Críticas de Call Me by Your Name

Logeate para poder valorar esta película

Elio Perlman (Timothée Chalamet), un joven de 17 años, pasa el cálido y soleado verano de 1983 en la casa de campo de sus padres en el norte de Italia. Se pasa el tiempo holgazaneando, escuchando música, leyendo libros y nadando hasta que un día el nuevo ayudante americano de su padre llega a la gran villa. Oliver (Armie Hammer) es encantador y, como Elio, tiene raíces judías; también es joven, seguro de sí mismo y atractivo. Al principio Elio se muestra algo frío y distante hacia el joven, pero pronto ambos empiezan a salir juntos de excursión y, conforme el verano avanza, la atracción mutua de la pareja se hace más intensa.

2017
122 min
Romance Drama

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Call Me by Your Name

Película sobre el romance entre un hombre y un chico de 17 años, en unas vacaciones con la familia de el chico.
La historia es lenta, mucho diálogo y muchas escenas que no aportan mucho, no es para todo público, los protagonistas están muy bien en su papel y tiene un gran mensaje, si le hubieran recortado media hora estaría estupenda!

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Buena obra un tanto sobrevalorada.

Tras revisionar esta obra quedan claro sus virtudes y defectos. Película muy inflada tanto por la crítica profesional como por tratarse de un amor homosexual.

Luca Guadagnino nos regala una obra con una fotografía y estética exquisitas. La BSO también es muy acertada y ayuda mucho a la hora de crear la ambientación de cada escena.
Tiene momentos muy buenos, con una gran intensidad. Logro conseguido por una gran actuación de ambos protagonistas.

Sin embargo, el principal problema que encuentro es un exceso de metraje. La historia termina recréandose demasiado, 20 o 30 minutos menos le hubieran hecho un gran favor.
El guión también tiene lagunas importantes tanto en el desarrollo de los protagonistas como a la hora de dibujar correctamente ciertos secundarios.

Aún así, es una buena película, me entretiene lo suficiente, y me cautiva en algún pequeño resplandor, pero no es la obra maestra de la que muchos hablan.

Valoraciones en tu crítica:

Las películas de Luca Guadagnino suelen explorar cómo la naturaleza puede influir en nuestras vidas y emociones, y "Call Me By Your Name" no es la excepción. Ambientada en el norte de Italia en el verano de 1983, la película sigue la relación entre Elio, un adolescente introspectivo, y Oliver, un estudiante estadounidense. La historia se desarrolla lentamente, mostrando cómo su conexión crece en un ambiente idílico. Sin embargo, a pesar de los hermosos paisajes y la química entre los actores, el ritmo pausado y la trama predecible pueden hacer que la película se sienta un poco tediosa en ocasiones. Aunque tiene momentos visuales y musicales destacados, "Call Me By Your Name" puede no ser tan impactante o memorable como se esperaba.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Nos situamos en un idílico verano en la toscana italiana, donde un adolescente pasa un tranquilo descanso vacacional entre libros y reuniones con su familia extremadamente culta. Su solitario estío pronto se termina cuando un personaje ajeno al entorno familiar aparece para abrir una puerta todavía cerrada. El despertar sexual del joven Elio lo inicia precisamente un hombre bastante mayor que él y amigo de sus padres. La polémica estaría servida por razones supuestamente obvias, pero su director Luca Guadagnino, trata el asunto con total normalidad en esta adaptación de la novela de André Aciman.
Timothée Chalamet y Armie Hammer, jóvenes y apuestos, protagonizan amables escenas donde salta la química. Los debates entre lo que está bien, los sentimientos encontrados y el morbo de la situación encauzan esta película que retrata a la perfección una situación a veces normalizada. Hay cierta delicadeza y sensibilidad en este relato de descubrimiento, de amor y de deseo. Los inocentes paseos en bici acaban con escenas llenas de tensión sexual, erotismo y torpe exploración. Su ritmo pausado y fotografía cálida, junto a la ambientación en los años ochenta en un entorno idílico ayuda a contar esta historia que hoy en día ya no veríamos con los mismos ojos.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Esta película me tuvo luces y sombras. A diferencia de otras que se me hacen entretenidas sin más, hay otra clase de pelis que tienes que ver con un prisma más reflexivo y creo que esta es una de ellas. Invita a hablar con otras personas sobre cómo han visto la película, cómo son las relaciones entre personajes... se disfruta.
Tengo que decir que una parte de mí no dejaba de ver en esta película una versión moderna del libro "El pecado de los dioses" de Jaime Campmany, obra que recomiendo. Sé que viene de un libro del mismo nombre, pero no me lo he leído y, sabiendo que este es anterior, las similitudes son abrumadoras. ¡Ojalá tener a alguien con el que debatir esto!
La ambientación no podía ser mejor y la fotografía es exquisita. Se nota que está hecha con paciencia y con mimo. A los actores también se les ha dado una gran dirección y sus actuaciones van en muy buena sintonía, aunque a veces eso me llegue más del protagonista más joven que del otro.
Lo mejor de la película para mí es el final. Es de esa clase de finales que te hacen sentir satisfecho con lo que has visto (aunque el personaje termine destrozado, pero es que, chico, era lo que tocaba. Búscate a alguien menos tóxico)

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Lo Mejor De La Película Sin Duda Esos “Padres” Y Grande Muy Grande Esa Escena Final Y Charla Con Su Padre, Que Palabras...

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Historia sobre un amor homosexual entre un adolescente y un hombre. Es bonita, dura, y los actores lo hacen muy bien. Quizás no sea una película para todo el mundo, puede resultar algo lenta.

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
Cuando salio esta peli escuche muy buenas criticas y que deberia verla que merecía la pena, pero la verdad despues de verla esta un poco sobrevalorada. Sí, la historia es bonita y en general me ha gustado pero tambien es muy lenta y se hace un poco pesado. Hay escenas que sobran la verdad.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Es una película con la que no consigo entrar, a veces he oído que con haber tenido un amor de verano es fácil identificarse aunque no seas del colectivo, pero me es difícil identificarme con una relación de diferencia de edad (que en la realidad la diferencia de los actores sea mayor que la de los personajes no ayuda, sobretodo porque aparentan sus verdaderas edades y no mas jóvenes) y tampoco consigo identificarme con el melocotón, lo siento pero no

Y aunque soy fiel defensor de que España e Italia son primas hermanas, la atmósfera no se me hace similar a un pueblo de España, quizás sea porque transcurre en los 80 y me queda lejos eso.

Para quien la disfrute bien por ellos, ojala a mi me hubiera gustado tanto

Valoraciones en tu crítica:

Esa escena final se queda en la memoria para siempre. Qué bonito y que amargo a la vez.

La conversación con su padre es preciosa, cómo entiende por lo que está pasando.

La banda sonora es de 10.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
"Call Me by Your Name", es una película emotiva sobre el primer amor entre Elio Perlman y Oliver. Ambientada en el verano de 1983 nos muestra unos paisajes preciosos. La actuación de Timothée Chalamet es muy buena y está muy bien acompañado por Armie Hammer.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
No tengo manera posible de describir lo mucho que me ha aburrido esta película, y cuando parece que termina aún quedan 20 minutos, que el final resulta que es de lo poco memorable realmente. Tampoco creo que los actores tengan mucha química, ni les ayuda la diferencia de edad de los personajes cuando uno solo tiene 17 años.

Ahora sí, la fotografía y la dirección, preciosos.

Valoraciones en tu crítica:

Esta película parece provocar bastante polémica por la edad de sus protagonistas, como si fuera la primera en la que hay esa diferencia, y también se volvió a poner en el foco cuando surgieron todas las prácticas de Armie Hammer, sobre todo por la película que el director de ésta hizo poco después de esas noticias, protagonizada por una pareja caníbal. Pero de lo que no hay duda es de que Call me by your name puso en el foco a Luca Guadagnino y a Timothée Chalamet, que además recibió una nominación al Oscar al Mejor Actor por esta película y desde entonces no ha parado de ascender. Y esta es la película con la que los conocí a ambos y les empecé a seguir la pista desde entonces, aunque ya había visto a Timothée en Interstellar, pero no lo supe hasta después.

Elio está en la casa de campo que tienen sus padres en Italia, pasando el verano de 1983, cuando llega Oliver, el nuevo estudiante/ayudante de su padre, y se instala con ellos. No es el primero, no será el último, pero sí que será especial, ya que, a pesar de que al principio no tienen la mejor relación, sobre todo por parte de Elio, poco a poco irán conectando e irá surgiendo algo entre ellos. Pero ya sabemos que el verano es muy corto y ambos sabían que sólo tenían unas pocas semanas por delante, aunque ninguno imaginaba cómo de cortas se les iban a hacer y cómo de intensas iban a ser.

Una película más sobre un amor de verano, en este caso entre un chico de 17 años y un joven de unos veintitantos, aunque ver a Armie Hammer, que ya tenía más de 30, con esos pantalones cortos haciendo de “jovencito” es un tanto creepy, no vamos a mentir. Pero la química que tienen los dos protagonistas está a otro nivel. Otra coming of age más, donde Elio experimentará su primer gran amor entre paseos en bici, baños en el lago, mucho arte, mucha literatura, mucha música y unos grandes y preciosos campos llenos de árboles frutales. Bueno, la escena del melocotón trajo lo suyo en su momento, pero tiene momentos bastante icónicos, fotogramas que se quedan grabados, y otros que se han convertido en meme. Pero sobre todo tiene una fotografía que me parece una maravilla, un aire cargado de cultura, sobre todo de cultura grecolatina, que eso siempre son puntos extra por mi parte, y frases para el recuerdo, aunque sin duda lo mejor de todo es la escena final entre Elio y su padre, esa conversación es una maravilla. Y también el plano final de la cara de Timothée Chalamet frente a la chimenea pasando por todo tipo de emociones en un momento mientras van saliendo los créditos y mientras pasan cosas detrás de él. Porque puede que te rompan el corazón, puede que ese primer gran amor sea tan intenso y se termine, y también el verano, pero la vida sigue.

Lo que más me sorprende es su duración, normalmente este tipo de películas suelen tener una duración bastante más corta, no dejan de ser producciones que huelen mucho a verano, ligeras, frescas, aunque con sus grandes dosis de drama, pero Call me by your name se cuece a fuego lento. Puede pecar un poco de pretenciosa, ese aire tan culto del que hablaba antes, si la película la firma Woody Allen, me echa para atrás por completo, aunque tampoco hay ni punto de comparación, pero a mí me parece una gran película, sobre todo por esa enorme química que desprenden los protagonistas y que ya he mencionado, y aunque no es un simple entretenimiento, ni es ligera ni fresca, tampoco se me hace larga en absoluto, y Timothée Chalamet está estupendo aquí, apuntaba maneras para una gran carrera, y lo ha ido demostrando después.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Arrepintiéndome del revisionado que le acabo de hacer, porque moralmente mis pensamientos han cambiado con respecto a esta historia de amor. Voy a partir con mi crítica como la hubiese hecho la primera vez que la vi, al menos adaptándola.

La historia parte en la casa de verano, de los padres de Elio, a la que llega un profesor, amigo del padre del joven Elio. Ya desde el principio se ve un interés particular del joven hacia el profesor y quién haya visto la película, sabe como acaba.

Siendo inmoral, me gusta la película, porque en sí la historia de amor y la forma en la que se va dando todo es super tierno... PERO siendo moral esto no hay por donde cogerlo. ya podrían haber puesto una edad de personajes mas igualada...

Aún así, he dicho que voy a hacer la crítica como la hubiese visto con la primera vez que la vi. La recomiendo, aunque le he bajado la nota!

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Película veraniega total, un chico de 17 años se pasa el verano en la casa de campo de sus padres haciendo nada, escuchando música, leyendo lo típico que hacemos en verano hasta que llega un americano que le hace despertar su despertar sexual, convirtiéndose en su primer amor de verano. Todo parece bonito la típica película romántica fresca de verano pero no, es un tostón aburrido lentísima, parece que ese verano duró 20 años.
Si es verdad que es una película sencilla con una fotografía hermosa que hace que la puedas disfruta un poco mas pero es que es que se queda en una fantasía homoerotica de ricos de la época. Convirtiendo al espectador en un voayeur en vez de hacerle participe de su amor.
Y si ya te digo que la empatía que le tengo a los dos protagonista es malísima, ninguno de los dos me caen bien ni ellos ni su actitudes, pero eso si es verdad y hay que decirlo entre ellos hay una química, con esas miradas, sus gestos al final te lo crees.
Por lo tanto se queda en una historia mas del despertar sexual, de amor veraniego, con algunas metáforas puesta con calzador en un lado luego en otro sin ningun desarrollo y profundidad.

Valoraciones en tu crítica:

Controvertido coming of age de trasfondo LGTB que acabó enturbiado por la diferencia de edad entre los dos protagonistas, Timothée Chalamet y Armie Hammer, lo cual da una perspectiva algo cuestionable a lo que debería haber sido una agradable película sobre el despertar sexual y la búsqueda de la identidad. El tono pedante y almibarado con alta tendencia a la sobredosis de azúcar tampoco ayuda a la digestión de una cinta que se extiende más allá de las dos horas de duración sin más intención aparente que la de seguir aportando enredos y escenas dulcificadas a una historia de amor donde lo mejor pasa por su sutileza, las interpretaciones del dúo protagonista y la visibilización del colectivo.
Se agradece la intención, pero no tanto la diabetes generada.

Valoraciones en tu crítica:

Call My By Your Name nos cuenta la inusual relación entre Elio y Oliver mientras navegan su sexualidad por las calles de un pueblecito de Italia.

Yo sé que esta película ha tenido muy buenas críticas desde su estreno, pero yo no le veo al parte buena por ninguna parte. No me parece una historia de amor bonita, sino que me ha dado grima de principio a fin.

Empecemos con que Elio es un menor de edad y con que en teoría Oliver le saca 5 años, pero que en realidad entre los actores hay 10 años de diferencia. Tampoco me llama la atención ver cómo Elio descubre el sexo, la sensualidad y las relaciones en ese verano, al menos no conforme está narrado en la película. Y mejor no menciono la escena del melocotón. Si a estos dos factores les sumas el hecho de que es lenta de narices, se me queda una película suspendida.

Solo me ha gustado la mezcla de idiomas entre el inglés y el italiano.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 7.4 289