Redactada: 2024-12-15
Por todo lo que he leído sobre esta película la verdad es que sentía mucha curiosidad, pero no estaba convencida de si la suficiente como para ir al cine a verla. Al final me he animado, con la esperanza de que estuviera doblada, es decir, que hubieran doblado a Selena Gómez, y mucho me temo que no, la película es igual aquí, en México, en Francia y en el Polo Norte. Pero he salido muy gratamente sorprendida del cine e incluso se me han llegado a caer las lágrimas en algún momento, y también me he reído en algún otro.

La película comienza con Rita, que trabaja como abogada defensora de todo lo peor que alguien se pueda imaginar, de esos abogados que saben de qué hilos tirar y cómo retorcerlo todo para que sus clientes parezcan auténticos corderitos. Entonces solicitan sus servicios para ser la abogada de un importante líder de un cártel mexicano. Pero todo es más complicado de lo que parece y entran en juego muchas cosas. Y cuando Emilia Pérez aparece en escena es cierto que se convierte en una telenovela, un culebrón con canciones aquí y allí, pero uno muy bueno y que trata temas interesantes y muy importantes.

Casi todo se resume muy bien en una canción que canta Emilia Pérez, y es que la película trata sobre la identidad, sobre ser libre, poder tomar tus propias decisiones, poder escapar, vivir tu vida como quieras vivirla... Pero tambien sobre si has tomado las decisiones correctas, si lo que estás haciendo ayuda o hace peor, si estás siendo realmente quién quieres ser y dónde perteneces exactamente, porque no puedes estar o ser a medias, ni vivir a medias, ni amar a medias. Y creo que trata con mucho tacto el tema de la transexualidad justo por eso, por el sentimiento de pertenencia a un lugar, el ser libre con tu propia identidad pero sentir que vas por una carretera, siempre en medio, pero sobre todo en el caso de Emilia, ya que no puede ser Manitas, no quiere serlo, y está muerto, pero tampoco puede estar del todo viva, no puede estar con sus hijos, pero no quiere volver a la vida que tenía. También trata de la maternidad, del tiempo que pasa, sobre todo para las mujeres, de volcarse en el trabajo o formar una familia, aunque al final Rita termina teniendo una familia, tal vez no haya encontrado un hombre como quería, tal vez tenga 40 años, pero ahora tiene dos niños a los que cuidar, a pesar de que haya sido por culpa de una tragedia, pero la familia no siempre es de sangre. Y eso sin olvidar otros temas como la desaparición de tantas personas y todo lo que hacen al respecto, que es algo muy importante.

Me daba un poco de miedo el que fuera un musical, y eso que me encantan los musicales, pero me ha sorprendido mucho y para bien, algunas canciones surgen porque alguien se dedica a hablar con mucho ritmo simplemente, o incluso a rapear, pero otras son unos temazos y unos pedazo de números, sobre todo los que se marca Zoe Saldaña, porque la actuación que se marca en "El Mal" es impresionante, aunque reconozco que "Mi camino", la canción de Selena Gómez, tiene una letra que dan ganas de gritarla, con muy buen mensaje, pero ha sido con "Para" con la que me he emocionado mucho y he terminado soltando alguna lágrima, y eso sí que no me lo esperaba.

Lo que no entiendo es cómo va lo de Actriz principal y Actriz secundaria. Entiendo que Emilia Pérez es quien da título a la película, pero Rita aparece mucho más en pantalla, para mí ella es la principal, o debería serlo. Y es que Karla Sofía Gascón está genial, es cierto, pero Zoe Saldaña está inmensa de principio a fin, desde que canta la primera canción ha tenido toda mi atención y se come la pantalla y a todo el que pase por delante. Y luego está Selena Gómez, que directamente no entiendo tanta nominación, y además me parece realmente injusto que por estar las dos consideradas como "actriz de reparto" esté a la misma altura que Zoe Saldaña y ambas nominadas. Imagino que algún iluminado dijo "es un musical, ¿por qué no contratamos a una cantante profesional? ¿Y si ya que estamos metemos a alguna muy famosa para que sea el reclamo de la película?" Pero la única explicación para que esté nominada por semejante actuación es que sea para reconocer el gran trabajo que ha hecho aprendiendo dothraki. Porque la película está en español, inglés y lo que sea que habla Selena Gómez y que no sé cómo no le han puesto subtítulos. Pero incluso si hablara en inglés, que estaría más cómoda, actúa terriblemente mal en esta película.

He ido al cine por pasar la tarde del domingo y por ver qué me encontraba y menos mal, me alegro de haberlo hecho, porque no esperaba gran cosa de esta película, de hecho esperaba encontrarme un culebrón sobre narcos con canciones y me he encontrado un peliculón.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

PTG 111
Comentario de Vicen895 hace 11 meses
Parece como el meme de " Vine buscando cobre y encontré oro"
PTG 111
Comentario de Obscuritas hace 11 meses
@Vicen895

Sí, tal cual. Este finde ponían Vaiana 2 y esta y me llamaba la atención pero no estaba convencida de ir al cine y al final mira, una muy grata sorpresa.
PTG 111
Comentario de Vicen895 hace 11 meses
@Obscuritas

Me alegro de que haya salido bien
Mostrar todos los comentarios