Críticas de Moonlight

Logeate para poder valorar esta película

Chiron es un joven afroamericano con una difícil infancia y adolescencia, que crece en una zona conflictiva de Miami. A medida que pasan los años, el joven se descubre a sí mismo intentando sobrevivir en diferentes situaciones. Durante todo ese tiempo, Chirón tendrá que hacer frente a la drogadicción de su madre y al violento ambiente de su colegio y su barrio.

2016
111 min
Drama

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Moonlight

8.5 / 10
Imposible que no se te remueva nada por dentro. Es triste, pero a la vez esperanzadora, no recurre ni a la violencia, ni a las escenas de grandes efectos, ni al sexo contínuo, porque tiene un mensaje demasiado importante como para entretenerse con eso.

Una prueba del enfoque de esta película, son esos pequeños momentos en los que ponen la cámara en primera persona, como cuando se miran en el restaurante, y le ve alejarse a cobrar a la clienta tras esa conversación intensa. Todo lo que quiere que veamos está dentro del personaje, no fuera.

Valoraciones en tu crítica:

Aunque no es una buena película, merece la pena verla por la interpretación de sus protagonistas.
El argumento es potente, pero contado de una forma tan parsimoniosa que, de no ser por los actores, sería insufrible.
El guion se basa en dos tramas paralelas: la social de los bajos fondos negros que sobreviven como pueden mediante la prostitución y la droga y la personal del protagonista, que nos cuenta su evolución como persona desde el niño acosado hasta el adulto integrado en el sistema del "trapicheo" de droga pero con un déficit afectivo tremendo.
Esta es la gran baza de esta película. Nos cuenta esta evolución (a trompicones, eso si) de una forma muy emotiva y paradójica con el entorno que lo rodea.
La idea subyacente de la carencia afectiva disfrazada de homosexualidad es muy sugerente y está muy bien desarrollada.
En resumen: Merece la pena verla si nos centramos en la evolución psicológica y emocional del protagonista y sus relaciones con el resto de la comunidad. Al resto hay que echarle paciencia.

Valoraciones en tu crítica:

9 / 10
una historia contada en tres escalas. tres fases del crecimiento personal. del bulling del sufrimiento, de como encarar la vida, de las drogas, del instituto, de la madurez, de la homosexualidad en un chico negro con toda la vida en contra

un personaje y tres actores para interpretarlo

Gran pelicula. gran guion

Yo hubiera preferido el Oscar para La la land, pero un pre io bien merecido

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Historia dura, como la vida misma, pero si eres negro y gay en ciertas zonas del mundo, pues mas, a mi personalmente se me ha hecho un pelin larga y el final pues... ni fu ni fa

Valoraciones en tu crítica:

Buena película que llegó en el momento adecuado, después de años en los que los Oscars habían sido criticados por dar de lado a las minorías, y que aprovechó ese momento para erigirse como la gran triunfadora del año.
Pero no debemos olvidar que es una película minoritaria, tanto temática como formalmente, y que una vez pasada la algarabía de los focos, debemos intentar verla y apreciarla como tal. Y en ese ámbito sin la carga que supone para ella la frase "pues no era para tanto", es una película excelente.

Valoraciones en tu crítica:

4 / 10
No es mi tipo de cine, y de hecho en su momento no la habría visto de no ser porque ganó el Oscar de su año. Es de ese tipo de historias pequeñas en las que apenas pasa mucho, y que lo apuestan todo a la parte emocional, en este caso a la vida del protagonista, un joven afroamericano que creció en una zona conflictiva de Miami, rodeado de drogas y delincuencia, y que tiene que buscarse la vida y su lugar dentro de ella. Lo que vemos es eso, su vida y sus vivencias, sin mucho más de donde rascar en cuanto a trama. O conectas o no, no tiene más, y yo por desgracia no lo hice.

Cine social, como suele decirse. Tendrá su público, eso desde luego.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Una excelente película sobre el crecimiento, la aceptación de uno mismo dentro de sociedad que margina lo que es distinto.

Valoraciones en tu crítica:

Obra en tres actos, como las funciones de teatro. Dramática, como muchas de ellas. Pero también fácil de olvidar. La historia en si me gusta, de hecho este tipo de películas que muestra la parte oscura y deprimida de las grandes urbes (mal llamadas getthos) siempre me llaman la atención. Ver como Chiron sobrevive des de la infancia en este film no se me ha hecho nada pesado. Pero tampoco va a ser una historia que recuerde o que quiera revivir. Sinceramente, no sé si merecía el Oscar.

Ahora bien, para nada es mala, y es digna de ver una vez en la vida, porque merece la pena. Simplemente creo que se pierde entre muchas otras. Por último advertir a quien venga aquí buscando una película del genero de acción; aparecen bribones i peleas, pero para nada es lo importante. I no va a ser continuo.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Aparte de toda la polémica que hubo en los Oscars (bastante lamentable por cierto xD), es una gran película, con un gran montaje que la dividen en tres partes de la vida del protagonista, en el que se puede ver una clara evolución.

Si ser negro en EEUU ya es duro, depende donde vivas, ya ni te cuento negro y gay.

Actuaciones maravillosas, sobre todo la de Mahershala Ali, que lo poquito que sale, es como una gran luz en la vida del prota.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Merece la pena verla, disfrutarla y poco más que añadir, ya se conoce bastante de ella gracias a sus premios

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
No solo me parece una película que está bien pero no es tampoco una obra maestra o una obra muy destacable, es que después del robo a 'LaLaLand' no la puedo volver a mirar igual.

Triunfó la política y fracasó el cine en los Oscar. Tampoco es que se pueda esperar ya demasiado, en todo caso, 'Moonlight' no está mal, pero no merece un Oscar.

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
Moonlight luz de luna una película dramática que no a terminado de llegarme pese a tener un buen guion y estar bien escrito así como estructurada la película en tres actos.
Ya sabía que no me iba a gustar desde un comienzo, su ritmo es de los que se cuecen a fuego lento no lo siguiente lentísimo, aburrida en exceso me sobra más de 30 minutos y es que cuando algo no te gusta se hace eterno.
Salvaría su segundo acto que es donde tiene destellos de luna, donde reside la luz de la misma y las actuaciones en especial la de Mahershala Ali que es el destello de la película como lo mejor de la misma, bueno y la música también tiene sus momentos si no fuese por esto se llevaría un suspenso como una catedral de grande.
No es para mí este drama pese a que como drama funcione.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Moonlight del director Barry Jenkins fue ganadora del Oscar a mejor película, por lo tanto tenía unas expectativas medianamente altas y me he llevado una pequeña decepción, si esta era la mejor, ¿cómo sería la peor?

No es que la película sea mala ni un desastre pero para ser galardonada como mejor película pues creo que tampoco, la historia en sí no está mal, pero el ritmo es un poco lento y le cuesta arrancar un poquito. Muestra al espectador la difícil historia de Chiron, que vive en unos suburbios de Miami y debido en donde vive, pues siempre tendrá que convivir con situaciones muy desagradables incluidas en casa donde su madre se desentiende de él y es adicta al crack.

La película se divide en tres actos, que son los tres momentos en la vida de Chiron, un Chiron que es un niño, un Chiron que es adolescente y un Chiron que ya es adulto, donde se va viendo una evolución sorprendente en el chico tímido del principio y de la relación de él con algunas personas importantes en su vida.

Como digo, la historia es un sí pero no, me ha faltado algo, me da una sensación como que la cosa se queda a medias y que no llega a transmitir del todo, una película es sí algo fría y en algunos aspectos desconcertante.

Para mí lo mejor de la película sin duda son las interpretaciones del conjunto de actores y actrices que está notable, pero cuando medio te encariñas de un personaje... desaparece de la pantalla y eso puede que haga que la película sea algo distante con el espectador.

En definitiva, se puede ver, entretiene pero no termina de trasmitir con la fuerza necesaria para llegar al espectador, no te esperes un peliculón por mucho galardón a mejor película de los Oscar tenga...

Valoraciones en tu crítica:

En 'Moonlight' Barry Jenkins y Tarell Alvin McCraney crean un conjunto de momentos forjan la vida de una persona, Chiron, y los agrupan en 3 capítulos. Primero nos presentan a un pequeño, mudo e indefenso Little, después a la víctima adolescente Chiron, y finalmente al adulto Black. El mismo personaje en tres apodos, en tres etapas, que hacen a la persona.

Basada en la obra teatral autobiográfica 'In Moonlight Black Boys Look Blue' escrita por Tarell Alvin McCraney, el director Barry Jenkins a conseguido que su película, no solo sea la primera película con protagonista gay con un electo exclusivamente afroamericano, sino que consiguió el Oscar a Mejor Película, Mejor guión adaptado y Mejor actor secundario.

Alex Hibbert, Ashton Sanders y Trevante Rhodes, realizan una interpretación realista, creíble y con sentimiento. Me gusta especialmente Ashton Sanders, con una interpretación inmersiva, emotiva y apasionada. El papel secundario de Mahershala Ali como el traficante de drogas complicado y de buena voluntad, Juan, es realmente bueno.

La dirección artística y la edición es perfecta. La fotografía de James Laxton es preciosa, casi se puede sentir la luz del sol y la humedad en el aire. La cámara te lleva con la gente y captura la emoción y los sentimientos como si estuvieras allí.

Realmente a conseguido que empatice y me emocione con Chiron. Una de la mejores películas de temática gay que he visto.

Valoraciones en tu crítica:

En principio no es una película que me llamara especialmente la atención, pero cuando hubo la polémica en los Oscars por el error con La la land, me picó la curiosidad y la he tenido pendiente desde entonces para algún momento. Más de siete años después de aquella gala que ya forma parte de la historia, por fin me he decidido a verla. Y ahora lo entiendo todo.

Cada año hay una película que busca desesperadamente el Oscar, que mete alguno de los elementos que tanto gustan a la Academia y que suelen llevarse, como mínimo, alguna nominación. No suele ser cine comercial, todo lo contrario, pero esas películas siguen ciertas pautas y tienen muy estudiados los premios anteriores y los temas recurrentes y en ocasiones son un cóctel de muchos de ellos. Moonlight es una de ellas, y recuerdo haber leído algo al respecto en su momento, y creo que también contribuyó a la polémica. ¿Cómo no se iba a llevar el Oscar a Mejor película la película más "oscarizable" del año?

Y es que, para empezar, es un drama, un dramón, no de los de llorar como una magdalena, pero lo es en mayúsculas. También es una película de negros pero muy negra, con todos los clichés que se te ocurran, el barrio, las drogas, el mal lenguaje, las familias disfuncionales, los problemas con la ley, la gente chunga muy chunga, las malas compañías... Pero además tiene otros temas como el bullying en el instituto, el abandono familiar, la homofobia, la relación complicada con el mejor amigo con mucha tensión, que para ocultar esa tensión toma malas decisiones empujado por los abusones de turno y hace daño a quien quiere o a quien le quiere... ¿Veis por dónde voy? Lo tiene todo, metes en una coctelera todos los temas más nominados y premiados, todos los clichés y sale Moonlight con su Oscar.

Ojo, no por ello es mala película, y tampoco estoy diciendo que no me haya gustado, porque ahí está mi nota para dejar claro justo lo contrario, pero una cosa no quita la otra. Y es que me ha enganchado la historia de Chiron, dividida en tres capítulos, cada una en una época diferente de su vida y con diferentes nombres siendo personas diferentes. Porque irá bebiendo de diferentes influencias y las experiencias de la vida le irán marcando en una historia coming of age donde se encontrará a sí mismo y buscará sobrevivir en un mundo de lo más hostil. Es una película lenta, reflexiva, que en realidad no tiene gran cosa, ya que la trama está formada por todos esos clichés ya mencionados y se siente como ya vista, al menos en parte, pero quería saber qué pasaría con Chiron y con su relación con Kevin. Y es que el final me ha provocado sentimientos encontrados, porque en todo momento se ha respirado mucha tensión, incluso siendo niños parecía que había algo ahí flotando en el ambiente, durante la adolescencia hubo ese encuentro, y esa llamada, ese reencuentro, esas miradas, ese "¿dónde vas a pasar la noche?" invitan a algo, no sólo a Chiron, también al espectador, parece que por fin va a ocurrir, se crea el ambiente propicio y, de repente, los créditos. Muy mal, Barry Jenkins.

Y como es una película que es mucho de personajes, no podemos olvidarnos del reparto, formado exclusivamente por personas de raza negra. Para empezar, Alex Hibbert, Ashton Sanders y Trevante Rhodes como las tres versiones de Chiron, que si la portada de la película no tiene nada de Photoshop para fusionar las tres caras, hay que decir que hicieron un gran trabajo de casting. Pero es que también tenemos a Mahershala Ali, que pensé que salía más y me ha dolido que de repente puf, su personaje esté muerto y ya, Naomie Harris y Janelle Monáe.

No es de las que le recomendaría a todo el mundo, no es para todo el mundo, habrá a quien le parezca lenta e incluso aburrida, y no es fácil de ver en bastantes momentos, pero a mí me ha llegado, y eso que no esperaba gran cosa de ella, y me ha conquistado.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Debo decir que no lo he pasado bien viendo esta película, es una buena película pero no una gran película, muy triste, dura, en su primer tercio te rompe un poco, pero luego se desvanece hasta casi llegar a enfadarme.
Estamos ante la vida de un chico enfermo (porque romperse un brazo es estar enfermo y tiene solución más rápida que lo que le pasa a él), causada por la absoluta falta de afecto, y de lo que todo el mundo se da cuenta pero nadie le ayuda. No importa que sea negro, no importa que sea gay, lo que importa es que no tenga a nadie lo que le hace carecer por completo de amor propio también. Y así se crean los monstruos del mundo en que vivimos, que no se olvide nadie.

En esa primera parte, la figura de Mahershala Ali se come la pantalla, desaparece igual que aparece, pero le vale para merecer el Oscar que se llevó, la escena en la que está sentado a la mesa con el niño, y le hace esas dos preguntas ya valen la estatuilla. Aquí íbamos muy bien, nos presentan al niño Little y sus problemas, nada nuevo, pero consiguen que te preocupes por él, incluso se le coge afecto, sobretodo por todas esas cosas que no entiende y pregunta solo con la mirada.

El primer salto temporal de Little a Chiron es asumible, cierto parecido en la cara, y evolución de los caracteres del chaval. Se observa el problema psicológico causado por lo traumático de toda su vida y que continúa minándole, no mira a la cara, a penas habla... aquí ya no tenemos un Little adorable, es ya un proyecto de problema social, y no se plantea en la película, solo tiene peso la penosa vida de Chiron descubriendo el odio de los demás desde y hacia, y dejándonos un pequeño rayo de esperanza para cerrar de golpe la persiana


El tercer salto, de Chiron a Black es el que no asumiré, no es el mismo, ni física ni emocionalmente. Es un guiño a Juan, que se vea que algo influyó en el chico, pues nada, pero no lo compro, no puede ser un delincuente bondadoso con lo que ha sufrido, y me imagino que la cárcel no le trataría mejor, y la resolución final tampoco, no se puede querer arreglar tanto malestar con una llamada, por mucho que sea su amor platónico. En una relación heterosexual se habría dilapidado a es@ "Kevin", que se lo pregunten a la Jenny de Forrest Gump

Entiendo que el éxito de la película se deba a que te desarma porque es probable que historias así sucedan realmente en el mundo, pero creo que pierde la oportunidad de decir que tiene una solución correcta, que no es la que se le da en la película.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 6.9 285