
Luis Zahera
Atilano
Salamanca, España, 1936. En los primeros días de la rebelión militar que causó el estallido de la guerra civil española (1936-39), el escritor Miguel de Unamuno apoya el levantamiento con la esperanza de que termine el caos político imperante. Pero cuando el enfrentamiento se vuelve sangriento, Unamuno comienza a cuestionar su posición inicial.
'Mientras dure la guerra' es un retrato histórico cauteloso, hecho desde el respeto pero con una posición clara. Muy entretenida y con resplandores emocionantes, no es el mejor Amenábar pero es lo más cercano que podemos encontrar desde 'Mar Adentro'. Karra está genial. Recomendable.
Ha estado interesante, vemos partes de nuestra historia en la que de vez en cuando es necesario recordar. Me ha faltado un "algo" más, para que me enganchara por completo y le subiera más nota.
Quizás lo que más destacaría es esa ambientación y fotografía en la preciosa Salamanca , además de una actuación de nivel de Karra Elejalde , y me ha llamado la atención Eduard Fernández. Ha estado genial también algunos determinados diálogos.
Miguel de Unamuno fue uno de los escritores y pensadores más interesantes que ha tenido la bondad de ver este país. También es cierto que su peculiar personalidad, sus ideas y acciones políticas le han granjeado una extraña fama tanto entre derechistas como izquierdistas. Pasó a la historia siendo un personaje que generaba controversia y esto en pleno apogeo de la Guerra Civil española no gustaba. Evidentemente, la mejor virtud de 'Mientras dure la guerra' es la representación de esta personalidad tan bravucona e inteligente, encarnada por un Karra Elejalde apoteósico. Se consigue transmitir toda la dicotomía encerrada en un hombre nacido para las letras y las banderas. Fantástico también Eduard Fernández dando vida a José Millán-Astray, al contrario que Santi Prego en el papel de Franco, el cual resulta demasiado irrisorio y caricaturesco. Ahora bien, si nos centramos en la película en sí, las tornas cambian. No cuenta nada nuevo, eso es cierto. Tampoco hace gala de ningún artefacto sorpresa que nos deje mudos. Se permite ciertas licencias ''poéticas'' que no podemos juzgar ya que vamos a ver cine, no un documental. Lo que ya no me cuaja es la falta de emotividad y sentimentalismo a la hora de analizar la época más oscura, compleja e importante de toda la historia de España. La historia se antoja fría y lejana, como si nos fuese ajena. Para mí, ese es el error garrafal que comete Amenábar, el distanciamiento con los espectadores. De igual forma, no ayuda el desajuste en las situaciones entre las escenas de la legión contrapuestas con la delicadeza de los intelectuales salmantinos en el café. Todo esto termina por favorecer la ''desempatización'' (me saco la palabra de la manga), la deshumanización y la frialdad de una obra que no está a la altura. No es un mal filme, no. Pero podría y debería ser muchísimo mejor de lo que es.
La moraleja que nos deja la cinta es que estamos condenados a repetir los mismos errores del pasado una y otra vez. Vista la situación política y social que vivimos en pleno 2019, un paso en falso es más que previsible porque España es una gran herida sangrante que jamás pudo recuperarse del daño hecho tras la guerra. Por mucho que miremos hacia otro lado o nos apoyemos en el silencio, nada ha sanado.
Gran trabajo de Amenábar sobre el inicio de la guerra civil, que se centra mas en lo humano que en dejarse llevar por el espectáculo. Que maravillosa fotografía.
Recuerda a películas como "El instante mas oscuro". Sobre todo en ese momento en el que Karra se luce. Si que tuvo valentía Unamuno para hacer eso...
Se refleja eso que se oía mucho de que Franco era un pobre hombre que realmente no tomaba las decisiones. Pero a su vez, eso no le quita que fuera un tirano tonto y cobarde. Gran interpretación de Santi Prego.
Y sobre todo Karra Elejalde que es la propia película. Va a haber un gran duelo en los Goya entre Antonio Banderas y él.
Y no olvidarme por supuesto de Eduard Fernández, está glorioso como interpreta a Millan astray, con ese mezcla de patetismo y terror.
En general, una de las mejores películas Españolas del año, que te hace bastante pensar si es correcto o no seguir con estos símbolos que tenemos.
Y como Amenábar muestra las dos posturas sin colocarse en ningún bando.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.