Críticas de Kraven the Hunter
Logeate para poder valorar esta película
Kraven, un hombre cuya compleja relación con su despiadado padre, Nikolai Kravinoff, le hace emprender un camino de venganza con brutales consecuencias, motivándole a convertirse no sólo en el mejor cazador del mundo, sino también en uno de los más temidos.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Kraven the Hunter
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
5.5 / 10
Hace tiempo que me retiré de las películas de súper héroes y villanos, ya sea Marvel o DC por nombrar los ejemplos más comunes. Kraven me ha recordado por qué lo hice. Nos encontramos con otra de las muchas películas que ya se han hecho sobre los orígenes de un villano para tratar de entender sus motivaciones y por qué escogió el camino que sigue. En este caso, la pélica intenta alejarse del colorido mundo de marvel ofreciendo más dosis de violencia y sangre incómoda, tratando vendernos algo más adulto. Pero ni el trasfondo del personaje ni su objetivo final en la película son lo suficientemente interesantes para mantenerte enganchado, haciendo que de las dos horas que dura la película sientas que le sobran 40 minutos. Además, al principio te presentan al personaje como una especie de justiciero que justifica sus matanzas cazando solo a gente que se lo merece (cazadores furtivos) para que luego, en los últimos 5 minutos de película, su hermano le haga ver que es malo porque 'es igual que su padre', algo que al parecer cala hondo en el protagonista y te hace pensar que acaba de convertirse en el temido villano de Spiderman.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
No sé por qué tan malas críticas. La película me ha parecido mejor de lo que esperaba. El protagonista está muy bien, tiene bastante violencia y es seria, prácticamente no hay humor, y eso se agradece. Además por fin tenemos un Rhino en condiciones, mucho mejor que el que salía en The Amazing Spider-Man 2 . Me ha gustado más que las de Venom.
Valoraciones en tu crítica:
4 / 10
Pues otra de esas películas de villanos de Spiderman que han salido estos años, como las de Venom o Morbius, y tan mediocre o más que esas. Si el UCM lleva tiempo dando señales de agotamiento, lo cual es normal después de tantos años, lo del Sonyverse ya no tiene ni pies ni cabeza. Es como si hicieran las películas sin la confianza de saber que pueden funcionar, y se notan vacías y derrotadas ya desde el principio. En este caso tenemos una historia de superheroes muy genérica, muy de sota, caballo y rey pero con un personaje que muchos ni siquiera deben conocer, por lo que hacer algo tan conformista era condenar a la peli antes incluso de estrenarla.
Digamos que solo destaca en el reparto, donde tenemos a Aaron Taylor-Johnson (lo mejor de la peli creo yo) y a otros actores con renombre como Russell Crowe, aunque este está un poco más perdido en este mundo de superheroes. La acción y los efectos no están mal tampoco, pero no destacan como para que visualmente sea una peli top.
No es decepcionante porque no creo que nadie esperase nada de ella, pero sigue siendo malilla.
Digamos que solo destaca en el reparto, donde tenemos a Aaron Taylor-Johnson (lo mejor de la peli creo yo) y a otros actores con renombre como Russell Crowe, aunque este está un poco más perdido en este mundo de superheroes. La acción y los efectos no están mal tampoco, pero no destacan como para que visualmente sea una peli top.
No es decepcionante porque no creo que nadie esperase nada de ella, pero sigue siendo malilla.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Gratamente sorprendido la verdad viendo lo que hicieron con Venom y Madamme Web, creo que podemos decir que estamos ante la mejor cinta del sonyverso arácnido. Buena historia, buena trama aunque me chirría una cosita (ver spolier 1), buena presentación de personajes sobre todo para el villano principal aunque sobró una cosita (ver spoiler 2), que nos demuestra que la cinta se separa del universo de Garfield. Me agrada la inclusión de diversos personajes del universo arácnido y qu otros se mencionen de pasada dándole más riqueza a la cinta. Sin embargo no es oro todo lo que reluce y el personaje poco tiene que ver con el de los cómics, un cazador sanguinario aquí convertido en boy-scout y por otro lado la cinta se acaba haciendo algo pesada.
Un saludo. :)
Spoiler 1: Durante toda la cinta le escuchamos decir varias veces que es el mejor cazado y el mejor rastreador, de hecho localizó a Calypso teniendo sólo una carta de tarot como pista, ¿y no es capaz de rastrear a su hermano y tiene que pedir ayuda?
Spolier 2: Era necesario ponerle los cuernos a Rino? El ya dice que le llaman así porque se le pone la piel dura como un Rioceronte. Los cuernos quedan un poco ridículos la verdad.
Un saludo. :)
Spoiler 1: Durante toda la cinta le escuchamos decir varias veces que es el mejor cazado y el mejor rastreador, de hecho localizó a Calypso teniendo sólo una carta de tarot como pista, ¿y no es capaz de rastrear a su hermano y tiene que pedir ayuda?
Spolier 2: Era necesario ponerle los cuernos a Rino? El ya dice que le llaman así porque se le pone la piel dura como un Rioceronte. Los cuernos quedan un poco ridículos la verdad.
Valoraciones en tu crítica:
5.5 / 10
A veces uno decide ver una comedia estúpida simplemente por desconectar el cerebro; otras veces, uno decide ver el equivalente dentro del género de acción a dichas comedias estúpidas.
Kraven, como el resto de películas de este universo arácnido de Sony entra dentro de dicha categoría, y aunque es posible que sea por venir ya con una absoluta falta de expectativas, considero que es mejor que Morbius y Madame Web.
Ayuda en parte que a diferencia de lo que se ha hecho con Morbius o Venom, sí vemos sangre; que perfectamente pueda ser para atraer a un público que está simplemente interesado en la violencia, pero al menos hace más entretenidas las escenas de acción, porque ese es un problema gordo del film.
Esta versión de Kraven es invencible. No es simplemente lo de tener fuerza o resistencia sobrehumana, porque por ejemplo el propio Spider-Man la tiene, pero ves que si le lanzan un coche o le golpean con la misma fuerza sobrehumana, aunque no vaya a morir por ello, es afectado; Kraven no.
Cuando tengamos el enfrentamiento final con el villano, uno no va a sentir ninguna tensión porque más allá de que en esta clase de obras el héroe no pierda, en ningún momento muestran a Kraven con algún defecto o debilidad que nos haga pensar que al menos va a estar en aprietos.
Sí, hacen lo de que tenga enfrentarse a un villano que hipnotiza con la mirada y que le mete una droga mortal , pero simplemente se siente forzado porque la droga la añaden a última hora, porque está claro que si simplemente fuera hipnotizado Kraven ganaría igual, y encima justo antes nos han presentado la resolución a este enfrentamiento con lo de Calypso con el arco diciendo que sabe usarlo .
Y es que este es el otro gran defecto del film: el ritmo es rarísimo. A nivel general funciona porque nos plantean la historia de origen sin comerse la mitad del film, y también presenta bien los diferentes conflictos que se encontrará el héroe a lo largo del metraje, sin embargo hay momentos en que esto desaparece y de pronto ves que el ritmo no está funcionando; escenas de relleno, escenas que no deberían tener lugar en ese momento, la propia construcción narrativa... Son varios detalles que hacen mientras estás viendo la película de pronto te preguntes porque está teniendo lugar la escena en cuestión.
Sobre la trama en sí, obviando los dos temas anteriores que la afectan sobremanera, al menos como concepto está guay, porque meten la clásica trama thriller de mafiosos en una peli de superhéroes y no simplemente tener un mafioso como villano; lo que pasa es que no acaba de encajar bien: la motivación de Foreigner funcionaría si no se basara en algo que vemos al inicio pero que en sí no se le da importancia, porque de hecho es un elemento del que al final va a derivar todo el conflicto de la obra; sin embargo, es presentado simplemente como un in media res para empezar a conocer a Kraven sin que se vea su importancia dentro de la narrativa; luego la elección de villano es extraña, obviando al mencionado Foreigner , que sirve como un obstáculo extra, lo de Rhino no tiene ningún sentido, porque es un personaje cuya relación con el protagonista es nula, con lo que perdemos ese punto dramático, pero al mismo tiempo también sale de la nada con lo que más allá de las habilidades que le den (que como dije antes respecto a Kraven siendo invencible, dan un poco igual), vale tanto él como cualquier personaje aleatorio.
Por último, respecto a esto como parte de un universo cinematográfico, pues sigo sin entender los planes que tenía Sony (aquí las menciones al Chacal, dan a entender que querían otra vez tirar de los Seis Siniestros ), pero considerando que esto se supone que es el final de este universo al menos de momento, entiendo menos las referencias o dejar la puerta abierta; por ejemplo está el caso de Dmitri , porque se podía hacer referencias a su futura identidad que los fans del cómic pillarían pero que en sí no molestan a quien no conozca el material de origen, pero al acabar la película mostrando como se ha convertido en el villano Camaleón es un elemento que sobra porque queda completamente abierto.
En definitiva, si esperas ver una película buena pasa de largo, aunque crea que es algo mejor que Morbius o Madame Web, sigue siendo un film superheróico bastante malo, lo que es una pena porque tenía buenas ideas que no han sabido presentar bien.
Kraven, como el resto de películas de este universo arácnido de Sony entra dentro de dicha categoría, y aunque es posible que sea por venir ya con una absoluta falta de expectativas, considero que es mejor que Morbius y Madame Web.
Ayuda en parte que a diferencia de lo que se ha hecho con Morbius o Venom, sí vemos sangre; que perfectamente pueda ser para atraer a un público que está simplemente interesado en la violencia, pero al menos hace más entretenidas las escenas de acción, porque ese es un problema gordo del film.
Esta versión de Kraven es invencible. No es simplemente lo de tener fuerza o resistencia sobrehumana, porque por ejemplo el propio Spider-Man la tiene, pero ves que si le lanzan un coche o le golpean con la misma fuerza sobrehumana, aunque no vaya a morir por ello, es afectado; Kraven no.
Cuando tengamos el enfrentamiento final con el villano, uno no va a sentir ninguna tensión porque más allá de que en esta clase de obras el héroe no pierda, en ningún momento muestran a Kraven con algún defecto o debilidad que nos haga pensar que al menos va a estar en aprietos.
Sí, hacen lo de que tenga enfrentarse a un villano que hipnotiza con la mirada y que le mete una droga mortal , pero simplemente se siente forzado porque la droga la añaden a última hora, porque está claro que si simplemente fuera hipnotizado Kraven ganaría igual, y encima justo antes nos han presentado la resolución a este enfrentamiento con lo de Calypso con el arco diciendo que sabe usarlo .
Y es que este es el otro gran defecto del film: el ritmo es rarísimo. A nivel general funciona porque nos plantean la historia de origen sin comerse la mitad del film, y también presenta bien los diferentes conflictos que se encontrará el héroe a lo largo del metraje, sin embargo hay momentos en que esto desaparece y de pronto ves que el ritmo no está funcionando; escenas de relleno, escenas que no deberían tener lugar en ese momento, la propia construcción narrativa... Son varios detalles que hacen mientras estás viendo la película de pronto te preguntes porque está teniendo lugar la escena en cuestión.
Sobre la trama en sí, obviando los dos temas anteriores que la afectan sobremanera, al menos como concepto está guay, porque meten la clásica trama thriller de mafiosos en una peli de superhéroes y no simplemente tener un mafioso como villano; lo que pasa es que no acaba de encajar bien: la motivación de Foreigner funcionaría si no se basara en algo que vemos al inicio pero que en sí no se le da importancia, porque de hecho es un elemento del que al final va a derivar todo el conflicto de la obra; sin embargo, es presentado simplemente como un in media res para empezar a conocer a Kraven sin que se vea su importancia dentro de la narrativa; luego la elección de villano es extraña, obviando al mencionado Foreigner , que sirve como un obstáculo extra, lo de Rhino no tiene ningún sentido, porque es un personaje cuya relación con el protagonista es nula, con lo que perdemos ese punto dramático, pero al mismo tiempo también sale de la nada con lo que más allá de las habilidades que le den (que como dije antes respecto a Kraven siendo invencible, dan un poco igual), vale tanto él como cualquier personaje aleatorio.
Por último, respecto a esto como parte de un universo cinematográfico, pues sigo sin entender los planes que tenía Sony (aquí las menciones al Chacal, dan a entender que querían otra vez tirar de los Seis Siniestros ), pero considerando que esto se supone que es el final de este universo al menos de momento, entiendo menos las referencias o dejar la puerta abierta; por ejemplo está el caso de Dmitri , porque se podía hacer referencias a su futura identidad que los fans del cómic pillarían pero que en sí no molestan a quien no conozca el material de origen, pero al acabar la película mostrando como se ha convertido en el villano Camaleón es un elemento que sobra porque queda completamente abierto.
En definitiva, si esperas ver una película buena pasa de largo, aunque crea que es algo mejor que Morbius o Madame Web, sigue siendo un film superheróico bastante malo, lo que es una pena porque tenía buenas ideas que no han sabido presentar bien.
Valoraciones en tu crítica:
4 / 10
Kraven the Hunter es una película de acción protagonizada por Aaron Taylor-Johnson y Russell Crowe.
Al tiempo que lidia con la complicada relación con su padre, Kraven emprende un camino de venganza dando caza a sus enemigos.
La esperaba floja, pero se ha pasado un poco. La historia no logra ser interesante en ningún momento. Taylor-Johnson encarna un personaje que mola, y el tío tiene carisma, pero esto no hay quien lo levante. Estamos ante un guion nefasto y un Russell Crowe que encarna a un personaje con demasiadas apariciones en pantalla, aunque la verdad es que ninguna relación personal del protagonista despierta interés. Al contrario, estorban al ritmo. Un ritmo demasiado irregular. Ver a este tipo en modo parkour ha estado bien, pero el tiempo transcurrido entre escena y escena se hace muy pesado.
Se conforma demasiado con ser una película de orígenes más, sin nada de ambición más allá de eso, quedándose en un terreno demasiado visto, con demasiados minutos en pantalla de algo que no es a lo que el público viene a ver en una película así.
Al tiempo que lidia con la complicada relación con su padre, Kraven emprende un camino de venganza dando caza a sus enemigos.
La esperaba floja, pero se ha pasado un poco. La historia no logra ser interesante en ningún momento. Taylor-Johnson encarna un personaje que mola, y el tío tiene carisma, pero esto no hay quien lo levante. Estamos ante un guion nefasto y un Russell Crowe que encarna a un personaje con demasiadas apariciones en pantalla, aunque la verdad es que ninguna relación personal del protagonista despierta interés. Al contrario, estorban al ritmo. Un ritmo demasiado irregular. Ver a este tipo en modo parkour ha estado bien, pero el tiempo transcurrido entre escena y escena se hace muy pesado.
Se conforma demasiado con ser una película de orígenes más, sin nada de ambición más allá de eso, quedándose en un terreno demasiado visto, con demasiados minutos en pantalla de algo que no es a lo que el público viene a ver en una película así.
Valoraciones en tu crítica:
3 / 10
No soy una fan incondicional de las películas de superhéroes, pero me gusta especialmente el origen de los diferentes protagonistas, ya sean buenos o malos. Pero esta película se estrena no sé si para poner fin al sufrimiento de los fans o para aumentarlo
«Kraven the Hunter» no deja la más mínima posibilidad de supervivencia a la película de J.C. Chandor, ya anunciada como un nuevo cataclismo que añadir a la lista de horrores. Si aún podíamos albergar alguna escasa esperanza de que algo mínimamente aceptable pudiera salir de una película de este director, con Aaron Taylor-Johnson, Ariana DeBose y Russell Crowe en el reparto para contar la vida previa de un cazador de presas desmesurado, «Kraven the Hunter» acaba rápidamente con ese fugaz atisbo de optimismo al desnaturalizar por completo las inclinaciones depredadoras de su personaje principal para convertirlo en un simpático antihéroe protector de la naturaleza y destructor de los malvados mafiosos o cazadores furtivos que se cruzan en su camino. Olvidado, pues, el supervillano maduro con un apetito insaciable por la caza definitiva, para dar paso a un Aaron Taylor-Johnson demasiado joven y musculoso hasta el punto de que sus músculos parecen a punto de estallar, que busca matar la imponente sombra de un padre criminal a través de sus víctimas para redimirse del abandono de su frágil hermano menor en sus garras. Si bien, en este último punto, «Kraven the Hunter» se ajusta más o menos al material original, el resto parece una improvisación argumental chapucera en casi todo momento.
La película diluye la buena intención en un conjunto que, en la mayoría de los casos, parece agitar el vacío donde no debe, tanto en lo que respecta a la estructura de su trama famélica como en temas tan sutiles como un paquidermo lanzado a toda velocidad en una sabana de fondos verdes o a través de un largo flashback/historia de origen que encadena los tópicos más comunes de un cine de superhéroes anclado en las peores facilidades de principios de la década de 2000. Peor aún, y sin mencionar los diálogos simplistas, esta escritura al estilo Chat GPT sin fundamento da la sensación de que sus personajes solo se mueven a través de las situaciones que se les presentan, sin ningún otro desarrollo ni la aparición de una apariencia de capacidad cognitiva para reflexionar por sí mismos durante unos instantes. Así, nos encontramos siguiendo bocetos puramente funcionales por los que es imposible sentir el más mínimo apego (para sentirnos involucrados en el destino de Kraven y sus satélites, hay que tener al menos la empatía de un Osito Cariñoso con hiperglucemia), ya que son completamente absurdos (Ariana DeBose ni siquiera parece saber cómo interpretar a su Calypso, su evolución no tiene sentido ni profundidad... por lo que no actúa) o ridículos por sus excesos (entre sus réplicas, su escritura y su actor fuera de control). Por lo tanto, al basarse únicamente en una nada de proporciones exponenciales, «Kraven The Hunter» tiene verdadero aire de una enorme e interminable partida de caza en la que todos sus participantes habrían vuelto con las manos vacías y desanimados al final del día, bajo las risas burlonas de unos animales CGI poco convincentes escondidos en los alrededores.
«Kraven the Hunter» no deja la más mínima posibilidad de supervivencia a la película de J.C. Chandor, ya anunciada como un nuevo cataclismo que añadir a la lista de horrores. Si aún podíamos albergar alguna escasa esperanza de que algo mínimamente aceptable pudiera salir de una película de este director, con Aaron Taylor-Johnson, Ariana DeBose y Russell Crowe en el reparto para contar la vida previa de un cazador de presas desmesurado, «Kraven the Hunter» acaba rápidamente con ese fugaz atisbo de optimismo al desnaturalizar por completo las inclinaciones depredadoras de su personaje principal para convertirlo en un simpático antihéroe protector de la naturaleza y destructor de los malvados mafiosos o cazadores furtivos que se cruzan en su camino. Olvidado, pues, el supervillano maduro con un apetito insaciable por la caza definitiva, para dar paso a un Aaron Taylor-Johnson demasiado joven y musculoso hasta el punto de que sus músculos parecen a punto de estallar, que busca matar la imponente sombra de un padre criminal a través de sus víctimas para redimirse del abandono de su frágil hermano menor en sus garras. Si bien, en este último punto, «Kraven the Hunter» se ajusta más o menos al material original, el resto parece una improvisación argumental chapucera en casi todo momento.
La película diluye la buena intención en un conjunto que, en la mayoría de los casos, parece agitar el vacío donde no debe, tanto en lo que respecta a la estructura de su trama famélica como en temas tan sutiles como un paquidermo lanzado a toda velocidad en una sabana de fondos verdes o a través de un largo flashback/historia de origen que encadena los tópicos más comunes de un cine de superhéroes anclado en las peores facilidades de principios de la década de 2000. Peor aún, y sin mencionar los diálogos simplistas, esta escritura al estilo Chat GPT sin fundamento da la sensación de que sus personajes solo se mueven a través de las situaciones que se les presentan, sin ningún otro desarrollo ni la aparición de una apariencia de capacidad cognitiva para reflexionar por sí mismos durante unos instantes. Así, nos encontramos siguiendo bocetos puramente funcionales por los que es imposible sentir el más mínimo apego (para sentirnos involucrados en el destino de Kraven y sus satélites, hay que tener al menos la empatía de un Osito Cariñoso con hiperglucemia), ya que son completamente absurdos (Ariana DeBose ni siquiera parece saber cómo interpretar a su Calypso, su evolución no tiene sentido ni profundidad... por lo que no actúa) o ridículos por sus excesos (entre sus réplicas, su escritura y su actor fuera de control). Por lo tanto, al basarse únicamente en una nada de proporciones exponenciales, «Kraven The Hunter» tiene verdadero aire de una enorme e interminable partida de caza en la que todos sus participantes habrían vuelto con las manos vacías y desanimados al final del día, bajo las risas burlonas de unos animales CGI poco convincentes escondidos en los alrededores.
Valoraciones en tu crítica:
5.5 / 10
A pesar de las malas críticas, quería verla con mis propios ojos...y ha sido peor, incluso a sabiendas que iba a ser mala, la sensación final es que ha sido peor.
Los movimientos de Kraven no eran para nada naturales, era demasiado cantoso, lo que se han inventado con Rhino....pues eso. La película se hace aburrida, tiene poca acción para el tipo de película que es...chasco general.
Los movimientos de Kraven no eran para nada naturales, era demasiado cantoso, lo que se han inventado con Rhino....pues eso. La película se hace aburrida, tiene poca acción para el tipo de película que es...chasco general.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Kraven the Hunter
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.