Críticas de Caperucita Roja ¿A quién tienes miedo?

Logeate para poder valorar esta película

Nueva versión de ”Caperucita Roja”. Durante décadas, los habitantes de Daggerhorn mantienen un complejo pacto con el hombre-lobo: para saciar su apetito, le sacrifican mensualmente un animal. Pero la bestia, incumple el pacto, devorando a un ser humano. La víctima es la hermana mayor de Valerie, una hermosa joven que acaba de saber que sus padres van a casarla con Henry, el heredero de la familia más rica del pueblo. Ella está enamorada de Peter, un humilde leñador, con el que decide fugarse, pero el lobo trastoca sus planes. Para acabar con la bestia de una vez por todas, el pueblo recurre al padre Solomon, un cazador de hombres-lobo, pero éste atemoriza aún más a los vecinos cuando les advierte que el lobo, durante el día, adquiere forma humana, de modo que podría ser cualquiera de ellos.

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Caperucita Roja ¿A quién tienes miedo?

6.5 / 10
Bastante más entretenida de lo que me esperaba después de haber leído algunas de las críticas, porque por lo que había leído me esperaba un bodrio tan pasteloso e insulso que me dolía hasta la cabeza al leer el titulo.

No es crepúsculo, ni nada parecido, es una película de hombres lobo con intriga y rollo romántico.

Puede que el argumento no sea una maravilla pero es entretenido y, pensaba que la gente era más rápida en ese sentido, según parece es una intriga constante.

Valoraciones en tu crítica:

Mi opinión se basa mas que nada en las escenas, en la ambientación.

Me conquista la oscuridad que remarca la estetica de la misma y que se va mostrando a la vez que se desenvuelve la historia.

Si que es cierto que no es un peliculón pero a mi me tiene gratamente sorprendida.

Los poster promocionales me parecen preciosos y la manera de mostrar a caperucita me parece acertada tambien.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Esta película recuerdo haberla visto con mucha ilusión en mi adolescencia. Viniendo después del modo fan de Crepúsculo, esto tenía que atraerme. Y obviamente, me la vi con ilusión. Ahora en un segundo revisionado más analítico, pues... a ver. La película es lo que es. Quizás ahora harían dos películas con lo mismo, así que valoro el ritmo y que sea una película cerrada. Me gusta también la estética, el ambiente que quieren crear. Ahora sí, se nota escaso.

Una buena película de tarde o noche de cine con los amigos cuando se quiere ver algo un poco salseante y con recuerdos de la juventud dosmilera.

-¿Qué es lo que más te ha gustado?
El ambiente en el que se desarrolla y la mezcolanza con cosas reales de la caza de brujas.

-¿Qué es lo que menos te ha gustado?
Pues precisamente lo que me gustó en su momento. Ahora se me hace una película vacua.

-¿Qué título alternativo le pondrías?
"Érase una vez"

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Se nota fácilmente que la dirección de esta película corre a cargo de la misma persona que dirijió la primera de la saga Crepúsculo: misma fotografía, predominando las escenas en oscuridad, escenas de los parajes llenos de neblinas... Está bien porque se podría considerar una versión más adulta y oscura del clásico cuento, que aquí poco tiene de infantil.

Valoraciones en tu crítica:

Una versión diferente del conocido cuento de Caperucita roja, que en este caso se convierte en una historia sobre hombres lobo que atemorizan a un pueblo. En realidad, es una historia romántica con hombres lobo de fondo como excusa y ambientación, con la diferencia y particularidad, según la sinopsis, de que aquí el hombre lobo en cuestión durante el día es humano, como si no fuera así en cualquier otra historia de hombres lobo.

Tiene todo el regusto a Crepúsculo, probablemente por su directora, Catherine Hardwicke, e incluso tenemos por ahí a Billy Burke por si el aire similar no era suficiente. No deja de tener también su historia de amor y una especie de triángulo amoroso para darle drama al asunto, pero el verdadero drama son los asesinatos que ocurren en el pueblo y encontrar al culpable, mientras la protagonista se debate entre el chico con el que quiere estar y con el que quieren que esté.

No es la gran cosa, pero es entretenida para pasar el rato y tiene ese rollo sobrenatural que suele resultar tan atractivo. El final puede llegar a sorprender a alguien, es diferente, pero en realidad es bastante predecible, aunque sí que cambia mucho con respecto al cuento de Caperucita, así que es una buena vuelta de tuerca.

Valoraciones en tu crítica:

4 / 10
Una versión diferente a lo que estamos acostumbrados del cuento de Caperucita Roja. Al principio, creí que iba a ser una versión más oscura, pero a medida que pasaban los minutos, se apoderaba de la cinta un estilo rollo Crepúsculo que me hizo fruncir el ceño, con una estética muy de videoclip y con unos personajes todos muy guapos y atormentados.

La historia nos sitúa en el pueblo de Daggerhorn, donde los habitantes viven con miedo a las visitas del Lobo Feroz y por allí tenemos a una Caperucita muy enamorada de Peter, el leñador, y que solo quiere que la lleve al granero. Mientras tanto, nuestro Lobo, hace de las suyas y acaba matando a la hermana de Caperucita y a raíz de una escaramuza donde el Lobo habla a Caperucita, hay un juego de quien es quien, ya que esta ha visto que tiene ojos humanos de color marrón, y va sospechando de todos.

Pero no solo tiene un aire a Crepúsculo, también recuerda un poco a Sleepy hollow, lástima que no este Christopher Walken por aquí, y si tengamos a un desdibujado Gary Oldman. Este es el más famoso del reparto, junto a Amanda Seyfried haciendo de Caperucita, y son los que más peso tienen en la trama, pero hay más caras conocidas, como Virginia Madsen o Lukas Haas.

¿Qué es lo que más te ha gustado?
Lo que más me ha gustado ha sido ese juego de no saber quién es el Lobo, intentándonos hacer sospechar de todos los del pueblo. Ese toque oscuro del principio. El punto sobrenatural que tiene.

¿Qué es lo que menos te ha gustado?
Ese toque Crepúsculo, con amor adolescente de anuncio, con sus voces en off, ese vestuario moderno/medieval, los peinados engominados y ese plot twist final del mordisco que se lo sacan de la manga .

¿Qué título alternativo le pondrías?
La Caperucita Poirot

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Nota: he rescatado parte de mi crítica de una publicación que realicé para una publicación local.

Para nosotros, los espectadores, pobres inocentes que no sospechábamos de todos los matices poco angelicales que se esconden en los rincones de los cuentos de hadas de nuestra infancia, Hollywood se propone desengañarnos un poco con esta reinterpretación de «Caperucita Roja» en forma de thriller gótico con glamour. El cuidado del guion hollywoodiense obliga a acabar con las vagas referencias y los nombres floridos que tan bien sientan a los cuentos. Aquí, Caperucita Roja tiene un nombre, Valérie, una familia completa (porque una abuela era un poco escaso) e incluso vecinos en un pueblo con un nombre medieval-fantástico, Daggerhorn. Como ya no es una niña y tiene los atractivos de Amanda Seyfried, pues incluyen un triángulo amoroso (sí seguimos hablando de «Caperucita Roja ») : prometida al hijo del herrero, ella prefiere a otro, con el que tiene la esperanza de abandonar algún día Daggerhorn (ejem, ejem). El pueblo, por su parte, tiene una preocupación más importante: cada noche de luna llena, debe sacrificar un animal para apaciguar el hambre del gran lobo feroz que les aterroriza. Pero un día, el lobo cambia sus hábitos depredadores... Resulta que en realidad se trata de un hombre lobo, al menos si creemos al cazador de hombres lobo (Gary Oldman, sin mucha inspiración) que llega con su escuadrón sobrearmado y sus métodos dignos de la inquisición, despertando la paranoia y la sospecha en el pueblo, y lógicamente interesado en Valérie, que resulta ser la única persona capaz de comunicarse con la bestia... (chorpresa). No voy a hablar de la sexualización del cuento (daría para varias críticas) que no hace más que aumentar la decepción y el brillo decorativo. Por lo demás, todo está ahí: la caperuza roja, la cesta, incluso la escena de «abuelita, qué...» y las piedras para poner en el vientre de la bestia. El guionista se esforzó mucho por organizar todos los elementos y regalarnos este cuento en forma de historia para no dormir. Pero resulta difícil de digerir los elementos ocultos y de dudosa inocencia. « Caperucita Roja » como muchas producciones cinematográficas impulsadas menos por personalidades que por una industria estandarizada, es devorada ferozmente por sus “complementos” de más. Nos cuesta creer a los personajes, además se le añade el grupo de G.I. Joe que no representan al género de cuento. El guion de cuento que quiere hacerse pasar por thriller, con su embrollo familiar en torno a la familia de la heroína, para después continuar como una novela policíaca —¿quién es el gran lobo feroz?. Si a esto le añadimos la insípida música, junto con unos decorados y vestuario muy costosos pues da lugar a este Crepúsculo. « Caperucita Roja » es una película ambigua con una verborrea fría que te quita las ganas de ir a visitar a ningún familiar.

Reto:

¿Qué es lo que más te ha gustado?
Los decorados y los intérpretes que hacen que esta pelicula sea mejor porque el guion no d para mas.

¿Qué es lo que menos te ha gustado?
Los burdos planos para crear misterio.

¿Qué título alternativo le pondrías?
Las aventuras de Crepúsculo Rojo y el lobo. ¿ Dónde está el vampiro?


Nota: he rescatado parte de mi crítica de una publicación que realicé para una publicación local.

Valoraciones en tu crítica:

Caperucita Roja. De quien tienes miedo?? Yo de la directora cuando me he enterado de que también realizó Crepúsculo . A esta mujer le gusta el temita de los hombres peludos de fauces afiladas.
Pues de eso va el cuento que nos quiere contar la Sra Hardwicke, un clásico de la literatura para acojonar de bien temprana edad a nuestras queridas criaturas.
Me ha sorprendido ver que entre los actores estaban Gary Oldman y Julie Christie, la de Dr Zhivago y he pensado que vamos a darle una oportunidad. Solo por el loco de Gary.
Empezaremos matando cerdos para contentar a los lobos y pelando conejitos para hacer unos zapatos.
Peter y Valeria, la eterna historia de amor adolescente que les encanta torturar a los pobres animalitos del bosque. Para que luego se quejen de si el hombre lobo tenga que matar para comer. Pues que le den un hacha al noviete que parece que quiere dar un con buenas intenciones un hachazo a alguien,,,,,
Por cierto, que alguien le cuente a los guionistas que los lobos matan para comer. No por el placer de matar, eso solo lo hacen los hombres.
Ya empiezan a sacarme de la película.
Creo que de terror no tiene ni un pelo porque parece que el pastel se lo lleva el género romántico. Y donde está el lobo feroz ?? Vaya por Dios, que solo tiene contrato por media jornada y aparecerá a los 40 minutos de proyección.
El humor también aparece estilo Mel Brooks con un pareado de lo más simplón: - Al lobo no le intereso, que soy todo hueno.
Esta es una de esas pelis que habría que ver en su primicia con la directora dando explicaciones de las mil preguntas que me genera el guión. Una de ellas es como pactan con el lobo los temas de protocolo, como cuando y que hay que darle de comer.
Pero solo responderán las pregu tas del culebrón, ¿porque mi hermanita mayor no se casó con Henri etcs,,,,.
Lo que si que está claro es quien se lleva la pasta en esta producción son los decorados y el Sr Oldman, que llega contando autenticas historias de terror, tú si que sabes Padre "Soloman" de todos los santos, dándole miedito al populacho.
Porque solo dios todopoderoso está capacitado para matar a la bestia. O quizás será el Amor ??
Y a la directora a falta de un buen argumento para salirse del clásico cuento se dedicará a jugar al Cluedo y así rellenar un guión que tiene más agujeros que un queso gruyere.
Hay que restarle méritos al desenlace porque esconder al malo hasta el último momento tiene poco mérito .
Al final todo acaba como lo que fue desde un principio, un culebrón.
QUE NO ME HA GUSTADO DE LA PELÍCULA? Que la directora crea que somos tontos y que sus pistas para encontrar a la bestia se las escondió bajo la falda del romanticismo.
Y no tuvo suficiente jugando con los Crepusculitos, que ahora nos laendiña con la Caperucita.
QUE ES LO QUE M3 HA GUSTADO? La ambientación, se nota que le dieron dinerito.
Y la cantidad de títulos de regalo que me han aparecido, aunque solo apuntaré dos.
QUE TITULOS LE PONDRÍA?
- El cuento de la criada feroz
- Crepúsculo 5

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
Caperucita roja no es tan mala como la pintan pero no es una maravilla ,es un producto muy de su tiempo enfocado a lo joven-adulto y a aquellos con predilección a lo gótico o oscuro.
Lo bueno
El empiece es de ritmo rápido para ir entrando en materia.
El reparto con rostros conocidos como Michael Shanks, Michael Hogan o Gary oldman como solomon le dan vidilla a la película
Lo malo
El diseño de sonido no es destacable presenta fallos importantes en la ejecución descompensado respecto a las voces especialmente al comienzo de la pelicula.
Visualmente no es muy espectacular tiene un toque ligero a lo crepúsculo luego he mirado y resulta que es la misma directora y claro todo me encaja, su impronta ya es más que identificable con tan solo 10 minutos ya salto la alarma.
reto
¿Qué es lo que más te ha gustado?
Cuando el lobo entra en acción dándole a la película justo lo que necesitaba en ese momento o cierta venganza (durante la luna de sangre un hombre mordido es un hombre maldito y así se vengo el capitán de salomón) pura poesía.
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
Lo irrelevante que se vuelve la trama y la indiferencia que produce con su resolución casi que al final es lo de menos solo una excusa para hacer esta película aunque eso si darle ese revulsivo que a alguno puede gustarle.
¿Qué título alternativo le pondrías?
Lobo con piel de cordero
El crepúsculo de caperucita
O
Que viene el lobo

Valoraciones en tu crítica:

4 / 10
Caperucita roja es una película de intriga y fantasía protagonizada por Amanda Seyfried y Gary Oldman.

Un pequeño pueblo vive aterrorizado por el posible regreso de un hombre lobo, el cual, ha llegado para fastidiar la historia de amor de esta Caperucita y su amado.

Sencillamente no me ha cuajado. Me he tirado bastante tiempo como queriendo que esto fuera una parodia, y los momentos en que los pueblerinos cuentan cuentos, mi cabeza estaba en modo broma. Así que mal he empezado.
Salvo momentos puntuales, la historia es una adaptación bastante libre del cuento de Caperucita Roja, con alguna referencia a Los tres cerditos.

En cuanto a personajes, ninguno me ha parecido interesante, y en concreto el personaje de Gary Oldman me ha parecido demasiado ruidoso.
El tono visual tampoco me ha convencido, con unas sombras y unos borrosos para que parezca un cuento.

¿Qué es lo que más me ha gustado?
Cierto momento, la trama iba de quién era realmente el lobo. Esa incertidumbre casi despierta de nuevo la curiosidad. El lobo está bien hecho, no es un CGI dañino a la vista.

¿Qué es lo que menos me ha gustado?
La ambientación y el tono visual. Los incesantes gritos del personaje de Gary Oldman.

Título alternativo.
Alguien echa peste a lobo.

Valoraciones en tu crítica:

La recordaba bastante peor, pero le he subido la nota porque me ha parecido mucho más entretenida. Supongo que fue un tema de expectativas porque una mezcla de hombres lobo, caza de brujas, Gaston cazando a la bestia, misterio, romance y oscuridad tenía mucho potencial. Ahora ya sabía que esperar.

En un episodio de 'Lore' decían que 'Caperucita roja' era el primer relato documentado de un hombre lobo, me parece una idea super interesante para un 'retelling' del cuento.

Lo mejor: La ambientación, el misterio de quién es el lobo y el romance paranormal.

Lo peor: Las 'no-amigas' de Valery. Toda Poppy necesita una Tawney y toda Violet necesita una Rihannon... una buena amiga aunque la protagonista encandile a los dos únicos chicos guapos del pueblo.

Y las incongruencias de guión: ¿Cómo puede ser que la madre dejara a su amor por otro partido mejor, pero ahora ese hombre descartado es un hombre rico siendo herrero? ¿Y era necesario ese drama del tercer acto para cinco minutos para el pobre Peter?

Título alterantivo: 'Una niebla de nieve y sangre'.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Caperucita Roja ¿A quién tienes miedo? (Red Riding Hood, 2011), de la diseñadora de producción reconvertida en directora Catherine Hardwicke, que 3 años atrás había presentado la primera de la Saga Crepúsculo, es una versión libre de un cuento clásico cuyo origen probablemente francés se remonta a hace más de un milenio. A partir de entonces se han sucedido infinidad de ellas, tanto en tradición oral, como escrita (entre las que destacan las de Perrault y los Hermanos Grimm por su popularidad) o audiovisual como esta que nos ocupa.
Decir que es una versión de terror sería mucho decir aunque el Lobo Feroz aquí sea un Hombre Lobo, más bien estaría entre la fantasía y el misterio. Caperucita se debate entre el matrimonio concertado con Enrique el herrero y su amor por Pedro el leñador, mientras una bestia acecha la aldea en la que viven, mata a la hermana de Caperucita, esto ni es spoiler porque ocurre tan rápido que ni nos han presentado a la chica en cuestión. Eso es lo que puedo achacar al principio de la película, una prisa desmesurada que no le viene nada bien. Pues van en busca del bicho y matan a un lobo común. Aquí Michael Hogan demuestra que en Teen Wolf sabrá mucho de hombres lobo, pero en ésta no tiene ni puñetera idea. Cuando llega el Padre Salomón es cuando la cosa frena un poco y se empieza a poner más interesante y a apoyarse más en el misterio. Yo ya había visto la peli, y como tampoco es que destaque especialmente, no recordaba quién era el Hombre Lobo y la he podido disfrutar un poco más, así que la he subido medio puntito, aunque seguro que más de uno lo habrá acertado antes de tiempo.
Creo que es la primera peli que veo por el desafío en la que salen caras conocidas, y eso que es mi novena. Entre ellas: Amanda Seyfried como Caperucita, Billy Burke como su padre, Virginia Madsen como su madre, Julie Christie como la abuelita, que se ve muy bien para tener 70 años, Lukas Haas como el religioso del lugar y Gary Oldman como el Padre Solomon.
Me parece bien para una tarde de verano, pues encima el lugar parece fresquito...

- ¿Qué es lo que más te ha gustado?
- Que me haya entretenido 2 veces, la segunda más que la primera. La ambientación no es perfecta, pero apunta maneras. Y las uñas de plata. ¿A que me las pongo?

- ¿Qué es lo que menos te ha gustado?
- La vertiginosidad del principio, no nos presentan ni a la hermana de Caperucita ni a la segunda víctima, con lo que se minimiza la empatía y el posible terror.

- ¿Qué título alternativo le pondrías?
- "Amanda Seyfried, qué ojos tan grandes tienes...!!!"

Valoraciones en tu crítica:

Se han creado dramas románticos en todas las épocas de la historia, desde Casablanca pasando por Titanic y llegando a Hillary Duff en La nueva cenicienta. Este tipo de historias ha trascendido épocas y géneros, y como en este caso, ha llegado también al mundo fantástico.

La trama no es especialmente original: una muchacha está enamorada de un muchacho, pero su familia ya ha pactado su matrimonio con otro al que ella no ama. Todo esto se desarrolla en un pueblo, donde tras 25 años de tranquilidad, reaparece un hombre-lobo que comienza a matar indiscriminadamente a los habitantes, así que para enfrentarlo llaman al padre Solomon, quien, con una cruz cristiana por bandera, lidera una caza de brujas con el objetivo de descubrir cuál de los aldeanos se transforma en este feroz monstruo al caer la noche.

Podríamos encontrarnos ante una revisitación de Caperucita roja o de True blood, y es que lo único que comparten ambas películas es la presencia de un lobo y la famosa caperuza roja. En el fondo, no es más que una excusa para crear un triángulo amoroso en el que la protagonista, que representa a la típica rubia tonta, debe decidir con cuál de sus dos apuestos (apuestos, porque es lo que se supone que son) pretendientes quedarse, pero vaya, que yo viendo el panorama preferiría fugarme con la abuela, que por lo menos tenía más personalidad.

La película se hace larga, lenta, pesada, no hay un buen guión, nada sorprendente y cuando estás llegando al final casi que ni te interesa saber quién es el lobo feroz.

-  ¿Qué es lo que más te ha gustado?: Diría que nada, pero me quedaré con el hecho de descubrir quién anda detrás de la figura animal.
-  ¿Qué es lo que menos te ha gustado?:  Todo, la película es mala con avaricia, y si a eso le sumamos que está ambientada en una especie de Edad Media fantástica, que es lo que más odio, pues lo acabamos de rematar.
-  Título alternativo: Por el amor de esa mujer.  

Valoraciones en tu crítica:

4 / 10
Largometraje que es una versión del clásico cuento de Caperucita en un tono oscuro y gótico y está dirigida por la directora Catherine Hardwicke. Está claro que Hardwicke intentó llevar el cuento de Caperucita Roja a un terreno más adulto y complejo, no se si queriendo imitar en algunos aspectos a la película Crepúsculo.

La trama se centra en Valerie que es interpretado por Amanda Seyfried, una joven dividida entre dos amores, Peter que es interpretado por Shiloh Fernánandez, un leñador desfavorecido y Henry que es interpretado por Max Irons, un herrero adinerado. Pero esta trama amorosa se ve eclipsada por la aparición de un lobo, en este caso un hombre lobo, que aterroriza su aldea.

La llegada del Padre Solomon, interpretado por Gary Oldman, un cazador de lobos experimentado, pero con métodos peculiares hace que la historia tome más tensión.

Visualmente la película ofrece paisajes nevados y bosques en tono góticos en una perpetua penumbra, la paleta de colores utilizada son tonos fríos destacando el icónico rojo de la capa de Valerie, pero la película parece que está más preocupada por su estética que por la coherencia de su historia o el desarrollo de sus personajes.

Amanda Seyfried, en el papel de Valerie, es un personaje que oscila entre la damisela en apuros y una heroína más proactiva. Gary Oldman, como el Padre Solomon, es quizás el actor que más destaca, su interpretación del fanático cazador de lobos es magnética, aunque en ocasiones su personaje raya la caricatura. Y los personajes que interpretan Shiloh Fernández y Max Irons carecen de la profundidad necesarias para que el triángulo amoroso resulte convincente. Vamos que en general el elenco de actores tienen interpretaciones normalitas, nada destacable.

El principal problema de "Caperucita Roja" reside en su guion, la película intenta ser un thriller de misterio, pero es muy predecible y las pistas a menudo son demasiado obvias. Con respecto al romance entre Valerie y Peter, parece la réplica fallida de Crepúsculo, al final la cosa se queda en un híbrido de anuncio de perfumes y la versión de Crepúsculo del Hacendado.

Como conclusión, "Caperucita Roja" es una película visualmente interesante con un guion débil y una ejecución tirando a mala, con una historia previsible. Destrozando un cuento clásico para no ofrecer nada interesante. Posiblemente si Tim Burton hiciera una versión de Caperucita nos podemos encontrar algo más decente, pero esto se queda en una patochada.

Desafío especial Verano 2025:

¿Qué es lo que más te ha gustado? Si me tengo que quedar con algo sería con la ambientación y el tono visual que se le da al largometraje.

¿Qué es lo que menos te ha gustado? La historia es un tostón que ni es una historia de un amor imposible, ni una buena historia de aventuras y acción, si hubiera durado dos minutos y me intentan vender un perfume, se lo compro.

¿Qué título alternativo le pondrías? La vendedora de perfumes.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 6.3 284