
Victor Manuel Resendiz Ruiz
Professor Zovek
Cleo es la joven sirvienta de una familia que vive en la Colonia Roma, barrio de clase media-alta de Ciudad de México. En esta carta de amor a las mujeres que lo criaron, Cuarón se inspira en su propia infancia para pintar un retrato realista y emotivo de los conflictos domésticos y las jerarquías sociales durante la agitación política de la década de los 70.
Alfonso Cuarón con este largometraje, Roma, quiere sin ningún tipo de duda plasmar su infancia y homenajear de esta forma a una persona que para él ha sido muy importante en su vida, Liboria Rodríguez o como él la llama "Libo", su cuidadora o sirvienta familiar, a la que dedica esta película.
Porque Roma es eso, la historia de una sirvienta de orígenes indígenas de una familia acomodada de los años setenta en la Ciudad de México.
La película es sencilla, es contemplar la vida misma, ver como se vivía en aquella época en Ciudad de México y más concretamente, como vivía Cleo, la sirvienta y protagonista de la película donde de lunes a viernes estaba con esta familia y los fines de semana hacía su vida particular donde no lo tuvo fácil, sobre todo en su vida amorosa.
La película va de menos a más, pero tiene un ritmo especialmente lento, denso en muchos momentos, creo que sin duda le sobra metraje, no hace falta rellenar tanta paja para contar o intentar contar una historia emotiva, da la sensación que el director ha pensado que mientras más larga mejor y es lo que le perjudicado a la trama, que se hace en momentos larga, si hubiera durado menos hubiera sido más intensa y emotiva y no se pierde en cosas banales.
Hay un momento en la vida de Cleo que es especialmente duro y que puede afectar bastante a algunos espectadores con sensibilidad alta, ***contenido con spoilers*** y la secuencia es muy explícita y dura.
Por lo demás, lo más destacado del largometraje es la buena interpretación de Yalitza Aparicio, interpretando a Cleo.
En resumen, una historia que podía haber sido mejor si no hubiera sido tan larga y espesa en muchos momentos.
P.D. Que rabia me ha dado el Jackie Chan del Hacendado, le he tomado asco y que pena me ha dado Cleo.
Una oda a la memoria.
'Roma' la película más aclamada por la crítica profesional de 2018. Está arrasando en todos los premios y veremos si consigue alzarse con el máximo galardón.
Una película preciosa, dura y memorable. Alfonso Cuarón escribe este guión basándose en los recuerdos de su infancia, y haciéndole un regalo a quien fue su sirvienta: Libo. Como dice mi querida amiga Sandra: "Es la representación de lo cotidiano, tratada de forma superlativa".
La magia de 'Roma' reside en que Cuarón logra hacernos partícipes de la historia, jugando de manera magistral con la cámara y con el sonido, y todo esto acompañado de una fotografía en blanco y negro preciosa, al nivel de la fotografía de otra obra excelente también de este año: 'Cold War'.
Sus primeros 30 minutos, necesarios para introducirnos en la historia y mostrarnos la base de todo lo que está por desarrollarse, se tornan demasiados lentos, que no aburridos, a partir de la visita al cine todo va in crescendo hasta llegar a un desenlace magnífico.
Cuarón consigue crear escenas memorables, imágenes muy potentes, y hacernos sentir tantas cosas que uno no puede evitar rendirse ante tal obra maestra y reconocer, que en estos casos, una valoración numérica es algo simbólico porque el valor de 'Roma' va mucho más allá de un simple número.
Imprescindible.
La mejor obra de Cuarón, nos traslada a un momento en concreto de su infancia, en México, en los años 70 con un blanco y negro necesario y muy pulido.
La fotografía es hermosa y utiliza el movimiento de cámara como si fuera una cámara de vigilancia que nos mostrara ese pasado hacia el futuro.
Y que decir de los travellings de esta película, sobre todo el de la playa, me quedo sin palabras para describir toda la proeza de Cuarón usada para esta película, ya que aparte de estar en la dirección, está en la fotografía, guión y montaje, un hombre orquesta, aparte de la producción.
Una pena haber tenido que ver esta película por Netflix en vez de que se estrenara en un cine...
Alfonso Cuarón hace su homenaje personal al barrio de Roma, Ciudad de México, con una película muy introspectiva y artística, rodada en blanco y negro y con una narración bastante contemplativa. No suelen gustarme demasiado este tipo de películas que se resumen en ver la vida diaria de los personajes y ésta no ha sido una excepción, pues aunque admiro ese amor que el director profesa por el lugar que le vio crecer, me cuesta conectar con lo que me cuenta. Los planos se alargan mucho, a veces durante minutos, solo para mostrar las acciones que cada personaje está llevando a cabo, todo dirigido con una gran belleza pero también con distancia emocional. La parte final gana enteros al lanzarse por fin hacia un suceso mucho más emocional y desgarrador, aunque para mí llega tarde y más en una película que excede las dos horas.
No es mi tipo de cine, aunque hay que decir que artísticamente es puro cine.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.