Crítica de Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades por rubenleobcn
Redactada: 2023-03-12
El reconocido cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu ("Amores Perros", "Babel", "Birdman") realiza un viaje onírico por el México de su vida a través de la película "Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades", usando a un ficticio director Silverio, quien sirve para ser el reflejo del director.
Iñárritu utiliza un lenguaje visual único y audaz, aunque a la vez caótico, y desordenado. Realmente se puede considerar un trabajo muy personal y particular, que ha mi no me ha convencido. Con dos horas y media de duración se me ha hecho larga y lenta, además de usar un lenguaje y unas referencia muy locales, que han hecho que no conecte con la película ni con su sentido. Es cierto que se nota un claro homenaje a la cultura mexicana y una reflexión sobre la vida y la muerte, sobre la identidad y la memoria colectiva, pero no me ha convencido como la cuenta.
También es verdad que el reparto de la película es excepcional, destacando las actuaciones de Tenoch Huerta, Daniel Giménez Cacho, Ana de la Reguera y Luis Gerardo Méndez, quienes hacen buenas interpretaciones.
Hablando sobre la cinematografía, esta es impresionante, y consigue mostrar la belleza de la Ciudad de México y de la cultura mexicana.
Pero aunque sea técnicamente buena y cuente con un gran reparto, no puedo ocultar que ver "Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades" ha sido una experiencia tediosa.
Iñárritu utiliza un lenguaje visual único y audaz, aunque a la vez caótico, y desordenado. Realmente se puede considerar un trabajo muy personal y particular, que ha mi no me ha convencido. Con dos horas y media de duración se me ha hecho larga y lenta, además de usar un lenguaje y unas referencia muy locales, que han hecho que no conecte con la película ni con su sentido. Es cierto que se nota un claro homenaje a la cultura mexicana y una reflexión sobre la vida y la muerte, sobre la identidad y la memoria colectiva, pero no me ha convencido como la cuenta.
También es verdad que el reparto de la película es excepcional, destacando las actuaciones de Tenoch Huerta, Daniel Giménez Cacho, Ana de la Reguera y Luis Gerardo Méndez, quienes hacen buenas interpretaciones.
Hablando sobre la cinematografía, esta es impresionante, y consigue mostrar la belleza de la Ciudad de México y de la cultura mexicana.
Pero aunque sea técnicamente buena y cuente con un gran reparto, no puedo ocultar que ver "Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades" ha sido una experiencia tediosa.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios