Redactada: 2024-09-02
Esta película parece provocar bastante polémica por la edad de sus protagonistas, como si fuera la primera en la que hay esa diferencia, y también se volvió a poner en el foco cuando surgieron todas las prácticas de Armie Hammer, sobre todo por la película que el director de ésta hizo poco después de esas noticias, protagonizada por una pareja caníbal. Pero de lo que no hay duda es de que Call me by your name puso en el foco a Luca Guadagnino y a Timothée Chalamet, que además recibió una nominación al Oscar al Mejor Actor por esta película y desde entonces no ha parado de ascender. Y esta es la película con la que los conocí a ambos y les empecé a seguir la pista desde entonces, aunque ya había visto a Timothée en Interstellar, pero no lo supe hasta después.

Elio está en la casa de campo que tienen sus padres en Italia, pasando el verano de 1983, cuando llega Oliver, el nuevo estudiante/ayudante de su padre, y se instala con ellos. No es el primero, no será el último, pero sí que será especial, ya que, a pesar de que al principio no tienen la mejor relación, sobre todo por parte de Elio, poco a poco irán conectando e irá surgiendo algo entre ellos. Pero ya sabemos que el verano es muy corto y ambos sabían que sólo tenían unas pocas semanas por delante, aunque ninguno imaginaba cómo de cortas se les iban a hacer y cómo de intensas iban a ser.

Una película más sobre un amor de verano, en este caso entre un chico de 17 años y un joven de unos veintitantos, aunque ver a Armie Hammer, que ya tenía más de 30, con esos pantalones cortos haciendo de “jovencito” es un tanto creepy, no vamos a mentir. Pero la química que tienen los dos protagonistas está a otro nivel. Otra coming of age más, donde Elio experimentará su primer gran amor entre paseos en bici, baños en el lago, mucho arte, mucha literatura, mucha música y unos grandes y preciosos campos llenos de árboles frutales. Bueno, la escena del melocotón trajo lo suyo en su momento, pero tiene momentos bastante icónicos, fotogramas que se quedan grabados, y otros que se han convertido en meme. Pero sobre todo tiene una fotografía que me parece una maravilla, un aire cargado de cultura, sobre todo de cultura grecolatina, que eso siempre son puntos extra por mi parte, y frases para el recuerdo, aunque sin duda lo mejor de todo es la escena final entre Elio y su padre, esa conversación es una maravilla. Y también el plano final de la cara de Timothée Chalamet frente a la chimenea pasando por todo tipo de emociones en un momento mientras van saliendo los créditos y mientras pasan cosas detrás de él. Porque puede que te rompan el corazón, puede que ese primer gran amor sea tan intenso y se termine, y también el verano, pero la vida sigue.

Lo que más me sorprende es su duración, normalmente este tipo de películas suelen tener una duración bastante más corta, no dejan de ser producciones que huelen mucho a verano, ligeras, frescas, aunque con sus grandes dosis de drama, pero Call me by your name se cuece a fuego lento. Puede pecar un poco de pretenciosa, ese aire tan culto del que hablaba antes, si la película la firma Woody Allen, me echa para atrás por completo, aunque tampoco hay ni punto de comparación, pero a mí me parece una gran película, sobre todo por esa enorme química que desprenden los protagonistas y que ya he mencionado, y aunque no es un simple entretenimiento, ni es ligera ni fresca, tampoco se me hace larga en absoluto, y Timothée Chalamet está estupendo aquí, apuntaba maneras para una gran carrera, y lo ha ido demostrando después.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios