
Mckenna Grace
Phoebe Spengler
Después de los eventos de Oklahoma, el equipo de Cazafantasmas regresa a donde comenzó todo: ¡Nueva York! La historia de la familia Spengler continúa con un nuevo grupo de Cazafantasmas.
Hay que reconocer que el primer opus del remake de Reitman “Cazafantasmas: Más allá” consiguió ponerme nostálgica y arráncame sonrisas. Pero esa era también claramente su principal limitación, ya que esta tardía secuela parecía diseñada únicamente para ese fácil y a la postre olvidable objetivo a corto plazo, contentándose con llevar a la pantalla casi todo lo que podía hacer palpitar nuestros corazoncitos de fan, aunque ello supusiera pasarse de la raya con un exceso escandaloso (e incluso, no me voy a andar con rodeos, rozando la sobredosis con su Gozeriano última parte). Por tanto, teníamos derecho a esperar que este segundo titulo saliera quizá de esa zona de confort, ciertamente no tan desagradable pero sí limitada, para ofrecer por fin algunas perspectivas nuevas más a la descendiente de Spengler y sus compinches (que siguen contando entre sus filas con los más que simpáticos Paul Rudd y Carrie Coon).
Tras un prólogo con un contexto que hubiera sido una magnífica idea para relanzar la franquicia en el tiempo, la ciudad de Nueva York vuelve a la palestra para sumergirnos en el día a día de este nuevo equipo de cazafantasmas, que saca a relucir toda su colección de cachivaches de su famoso cuartel para perseguir fantasmas, todo ello bajo la benévola mirada de icónicos rostros y personajes secundarios de la gran época. Así que no hay sorpresa en este aspecto, ya que "Cazafantasmas: Imperio helado" confirma y continúa la fórmula de suave muñequito espectral iniciada por la herencia y, todo hay que decirlo, sigue surtiendo bastante efecto en este terreno, sobre todo cuando, por ejemplo, se trata de compartir una sonrisa cómplice entre Dan Aykroyd/Ray Stantz frente al eterno Ecto-1 lanzado a toda velocidad, luces intermitentes y sirena a todo volumen, frente a una manifestación sobrenatural (¿cómo resistirse, después de todo?). Y aunque es muy básica en términos de una superproducción volcada hacia un pasado mucho más memorable, sobre todo al reducir a la mayoría de sus protagonistas a un simple rasgo de carácter cómico o a una postura repetida en exceso, tiene el mérito de ofrecer por fin una amenaza original en el camino de sus protagonistas (y de construir bastante bien su alcance maligno a medida que se desarrollan los acontecimientos), algunas buenas ideas de fundamentos actualizados a los tiempos modernos (el laboratorio) e incluso la conmovedora historia sobre Samantha Spengler y su encuentro con una tal Molly.
Una vez más, no se puede obviar la absoluta falta de riesgo que parece ser la punta de lanza del guión de esta película, congelada en la magia mucho mayor de sus modelos ochenteros, pero aún así... suficiente para ofrecer un espectáculo que hace que quieras ver cómo se retuercen esos viejos cañones de protones en medio de un final que sólo puede prometer ser un infierno de fuegos artificiales contra un enemigo de semejante poder. El problema es que todavía nos estamos preguntando qué ha pasado con el esperado final que habría completado nuestra indulgencia como aficionados a la saga... Porque, aparte de las rápidas combinaciones de las escasas subtramas desarrolladas aguas arriba, ¡el final de "Cazafantasmas: Imperio Helado”, es un completo desierto de hielo! Apurado como el demonio, incapaz de ofrecer el más mínimo alcance espectacular y condenando al olvido instantáneo las pocas cosas buenas que se habían puesto en marcha, la última parte de la película de Gil Kenan se asemeja a una nada tan acelerada que hay que asegurarse de no pestañear entre el inicio del enfrentamiento y las inevitables felicitaciones de la multitud posterior a la pelea por sus salvadores. En términos de entretenimiento de este calibre, uno al menos esperaría encontrarse con un verdadero placer a estas alturas, como tan bien hizo la denostada "Cazafantasmas" (¡sí!) de 2016, protagonizada por mujeres, pero “Cazafantasmas: Imperio Helado” falla aquí de forma bastante desconcertante y solo deja espacio para la devastadora explosión de una ventisca sobre el conjunto de su ya de por sí poco sólida propuesta. Para pasar el rato
Cazafantasmas: Más allá fue un soplo de aire fresco, una forma de traer la saga a tiempos modernos, con mejoras, nuevos personajes y también otros viejos, pero sobre todo con cariño y muy anclada a la nostalgia. Esta secuela, Imperio helado, es aún más moderna, con trajes nuevos, equipos nuevos, y hasta tienen ***contenido con spoilers*** , eso sí que es modernizarse. Pero sigue anclada al pasado, con los antiguos cazafantasmas y ahora no sólo eso, sino que vuelven donde empezó todo, el parque de bomberos de Nueva York. Pero seguir explotando a las viejas glorias y viviendo eternamente del exito del pasado no ayuda. Una cosa es un poco de fanservice, que ya tuvo sus grandes dosis en la entrega anterior, y otra volver una y otra vez a lo mismo y no saber volar solos.
Hablaría de qué va esta película, pero es que apenas tiene guión como tal, apenas pasan cosas durante gran parte del metraje. Aparece una reliquia antigua y alguien con una especie de maldición y se promete una gran liada, pero tarda mucho en liarse realmente. Lo único interesante es ***contenido con spoilers*** , no me esperaba una interacción así, pero su desarrollo es de lo más predecible, tanto ***contenido con spoilers*** como la posterior ***contenido con spoilers*** .
Aquí tenemos más cazafantasmas que nunca, incluso ***contenido con spoilers*** , y el diseño de Garraka es muy chulo, muy de película de terror, pero está bastante desaprovechado y su desarrollo es muy pobre, y ni hablemos de su contraparte, ***contenido con spoilers*** , que es bastante lamentable y directamente tiene un nulo desarrollo, sale de la nada, descubre ***contenido con spoilers*** de la nada y salva el día de la nada y con mucha ayuda.
Los antiguos cazafantasmas tienen aquí bastante protagonismo, y los que tendrían que ser los protagonistas, las caras de esta nueva etapa, están un poco por estar, apenas tienen desarrollo, ni guión, ni ganas ya puestos, parecen puestos por el ayuntamiento. Lo único que me ha gustado, aparte de las referencias, que en realidad siguen teniendo el efecto deseado, ha sido volver a ver ***contenido con spoilers*** , que siempre me parecen de lo más adorables y sin duda son como los minions de esta saga.
Creo que tenía una buena premisa, el imperio helado parece interesante, pero no han sabido cómo hacerlo, le falta desarrollo, sobre todo le falta un guión en condiciones. Lo tenía todo para ser un buen blockbuster, entretenido, y me ha resultado de lo más aburrida, me ha faltado bien poco para quedarme dormida, y dentro de que no es excesivamente larga, porque ni siquiera llega a las dos horas, se me ha hecho eterna.
Por cierto, tiene la mejor escena post créditos que podría tener.
Cazafantasmas: Imperio helado (Ghostbusters: Frozen Empire) es una película de 2024 de fantasía oscura, aventuras, comedia y con una pizca de terror dirigida por Gil Kenan y protagonizada por Mckenna Grace ***contenido con spoilers*** , acompañada por Paul Rudd, Emily Alyn Lind ***contenido con spoilers*** , Finn Wolfhard, Carrie Coon, Kumail Nanjiani ***contenido con spoilers*** , Celeste O'Connor, Logan Kim, William Atherton ***contenido con spoilers*** , y finalmente Dan Aykroyd, Ernie Hudson, Annie Potts y Bill Murray ***contenido con spoilers***
Personalmente a mi la película aunque me parece algo inferior a la anterior de la que es una secuela directa, es decir de Cazafantasmas: más allá de 2021, me ha gustado bastante y por eso te la recomendaría.
Es cierto que sigue usando grandes dosis de nostalgia y guiños varios a la película original del 84 (y también un poco a la segunda de 1989), pero ya parece que está dejando de echar raíces y que está estableciendo su propia historia presentando a nuevos personajes ***contenido con spoilers*** y añadiendo nueva mitología ( ***contenido con spoilers***
Por lo que creo que es una película bastante disfrutable, ahora bien si no te gustó la anterior o no te atrae mucho la franquicia de los cazafantasmas, esta no te va a gustar porque este filme lo que hace es añadir a lo anterior, seguir y ampliar el legado pero no cambiar la formula...
A mí por mi parte me han dejado con ganas de saber más sobre las aventuras de Phoebe Spengler y sus aliados (con un poquito menos de Paul Rudd si es posible... XD)
Cazafantasmas: Imperio helado es una película de aventuras y fantasía protagonizada por Paul Rudd, Mckenna Grace, Carrie Coon y Finn Wolfhard.
La nueva familia Spengler cumpliendo con sus obligaciones como cazafantasmas, se verán en la obligación de recurrir a ayuda de gente con más experiencia cuando surja un nuevo mal.
Sin paños calientes: menudo mojón de diplodocus se han marcado.
Tenemos una historia que, tras su película de regreso entre la nostalgia y la actualización, han querido seguir la estela con el aparente convencimiento de que más es mejor, así que tenemos más cuota de pantalla de los antiguos cazafantasmas, más tramas, más modernidades y más de todo, excepto gracia y gancho.
Tenemos al Paul Rudd con menos gracia que recuerdo, no le veo lógica alguna a que en 40 años nadie más haya intentado hacerse con esta tecnología cazafantasma o inventar una similar, pero en ese caso quizá la película sería otra y no recaería todo en estos protagonistas niños, que esa es otra, cada vez es más adolescente, como adolescente es el romance que nos han querido clavar entre ***contenido con spoilers*** .
Tenemos un equipo de laboratorio que no se cree nadie, este Ray Stantz con aires solemnes no me cuadra, por no hablar de lo mucho que me sobra el tipo que ***contenido con spoilers*** al menos el tramo final ha estado mejor, el bichejo final me ha gustado el diseño, pero este tramo sólo dura 20 minutos de una película que dura 110 y con un desarrollo de la historia en sus investigaciones y demás que se me ha hecho muy aburrido.
Un despropósito adolescente.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.