Críticas de En tierra de hombres

Logeate para poder valorar esta película

Josey Aimes (Charlize Theron), una madre soltera, regresa a su pueblo natal en el norte de Minnesota y, para salir adelante, busca trabajo en las minas de hierro. No se imagina a qué clase de humillaciones se ven sometidas las mujeres en el trabajo.

2005
126 min
Drama

RESEÑAS Y VALORACIONES DE En tierra de hombres

7.5 / 10
Una película con una primera hora dura de ver. Importe recordar las palabras del guionista Michael Seitzman a la hora de escribirla: "Si sucede en la pantalla, entonces debió haberle sucedido a alguien en la vida real".

Cuando ves a Sean Bean y automáticamente piensas: "por favor, que no muera en esta peli." XD

PD: Papelón de Charlize Theron.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Buena película de Warner Bros. Inspirada en la historia real de Lois Jenson, que consiguió que cambiaran la legislación estadounidense que influenció en otros países. Me ha gustado mucho el papel de Woody Harrelson (estaba rezando por que no lo pusieran de capullo como la gran parte de reparto de hombres en este film) y de Frances McDormand (mucho mas que en Nomadland). Es una historia dura y no muy agradable, pero muy realista, presentando una visión parecida al caso real, quizás mas dura y exagerada (seguramente), pero esto es cine señores/as y venden las cosas jugosas.

He de agradecer que no pongan a todos los hombres como maltratadores, acosadores, etc. Pues tanto Bill como Kyle no son así, esto es algo que los nuevos largometrajes feministas no hacen y que para mi es un error muy flagrante (aunque no todos lo noten, ni lo vean mal representado).

Doblaje muy bueno, imagen y sonido geniales.

La recomiendo, pero dudo que guste tanto como para verla mas de una vez por disfrute del público.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Buen drama real, bien contado y sobre todo protagonizado por Charlize Theron y cuenta el maltrato, las humillaciones y vejaciones que sufren a diario un grupo de mujeres que trabajan en una mina de carbón. Se apoya el film mas allá del estupendo trabajo de Theron en unos sólidos actores secundarios que ayudan a hacer mas creíble la situación.

Valoraciones en tu crítica:

La neozelandesa Niki Caro da el salto a Hollywood para dirigir 'North Country', un drama inspirado en el gran caso que estableció la legislación sobre acoso sexual en el trabajo.

En 'North Country' nos encontramos con una historia de valentía por parte de su protagonista, la minera Josey Aimes, quien dice basta y encabeza una demanda colectiva contra un Goliat. Y reconozco que de entrada no me atraen este tipo de dramas donde uno ya imagina como se va ha desarrollar la narrativa, primero empatizar con el protagonista, sufrir con el protagonista y después el drama judicial. Pero aunque algo de todo ello allá, en esta ocasión hay mucho mas, hay una historia muy personal y muy bien contada, que consigue transmitir la realidad diaria y la frustración a la que se tienen que enfrentar las protagonista, llegando a conmover.

Charlize Theron esta magnifica, fuerte, confidente y sincera, consiguiendo de nuevo y merecidamente múltiples nomicancionas a mejor actriz.

Sin duda 'North Country' es uno de los mejores dramas de 2005.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Una película impactante muy sufrida, sobre todo si aun encima contamos con que es algo que ha ocurrido realmente, te hace ser consciente de la lucha que hay detrás de todos los derechos que ahora mismo las mujeres tienen que antes no tenían, como siempre y por eso es una de mis favoritas Charlize hace un papelón increíble.

Valoraciones en tu crítica:

En tierra de hombres

Josey Aimes (Charlize Theron), una madre soltera, regresa a su pueblo natal en el norte de Minnesota y, para salir adelante, busca trabajo en las minas de hierro. No se imagina a qué clase de humillaciones se ven sometidas las mujeres en el trabajo.

La película en general nos muestra por lo que pasan muchas mujeres cuando entran en un trabajo dominado por hombres y a estos nos les gusta, con ello el perfil que vemos de la mayoría de hombres son de los típicos machitos diciendo cosas muy denigrantes ( insultos, pintadas con mierda, bromas de mal gusto y sobre todo demasiado acoso hacia ellas... ), todo muy desagradable y pasándose de la linea.

No obstante ante toda la situación y los acontecimientos en los que muchos de esos hombres ven como "normal" que ciertas situaciones ocurran ( como la violación, el abuso, el acoso y sobre todo las malas intenciones hacia las mujeres ), aún así te muestran que no todos los hombres son malos como te dejan otras películas

La recomiendo, está mejor de lo que puede aparentar.

Valoraciones en tu crítica:

En tierra de hombres, es un drama feminista.

♀ Josey Aimes intenta sacar a su familia a delante trabajando en una mina, pero ahí se verá expuesta a una serie de ofensas y vejaciones por el simple hecho de ser mujer. ♀

La película muestra como la integridad de varias mujeres se ve vulnerada diariamente por un grupo de mineros misóginos «Bromas desagradables, dibujos obscenos, insultos machistas, agresiones físicas, intentos de violación y mucho acoso sexual» incapaces de entender el significado de las palabras «Igualdad, Respeto & Tolerancia». Una historia dura con situaciones que trasmiten un popurrí de emociones negativas «Impotencia, Exasperación, Frustración, Vergüenza…» al presenciar ciertas situaciones.

Ejemplo: Peg dando a entender que el acoso sexual de Cherry es justificado… ¿Wtf? No me J0d@$ノಠ益ಠノ彡┻━┻

Hablando de cosas un poco más positivas, he agradecido ese pequeño detalle narrativo «A diferencias de otras obras feministas, aquí nos muestran que hay maldad en ambas caras de la moneda» que a mi parecer es mucho más acertado, igualitario y realista.

Respecto al apartado técnico, pocas quejas tengo. Tanto la ambientación como la puesta en escena es adecuada. Además cuenta con un reparto muy conocido y cuyas interpretaciones son notables, especialmente la de Charlize Theron, Sean Bean & mi apreciado Woody Harrelson, aunque su papel no es muy destacable. Quizás mi única pega sería el personaje de «Sammy me ha resultado super repelente» Thomas Curtis.

No es agradable, pero la recomiendo.

Valoraciones en tu crítica:

En la primera escena ya se le ve el género del que vamos a tratar.
Un dramón de mucho cuidado.
En el país del neanderthal todo se soluciona a golpes de puro machismo.
Lo peor es la aceptación social al problema. Como vamos a avanzar como sociedad si no reconocemos donde nos equivocamos. Estamos predestinados a vivir en el día de la marmota. Si además le añadimos que se desarrolla en una mina, más crudo lo pintamos.
Excelentes interpretaciones, aunque era fácil. Todo es bastante predecible, quizás su única pega, aunque eso es lo que es un drama en toda regla.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Historia basada en hechos reales, del primer caso importante de acoso sexual en Estados Unidos.
Josey Aimes, interpretada por Charlize Theron, se enfrenta a una empresa minera tras una larga y repugnante secuencia de acosos y humillaciones dirigidos hacia ella y sus compañeras desde que empezaron a trabajar en la mina.
Esta es una película dura e incómoda, que se encarga de la enorme tarea de mostrar las cosas horrendas con las que muchas mujeres han tenido y tienen que lidiar diariamente en su puesto de trabajo, específicamente en los lugares de trabajo dominados por hombres.

El gran reparto también hace que esta película sea un placer de ver, con además de Charlize Theron, los maravillosas interpretaciones de Frances McDormand y Richard Jenkins.

Las escenas del juicio concluyen de manera típicamente hollywoodiense, pero no por ello son menos dramáticas y satisfactorias.

En general, es una película que merece la pena ver, con muy buenas interpretaciones y muchas oportunidades para insultar a la mayoría de los personajes masculinos, aunque algunas de las mujeres tuvieron comportamientos igualmente decepcionantes.

Valoraciones en tu crítica:

Esta es una película dramática que toca temas muy crudos y esta cargada de un fuerte mensaje feminista. Nos cuenta la historia de Josey Aimes, magistralmente interpretada por Charlize Theron, una mujer maltratada que se ve obligada a regresar al hogar paterno con sus hijos y empezar a trabajar en una mina en busca de un nuevo comienzo. En primer lugar este regreso no solucionará los problemas de nuestra protagonista, que deberá enfrentarse a la desaprobación paterna primero y a continuas humillaciones, e incluso acoso y agresión sexual, de sus compañeros de trabajo. Desde un primer momento vemos como este es un territorio de hombres donde hay una gran discriminación hacia la mujer, a la que se considera oportunista e invasora. Nuestra protagonista y sus compañeras deben soportar continuos ninguneos, burlas e insinuaciones sexuales de unos compañeros infantiles y despreciables, mientras el sindicato hace oídos sordos para proteger a sus “hermanos” y la cúpula del poder intenta desestimar las peticiones de una política que regule correctamente estos abusos. El punto álgido de la película y que tiene escenas verdaderamente conmovedoras se desarrolla entre la reunión de los trabajadores en ese claustro atestado de hombres vociferantes y ese juicio que trata de ser una encerrona para Josey. Destacar el rol de aquellas mujeres que, aunque en un primer momento tragan y soportan este trato vejatorio para mantener sus puestos de trabajo, deciden levantarse contra la injusticia, así como la toma de conciencia del padre (único de los hombres que se atreve a ponerse del lado de su hija pese a que pondría a todos en su contra) y aquellos hombres que secundan la denuncia colectiva para dar más fuerza al alegato y conseguir que las cosas cambien a mejor.

Valoraciones en tu crítica:

Hace unos años estuve en un taller por el día de la mujer y entre las múltiples actividades que había pusieron esta película en el cine, y la verdad es que me impactó. No esperaba que me gustara, directamente, y menos tanto como lo hizo, porque una película en una mina no es algo que de primeras me llame mucho la atención, pero creo que fue ahí donde empecé a adorar a Charlize Theron, y Frances McDormand también hace un papelón.

Es una película bastante dura no sólo por el mundo de los mineros, que de por sí es duro, sino por lo que significa no sólo ser mujer en un trabajo que normalmente se considera de hombres, sino directamente ser mujer. Y es que nos muestran el machismo en todo su esplendor, pero como he leído en otras críticas, no usa el feminismo para pintar a los hombres como monstruos, sólo a los que lo son y se lo merecen por sus actos y actitudes, no por el hecho de ser hombres, y muestra a un grupo de mujeres muy fuertes que pasan por muchas cosas en su lucha no sólo por la igualdad, sino por el respeto que merecen. Y es que ser una mujer maltratada y que hasta tu propio padre y tu hijo parezcan estar en tu contra... Es una impotencia...

Una película muy recomendable y muy necesaria, y por desgracia de demasiada actualidad tantos años después.

Valoraciones en tu crítica:

Me he puesto mala de ver esta película, pero en el buen sentido.

"En tierra de hombres" exhala machismo por todas partes: padres, madres, hijos, parejas, compañeros y compañeras de trabajo, profesores, jefes... Es asfixiante. Sin embargo, no es más que la cruda realidad que vivieron las mujeres (y todavía seguimos viviendo, aunque quizá a otro nivel).

Esta película (basada en hechos reales) narra las humillaciones que sufrieron las mujeres trabajadoras en una mina de hierro y cómo todo desembocó en un juicio que cambiaría la legislación estadounidense.

Aunque es un poco larga no se me ha hecho excesivamente pesada. Creo que han tratado el tema con mucha dureza y realismo y me ha gustado que no lo dulcificaran de cara al público. También me ha gustado (como he leído en varias críticas por aquí) que no pusiesen a todos los hombres de gilip*llas, puesto que la realidad no es así. Destacaría las actuaciones de Charlize Theron y Frances McDormand.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 7.7 85