
Robert Pattinson
Mickey Barnes
Mickey 17, un miembro de la tripulación 'expendable' (prescindible) enviado a un planeta helado para colonizarlo, se niega a dejar que su clon de reemplazo, Mickey 18, tome su lugar... Adaptación del libro original de Edward Ashton.
Levantarse temprano, pasar ocho (o más) horas en el trabajo, irse a dormir y repetir el bucle. El clásico dilema de no tener claro si vivimos para trabajar, trabajamos para vivir o si, al igual que en el universo de 'Mickey 17', trabajamos hasta morir. La realidad de un futuro abocado a la colonización planetaria, donde la clonación se ha perfeccionado más allá de lo imaginable y en el que la muerte por accidente laboral, lejos de convertirse en un motivo lógico para no fichar al día siguiente, ha dado paso a la replicación y posterior reemplazo del trabajador. Lo que vendría a ser la pesadilla de cualquier empleado y, al mismo tiempo, el sueño húmedo de todo empresario sin escrúpulos. Un escenario poco menos que terrorífico con el que Bong Joon-ho, adaptando la novela 'Mickey7' de Edward Ashton, da forma a esta delirante, ácida y, por momentos, surrealista sátira social sobre la deshumanización capitalista, la explotación laboral y la ineptitud de todos aquellos dirigentes que, aun siendo capaces de cambiarlo todo, prefieren no hacer nada.
Siempre fiel a su estilo, Bong Joon-ho vuelve abordar aspectos ya presentes en anteriores trabajos, solo que en esta ocasión, y con la ciencia ficción como telón de fondo, conjugados en un mismo y disparatado relato. Una gran variedad de tonos y temáticas que la película, aprovechando las dotes camaleónicas de un gran Robert Pattinson, divide entre el humor negro de su fantástica introducción, cierto coqueteo con la comedia de enredos y un tercer acto donde su marcada vena satírica, principalmente encabezada por un histriónico Marf Ruffalo en su particular —y nada sutil— parodia de Donald Trump, irá mutando progresivamente en clave de aventura espacial. Mucho que abarcar para una película algo desbalanceada en cuanto a ritmo y, desde luego, no tan redonda como otros títulos del director, pero también impecable a nivel técnico, con algunos puntazos realmente divertidos y tan interesante en su deriva filosófica como, sobre todo, en la visión de ese futuro distópico, quizás menos distante de lo que pensamos, en el que la tan ansiada inmortalidad solo servirá, por desgracia, para echar más horas en la oficina.
Iba con unas expectativas altísimas debido al prestigio de este director y al propio Pattison, pero me ha parecido algo decepcionante.
La idea me parece original e incluso interesante, pero pienso que está fatal desarrollada. Personajes secundarios que no te transmiten nada, ***contenido con spoilers*** , escenas demasiadas largas que no aportan nada y un final demasiado largo y sin sentido.
Lo único destacable es la actuación de Robert, que está genial, lo demás una decepción.
Después de la tensa Parásitos y la adrenalínica Snowpiercer, esperaba con bastantes ganas la nueva película de Bong Joon-ho y no puedo decir que no me haya gustado, pero quizás tenía las expectativas muy altas o quizás es que el personaje de Robert Pattinson me parecía un poco panoli y no acabe de empatizar con él. Aun así, creo que está bien y no resulta aburrida.
La película nos presenta a Mickey, un perdedor en toda regla, que por culpa de malas decisiones, tiene que dejar la tierra y se une a una expedición espacial que va rumbo a un nuevo planeta. Al no tener mucha cualificación, se inscribe como prescindible, o lo que es lo mismo, de conejillo de indias de la nave, algo que deja claro en una frase que dice que me hizo gracia: ***contenido con spoilers*** ". Esos prescindibles, o ese, porque solo hay uno, es el resultado de clonarle una y otra vez, haciéndole hacer todos los trabajos peligrosos, pero claro, no todo iba a ser tan fácil y por culpa de un accidente Mickey es duplicado sin que el número 17 haya muerto, dando lugar a lo que llaman los múltiples. Hasta ahí todo bien, interesante, divertido por momentos, ***contenido con spoilers*** tenemos al Bong Joon-ho más orientado al ***contenido con spoilers*** y no tanto a las cuestiones éticas que plantea la película, como pueden ser, ¿que nos hace humanos? ¿el miedo a morir? ¿nuestros recuerdos? ¿es ética la clonación? Y se centra más ***contenido con spoilers***
Como digo, la película no es mala, tiene una premisa interesante, con buenos efectos, y creo que Robert Pattinson está bien como Mickey, dando entre pena y ternura, pero el que se lleva la palma es Mark Ruffalo, con un personaje totalmente histriónico e insoportable.
Así me lo ha contado mi portera
Qué importante es leerse los contratos, niño! Mickey no lo hace y acaba siendo carne de cañón, pero de cañón de repetición. Y claro, Freddie Mercury cantaba WQuién quiere vivier para siempre·, pero nadie ha canado "Quién quiere morir para siempre" y al final te cansas y te planteas si puede morir otro un ratito, que tu ya tienes las ingles irritadas.
No es un análisis sesudo... pero
A veces, que te cuenten una película distinta de la que esperas es una gozada.
Por ejemplo, las introducciones de Los Simpsons casi nunca tienen nada que ver con el argumento del capítulo, y aún así funcionan.
Pero en otros casos —entre los que, por desgracia, está Mickey 17— lo que te acaban contando es peor que lo que imaginabas.
Donde uno esperaba una lúcida reflexión sobre la deshumanización en las sociedades modernas, tejida con los hilos sobrios de una buena historia de ciencia ficción, nos encontramos con una historieta un poco grotesca, llena de villanos caricaturescos y babosas vacilonas.
Y en esa tesitura, la película se desinfla poco a poco tras un comienzo esperanzador.
Ya no hay giro que la levante.
Ni clon que la salve.
???? Las recomendaciones del gato
✅ No te la pierdas si…
✔️ Te interesa el cine de clones mñas cerca de El sexto día que de Black Mirror.
✔️ No te importa que repliquen a Robert Pattinson, aunque le cueste cambiar de expresión
✔️ Disfrutas los universos sci-fi con arquitectura bonita y uniformes que parecen diseñados por Zara futurista.
❌ Huye de ella si…
❌ Buscas una reflexión potente sobre la identidad, la muerte y el alma.
❌ Detestas cuando las películas se van deshinchando.
❌ Esperabas algo a la altura de Snowpiercer o Parasite.
❌ Te molesta que te prometan a Schopehauer y te traigan a un tertuliano de Tele5
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.