Críticas de Vendedores de hielo

Logeate para poder valorar esta película

Todos los días, un padre y su hijo saltan en paracaídas desde la altura vertiginosa en que se encuentra su casa congelada, en la pared de un precipicio, para ir al pueblo que hay en el lejano fondo del valle, donde venden el hielo que producen a diario.

2023
14 min
Animación Drama

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Vendedores de hielo

8.5 / 10
No se puede decir tanto con tan poco. Este corto de apenas 17 minutos nos transmite muchos mensajes con muy pocos recursos ( lo que hace que esa sencilla forma de transmitir, sea ya de por sí, un mensaje más, haciendo alegoría al minimalismo). Ante la ausencia de diálogos, dibujos complejos, etc.. los colores, el sonido ambiente y un dibujo simplista toman el verdadero protagonismo y es suficiente para transmitir mucho. Porque el protagonista de la historia es la sencillez.

Con ello, deja un poco a la imaginación muchos de esos mensajes. Desde el niño disfrutando a diario del columpio a gran altura sin ningún temor, junto a las bajas temperaturas, acostumbrado a vivir en tales circunstancias, (pero que genera gran angustia al espectador), hasta los mas obvios, como la crítica al calentamiento global, o en concordancia, cómo la forma en que nuestros actos pueden llegar a afectar a otras personas sin darnos cuenta. Incluso el producto con el que se ganan la vida, algo tan simple como agua congelada.

Y finalmente la moraleja: Lo que pierdes en la vida siempre regresa de alguna manera, o nunca se va del todo la idea, y de que nuestros seres queridos nos protegen desde el más allá, y esa escena final de padre e hijo felices por estar juntos y vivos (eso es lo importante), a pesar de haber perdido todo lo que tenían.


En definitiva, una maravilla de corto

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Corto animado que en 15 min relata y pone de manifiesto varios temas y muy bien hilados sin ser nada recargado y metidos con calzador. Los temas son: La relación padre e hijo, durante todo el corte se observa como el padre protege al hijo y lo cuida en todo momento . La nostalgia o el duelo, reflejado en la taza amarilla que sin decir nada sabemos ya que la madre ya no esta con ellos. La contaminación del consumismo, este creo que me lo he inventado yo, pero es que me ponía enfermo el que todos los días perdieran el gorro y compraran uno nuevo , que puede que en realidad el autor este reflejando otra cosa. Y con relación a la anterior el calentamiento global, que por eso me hace pensar la anterior.
En cuanto a la animación me ha gustado bastante sencilla pero efectiva en la cual no te hace falta diálogos para saber lo que dicen los personajes.
El final, me ha impactado sobre todo cuando el padre ve que ya no hay remedio y se tira de espaldas con el hijo, no se me ha dado mucho sentimiento, y eso que son dibujos. Y la llegada a los gorros la verdad no se como interpretarlo sinceramente.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Cortometraje portugués de animación realizado por Joao González con mimo, buen gusto y encanto artesanal, y a la vez lleno de efectos de cámara conseguidísimos donde nos relata la vida rutinaria, silenciosa, solitaria y también peligrosa de un padre y su hijo. Hasta que llega el cambio climático para romper la armonía y a partir de ahí, el nivel poético sube sus máximas hasta el final. Muy bello.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Un corto de animación simple y bonito que no tiene necesidad de utilizar recursos demasiado llamativos o recargados para destacar. Trata de un hijo y un padre que viven literalmente al borde de un precipicio en una pequeña casita apuntalada en la falda de una montaña en la que preparan el hielo que después van a vender al pueblo de abajo. No usa voces, solo los sonidos ambiente del propio viento, los ruidos de las cuerdas, de cómo pican el hielo... Es bastante inmersivo si lo ves en un día de frío, por ejemplo. También da un poquito de vértigo.

Con poco consiguen transmitir varios mensajes, como la relación entre padre e hijo, el duelo por una persona que ya no está, los efectos del cambio climático... Se ve con gusto.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Es difícil obtener una respuesta emocional de un corto cuando los rostros de sus personajes están casi vacíos de expresión y no hay diálogos. Sin embargo, ‘Los vendedores de hielo’ no tiene ningún problema en tocar la fibra sensible, narrando la historia familiar de un padre y un hijo aislados que encuentran consuelo y cariño el uno en el otro.
A través de un adecuado uso de los colores para darnos contexto y simbolismo, con una bella partitura de piano y una animación simple pero bastante conmovedora y un final poderoso y caprichoso, es capaz de transmitir muchas emociones en tan solo 15 minutos.
El tema de los sombreros que parece una tontería acaba teniendo un conexión muy emotiva, muy triste, pero a la vez muy bonita. Incluso contiene un sutil comentario sobre el cambio climático.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Visualmente es una historia preciosa. A nivel artístico es simplista en el dibujo y efectista en los colores, y con la ayuda del sonido ambiente consigue transmitir la sensación de frío y aislamiento.

Sin diálogos y sin otro sonido que el ambiental y música suave, se percibe la fuerte relación entre padre e hijo, acrecentada por el fuerte simbolismo de la taza, los gorros y los colores, donde cada color representa un personaje.

Valoraciones en tu crítica:

⋆⍋༼❄༽⋆⍋⋆༼❄༽⍋⋆

El director portugués «João González» conocido por obras como «Nestor» & «The Voyager», compone, escribe y dirige este fantástico cortometraje titulado «Ice Merchant».

La historia gira entorno a la vida cotidiana de una familia que se dedican a vender hielo. Cada día, un padre y su hijo, descienden juntos en paracaídas para vender el hielo, comprarse unos gorros con el dinero, y regresar a su hogar a tomar un refrigerio caliente.

Sin embargo, un giro inesperado de los acontecimientos termina importunando sus vidas. Toda esa calma que acompañaba la rutina, es sustituida por una peligrosa situación que, por un breve e intenso momento, ha conseguido trasmitirme toda esa tensión.

Tengo algunas dudas referentes al final, – ¿El espíritu de la madre aparece para salvarlos? ¿O se reencuentran con ella porque fallecen durante la caída? La primera tiene sentido, pero la caída sobre los gorros me parece una ensoñación (es muy surrealista) capaz de respaldar mi segunda teoría– pero aun asi me resulta un cortometraje muy interesante.

Además, logra trasmitir dos mensajes «El sentimiento de ausencia por la pérdida de un ser querido» & «El calentamiento global» muy importantes. El problema es que el primero solo se aprecia en pequeños detalles, – Esa taza amarilla que nunca se usa… – llegando a pasar desapercibido en un primer visionado si no se está atento. Mientras que el segundo resulta mucho más obvio – A causa de las altas temperaturas no se congela el hielo y se produce el derrumbamiento – e incluso llegando a eclipsar el primero.

Hasta el momento, uno de mis favoritos.

Muy Recomendable ✲゚*。⋆ *

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
El corto va de menos a más, al principio no estaba entendiendo nada, no sabía cuál se suponía que era el objetivo o qué me quería contar, pero luego poco a poco vas entrando en la historia. Y aunque es otro corto más acerca de cómo nos estamos cargando el mundo, yo me quedo con la otra parte, la parte más dramática y más personal.

Y es que sentía que estaban intentando provocar algún tipo de sentimiento o reacción con lo de la taza pero que no podía sentir nada más que indiferencia porque no me habían contado nada al respecto, por mucho que quedara bastante claro lo que había pasado ahí, pero sin más. Pero luego ya la cosa cambia, y también justifica el hecho de que todos los días salten con los gorros puestos, los pierdan y se tengan que comprar otros nuevos, que me estaba poniendo muy nerviosa, pero viendo lo que ocurre al final con eso me ha gustado bastante, y ver la sucesión de colores y lo que eso significa.

De no estar gustándome nada al principio, al final me ha parecido muy bonito.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Precioso y simplista cortometraje animado pero con una profundidad de mensaje que no te permitirá despejar los ojos de la pantalla hasta ver los últimos trazos.
La singular vida de esta familia monoparental, padre e hijo, viven colgados de un adosado en la pared de una montaña y tienen montada una fabrica hielo. Que bajan cada mañana al pueblo de abajo en descenso picado, perdiendo por el camino los gorros que los protegen. Y que desempeñarán un factor importante en el transcurso de la historia .
Cada mañana la misma rutina, pero falta alguien, y eso se nota en el ambiente.
Pero los acontecimientos medioambientales que nos rodean también afectan a nuestros protagonistas y les harán pasar una experiencia que marcará el desenlace de la historia.
Lo que perdiste, tarde o temprano regresará. Para acabar de completar tu existencia.
Una delicia.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
No hay diálogos, la cara de los personajes es una nariz y dos puntos a modo de ojos (o unas gafas), y no necesitas más para entenderlos. Y luego están los gorros.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
En Vendedores de hielo, tenemos un corto de animación dramático.

Un padre y un hijo, pican hielo de la montaña, desde su casa en lo alto, para lanzarse en paracaídas todos los días y vender cubitos en el pueblo.
El corto tiene una animación muy sencilla, o básica, casi como si nos estuvieran contando un recuerdo, y en muy pocos minutos tiene varios detalles que nos cuentan mucha historia detrás de nuestros protagonistas. Tiene su punto dramático y su punto emocionante, en menos de 15 minutos de metraje.
Muy completo, está bien.

Valoraciones en tu crítica:

Voy a reconocer que he tenido que verlo dos veces, porque al principio no me resultaba interesante, he desconectado un poquito, y en la segunda mitad, en la que empieza la parte que pone los pelos de punta, me he perdido y no me enteraba de qué estaba pasando, pero vale la pena verlo poniendo plena atención a los detalles esenciales desde el principio y así no os ocurrirá lo que a mí.
Es una historia bonita, muy bien contada en menos de 15 minutos, con una animación sencilla en tonos cálidos que contrastan con el frío de la montaña y sin una sola palabra, solo una música suave y envolvente y los sonidos de la naturaleza; una historia de amor parental, de rutina, trabajo duro y de pérdida. En tan poca duración le da tiempo a transmitir ternura, vértigo, tristeza, añoranza, esfuerzo... Ese momento del salto al vacío cuando ya no hay nada que hacer... los pelos de punta.
Solo añadir que me encanta como tienen montado el tinglado en la montaña (ni el columpio de Heidi molaba tanto) y que quizá se hayan pasado un poco con el tamaño de la montaña de gorros al final...
Empezamos con mal pie pero finalmente me ha encantado.

Valoraciones en tu crítica:

Ice Merchants es un corto de apenas 15 minutos que nos cuenta la vida diaria de un padre y un hijo que se dedican a vender hielo en su casa colgante. Tiene un estilo de dibujo muy particular y transmite un mensaje potente sin una sola palabra.

Empieza con una simpleza cautivadora (aunque da miedito ver al niño columpiándose sobre la nada) y poco a poco la situación de esta familia se va complicando hasta que te hace contener el aliento. La escena de la aparición de la madre rodeándoles mientras caían al vacío me ha parecido una pasada.

Me ha gustado mucho el simbolismo del color: cómo cada personaje tiene un color que le representa y cómo eso juega un papel fundamental al final. En la montaña de gorros puede verse cómo la base está formada por gorros amarillos y rojos. Después, a mitad se les une el naranja y, al final, desaparece el amarillo y quedan solo el rojo y el naranja.

Además, este corto sirve como crítica al cambio climático, el derretimiento de los polos y, en definitiva, cómo nos estamos cargando el lugar en el que vivimos.

PD: Me he tirado medio corto pensando “chico, cómprate unos gorros con correa en la barbilla”. Nunca pensé que esos gorros les salvarían la vida.

Valoraciones en tu crítica:

El vendedor de hielo

Impresionante como con una idea muy simple se puede conseguir un resultado tan bueno. La trama es sencilla de ver y en cierto modo mientras ves lo que ocurre te va dejando una serie de pensamientos sobre lo que ocurrirá o no después.

Cuanto más avanzamos en los minutos, que aunque son cortos se disfrutan bastante, vamos entendiendo ciertas cosas sobre el desarrollo y el final - sobre todo a la hora de tirarse y con ese final por así decirlo - también se puede observar un mensaje muy claro que quiere hacer recapacitar sobre algo - el calentamiento global tan notorio en los últimos años -

En general de los mejores cortos que se han presentado en los Oscars, y posiblemente de las favoritas.

Valoraciones en tu crítica:

4 / 10
He debido perderme algo porque yo no lo he entendido. No he entendido las alabanzas, porque el mensaje si, creo, y no me ha generado nada.

Están los 2 solos porque han perdido a la madre, la echan de menos, y todo eso, lógico. Viven vendiendo hielo, pero se acaba el invierno y ya no hay que vender, y pierden la casa, y les salva aquello en lo que invertían el dinero del hielo, y se acaba.

Seguro que es un análisis muy simplista, seguro que tiene más lecturas, que si el calentamiento global, que si las familias monoparentales... Pero no me destaca en ninguna de las facetas, no me ha conquistado.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Corto invernal sobre un padre y su hijito, que viven en la montaña nevada con unas vistas increíblemente buenas (pero que dan un vértigo de infarto), donde producen hielo para vender en el pueblo que tienen en el fondo del valle, al cual acceden cayendo en paracaídas todos los días, sin falta. El padre se dedica a comprar gorros para luego perderlos en el aire (bastante absurdo por su parte). El problema llega cuando suben las temperaturas, dejan de producir hielo (pierden su método de ganancia económica), pero lo peor de todo llega cuando la nieve se derrite, cae sobre su casa y esta a punto de desplomarse, algo que los mataría, el padre salta como cada día con su hijo, pero esta vez de espaldas, son abrazados por el espíritu de su mujer/madre y llegan al suelo, aterrizando sobre un montón de hojas de todos los arboles deshojados, donde todos los días caían sus gorros, saliendo a pie del lugar.Con este final entramos en el dilema de pensar... ¿Fue realmente lo que paso? o ¿No? ¿Están muertos? Sacad vuestras propias conclusiones, yo me guardo la mía, puesto que no lo tengo del todo claro, me gustaría ser positivo pero todo me indica lo peor. Es una representación del problema del calentamiento global.

La animación es muy simple pero me encanta, me parece genial.

Muy recomendable, es fácil de ver, no tiene diálogos que traigan problema de entendimiento y esta muy bien hecho. Al ser un corto no dura mucho y se te pasa volando, como lo hacen nuestros protagonistas. Podéis visualizarlo en Movistar+.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
A través de la animación, el director ha creado un mundo a la vez poético y surrealista contando la historia de un padre y un hijo que viven en una casa sujeta por cables a un acantilado en las montañas; fabrican hielo gracias a la temperatura baja de la noche y lo entregan en el pueblo del valle donde se lanzan en paracaídas a diario. Un día, el hielo no se forma por la noche y empiezan los problemas. Una historia breve que aborda muchos temas el dolor, los recuerdos, la pérdida, el amor, la angustia, los problemas ambientales, la esperanza ...

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
Qué maravilla!!!

Un corto de animación sencillo, tenso y muy tierno. Su escasa duración (es corto incluso para ser un corto) está muy gestionada, tiene tiempo para presentar debidamente a los protagonistas y su mundo, generar los estímulos necesarios para que retroalimentación más adelante funcione.

La animación es sutil, me recordaba un poco a Charlie Brown, con eso bordes movedizos y esos rellenos poco marcados, que le hacen sentirse llenos de dinamismo e incluso más vivos.

A mi me ha gustado, pero mucho.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Pues visto, dos veces, este corto multipremiado me quedo con muchas dudas, la verdad, creo que se me pasa algo por alto, porque no entiendo lo de la montaña de sombreros, ni si al final han muerto o no.
Me ha gustado el dibujo, muy simple pero efectista con el uso del rojo y negro, sólo roto por esa taza amarilla que nadie usa, en la que se ve el anhelo de lo perdido, pero lo notas con la música, porque no se dice ni una sola palabra, pero ni una.
Es muy conciso, pero claro, dura solo 14 minutos en los que nos deja bien claro que hay que luchar contra el cambio climático ( sino de que para tener hielo este padre y su hijo viven en lo alto de la montaña, único lugar dónde debe hacer el suficiente frío como para que se forme hielo, el problema es cuando subiendo más las temperaturas ni donde ellos viven hace frío, y la nieve se derrite provocando un alud que cae sobre su casa ) aunque también absurdo, porque lo de bajar al pueblo con su caja de hielo en paracaídas, o perder gorros todos los días,....
Me ha gustado, no entiendo tantísimo premio ni preselección a premios y festivales pero no está mal.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 6.9 23