Women Talking, la novela de Miriam Toews, se inspira en los terribles sucesos acaecidos en una comunidad menonita boliviana en 2011. En su adaptación del relato, Sarah Polley ha querido hacer intemporal y universal una historia que ilustra de manera singular y edificante la violencia contra las mujeres en una colonia religiosa en la que las mujeres se ven reducidas al analfabetismo, en un contexto patriarcal, símbolo de toda la organización social humana. Una película feminista, sin duda, sobre el qué dirán y donde se trata, para estas mujeres de diferentes generaciones, de decidir, bajo el techo de un granero, sobre su futuro y el de sus hijos. En Women Talking, el depredador masculino está fuera de la pantalla, pero las consecuencias de sus actos son visibles en los rostros y cuerpos de estas mujeres mientras se debaten y oponen entre quedarse y luchar o abandonar su comunidad. La película es muy austera y va disipando gradualmente su inicial turbiedad narrativa, y si bien aporta misterio y singularidad al conjunto, va en detrimento de la plena comprensión del espectador. Por otro lado, la película es bastante lenta, pero una vez que te sumerges en la historia, no quieres salir, sólo requiere un poco de esfuerzo al principio. Por último, la emoción de tal situación está muy (demasiado) contenida durante buena parte de la película, pero, afortunadamente, nos abraza de la forma más hermosa al final. El tema es a menudo cautivador, pero quizá demasiado fijado en una forma de ejercicio estilístico, muy pulido, pero esencialmente discursivo. Las cuestiones que se plantean sobre el perdón, la fe, el honor o, sobre todo, la relación con los hombres y los debates que se suscitan son fascinantes. Pero no olvidemos la sublime dirección de Polley. La fotografía saturada en tonos sepia confiere un carácter intemporal a esta historia y los planos ideados por la cineasta son a menudo hermosos ***contenido con spoilers*** y están arropados por una partitura musical de gran belleza. Una película fuerte, rara y delicada a pesar de su aparente austeridad y sus pequeños escollos. Rooney Mara es la intérprete más destacada, pero lo más notable es el equilibrio colectivo de todo el reparto femenino, cada personaje tiene tiempo de existir sin que ninguna actriz tire de la manta bajo las demás.
Trailer
Sinopsis
Un grupo de mujeres en una colonia religiosa aislada lucha por reconciliar su fe con una serie de agresiones sexuales cometidas por los hombres de la colonia.
Ver ahora
Dirigida por Sarah Polley 104min 2022
El 85% de expertos la han valorado positivamente con una media de 6,9
Sinopsis
Un grupo de mujeres en una colonia religiosa aislada lucha por reconciliar su fe con una serie de agresiones sexuales cometidas por los hombres de la colonia.
Ficha técnica:
- Título original: Women Talking
- Director: Sarah Polley
- Página oficial: mgmstudios.com
- Guión:
- Duración: 104 minutos
- Trailer: Ver trailer
- Estado: Estrenada
- Año: 2022
- Fecha Estreno: 2022-12-23
- Género: Drama
- Idioma original: Inglés
- Estudio: Plan B Entertainment Hear/Say Productions Orion Pictures
- Presupuesto: 20.000.000 $
- Recaudación: 7.589.419 $
- País producción:
Premios y Nominaciones
Trailers
TIFF Premiere Sizzle
Another Way Forward - A Filmmaker’s Vision
Official Trailer
Claire Foy, Ben Whishaw and Jessie Buckley introduce Women Talking at BFI London Film Festival 2022
LA Premiere Sizzle
An Unbreakable Bond: The Cast of Women Talking
Official Trailer 2
Scene at the Academy: Women Talking
'Women Talking' with Claire Foy, Rooney Mara, Hildur Guðnadóttir & more
Official Clip
“What Are We Fighting For” Official Clip
“Asking the Men to Leave” Official Clip
“On Forgiveness” Official Clip
Directing Women Talking
Dir. Sarah Polley Interview
Sarah Polley, Claire Foy, Rooney Mara & More on Women Talking at NYFF60
Women Talking Red Carpet Highlights at NYFF60
Sarah Polley & Cast on Women Talking at NYFF60
“Doesn’t Matter What I Think” Official Clip
“Ruth and Cheryl” Official Clip
Adapted Screenplay | Sarah Polley | Oscars95 Press Room Speech
'Women Talking' Wins Best Adapted Screenplay | 95th Oscars (2023)
Silence
Women Talking
Heaven
How Can You Address Legitimate Fears? Extended Preview
WOMEN TALKING Q&A with Sarah Polley, Rooney Mara, Claire Foy, Jessie Buckley | TIFF 2022
Claire Foy, Jessie Buckley & Rooney Mara: Sarah Polley on casting WOMEN TALKING | TIFF 2023
Críticos Prestigio
Ver todas
Es curioso que de esta película no he leído nada, no he visto ningún tipo de publicidad ni se le ha dado ningún tipo de bombo, y eso que está nominada a Mejor película, no en alguna categoría técnica ni nada por el estilo.
Pensaba que me iba a aburrir, porque durante más de hora y media nos encontramos con un grupo de mujeres sentadas hablando, como dice el título de la película. Y ya está, casi no salimos de una única localización y no ocurre nada, pero los temas que tratan son muy importantes. Están cansadas de ser agredidas sexualmente casi día sí y día también y tienen que tomar una decisión que lo cambiará todo, y para ello tienen que pensar en ellas mismas para empezar, algo que nunca han podido hacer, en sus hijos, en su fe y en todo lo que conocen y lo que desconocen. Y en esta conversación habrá desacuerdos y habrá muchas dudas, sobre todo basadas en la educación que han recibido y en los miedos que tienen todas ellas.
Como digo, pensaba que me iba a aburrir, pero me he quedado totalmente hipnotizada escuchándolas hablar, pensar y decidir, y me he quedado a cuadros cuando me he enterado de que ***contenido con spoilers*** . Además se respira tensión, cada vez más, a medida que va avanzando y llegando el momento en el que ***contenido con spoilers*** .
El reparto es de lujo y muy coral, todas son importantes, todas tienen voz, y con ellas hay un único hombre que las acompaña y las apoya pero las deja brillar como se merecen.
Valoraciones en tu crítica:
La película se llama ellas hablan pero también se podía haber titulado ellas te dan la chapa. Me esperaba una película donde la mujer ser revelara, impusiera sus valores, sus derechos, se revindicara ante la injusticia en la que viven pero de otra manera más dinámica y no con este soberano tostón.
Porque el título ya te previene de lo que va a venir, pero he tenido una venda puesta y no me he dado cuenta hasta que he empezado a verla y ya estaba viendo por donde iban a ir los derroteros.
La máxima de esta película es el diálogo entre ellas, donde en modo casi de tertulia se abren en canal y sueltan todo lo que llevan dentro tanto lo bueno como lo malo y las necesidades imperiales de un cambio drástico, porque no pueden seguir viviendo así, pero dentro de su clara decisión hay muchas dudas, muchas maneras de afrontar una nueva vida completamente distinta a la que llevan sufriendo desde que nacieron.
Donde su fe y sus convicciones que son muy fuertes y firmes pero como en todas las decisiones hay que tomar decisiones difíciles, porque al final y al cabo ellas tienen hijos, muchos de ellos varones con una edad adolescente, ellas huyen de la crueldad de los hombres y de las leyes injustas de la colonia en la que viven.
El trasfondo es muy bueno, donde incluso se puede extrapolar a la vida real de como los derechos de las mujeres han ido mejorando con el paso del tiempo, pero la ejecución para mi gusto ha sido horrorosa de aburrida.
No se como valorar las interpretaciones porque solo ha habido chau chau.
Como nota positiva, es como ha tratado el único personaje masculino visible durante el largometraje, dando un guiño de que no todos los hombres son así.
Si te da igual que el ritmo sea lento y con un diálogo especialmente denso pues si la temática es de tu agrado seguramente te guste, si no, aunque el trasfondo sea el que buscas pero se te puede hacer pesada o interminable como a mí. No es una película para todos los públicos por la manera en que se ejecuta el desarrollo.
Valoraciones en tu crítica:
Basada en la novela de Miriam Toews, que a su vez se basa en hechos reales, la historia tiiene un argumento muy potente y el planteamiento casi teatral me ha gustado. Un grupo de mujeres de una comunidad menonita se reúnen para tomar una decisión y ese establo en el que se encuentran es prácticamente el único escenario de la película.
En el conjunto de actrices, pese a que todas hacen un gran papel, no hay ningún personaje que destaque por encima. Pero el cásting (casi) exclusivamente femenino resulta convincente. También es digno de mención el diseño de producción.
Sarah Polley da voz y voto a unas mujeres que nunca lo habían tenido y las que los hombres de la comunidad habían usado para después hacerles 'luz de gas'. Es una historia dura y contundente,
Valoraciones en tu crítica:
Críticas recientes
Ver todas
Pensaba que me encontraría con una película que transcurría entre el siglo 18 - 19 en USA pero al final sale por otra parte, en la actualidad e una espacie de pueblo Amish, aunque en este caso parece que esta mas cercano a una especie de secta, una secta donde durante años han abusado de las mujeres que había en esta sociedad que habían creado, que por temas de miedo y sobretodo por la forma religiosa en la que han criado a estas mujeres no ha...
No basta con buen libro o idea para hacer una buena película.
Hay que construir una historia coherente y emocionante, desarrollarla en un buen guión y luego traducirla a imágenes que te convenzan y absorban. Y si la cosa va de tesis, tan importante es que te convenza la tesis afín a ti como la contraria.
En la idea de partida, en abstracto, es muy potente, y su desarrollo permitiría construir un tejido de emociones humanas (femeninas) muy int...
Una película que sirve para recoger un acontecimiento real, pero a la vez para dar voz a una parte de la sociedad.
Las mujeres hablan, todas las mujeres hablan, desde las más jóvenes, a las más mayores, las más activas y vengativas, a las más pasivas.
Unos de los aspectos más fuertes, uno entre otros tantos, son los diálogos; son ágiles, con poso, y llenos de verdad, invitándote a una reflexión del modelo que arrastramos, donde la mitad de...
De las películas que más ganas tenía de ver este año y de las que menos se ha hablado. Me sorprende lo poco que se ha valorado al reparto en la temporada de premios, todas y cada una de esas mujeres hacen un papel fantástico. No sé quién me ha gustado más, si Rooney Mara, Claire Foy o Jessie Buckley.
Me gusta mucho un comentario que leí sobre como nos muestra diferentes perspectivas sobre la bondad, la esperanza, el miedo y la venganza. Sobr...
Absolutamente conmovedora y necesaria película de Sarah Polley basada en la novela de Miriam Toews.
La película es tan sencilla y sobria como la comunidad en la que se desarrolla y aún así esconde tras ella la peor de las violencias, silenciar a la víctima.
El ataque ya en sí es brutal pero silenciarlo es muchísimo peor aún. Por eso la película es tan importante, sólo el título ya es transcendente. La película enmarca la mayor rebeldía que pue...
And the Oscar´s goes to,,,, Women Talking.....
A Sarah Polley me la descubrió nuestra Isabel Coixet, y ya me enamoré de ella a primera vista. Su sencillez y elegancia interpretativa llenan la pantalla, la traspasan y te atraviesa al corazón. Aunque su cara me sonaba, y hasta no documentarme sobre esta película no he visto de donde. A la tierna edad de ocho añitos ya acompañaba a Uma Thurman en las aventuras del Barón Munchausen de Terry Gillia...
Curiosidades
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta película.
Películas Similares
Sauna
Serena
Honeymoon
Lourdes
Seven Wishes
I’m Going Home
She Is Love
Ode
TÁR
Nitram
Next Sohee
6,9
6,9







