Críticas de El sexto sentido

Logeate para poder valorar esta película

El Dr. Malcom Crowe es un conocido psicólogo infantil obsesionado con el doloroso recuerdo de un joven paciente desequilibrado al que fue incapaz de ayudar. Cole Sear es un aterrorizado y confuso niño de ocho años que necesita tratamiento, y Crowe ve la oportunidad de redimirse haciendo todo lo posible por ayudarle. Sin embargo, el psicólogo infantil no está preparado para conocer la terrible verdad acerca del don sobrenatural de su paciente: recibe visitas no deseadas de espíritus atormentados.

1999
109 min
Misterio Suspense Drama

RESEÑAS Y VALORACIONES DE El sexto sentido

8.5 / 10
Le he puesto un 8.5 porque se lo merece de calle, pero conocer el plot twist de esta historia (dudo que haya gente que no lo conozca), a pesar de no haberla visto nunca, es posible que haya jugado un poquito en su contra.

Saber cómo iba acabar, me ha permitido fijarme mucho en los detalles y detectar al vuelo cosas como que el Doctor Malcom no interactúa con nadie que no sea Cole. Si lo pensáis bien, qué clase de psicólogo infantil no dirige ni una palabra a los padres de los chicos a los que trata. No tiene ningún sentido y me ha chirriado mucho desde el principio.

De no haber conocido el plot twist, muy probablemente me hubiera enterado igualmente por lo anterior, pero me hubiera costado un buen rato de la película cogerlo. Jamás sabremos qué nota podría haberle dado y qué me habría hecho sentir de no ser así y es una pena, pero por otra parte, igual que me he fijado en "lo malo", también me he dado cuenta de lo bueno. Creo que está maravillosamente dirigida y que tiene una fotografía estupenda que evoluciona a la misma vez que Cole y su manera de enfrentarse a los fantasmas que ve.

En cuanto a actuaciones, Bruce Willis y Toni Collete están ambos muy bien, pero Haley Joel Osment... No me extraña que saltara a la fama con esta película y fuera nominado a un Oscar por su interpretación. Se come la pantalla por los pies.

Si no la habéis visto antes, hacedlo. Os obligo. No seáis como yo.

Valoraciones en tu crítica:

9 / 10
La película más spoileada de la historia y aun así, una grandisima película. Me sumo a los que piensan que ésta es la obra maestra de Shyamalan y es curioso porque es de las menos retorcidas que tiene, de lo que podemos concluir que a veces lo más sencillo es lo que mejor funciona. También tiene sus giros de guión, claro, pero no necesita mucho más para atraparte y no soltarte desde el principio hasta el final.
Bruce Willis hace un muy buen papel como psicólogo infantil, aunque quien se hace con la película es Haley Joel Osment haciendo de Cole, un niño que vive aterrorizado por unas visiones que le persiguen. Juntos logran una gran complicidad y establecen un vínculo que funciona muy bien, llegas a cogerles un enorme cariño a ambos.
Y sobre el final... bueno, no puedo decir nada por si queda alguien que todavía esté virgen con esta peli, pero me parece uno de los grandes finales que nos ha dejado este tipo de cine de intriga/terror. Desde entonces se ha intentado imitar muchas más veces, pero nunca se ha conseguido igualar al original.

Valoraciones en tu crítica:

10 / 10
Una de mis películas favoritas. El impacto del primer visionado no podrás tenerlo nunca más pero los siguientes visionarios son tan disfrutables a otros niveles.

Una de las películas que siempre me humedecen los ojos. Los actores están perfectos.

PD COMIC CONNECTION

BRUCE WILLIS: Red, Sin city
HALEY JOEL OSMOND: The Boys
OLIVIA WILLIAMS: X-men the last stand

Valoraciones en tu crítica:

9.5 / 10
Mi película favorita de este género, ayer la volví a ver después de muchos años, con mi pareja, que incomprensiblemente había encontrado la manera de no verla y no conocer el spoiler más famoso de la historia del cine. Si sois de ese 1% que no conoce el spoiler, sentíos afortunados y vedla, coño, que es un tremebundo peliculón.

Recuerdo que me pegó bastante duro la primera vez que la ví (también porque era niño/preadolescente), y tengo grabadas a fuego todas sus escenas. Si bien es cierto que a medida que crezco y la veo más y más veces, las escenas pierden en "terror" y ganan en "sentimentalidad".

No quiero hacer apología de ver de niño ciertas películas que en principio no son para niños, peeeero sinceramente, algunas de esas (estas) películas suscitan emociones muy fuertes que pueden ser positivas en una persona. Puedo decir sinceramente que me alegro mucho de haber visto esta película de niño a pesar de que no sea, en principio, adecuada para niños.

Y bueno, sobre ella en concreto, no puedo más que alabarla, es una sucesión de escenas a las que no les puedes quitar el ojo, muy bien guionizadas, con enormes actuaciones, y un trabajo de dirección brutal. Una película especial bajo mi punto de vista, de las de obligado visionado, y del tipo que es muy difícil encontrar hoy, en 2020, ya que no es un estilo muy popular estos días.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Creo que fue de las primerísimas películas de miedo que vi en mi vida y, por tanto, me marcó muchísimo. Y no podía faltar dentro de mi sección 100 Películas Imprescindibles.

Sé que ahora esta película no destaca especialmente porque:
Es la película más spoileada de todos los tiempos.
A partir de ella se basaron muchísimas más, lo que ha deslucido su increíble final.

De todas formas, esta es de la pocas películas que realmente importa poco que ya conozcas el final. Bueno, sí que importa, pero gran parte de la maestría del guión reside en cómo está construido para que todo sea coherente con el final. De hecho, es recomendable verla más de una vez porque con el segundo visionado puedes descubrir muchos detalles que se te pasaron la primera vez.

Bruce Willis está magnífico en su papel. ¿Quién dijo que Willis no puede hacer películas que no sean de acción? Harvey Joel Osment, el actor que interpreta al niño, es perfecto. Sabe recrear tensión cuando grita o llora; quizá por su rostro y en especial sus ojos tristes. ¿Qué habrá sido de este chico?

Aquí se produjo la explosión de ese genio del cine llamado M. Night Shyamalan, que con cada película demostraba que era uno de los mayores talentos del cine. Durante los últimos años no ha estado muy fino en su arte, pero volvió a demostrar una mente única con Múltiple. Su dirección siempre se caracteriza por ser cautivadora y el argumento fascinante.

El sexto sentido ha sido comparada con otras como El resplandor, El exorcista o La semilla del diablo en este tipo de género. Personalmente, no considero que sea una obra perfecta, pero sí un clásico que creó tendencia, marcando claramente una forma de hacer cine de terror. Es una película impactante, emotiva, misteriosa e impredecible.

Saludos ;)

Valoraciones en tu crítica:

La vi en su tiempo en el cine, junto con compañeros de la prepa en función para la escuela y me quedé impactado con el final y todos salieron sin entenderle, la actuación del niño espectacular, gran película!

Valoraciones en tu crítica:

9.5 / 10
“El sexto sentido” no es un thriller al uso, es más bien una historia de fantasmas de esas que se hacían antes, cuando los niños podían ver cosas que los adultos no. El pequeño Cole (Haley Joel Osment) le dice a su psicólogo, Malcolm Crowe (Bruce Willis), que ve gente muerta que quiere que haga cosas por ellos. Crowe, tras un suceso traumático, se enfrenta a Cole, que tiene problemas similares a los de un antiguo paciente. A lo largo de la película, vemos cómo el niño lidia con visiones escalofriantes que los adultos ignoran y la conexión que establece con Crowe.

La actuación de Osment es impresionante; se roba la escena y no parece un niño cualquiera. Bruce Willis, como siempre, aporta su toque realista y conmovedor. La película tiene giros inesperados que la hacen intrigante, especialmente en un final que te deja pensando. Es un clásico moderno que te atrapa y te hace cuestionar la percepción de la realidad. ¡Recomendadísima!

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
No sé cómo logré verla en su día sin el spoiler tan famoso. Cuando descubre el pastel se me pusieron todos los pelos de punta, pero algo similar me ha pasado viéndola por segunda vez. Tensa, con algún que otro susto típico del terror y con dos personajes que se salen. Muy recomendable.

Valoraciones en tu crítica:

Me fastidia mucho haber visto esta película conociendo ya ese spoiler, de los más conocidos de la historia, porque ahora nunca podré saber qué se siente al verla por primera vez y dejar que la propia película te sorprenda.

Aun así, es una gran película, aunque el considerarla terror supongo que dependerá de cada uno, y también de la época en la que se haya visto, ya que esas cosas se perciben de otra manera (como seguramente ocurriría con El resplandor en su momento). Personalmente en ese aspecto me esperaba más por lo que había oído de ella, aunque hubo una escena en la que sí me llevé un susto, pero es fácil ponerse en la piel del protagonista e imaginarse cómo se debe de sentir en esas situaciones, sobre todo porque no deja de ser un niño.

Aunque en realidad no es el doctor Malcolm quien está ahí para ayudar a Cole, sino al revés, y no es sólo una película de fantasmas, sino sobre la aceptación, el perdón (perdonarse a sí mismo en el caso del personaje de Bruce Willis) y saber dejar ir.

Lo mejor de conocer EL spoiler, o de volver a verla, es fijarte mejor en ciertas cosas y ciertas escenas, que cobran mayor sentido. Y puede gustar más o gustar menos, o incluso no gustar, pero creo que es de esas películas míticas que todo el mundo debería ver al menos una vez en la vida. O dos, cuando ya te ha sorprendido el final.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
El sexto sentido es una película de intriga y terror, protagonizada por Haley Joel Osment, Bruce Willis y Toni Collette. Dirige M. Night Shyamalan.

Un psicólogo infantil se enfrenta a un nuevo caso en el que debe ayudar a un intrigante y atormentado niño, con el que podrá quizá redimirse de un fracaso anterior. Lo que aún no sabe, es el terrorífico secreto del niño.

Pues un clásico. Una de esas películas que te vuelan la cabeza al final. Un final que ha hecho de la película algo mítico y del que es muy difícil no haberse enterado a día de hoy.

La actuación de un colosal Haley Joel, un entonces desconocido Shyamalan que usó su idea mejor ejecutada en la prima mano, con Bruce Willis en estado de gracia, y una Toni Collette que hace lo que le eches, son algunos de los ingredientes de una película que casi marcó una época.
La película va desarrollando la relación médico-paciente, mientras vamos conociendo poco a poco al niño, la relación con su madre, además de la relación del doctor con su pareja. Al tiempo que todo esto avanza, Shyalaman nos irá dejando efectivos recordatorios de que una de las etiquetas de la película es 'terror', mientras nos encaminamos a ese gran final.

Vista de nuevo mucho tiempo después, conociendo la gran baza de la película, te fijas en detalles que la primera vez no percibes, pero también hay cierta sensación de falta de ritmo. Conocer el resultado le quita gracia a la intriga.
Aun así no ha estado de más volver a pasarme por aquí.

Son varios los motivos por los que es una de esas películas que es recomendable ver, pero siempre será mejor si la ves sin spoilers.

Valoraciones en tu crítica:

9.5 / 10
Hablar de M. Night Shyamalan es hablar del efecto final, del giro inesperado, de retorcer la mente del espectador y devolverlos a la realidad sin ser los mismo.

Pero en “el sexto sentido” hablar de M. Night Shyamalan es hablar de sus inicios, de su anonimato y de alguien que rompie el cine y la forma de sorprender.

Poco queda por decir de una película cuyo spoiler la precede, ojalá haber podido ser de esos espectadores que vivieron el fenómeno de primera mano.

A un así una película de terror súper disfrutona, que te mantiene en tensión en varios momentos pese a conocer el desenlace y donde la química de los actores hace aún más creíble la historia.

(Puede ser que aquí comenzara el fetiche de M. Night Shyamalan con Bruce Willis)

Súper-mega-recomendable.

Valoraciones en tu crítica:

Es una de las películas que más he disfrutado viendo en el cine, cuando se da la explicación final me recorrió un escalofrío por la espalda que pocas veces he sentido viendo una película.

Vista años después se puede apreciar lo bien dirigida que está y que las actitudes de los personajes tienen mucho sentido. Me gusta que la primera mitad se plantee como un drama y en la segunda se vea más el terror y lo sobrenatural, así las apariciones son más contadas, más sutiles.

Mucho se ha hablado de si esta película se estrenó antes que 'Los otros' o si Amenábar tenía el guión escrito mucho antes, pero lo cierto es que 'El carnaval de las almas' (1962) ya planteaba esta premisa.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 8 586