Redactada: 2024-09-18
Tras unos cuantos cortometrajes, la hija del entrañable Robin Williams, Zelda, dio el paso y realizó su primer largometraje recurriendo a los servicios de la afamada guionista Diablo Cody, conocida por sus fructíferas colaboraciones con Jason Reitman y también por "Jennifer's Body" (menos por el resto). Y en la misma línea que esta última, con la que comparte oficialmente universo, se inscribe "Lisa Frankenstein", esta vez ofreciendo una película de terror adolescente ambientada en 1989 y tomando claramente una idea de las películas de Tim Burton de la época para una revisión del mito de Frankenstein mezclado con preocupaciones decididamente modernas.
Lisa, patito feo de una familia formada por una horrible madrastra, es una colegiala modesta que lucha por dar a conocer sus sentimientos a la persona que ama. En una fiesta que sale mal, resucita accidentalmente a un joven de la época victoriana que murió de un corazón roto y está enterrado en el cementerio olvidado que a la adolescente le gusta ir para aislarse del resto del mundo. En compañía de este cadáver andante escondido en el armario de su habitación, Lisa decide tomar las riendas de su vida, aunque eso signifique poner a sus seres queridos en peligro de muerte...
Al igual que su heroína, Zelda Williams también resucita en la pantalla toda una época, y más concretamente el imaginario de cierta edad de oro de los años 80, cuando los cánones habituales de la teen movie se fueron contaminando con una dosis de terror destinada a materializar los tormentos de la adolescencia de una forma evidentemente más atípica (y simpática). En la cúspide de estas comedias de terror más o menos desenfadadas llegó un tal Tim Burton que, con su universo oscuro, trascendió sencillamente el género, llevándolo a cotas artísticas únicas en unos pocos títulos, de "Beetlejuice" a "Eduardo Manostijeras", que han quedado de culto en la memoria de todos. Y en la memoria de Zelda Williams, hasta el punto de que ha decidido ofrecer hoy, en 2024, una reelaboración completa, tanto en el tono como en la forma, a través de 'Lisa Frankenstein', que, por desgracia, tiene poco que inyectar para ir más allá del escenario de un simple refrito nostálgico.
Es cierto que la escritura de Diablo Cody está ahí para aportar una brisa feminista contemporánea más fuerte a la película, secuestrando los estereotipos masculinos de la teen movie con el objetivo de mostrar que el mal se difunde entre todas las categorías de varones, y, más allá del fácil copy-paste de la dirección artística sobre los estándares más tópicos de los años 80, la dirección de Zelda Williams tiene algunas ideas prometedoras para el futuro (las secuencias en blanco y negro, las centradas en la intimidad de su dúo infernal), pero al final hay muy poco original que aportar a un largometraje que es como una fotocopia innecesaria y demasiado sabia de los estereotipos de la época (más vale fijarse en los modelos del género).
No es que "Lisa Frankenstein" sea totalmente aburrida -la película no es tan desagradable de ver, el reparto parece pasárselo en grande (Kathryn Newton hace olvidar claramente su insoportable personaje de hija de Ant-Man), y de alguna manera nos vemos recompensados por haberla seguido por su última parte, que es un poco más mordaz que el resto en cuanto a las emociones que provoca, pero, al permanecer constantemente en un terreno ultrarreferencial, sin nuevas lápidas que añadir al cementerio de joyas de morbo adolescente en el que ha fijado su residencia, es difícil negar que a esta variación ochentera del mito de Frankenstein le habrá costado volver de entre los muertos después de verla.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios