Crítica de Emilia Pérez por MartaPD
Redactada: 2025-02-24
Un despropósito. Una película ambientada en México dirigida por un director francés que sabe tanto de México como yo de los Estados Federados de Micronesia y que parece haber cogido temas aleatorios que ha conocido de México por medio de otras películas de Hollywood. Una película sobre las víctimas del narcotráfico en México y de los desaparecidos, una película sobre una protagonista trans atípica y su cambio de vida, una película sobre la corrupción en el gobierno mexicano y sus esferas sociopolíticas ligada a los cárteles de la droga, una película musical sobre ¿empoderamiento femenino?, una película sobre tres mujeres que terminan enredadas en una extraña trama de amor, amistad, maternidad, sororidad, crimen y reparación...
El problema es que cuando quieres ser muchas cosas a veces terminas sin ser nada y Emilia Pérez es el ejemplo más claro porque es una película sin identidad en la que se tratan muchas cosas, pero sin terminar de profundizar en ninguna de ellas. Sinceramente el tono es extraño y a veces parece que se están cachondeando de los temas que tratan cuando debería ser todo lo contrario. El aspecto musical del filme es una decisión esperpéntica porque no cuadra, de repente se ponen a cantar (generalmente bastante mal) y rompen el tono, como si estuviesen de coña, con canciones que además son super genéricas y olvidables, en medio de momentos que deberían ser clave y emocionar. Entonces te ríes, a veces parece un chiste, por momentos llega casi a un registro telenovelesco y esto es casi una falta de respeto ante la seriedad y a veces gravedad de los temas de la película.
Me parecería lógico que a una persona mexicana que viva o haya vivido realidades similares le ofenda un filme así, donde además ninguna de las tres actrices principales es mexicana y con una actriz protagonista que es racista. Están hablando de aspectos muy duros y trágicos que ocurren en su día a día e imitando su acento y su forma de hablar de formas super estereotípicas y a veces hasta risibles. No sé, está feo. El personaje de Selena Gomez es un tema, ese acento... Es que prácticamente no le entiendes nada de lo que dice o canta. Lo siento mucho por Zoe Saldaña que seguramente es la que mejor parada sale de este experimento en comparación.
Emilia Pérez tenía de fondo los ingredientes para ser un buen dramote con temas muy duros y dolorosos, pero echado por tierra por un director y unas decisiones que una no puede tomarse en serio. Con canciones ridículas que se intercalan en medio de momentos que deberían romperte por dentro y no parecer una constante burla. Un popurrí de elementos mal concebido y mal ejecutado.
El problema es que cuando quieres ser muchas cosas a veces terminas sin ser nada y Emilia Pérez es el ejemplo más claro porque es una película sin identidad en la que se tratan muchas cosas, pero sin terminar de profundizar en ninguna de ellas. Sinceramente el tono es extraño y a veces parece que se están cachondeando de los temas que tratan cuando debería ser todo lo contrario. El aspecto musical del filme es una decisión esperpéntica porque no cuadra, de repente se ponen a cantar (generalmente bastante mal) y rompen el tono, como si estuviesen de coña, con canciones que además son super genéricas y olvidables, en medio de momentos que deberían ser clave y emocionar. Entonces te ríes, a veces parece un chiste, por momentos llega casi a un registro telenovelesco y esto es casi una falta de respeto ante la seriedad y a veces gravedad de los temas de la película.
Me parecería lógico que a una persona mexicana que viva o haya vivido realidades similares le ofenda un filme así, donde además ninguna de las tres actrices principales es mexicana y con una actriz protagonista que es racista. Están hablando de aspectos muy duros y trágicos que ocurren en su día a día e imitando su acento y su forma de hablar de formas super estereotípicas y a veces hasta risibles. No sé, está feo. El personaje de Selena Gomez es un tema, ese acento... Es que prácticamente no le entiendes nada de lo que dice o canta. Lo siento mucho por Zoe Saldaña que seguramente es la que mejor parada sale de este experimento en comparación.
Emilia Pérez tenía de fondo los ingredientes para ser un buen dramote con temas muy duros y dolorosos, pero echado por tierra por un director y unas decisiones que una no puede tomarse en serio. Con canciones ridículas que se intercalan en medio de momentos que deberían romperte por dentro y no parecer una constante burla. Un popurrí de elementos mal concebido y mal ejecutado.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios