Crítica de Cónclave por Obscuritas

Redactada: 2025-01-31
A mí la Iglesia, sus componentes y sus tradiciones me dan bastante igual, no vamos a mentir, pero Cónclave tenía algo que me llamaba la atención, aunque fuera sólo su protagonista, pero imaginaba que encontraría una historia interesante, tanto como para ir al cine incluso, y así ha sido.

Tras la muerte del Papa, todo se pone en marcha para elegir a su sucesor, como ocurre cada vez, y eso empieza por movilizar a los cardenales, organizar el cónclave y mucho papeleo. Todo ello recae sobre los hombros del Cardenal Lawrence, que se ha visto de la noche a la mañana metido en un buen fregado, no sólo por tener que organizar algo tan importante para el mundo, sino por todo lo que irá encontrando en el camino. Y es que irán saliendo a la luz diferentes secretos, pecados del pasado, ideologías, conspiraciones, contradicciones e incluso crisis de fé.

Cónclave es justo lo que imaginaba que sería, incluso mi madre ha querido venir al cine conmigo porque quería ver “los tejemanejes de la Iglesia”. Y es que eso es de lo que trata, al final la elección del próximo Papa sólo es una excusa para que salga todo a la luz y cada uno muestre su verdadera cara. Casi me he sentido como viendo Eurovisión con cada votación, queriendo que subiera puestos uno u otro, aunque en la siguiente escena se tiraría todo por tierra. Porque, como ellos mismos dicen durante la película, ninguno está del todo limpio, no dejan de ser humanos, todos tienen sus propias manchas, pero irán surgiendo bandos, amenazas, enfrentamientos… y el paso de los días, porque ya sabemos que eso lleva su tiempo, sólo hará que las tensiones aumenten cada vez más.

Había leído acerca del personaje de Ralph Fiennes y es justo como lo han descrito por ahí, es un personaje muy complejo que experimenta todo tipo de emociones. Es un cardenal más, pero es el decano, el encargado de organizar todo el cónclave, pero tiene favoritos, se posiciona y a la vez no, tiene sus propias dudas y, por qué no, también algo de ambición, y es que la ambición es un personaje más de esta película, hará que todo salte por los aires, y aunque están aislados, no pueden ser completamente ajenos al mundo que los rodea, que tampoco está pasando por un buen momento. Hablando de saltar por los aires, qué susto me he llevado cuando Lawrence deja su voto y de repente suena la explosión, aunque durante un instante he pensado que era algo metafórico, pero no.

La película está basada en la novela homónima de Robert Harris, y la busqué hace poco para leerla antes de ver la película pero no la encontré, pero imagino que hay una buena investigación detrás. No sé realmente cómo va todo dentro de la Iglesia o cómo se organiza algo tan importante, pero imagino que el autor se habrá documentado bastante respecto a la forma de votar, las reuniones y todo lo demás, o quiero pensar que es así, y aunque mantengo que es algo que a priori no me interesa, es cierto que resulta interesante ver un poco todo desde dentro y no sólo la fumata negra o blanca como espectadores. Pero es que además nos cuentan cosas que nos harán plantearnos ciertos asuntos, sobre todo cuando los diferentes candidatos comenten sus intenciones de cara al futuro, unos tiran por un lado, otros por otro… y entonces, la sorpresa, menudo giro final, no el hecho en sí, sino la gran revelación. Personalmente me ha parecido fantástica, pero está claro que levantará muchas ampollas, aunque a mí me parece que algo así sería muy interesante e incluso muy necesario.

Ralph Fiennes lleva todo el peso de la película y está inmenso, mi voto para el Oscar, a falta de ver a los demás candidatos, es para él. Pero es que además está muy bien acompañado por Stanley Tucci, Lucian Msamati, John Lithgow o Isabella Rossellini, esta última en un papel pequeño pero con bastante importancia para el transcurso de los acontecimientos. Y aunque sea un drama, tiene cositas que la hacen ligera, entretenida e incluso divertida en algunos momentos, además de, como ya he dicho, plantear ciertas cuestiones que creo que son interesantes creas o no en alguna religión. Sobre todo me parece muy importante la distinción que hacen en algunos momentos entre Dios, o la fe, y la Iglesia, cuando hablan de perder la fe o tener dudas, pero en realidad se trata de que ya no creen en lo que representa la Iglesia y el rumbo que está tomando o podría tomar, que al final es lo que nos muestran a través de esa gran reunión.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

PTG 111
Comentario de Mithos2018 hace 6 meses
Que ganas de verla tiene buena pinta, suena todo muy bien
PTG 111
Comentario de Obscuritas hace 6 meses
@Mithos2018

Para ser de la iglesia, la verdad es que me pareció fascinante, muy interesante.
PTG 111
Comentario de El9Pasajero hace 6 meses
Amen!!!
Jjjjjjj, mañana, recuerda, Domingo a misa.
Alli estarán los amiguetes a las 11h.
PTG 111
Comentario de Obscuritas hace 6 meses
@El9Pasajero

¿La misa no es a las 12? Venga, allí te espero, no faltes jajaja.
PTG 111
Comentario de El9Pasajero hace 6 meses
@Obscuritas

Te espero fuera en casa Lucio tomando unos chatos.
Si no me pagan, o me dejan hablar, yo no entro.
Mostrar todos los comentarios