
Tony Herbert
Tog 2
Para salvar a un poblado medieval de la peste negra, un niño visionario encabeza, junto a cinco hombres, un viaje ingenuo y fantástico a través del centro de la Tierra hasta llegar, desde la Inglaterra del siglo XIV donde se encuentran, a la Nueva Zelanda del siglo XX.
Un niño preocupado por la enfermedad que asola a su pueblo decide hacer caso a sus sueños, o visiones, e ir en busca del remedio, y si para eso hay que cruzar la Tierra, pues la cruzamos.
Como han dicho en otras críticas, extraña, y mucho, la total ausencia de choque cultural, estar rodeados de coches, pantallas y muchas cosas muchos siglos posteriores y que a nadie le resulten chocantes o, como mínimo, llamativas. Lo que más me ha gustado ha sido el contraste entre el blanco y negro y el color, no sólo para marcar las épocas, sino también las visiones, con el fuego como protagonista.
A destacar la actuación del niño.
Película acerca de cómo un grupo de hombres viajan, por accidente, desde una Inglaterra medieval asolada por la Peste Negra hasta la Nueva Zelanda del siglo XX mientras intentaban encontrar una forma de parar la pandemia.
Con esa trama la cosa pintaba interesante, pero en mi opinión falla en un punto básico de cualquier película de viajes en el tiempo (viajes grandes, si vas del lunes al viernes no cuenta): el choque cultural temporal. Si un tipo del siglo XIV acaba en nuestro presente y llega hasta una autopista por la cual no paran de pasar coches, lo normal es quedarse alucinando pepinillos. Sin embargo en esta película eso no pasa y el viaje temporal es meramente anecdótico e irrelevante.
Así pues, nos queda una película más centrada en ese problema de la pandemia y la búsqueda de una solución, con bastantes tintes religiosos y alguna crítica a la pérdida de ciertos valores con el paso del tiempo. Como dice otro compañero en su crítica, existe una película francesa, 'Les visiteurs', que en clave de humor nos presenta un concepto similar solo que mostrando mucho mejor esa colisión entre mundos tan diferentes (y además es mucho más entretenida, o eso me parece a mí xD).
Vaya paranoia... Lenta, sosa, aburrida... la he terminado porque no me gusta dejar las cosas a medias, y eso ha motivado que le suba la nota hasta el 5, ya que tiene un interesante giro final que no me esperaba, pero por lo demás no la recomiendo.
Año 1348. Empezamos, en blanco y negro, conociendo a un grupo de mineros de cobre de un pueblo de montaña que viven asustados por la expansión del coronavirus... digoooo... de la peste negra, y siguen a un niño que tiene visiones a través de un túnel, porque según él, si ponen una cruz en lo alto de una catedral antes del alba, la peste no llegará a ellos. Y ahí se van, cargados de cobre a buscar una fundición al otro lado del túnel para hacer la cruz y una iglesia en la que ponerla. El problema es que al otro lado del túnel están en el 1988, ahora ya en color.
La idea de partida es interesante, pero se queda en nada, no pasa casi nada relevante por haber viajado más de 600 años al futuro, no se da una explicación de nada ***contenido con spoilers***
A lo mejor es todo muy simbólico y no lo he pillado porque no es una peli apta para ver a las 2 de la mañana.
En plena Edad Media, cuando la peste ha empezado a asfixiar a Europa, el joven Griffin tiene una visión. Esta visión podría salvarlo a él y a los habitantes de su pequeño pueblo de una muerte segura. Un reducido grupo de hombres liderados por las visiones del muchacho, viajan a través de un túnel para colocar una cruz en la "Iglesia más grande de la Cristiandad".
Con esta premisa, la historia suena realmente interesante, pero a medida que va transcurriendo la misma se hace pesada y previsible. Desde la excavación del túnel hacia el otro mundo, donde se observa una perfecta organización y compenetración de los protagonistas en el uso arcaico pero efectivo, de una maquinaria digna de ingeniería mecánica del futuro, hasta las menos emocionantes “aventuras” que nuestro grupo de héroes llevan a cabo para cumplir su misión.
Destacable la interpretación del niño (Hamish McFarlane), aunque se pase toda la película hablando a gritos.
***contenido con spoilers***
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.