Críticas de Lisa Frankenstein
Logeate para poder valorar esta película
En 1989, una impopular chica de secundaria llamada Lisa reanima accidentalmente un apuesto cadáver victoriano durante una tormenta eléctrica y comienza a reconstruirlo para convertirlo en el hombre de sus sueños usando la cama de rayos uva estropeada que tiene en su garaje.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Lisa Frankenstein
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
6 / 10
Tras unos cuantos cortometrajes, la hija del entrañable Robin Williams, Zelda, dio el paso y realizó su primer largometraje recurriendo a los servicios de la afamada guionista Diablo Cody, conocida por sus fructíferas colaboraciones con Jason Reitman y también por "Jennifer's Body" (menos por el resto). Y en la misma línea que esta última, con la que comparte oficialmente universo, se inscribe "Lisa Frankenstein", esta vez ofreciendo una película de terror adolescente ambientada en 1989 y tomando claramente una idea de las películas de Tim Burton de la época para una revisión del mito de Frankenstein mezclado con preocupaciones decididamente modernas.
Lisa, patito feo de una familia formada por una horrible madrastra, es una colegiala modesta que lucha por dar a conocer sus sentimientos a la persona que ama. En una fiesta que sale mal, resucita accidentalmente a un joven de la época victoriana que murió de un corazón roto y está enterrado en el cementerio olvidado que a la adolescente le gusta ir para aislarse del resto del mundo. En compañía de este cadáver andante escondido en el armario de su habitación, Lisa decide tomar las riendas de su vida, aunque eso signifique poner a sus seres queridos en peligro de muerte...
Al igual que su heroína, Zelda Williams también resucita en la pantalla toda una época, y más concretamente el imaginario de cierta edad de oro de los años 80, cuando los cánones habituales de la teen movie se fueron contaminando con una dosis de terror destinada a materializar los tormentos de la adolescencia de una forma evidentemente más atípica (y simpática). En la cúspide de estas comedias de terror más o menos desenfadadas llegó un tal Tim Burton que, con su universo oscuro, trascendió sencillamente el género, llevándolo a cotas artísticas únicas en unos pocos títulos, de "Beetlejuice" a "Eduardo Manostijeras", que han quedado de culto en la memoria de todos. Y en la memoria de Zelda Williams, hasta el punto de que ha decidido ofrecer hoy, en 2024, una reelaboración completa, tanto en el tono como en la forma, a través de 'Lisa Frankenstein', que, por desgracia, tiene poco que inyectar para ir más allá del escenario de un simple refrito nostálgico.
Es cierto que la escritura de Diablo Cody está ahí para aportar una brisa feminista contemporánea más fuerte a la película, secuestrando los estereotipos masculinos de la teen movie con el objetivo de mostrar que el mal se difunde entre todas las categorías de varones, y, más allá del fácil copy-paste de la dirección artística sobre los estándares más tópicos de los años 80, la dirección de Zelda Williams tiene algunas ideas prometedoras para el futuro (las secuencias en blanco y negro, las centradas en la intimidad de su dúo infernal), pero al final hay muy poco original que aportar a un largometraje que es como una fotocopia innecesaria y demasiado sabia de los estereotipos de la época (más vale fijarse en los modelos del género).
No es que "Lisa Frankenstein" sea totalmente aburrida -la película no es tan desagradable de ver, el reparto parece pasárselo en grande (Kathryn Newton hace olvidar claramente su insoportable personaje de hija de Ant-Man), y de alguna manera nos vemos recompensados por haberla seguido por su última parte, que es un poco más mordaz que el resto en cuanto a las emociones que provoca, pero, al permanecer constantemente en un terreno ultrarreferencial, sin nuevas lápidas que añadir al cementerio de joyas de morbo adolescente en el que ha fijado su residencia, es difícil negar que a esta variación ochentera del mito de Frankenstein le habrá costado volver de entre los muertos después de verla.
Lisa, patito feo de una familia formada por una horrible madrastra, es una colegiala modesta que lucha por dar a conocer sus sentimientos a la persona que ama. En una fiesta que sale mal, resucita accidentalmente a un joven de la época victoriana que murió de un corazón roto y está enterrado en el cementerio olvidado que a la adolescente le gusta ir para aislarse del resto del mundo. En compañía de este cadáver andante escondido en el armario de su habitación, Lisa decide tomar las riendas de su vida, aunque eso signifique poner a sus seres queridos en peligro de muerte...
Al igual que su heroína, Zelda Williams también resucita en la pantalla toda una época, y más concretamente el imaginario de cierta edad de oro de los años 80, cuando los cánones habituales de la teen movie se fueron contaminando con una dosis de terror destinada a materializar los tormentos de la adolescencia de una forma evidentemente más atípica (y simpática). En la cúspide de estas comedias de terror más o menos desenfadadas llegó un tal Tim Burton que, con su universo oscuro, trascendió sencillamente el género, llevándolo a cotas artísticas únicas en unos pocos títulos, de "Beetlejuice" a "Eduardo Manostijeras", que han quedado de culto en la memoria de todos. Y en la memoria de Zelda Williams, hasta el punto de que ha decidido ofrecer hoy, en 2024, una reelaboración completa, tanto en el tono como en la forma, a través de 'Lisa Frankenstein', que, por desgracia, tiene poco que inyectar para ir más allá del escenario de un simple refrito nostálgico.
Es cierto que la escritura de Diablo Cody está ahí para aportar una brisa feminista contemporánea más fuerte a la película, secuestrando los estereotipos masculinos de la teen movie con el objetivo de mostrar que el mal se difunde entre todas las categorías de varones, y, más allá del fácil copy-paste de la dirección artística sobre los estándares más tópicos de los años 80, la dirección de Zelda Williams tiene algunas ideas prometedoras para el futuro (las secuencias en blanco y negro, las centradas en la intimidad de su dúo infernal), pero al final hay muy poco original que aportar a un largometraje que es como una fotocopia innecesaria y demasiado sabia de los estereotipos de la época (más vale fijarse en los modelos del género).
No es que "Lisa Frankenstein" sea totalmente aburrida -la película no es tan desagradable de ver, el reparto parece pasárselo en grande (Kathryn Newton hace olvidar claramente su insoportable personaje de hija de Ant-Man), y de alguna manera nos vemos recompensados por haberla seguido por su última parte, que es un poco más mordaz que el resto en cuanto a las emociones que provoca, pero, al permanecer constantemente en un terreno ultrarreferencial, sin nuevas lápidas que añadir al cementerio de joyas de morbo adolescente en el que ha fijado su residencia, es difícil negar que a esta variación ochentera del mito de Frankenstein le habrá costado volver de entre los muertos después de verla.
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
No importa cuántos años pasen ni cuántas adaptaciones se lleven a cabo; hay algo irremediablemente seductor en 'Frankenstein o el moderno Prometeo' que hace que sigamos interesándonos por su historia. Algo mágico y siniestro, morboso incluso, que Zelda Williams, insuflando vida al irreverente guion de Diablo Cody, proyecta en la muy curiosa 'Lisa Frankenstein', una nueva reimaginación del clásico literario de vistosa estética ochentera, marcados tintes de relato gótico y hormonado espíritu juvenil. Algo así como si el hijo secreto de Tim Burton, Cindy Lauper y Robert Smith hubiera tomado forma en nuestra peculiar protagonista: Lisa, una adolescente incomprendida y solitaria que una noche tormentosa, tanto en el sentido literal como metafórico del término, acabará reviviendo el cadáver de un joven victoriano para, por desconcertante que resulte, volcar sobre él toda su frustración sentimental. Y es que el mundo de los vivos está fatal, así que ¿por qué no crear a tu propio hombre ideal a base de fiambres, chispazos y muchas cosas bonitas?
El resultado, más allá del imaginativo despliegue audiovisual del que hace gala, se traduce en un delirante cóctel de influencias que coexisten, siempre en extraña armonía, con el habitual tono sarcástico que define el estilo de su guionista. La bomba referencial prende su mecha casi en cada escena, ya sea desde sus frecuentes homenajes a los inicios del séptimo arte como a través de su colorida retrospectiva del cine de los 80, aunque, eso sí, dando la sensación de no llegar a estallar del todo en ningún momento. También es cierto que no es el tipo de historia que necesite mayor profundidad, pero sí que se acaba echando en falta algo más de jugo en un desarrollo narrativo que, para bien o para mal, termina siendo más simpático y travieso que genuinamente divertido y gamberro. Pese a todo, una película ligera, entretenida y entrañable cuyo mayor defecto, paradójicamente, pasa por no encontrar esa pequeña pero necesaria chispa que la reanime, como si del propio monstruo de Frankenstein se tratase, de su aletargado conformismo.
El resultado, más allá del imaginativo despliegue audiovisual del que hace gala, se traduce en un delirante cóctel de influencias que coexisten, siempre en extraña armonía, con el habitual tono sarcástico que define el estilo de su guionista. La bomba referencial prende su mecha casi en cada escena, ya sea desde sus frecuentes homenajes a los inicios del séptimo arte como a través de su colorida retrospectiva del cine de los 80, aunque, eso sí, dando la sensación de no llegar a estallar del todo en ningún momento. También es cierto que no es el tipo de historia que necesite mayor profundidad, pero sí que se acaba echando en falta algo más de jugo en un desarrollo narrativo que, para bien o para mal, termina siendo más simpático y travieso que genuinamente divertido y gamberro. Pese a todo, una película ligera, entretenida y entrañable cuyo mayor defecto, paradójicamente, pasa por no encontrar esa pequeña pero necesaria chispa que la reanime, como si del propio monstruo de Frankenstein se tratase, de su aletargado conformismo.
Valoraciones en tu crítica:
4.5 / 10
Una película que maneja un humor negro interesante pero que tiene una ejecución deficiente. Para mi seria una película mala, pero es posible que sea una película muy especifica que tenga un publico muy especifico, Jennifer´s body también me parecía que tenia una ejecución deficiente pero con el tiempo vi que tenia fans y había un publico para ello así que es posible que Diablo Cody haya vuelto a hacer una película así. Pero aun siento que tiene como varias ideas algo distinta que quiere ejecutar a la vez en la película y le sale un poco regular
Lo que esta claro es que yo no era el publico objetivo y no me ha conseguido sacar ni media sonrisa
Lo que esta claro es que yo no era el publico objetivo y no me ha conseguido sacar ni media sonrisa
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Si algo se le puede agradecer a ‘Lisa Frankenstein’ es que es una película de mamarracheo que se toma a sí misma como puro mamarracheo. Nada de pretensiones filosóficas, existencialistas o nihilistas, tan sólo una chica siendo una chica en plena spooky season. Zelda Williams nos regala toda una oda al cine y la estética de los años 80, desde el cine de Tim Burton (aunque Tim Burton nunca podría hacer esto), hasta una estética remix entre el estilo de la Madonna macarra y Vince Nell encarnada en el personaje de Lisa. En pleno 1989, conocemos a Lisa Swallows, la típica adolescente solitaria que se refugia en su mundo interior tras el asesinato de su madre. Su padre vuelve a casarse y Lisa se ve, sin comerlo ni beberlo, dentro de una familia repipi bastante pasivo-agresiva (aunque casi más agresiva que pasiva, las cosas como son). En sus delirios de grandeza, Lisa sueña con conquistar al chico más interesante del instituto mientras se pasea día sí día también por un cementerio abandonado, dejando flores y regalos en la tumba de un apuesto joven victoriano al que ya hace bastante tiempo que se le pasó el arroz. Una noche, durante una extraña tormenta eléctrica, el joven victoriano vuelve a la vida como una especie de Eduardo Manostijeras, totalmente ajeno al nuevo mundo. Nos embarcaremos así en una aventura de lo más punk, con calentadores, cardados y desmembramientos humanos, en la búsqueda de la identidad, el periplo adolescente que siempre da bastante miedo y el descubrimiento de la verdadera personalidad.
En definitiva, un filme que es una canallada de principio a fin y una reinvención del ‘Frankenstein’ de Mary Shelley cargado de comedia, humor negro, sangre y mucho bizarrismo. Una película para reírte con ganas y bajarle el sonido al mundanal ruido.
En definitiva, un filme que es una canallada de principio a fin y una reinvención del ‘Frankenstein’ de Mary Shelley cargado de comedia, humor negro, sangre y mucho bizarrismo. Una película para reírte con ganas y bajarle el sonido al mundanal ruido.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Bueno, me comentaron sobre esta película, y que cuando la fuera a ver no buscara algo serio si no que simplemente fuera para divertirse y ya. Y efectivamente, hay que hacer así, se disfruta más, pues como le busques una lógica o algo, es que no llevarás ni media hora de película y podrás comprobar que es que no la va a tener, pues solo son cosas sin sentido, disparates pero que oye, al final se logra un conjunto simpático, ameno, etc.
-Juntando piezas....
Pues una chica revive a un tipo y pues a ver que haces con él.
Bueno, iremos conociendo a ésta peculiar protagonista, ese mundo que le rodea, y su historia en sí, en el que a partir de una noche en concreto su vida ya no será la misma y todo parece que irá yendo sobre la marcha según el pasar de los días, y todo con unas partes más entretenidas que otras, y con un humor o situaciones absurdas pero que parecen funcionar.
El inicio me llamó la atención con esa ambientación tan bien conseguida de esos años ochenta, y me recordó en cierta medida a "Stranger Things", y la casualidad, que uno de sus actores, Joe Chrest aparece por allí.
También es para comentar que al ser tan "loca", uno no puede prever que pasará pues no sabes por donde podrá ir todo, y quizás esto le sea favorable pues de alguna forma te engancha para ver como se desenvolverá la protagonista.
Si que en general creo que está bien para pasar un rato, si te dejas llevar o le sigues el rollo, claro, pero me ha faltado un algo más, para ponerle más nota o que de alguna forma me sorprendiera más. Pero no quita lo original que pueda ser, y adaptada de alguna forma a nuevos tiempos.
De actuaciones, me gustó volver ver una cara conocida como Carla Gugino, y me hacía gracia la sobreactuación de Liza Soberano. Pero bueno, a quien hay que destacar por encima de todos, pues cuenta con el peso de la película en sus espaldas, es a Kathryn Newton, estuvo bien.
-Juntando piezas....
Pues una chica revive a un tipo y pues a ver que haces con él.
Bueno, iremos conociendo a ésta peculiar protagonista, ese mundo que le rodea, y su historia en sí, en el que a partir de una noche en concreto su vida ya no será la misma y todo parece que irá yendo sobre la marcha según el pasar de los días, y todo con unas partes más entretenidas que otras, y con un humor o situaciones absurdas pero que parecen funcionar.
El inicio me llamó la atención con esa ambientación tan bien conseguida de esos años ochenta, y me recordó en cierta medida a "Stranger Things", y la casualidad, que uno de sus actores, Joe Chrest aparece por allí.
También es para comentar que al ser tan "loca", uno no puede prever que pasará pues no sabes por donde podrá ir todo, y quizás esto le sea favorable pues de alguna forma te engancha para ver como se desenvolverá la protagonista.
Si que en general creo que está bien para pasar un rato, si te dejas llevar o le sigues el rollo, claro, pero me ha faltado un algo más, para ponerle más nota o que de alguna forma me sorprendiera más. Pero no quita lo original que pueda ser, y adaptada de alguna forma a nuevos tiempos.
De actuaciones, me gustó volver ver una cara conocida como Carla Gugino, y me hacía gracia la sobreactuación de Liza Soberano. Pero bueno, a quien hay que destacar por encima de todos, pues cuenta con el peso de la película en sus espaldas, es a Kathryn Newton, estuvo bien.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Lisa Frankenstein es una divertida comedia sobrenatural ambientada en los años 80. Tanto el vestuario, la música y la puesta en escena están muy conseguidas, de hecho, tiene un toque muy a Tim Burton, aunque se diferencia teniendo un humor más adolescente.
Lisa es una chica no muy popular en su instituto, un poco nerd, con un toque gótico en sus gustos y que encima ha perdido a su madre en un brutal asesinato, pero que por casualidades de la vida revive a un chico victoriano al que solía visitar en el cementerio cercano y ahí cambia todo, pasa de ser esa chica descrita arriba a una Winona Ryder de la vida. Como nuestro Frankenstein es un muerto, Lisa tendrá que ayudarle a conseguir diferentes partes de su cuerpo para completarlo y ahí llegan los momentos más graciosos.
En general el reparto está bien, pero destacaría sobre todo el papel de Lisa, interpretado por Kathryn Newton, con ese toque entre la tontuna y lo nerd, pero con gran carisma. Hay momentos divertidos, algo de romance, algo de sangre y muchas referencias a los 80 para una cinta bastante simpática.
Lisa es una chica no muy popular en su instituto, un poco nerd, con un toque gótico en sus gustos y que encima ha perdido a su madre en un brutal asesinato, pero que por casualidades de la vida revive a un chico victoriano al que solía visitar en el cementerio cercano y ahí cambia todo, pasa de ser esa chica descrita arriba a una Winona Ryder de la vida. Como nuestro Frankenstein es un muerto, Lisa tendrá que ayudarle a conseguir diferentes partes de su cuerpo para completarlo y ahí llegan los momentos más graciosos.
En general el reparto está bien, pero destacaría sobre todo el papel de Lisa, interpretado por Kathryn Newton, con ese toque entre la tontuna y lo nerd, pero con gran carisma. Hay momentos divertidos, algo de romance, algo de sangre y muchas referencias a los 80 para una cinta bastante simpática.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
ヽ`、ヽ⎧ᴿᴵᴾ⎫ヽ`、ヽ
Zelda Williams, hija del actor/cómico Robin Williams, debuta como directora en esta comedia de terror escrita por Diablo Cody, quien reinventa el clásico de «Mary Shelley» desde una perspectiva más divertida, juvenil y súper ochentera titulada ᘛ Lisa Frankenstein ᘚ.
Un fatídico desenlace en un evento, empuja a Lisa a deambular durante una tormenta eléctrica por el cementerio y, sin darse cuenta, termina reviviendo a un apuesto cadáver victoriano al que tendrá que ir recomponiendo hasta convertirlo en el hombre de sus sueños.
Zelda se adentra en el clásico romance juvenil «One true pairing», entrelazando realidad y fantasía en un electrificante y pavoroso relato gótico. Una adolescente incomprendida, atormentada en su búsqueda de un alma afín en un mundo demasiado corriente para su excéntrica personalidad, encuentra en una enigmática criatura una relacion insólita que desafía los limites de la mortalidad. Si bien la historia puede resultar muy familiar, la ejecución logra ser bastante innovadora. Su humor, oscuro y retorcido, genera una tensión fascinante entre lo repulsivo y lo sorprendente, ofreciéndonos diversas situaciones escabrosas que, por inverosímil que parezcan, resultan originales, graciosas y entretenidas.
Otro aspecto destacable, más allá de su macabra narrativa, es el apartado técnico. La atmósfera retro, con sus luces de neón y sus tonos pasteles, se ve perturbada por el extravagante estilo oscuro de Lisa, creando un contraste visual impresionante. Esta combinación, tan propia de la época que representa, me recordaba a los icónicos looks de los inicios de Madonna o al estilo sombrío de Winona Ryder en «Beetlejuice». La caracterización de la criatura tampoco se queda atrás, ya que esta evoluciona de manera gradual a lo largo de la trama, siendo un detalle tan interesante como significativo. En cuanto a las interpretaciones principales, «Cole Sprouse» destaca por su expresividad a pesar de no pronunciar palabra y limitarse a gruñir, mientras que «Kathryn Newton» desprende un magnetismo que eclipsa la pantalla. Y en la banda sonora, con una amplia variedad de temas musicales propios, podemos encontrar algunos artistas como «The Cure» & «The Zombies». Sin embargo, el detalle que más me ha cautivado de esta obra han sido los créditos iniciales. No solo sirven para presentarnos al elenco, sino que también nos ofrecen una innovadora introducción a la historia de uno de los personajes mediante unas sencillas y monocromáticas siluetas.
Quizás no es la película de terror que imaginaba, pero ha resultado ser esa rosa negra que logra florecer en los jardines más oscuros del alma.
ᘛ♰ Death is temporary, I'll love you forever ♰ᘚ
(¬ *ཀ* )¬ Os la recomiendo (´ ˘ `ㅅ)
Zelda Williams, hija del actor/cómico Robin Williams, debuta como directora en esta comedia de terror escrita por Diablo Cody, quien reinventa el clásico de «Mary Shelley» desde una perspectiva más divertida, juvenil y súper ochentera titulada ᘛ Lisa Frankenstein ᘚ.
Un fatídico desenlace en un evento, empuja a Lisa a deambular durante una tormenta eléctrica por el cementerio y, sin darse cuenta, termina reviviendo a un apuesto cadáver victoriano al que tendrá que ir recomponiendo hasta convertirlo en el hombre de sus sueños.
Zelda se adentra en el clásico romance juvenil «One true pairing», entrelazando realidad y fantasía en un electrificante y pavoroso relato gótico. Una adolescente incomprendida, atormentada en su búsqueda de un alma afín en un mundo demasiado corriente para su excéntrica personalidad, encuentra en una enigmática criatura una relacion insólita que desafía los limites de la mortalidad. Si bien la historia puede resultar muy familiar, la ejecución logra ser bastante innovadora. Su humor, oscuro y retorcido, genera una tensión fascinante entre lo repulsivo y lo sorprendente, ofreciéndonos diversas situaciones escabrosas que, por inverosímil que parezcan, resultan originales, graciosas y entretenidas.
Otro aspecto destacable, más allá de su macabra narrativa, es el apartado técnico. La atmósfera retro, con sus luces de neón y sus tonos pasteles, se ve perturbada por el extravagante estilo oscuro de Lisa, creando un contraste visual impresionante. Esta combinación, tan propia de la época que representa, me recordaba a los icónicos looks de los inicios de Madonna o al estilo sombrío de Winona Ryder en «Beetlejuice». La caracterización de la criatura tampoco se queda atrás, ya que esta evoluciona de manera gradual a lo largo de la trama, siendo un detalle tan interesante como significativo. En cuanto a las interpretaciones principales, «Cole Sprouse» destaca por su expresividad a pesar de no pronunciar palabra y limitarse a gruñir, mientras que «Kathryn Newton» desprende un magnetismo que eclipsa la pantalla. Y en la banda sonora, con una amplia variedad de temas musicales propios, podemos encontrar algunos artistas como «The Cure» & «The Zombies». Sin embargo, el detalle que más me ha cautivado de esta obra han sido los créditos iniciales. No solo sirven para presentarnos al elenco, sino que también nos ofrecen una innovadora introducción a la historia de uno de los personajes mediante unas sencillas y monocromáticas siluetas.
Quizás no es la película de terror que imaginaba, pero ha resultado ser esa rosa negra que logra florecer en los jardines más oscuros del alma.
ᘛ♰ Death is temporary, I'll love you forever ♰ᘚ
(¬ *ཀ* )¬ Os la recomiendo (´ ˘ `ㅅ)
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Película bastante original en muchos sentidos, aunque a la vez clásica en otros. Es como una versión alternativa y loquísima de Frankenstein de Mary Shelley donde se homenajea a las pelis antiguas de terror, pero todo eso llevado a los años 80 y tocando temas atemporales sobre la adolescencia y los problemas que tienen los chavales a esa edad. En este caso tenemos a Lisa, que es una jovencita muy dark, no muy popular y con una vida complicada que acaba reviviendo por accidente al cadáver de un muchacho victoriano que, todo sea dicho, es bastante apuesto para llevar siglos muerto. Como el chico que le gusta no le hace mucho caso y ella está pelín salidorra, intentará reconstruir a su nuevo y fallecido amigo para intentar convertirlo en el hombre de sus sueños, casi nada. ¿Sabéis cuando de adolescentes soñábamos con juntar partes de famosos para hacer al chico ideal? La cara de Brad Pitt, el torso de Hugh Jackman, el trasero de (inserte aquí su trasero de Hollywood favorito, yo el mío lo guardaré en secreto)... pues Lisa hace algo parecido pero más literal.
Como os podéis imaginar con esa historia tan loca, la peli es más que nada una comedia, y además una bastante salvaje y cachonda. No me ha parecido ninguna maravilla y seguramente este 6 que le estoy poniendo sea incluso más nota de la que merece, pero es que tiene puntos divertidísimos y además es super gamberra en muchas cosas. La estética ochentera también suma puntos y el hecho de que no se tome en serio a sí misma le da mucha frescura. Placer culpable en toda regla.
Como os podéis imaginar con esa historia tan loca, la peli es más que nada una comedia, y además una bastante salvaje y cachonda. No me ha parecido ninguna maravilla y seguramente este 6 que le estoy poniendo sea incluso más nota de la que merece, pero es que tiene puntos divertidísimos y además es super gamberra en muchas cosas. La estética ochentera también suma puntos y el hecho de que no se tome en serio a sí misma le da mucha frescura. Placer culpable en toda regla.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Lisa Frankenstein
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.