Cónclave Trailer

Cónclave

120min
Dirigida por Edward Berger
Valoración usuarios Palomitacass 7.6
Valoración tmdb 7.2
Porcentaje valoración positiva 96% Porcentaje valoración negativa 4%

Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence es designado como responsable para liderar uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección de un nuevo Papa. Cuando los líderes más poderosos de la Iglesia Católica se reúnen en los salones del Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una compleja conspiración a la vez que descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia.

Trailer Thumbnail
Tu valoración:
Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence es designado como responsable para liderar uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección de un nuevo Papa. Cuando los líderes más poderosos de la Iglesia Católica se reúnen en los salones del Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una compleja conspiración a la vez que descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia.

Detalles

Título original:
Conclave
Director:
Página oficial:
Duración:
120 min
Trailer:
Estado:
Estrenada
Año:
Estreno:
2024-10-25
Presupuesto:
20.000.000 $
Ingresos:
104.779.967 $
Género(s):
País producción:

Etiquetas

PALOMITAGS ( 12 )

Premios y festivales

Nominada Premios Astra (Film & Creative Arts) 2024 en la categoría Mejor película
Nominada Premios Astra (Film & Creative Arts) 2024 en la categoría Mejor guión adaptado
Nominada Premios Astra (Film & Creative Arts) 2024 en la categoría Mejor reparto
Nominada Premios Astra (Film & Creative Arts) 2024 en la categoría Mejor dirección de casting
Nominada Premios Astra (Film & Creative Arts) 2024 en la categoría Mejor montaje
Nominada Premios Astra (Film & Creative Arts) 2024 en la categoría Mejor diseño de producción
Nominada 82º globos de oro 2025 en la categoría mejor pelicula drama
Ganadora 31º Premios del Sindicato de Actores (SAG) 2025 en la categoría Mejor reparto (Largometraje)
Ganadora Premios BAFTA 2025 en la categoría mejor pelicula
Ganadora Premios BAFTA 2025 en la categoría Mejor pelicula británica
Nominada Premios BAFTA 2025 en la categoría Mejor casting
Ganadora Premios BAFTA 2025 en la categoría Mejor guion adaptado
Nominada Premios BAFTA 2025 en la categoría Mejor fotografía
Ganadora Premios BAFTA 2025 en la categoría Mejor montaje
Nominada Premios BAFTA 2025 en la categoría Mejor diseño de producción
Nominada Premios BAFTA 2025 en la categoría Mejor diseño de vestuario
Nominada Oscar 2025 en la categoría MEJOR PELÍCULA
Ganadora Oscar 2025 en la categoría MEJOR GUIÓN ADAPTADO
Nominada Oscar 2025 en la categoría MEJOR MONTAJE
Nominada Oscar 2025 en la categoría MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
Nominada Oscar 2025 en la categoría MEJOR VESTUARIO
Nominada Oscar 2025 en la categoría MEJOR MÚSICA

A mí la Iglesia, sus componentes y sus tradiciones me dan bastante igual, no vamos a mentir, pero Cónclave tenía algo que me llamaba la atención, aunque fuera sólo su protagonista, pero imaginaba que encontraría una historia interesante, tanto como para ir al cine incluso, y así ha sido.

Tras la muerte del Papa, todo se pone en marcha para elegir a su sucesor, como ocurre cada vez, y eso empieza por movilizar a los cardenales, organizar el cónclave y mucho papeleo. Todo ello recae sobre los hombros del Cardenal Lawrence, que se ha visto de la noche a la mañana metido en un buen fregado, no sólo por tener que organizar algo tan importante para el mundo, sino por todo lo que irá encontrando en el camino. Y es que irán saliendo a la luz diferentes secretos, pecados del pasado, ideologías, conspiraciones, contradicciones e incluso crisis de fé.

Cónclave es justo lo que imaginaba que sería, incluso mi madre ha querido venir al cine conmigo porque quería ver “los tejemanejes de la Iglesia”. Y es que eso es de lo que trata, al final la elección del próximo Papa sólo es una excusa para que salga todo a la luz y cada uno muestre su verdadera cara. Casi me he sentido como viendo Eurovisión con cada votación, queriendo que subiera puestos uno u otro, aunque en la siguiente escena se tiraría todo por tierra. Porque, como ellos mismos dicen durante la película, ninguno está del todo limpio, no dejan de ser humanos, todos tienen sus propias manchas, pero irán surgiendo bandos, amenazas, enfrentamientos… y el paso de los días, porque ya sabemos que eso lleva su tiempo, sólo hará que las tensiones aumenten cada vez más.

Había leído acerca del personaje de Ralph Fiennes y es justo como lo han descrito por ahí, es un personaje muy complejo que experimenta todo tipo de emociones. Es un cardenal más, pero es el decano, el encargado de organizar todo el cónclave, pero tiene favoritos, se posiciona y a la vez no, tiene sus propias dudas y, por qué no, también algo de ambición, y es que la ambición es un personaje más de esta película, hará que todo salte por los aires, y aunque están aislados, no pueden ser completamente ajenos al mundo que los rodea, que tampoco está pasando por un buen momento. ***contenido con spoilers*** , aunque durante un instante he pensado que era algo metafórico, pero no.

La película está basada en la novela homónima de Robert Harris, y la busqué hace poco para leerla antes de ver la película pero no la encontré, pero imagino que hay una buena investigación detrás. No sé realmente cómo va todo dentro de la Iglesia o cómo se organiza algo tan importante, pero imagino que el autor se habrá documentado bastante respecto a la forma de votar, las reuniones y todo lo demás, o quiero pensar que es así, y aunque mantengo que es algo que a priori no me interesa, es cierto que resulta interesante ver un poco todo desde dentro y no sólo la fumata negra o blanca como espectadores. Pero es que además nos cuentan cosas que nos harán plantearnos ciertos asuntos, sobre todo cuando los diferentes candidatos comenten sus intenciones de cara al futuro, unos tiran por un lado, otros por otro… y entonces, la sorpresa, menudo giro final, no el hecho en sí, sino la gran revelación. Personalmente me ha parecido fantástica, pero está claro que levantará muchas ampollas, aunque a mí me parece que algo así sería muy interesante e incluso muy necesario.

Ralph Fiennes lleva todo el peso de la película y está inmenso, mi voto para el Oscar, a falta de ver a los demás candidatos, es para él. Pero es que además está muy bien acompañado por Stanley Tucci, Lucian Msamati, John Lithgow o Isabella Rossellini, esta última en un papel pequeño pero con bastante importancia para el transcurso de los acontecimientos. Y aunque sea un drama, tiene cositas que la hacen ligera, entretenida e incluso divertida en algunos momentos, además de, como ya he dicho, plantear ciertas cuestiones que creo que son interesantes creas o no en alguna religión. Sobre todo me parece muy importante la distinción que hacen en algunos momentos entre ***contenido con spoilers*** , que al final es lo que nos muestran a través de esa gran reunión.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Resulta curioso lo poco que parecen interesarnos los asuntos vaticanos y, sin embargo, lo mucho que nos atrae asomarnos a sus incontables secretos, conocer las intrigas papales que allí tienen lugar y descubrir, en definitiva, el lado más humano de lo supuestamente divino. De todo cuanto sus herméticos muros albergan y que Edward Berger, adaptando la novela homónima de Robert Harris, se encarga de reconvertir, despojándolo en buena medida de su, por otra parte, autoimpuesta sacralidad, en un inesperado tablero de ajedrez donde la repentina muerte del actual regente, representado en este caso en la figura del Santo Pontífice, dará paso a un tormentoso cónclave del que saldrá coronado su flamante sucesor. Un proceso normalmente asociado con la concordia y el respeto que aquí, en cambio, acabará deformado en un impredecible juego de intereses en el que el propio concepto de la fe, navegando siempre entre las turbulentas aguas de la certeza y la duda, se irá entrelazando, ya libre de máscaras y falsedades, con la ambición más desmedida.

Lo que Berger teje sobre tan sugerente escenario, sin necesidad de grandes alardes visuales, es un absorbente thriller eclesiástico de sobria factura que, a fin de cuentas, no deja de ser más que el clásico enfrentamiento entre conservadurismo y progresismo. Entre, en definitiva, los que buscan mirar al futuro y los que prefieren, por otro lado, aferrarse a un pasado en el que se sienten más seguros. No se trata, sin embargo, de una pugna entre herejes demonizados ni santos absolutos, sino más bien de una suerte de purgatorio donde todos sus inquilinos, aquí comandados por un más que fantástico Ralph Fiennes, viven atrapados, como inevitable consecuencia de su cargo, entre aquello que anhelan desde su más humana imperfección y lo que, a su vez, guía sus más espirituales convicciones. Una propuesta indudablemente arriesgada —más si cabe en su sorprendente desenlace— que brilla con luz propia a la hora de generar tensión, remover conciencias y conseguir, casi como si de un milagro se tratase, que algo tan anodino como un cónclave resulte tan increíblemente fascinante. Alabada sea, por encima de todo, la magia del cine.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
La mayoría de películas relacionadas con la Iglesia Católica (la que pone la otra mejilla) normalmente y especialmente con la cúpula de ésta, siempre han tenido un halo de siniestro, de oscurantismo, de manipulaciones, chanchullos, como todo excesivamente mafioso y si a eso le sumas las vestimentas tan lúgubres, la imagen es del todo menos trasparente, demasiados intereses para un puesto tan importante.

No me equivocaría de que El Papa seguramente esté entre las cinco personalidades más importantes del mundo y seguramente si hiciéramos el ranking estaría en el pódium y como en la Iglesia Católica el mensaje es perdón, amor y paz, pues todo esto chirría bastante y da una sensación de mentira continua a los feligreses, tú haz paz y amor, y cuando peques, confiesas tus pecados, yo por otro lado actúo de aquella manera…

Y la película “Cónclave” dirigida por Edward Berger lleva al espectador a las entrañas del Vaticano, concretamente a la elección del nuevo Papa, porque tras la muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence es designado como responsable para llevar a cabo el cónclave, una de las elecciones más importantes del mundo: la elección de un nuevo Papa que guiará al Catolicismo y será cabeza visible de todos los fieles. Pero como en todas las elecciones siempre hay filias y fobias, tramas oscuras, intereses según la visión más liberal o más conservadora de la Iglesia Católica, alianzas... como se suele decir, el poder corrompe y los cardenales no son exentos, aunque siempre hablen de cara al público con otro tipo de mensaje más conciliador. Por supuesto hay envidias y sobre todo, que la elección del nuevo Papa tiene que evitar que en un futuro saquen trapos sucios de su pasado que manche la imagen de la Iglesia de cara al mundo.

Son más de dos horas de largometraje pero consiguen absorber al espectador con esta curiosa e interesada votación, cómo se dan vuelco a las votaciones de forma sorprendente, se respira la tensión, la desconfianza y el ninguneo a otro sector importante de la Iglesia, el sector femenino, las monjas, que están allí para rezar y esperar a la nueva proclamación papal sin un papel especialmente relevante.

Sin duda la película consigue una ambientación de tensión y de desconfianza entre unos y otros, ¿será así de verdad? ¿Se exagera? ¿O la realidad supera a la ficción? Está claro que es una gran responsabilidad y lo que pensara el Sumo Sacerdote anterior también tiene mucho peso en la nueva elección papal.

En general el elenco de actores y actrices está genial, dando siempre esa sensación de "mafiosos" buscando el puesto más deseado. Ralph Fiennes, por ser el protagonista interpretando al cardenal Lawrence, lleva el gran peso de la trama con esa montaña rusa de emociones que va experimentando a lo largo de la historia y es normal que con su actuación le hayan nominado al Oscar como mejor actor principal, pero también hay que destacar que le rodea un gran elenco donde todos consiguen estar al mismo nivel interpretativo.

A mí se me ha pasado volando la película, por atractiva y tener un ritmo más ágil del esperado porque muchas veces estos temas les suelen dar una pausa que llega a ser incluso hasta pesada. Y luego está el final, que honestamente no me lo esperaba de esa manera y te deja completamente descolocado. Y aquí vuelve a surgir el debate. ¿Qué cualidades tiene que tener un Sumo Sacerdote? ¿Se tiene que evitar en todo momento el qué dirán y mantener siempre una imagen impostada?

Sin ninguna duda es una película totalmente recomendada, porque aunque sean afín o no a la Iglesia Católica esta película no defrauda y te adentra algo más a los salones del Vaticano, que siempre son todo un misterio para el público en general.

P.D. No se como se habrá tomado la Iglesia esta película pero seguro que no deja indiferente a nadie del ámbito eclesiástico.

Valoraciones en tu crítica:

Menudo peliculón sabía que sería bueno pero no pensé que me sorprendería tanto.
Película dirigida por Edward Berger que hace un gran trabajo en el montaje y con un guion de esos trabajados, todo esto acompañado claro esta de un reparto al cual se le ha sacado todo el partido posible.
La trama gira en torno a lo que reza su propio título el conclave en este caso a consecuencia de la muerte del papa donde el cardenal Lawrence (Ralph Fiennes) se convierte en el encargado de llevar a buen puerto el ritual que toca y por supuesto también asistiremos a todos los entresijos, secretos que se cuecen tras bambalinas o portón, luchas de poder, tensiones, votaciones, cambios de rumbos en cada esquina de esos pasillos que le confieren un ritmo y entretenimiento mas que notable sumergiéndote en toda esta dinámica.

Su banda sonora es otro punto que sabe escoger muy bien la película cuando entrar en acción y como confiriéndole un grado más a toda la narrativa.
Y qué decir de la actuación de Fiennes haciendo suyo el personaje y estableciendo paralelismo con el mismo cargando con todo la responsabilidad a sus espaldas y llevándola hasta el final cumpliendo su cometido. También tenemos a John Lithgow en un papel más comedido o el resto de candidatos que le confieren más matices a esta película.
Una notable película para conocer mejor este proceso y porque no verlo con otros ojos, esperemos que no pero estando las cosas como están quien sabe si no tocara pronto otro cónclave.

Valoraciones en tu crítica:

¿Conoces algún contenido relacionado con Cónclave?
+ Añadir relación
Valoración usuarios 7.6
IMDb 7.4
TMDB 7.2
Filmaffinity ...
Porcentaje valoración positiva 96% Porcentaje valoración negativa 4%
18 Críticas

Super Recomendación 100%

10680 / 10600
302 usuarios añadieron esta película a su biblioteca.

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón