Críticas de Hombres de valor
Logeate para poder valorar esta película
Basada en la verdadera historia de la tripulación del buque de guerra USS Indianapolis, que quedaron a la deriva en el mar de Filipinas durante 5 días tras entregar la bombas atómicas que tiempo después se lanzarían sobre Japón para dar fin a la Segunda Guerra Mundial. Mientras esperaban el rescate, sufrieron de hambre, sed y la amenaza de los tiburones.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Hombres de valor
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
5 / 10
Nota: La película la tenía vista. Solo me faltaba poner la crítica. Un largometraje con Nicolás Cage y tiburones…
Lo primero que escuché de esta película es que el equipo de sobrevivientes tenía que enfrentarse a tiburones devoradores de hombres como si no hubiera un mañana! Y ¡Sí, Nicolas Cage en una película de tiburones! ( y ya sabéis que la cabra tira al monte) ¡Aquí hay una buena sorpresa! Yo misma esperaba una película de guerra, con un capitán heroico. Un Nicolás Cage devorado por tiburones … ¡Qué grave error!
En “Tiburón", Quint cuenta su experiencia durante el hundimiento del USS Indianápolis en julio de 1945. Mario Van Peebles cuenta los hechos y los resultados relacionados con este naufragio en una película mal hecha y mal actuada. Filmada en la piscina infantil local y con efectos especiales de baja calidad. Una tragedia históricamente emocionante que en gran medida habría merecido un tratamiento mucho mejor. Para evitar tardar más de 2 horas con esta película más parecida a un telefilm, es mejor contentarse con el brillante monólogo de Robert Shaw en la película de Steven Spielberg.
Aunque es verdad, que el guion es más interesante de lo que esperaba. De hecho, podrían haber hecho una película mucho mejor si se hubieran atrevido a ser más crudos en la escritura. Los personajes son demasiado agradables, demasiados buenos estadounidenses, con sus defectos, es cierto, pero al final hermosas cualidades (aparte de un solo villano real, pero subexplotado). Desafortunadamente, va en todas direcciones: confrontación naval, película de desastres, película de tiburones, película judicial. Y luego la historia es bastante densa, bastante rica, y el el director no llega a lo importante en nada, a fuerza de querer hacer demasiado, nada se profundiza realmente; los conflictos sí están ahí, pero no los sentimos con la intensidad suficiente. Los ataques de tiburones, por ejemplo, generan tensión, pero estas escenas pasan demasiado rápido. Esto no impide buenas ideas: estas secuencias donde los tiburones circulan esperando para atacar entre los supervivientes asustados o indiferentes a causa de la deshidratación... el ataque del submarino también está bien escrito, al igual que el desastre en el barco que se hunde. El veredicto en la corte tampoco carece de interés, solo que tenemos que esperar demasiado y nos aburrimos un poco. La banda sonora es clásica, al estilo de los 80 y 90.
¡En resumen, este "USS Indianapolis" podría haber sido una muy buena película! Pero no lo es. No sé si debido a las débiles cualidades técnicas del director o la poca credibilidad de Nicolas Cage desde 2006.
Reto:
¿Qué es lo que más te ha gustado?
La fotografía y los movimientos de cámara están bastante conseguidos en algunas escenas. La historia real en la que se basa la película.
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
La gran decepción de todos modos, es que Nicolás Cage nunca se enfrenta a tiburones, es una pena.
La historia podía haber dado para mucho y se quedó en esta película mal hecha.
¿Qué título alternativo le pondrías?
El hombre que no se enfrentó a los tiburones
Lo primero que escuché de esta película es que el equipo de sobrevivientes tenía que enfrentarse a tiburones devoradores de hombres como si no hubiera un mañana! Y ¡Sí, Nicolas Cage en una película de tiburones! ( y ya sabéis que la cabra tira al monte) ¡Aquí hay una buena sorpresa! Yo misma esperaba una película de guerra, con un capitán heroico. Un Nicolás Cage devorado por tiburones … ¡Qué grave error!
En “Tiburón", Quint cuenta su experiencia durante el hundimiento del USS Indianápolis en julio de 1945. Mario Van Peebles cuenta los hechos y los resultados relacionados con este naufragio en una película mal hecha y mal actuada. Filmada en la piscina infantil local y con efectos especiales de baja calidad. Una tragedia históricamente emocionante que en gran medida habría merecido un tratamiento mucho mejor. Para evitar tardar más de 2 horas con esta película más parecida a un telefilm, es mejor contentarse con el brillante monólogo de Robert Shaw en la película de Steven Spielberg.
Aunque es verdad, que el guion es más interesante de lo que esperaba. De hecho, podrían haber hecho una película mucho mejor si se hubieran atrevido a ser más crudos en la escritura. Los personajes son demasiado agradables, demasiados buenos estadounidenses, con sus defectos, es cierto, pero al final hermosas cualidades (aparte de un solo villano real, pero subexplotado). Desafortunadamente, va en todas direcciones: confrontación naval, película de desastres, película de tiburones, película judicial. Y luego la historia es bastante densa, bastante rica, y el el director no llega a lo importante en nada, a fuerza de querer hacer demasiado, nada se profundiza realmente; los conflictos sí están ahí, pero no los sentimos con la intensidad suficiente. Los ataques de tiburones, por ejemplo, generan tensión, pero estas escenas pasan demasiado rápido. Esto no impide buenas ideas: estas secuencias donde los tiburones circulan esperando para atacar entre los supervivientes asustados o indiferentes a causa de la deshidratación... el ataque del submarino también está bien escrito, al igual que el desastre en el barco que se hunde. El veredicto en la corte tampoco carece de interés, solo que tenemos que esperar demasiado y nos aburrimos un poco. La banda sonora es clásica, al estilo de los 80 y 90.
¡En resumen, este "USS Indianapolis" podría haber sido una muy buena película! Pero no lo es. No sé si debido a las débiles cualidades técnicas del director o la poca credibilidad de Nicolas Cage desde 2006.
Reto:
¿Qué es lo que más te ha gustado?
La fotografía y los movimientos de cámara están bastante conseguidos en algunas escenas. La historia real en la que se basa la película.
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
La gran decepción de todos modos, es que Nicolás Cage nunca se enfrenta a tiburones, es una pena.
La historia podía haber dado para mucho y se quedó en esta película mal hecha.
¿Qué título alternativo le pondrías?
El hombre que no se enfrentó a los tiburones
Valoraciones en tu crítica:
1.5 / 10
Haber por donde empiezo que esto puede ser peor que la bíblia .
Menudo rollako!!!
Hannibal clàssics presents….
USS INDIANAPOLIS Men off courage.
125 minutos, miedo me dan…..
Historia basada en hechos reales. Que me lo diga un yankee ya me dice por donde van a ir los derroteros.
Okinawa 31/3/45.
Nuestro querido Nico Cage interpretando a Charles Butler McVay III es el capitán del navio de guerra USS Indianapolis al que lo están dejando guapo los kamikazes japoneses. Hay que saber lo que es morir con honor .
Pero los yankees que no les gusta nada perder y que saben mucho de rencor van a mandarles un regalito. Hiroshima mon amour. La Misión suïcida de llevar hasta Filipinas la bomba atómica le será encargada al capitán McVay que además es filósofo y le gusta sermonear hasta a las fotos. Las añoranzas en tiempos de guerra es la mejor arma del enemigo.
Vamos a presentar al equipo que acompañará al Cap McVay en la odisea. Se intentará darle un poquitín de historia para que les cojamos cariño y estemos orgullosos de ellos. Bienvenidos al cine puro 100% yankeelandia.
Uno es Fred Astaire, el otro quieren ser abigado y hasta presidente si le dejan.
Bailad Malditos, bailad que luego os harán bailar a vosostros .
El cortacejas Michael Søren Madsen alias Mr Blonde le gusta mucho mandar y tiene a los grumetes tiritando con su ‘malfuá’ marca de la casa.
También se nos presentará el pijoteras de turno con estirpe familiar militar y los galoncitos luciendo en la pechera por gracia de la dinastia.
La misión secreta más importante de sus vidas y parece ser que todo el mundo está al dia del proyecto Manhattan, culpa seguro de Chris Nolan.
Tambien tendremos al segundo equipo compuesto por todos los parias de la sociedad, negros, mexicanos, judios y demás afectados, pero vitales para hacer bulto.
Como diria Amaral en su famoso tema Sin ti no soy nada, el amigo Cage lo utilitzará en su discurso a la tropa antes de salir a jugar al ‘hundir la flota’ pero se olvida que no está en Las Vegas. Por cierto, un mensaje más penoso que los del monarca del reino cada navidad.
Se Irán a la aventura sin escolta que los protejan de los submarinos nipones y quedarán expuestos a que les hagan tras-tras..
A nuestro prota no solo le gusta hablar tambien en Off sino que no se quitará las gafas por alguna adicción a disimilar, aunque cuando llega la noche ya no las necesite el muy pillín.
Al fin aparecen los enemigos tras larga parafernalia de presentación patriótica.
Y claro, ya sabemos que quien escribe la historia la llevará a su terreno y los japos son unos fanáticos adoradores del emperador Hiroito, aunque también tengan fotos de familia.
La bandana de rigor no puede faltar para representar a los Heroes kamikazes.
DOMO ARIGATÓ ,, FUEGO!!
Pero nada es lo que parece y mientras unos ni se enteran porque están de maniobras y los otros se equivocan de blanco. Habrá que esperar a que vuelvan a coincidir más tarde.
Le preguntan a uno de la tropa del porqué se hizo marine y responde , - para poder matar. Y aprenderemos que no hace falta saber nadar para ser marinerito. Solo eso demuestra que hay un gran nivel de materia gris en el cuerpo .
La exposición de Madsen sobre la teoria alimentaria de la cadena evolutiva merece un máster.
Al final afinan la punteria los japonés y le hacen un tocado y hundido al USS Indianápolis, que por cierto llevan el nombre de una ciudad sin mar….. .
Se recrearán en las imagenes del hundimiento y la verdad es que son bastante cutres, con la cämara inclinada montan un show patético.
Y ya encontraba a faltar a los tiburones en este desafio. Porqué será?? Pero esta vez son de los buenos y al final les voy a ciber cariño. Aunque al capí no lo quieren ni oler, pues saben que es un cansino indigesto.
Podrian acabarla ya, pero a partir de ahora llega la autèntica matanza para las neuronas del espectador que paso a relatar en pequeñas dosis de humor porque si lo extiendo más haré un tostón.
- El Llorica de Madsen es para tirar-lo por la borda. - El piloto del avión fumandose un puraco que ni Fidel Castro que deja claro quien patrocina la pelicula, la marina porque deja a la aviación fina. - El marinerito negro tocando la armónica para auyentar a los tibus. Los judios tambien flotan por lo tranposos que son. - Los japos siguen retransmitiendo los juego a del hambre con los yankees al agua y ya me han dado el titulo alternativo.
- La historia que se marca el capi con el anillo de boda y el de marine es para fusilarlo por su patetismo. - Los encontraran gracias a una palanca estropeada. Y muchas más que dejo en el tintero .
Y todavia faltan 30 minutos. Salgo a buscar un calmante….
QUE ES LO QUE MENOS ME HA GUSTADO? Es tan horrorosa que he estado más rato escribiendo esta reseña aue viendo la pelicula. Y he descartado la mitad de las páginas aunque todas tenian suquillo. Mejor no hablo del final porque entonces no acabamos.
QUE ES LO QUE MÁS ME HA GUSTADO?
Al fin, los tiburones son los buenos de la historia. Y que parece ser que Clinton hizo algo bueno en su mandato.
QUE TITULO ALTERNATIVO LE PONDRÍA?
- El juego del Tiburón.
Que al final quieran vendernos la película como Antibelicista demuestra que este mundo esta verdaderamente muy mal. La cantidad de chorravalores que inculcan son el puro ejemplo de qué tipo de pueblo son y de que se nutren. Pero que se puede esperar de los hijos de las Mil leches…..
Me olvidaba, la frase - Se fallan el 100% de los tiros que no se disparan la voy a acuñar.
Menudo rollako!!!
Hannibal clàssics presents….
USS INDIANAPOLIS Men off courage.
125 minutos, miedo me dan…..
Historia basada en hechos reales. Que me lo diga un yankee ya me dice por donde van a ir los derroteros.
Okinawa 31/3/45.
Nuestro querido Nico Cage interpretando a Charles Butler McVay III es el capitán del navio de guerra USS Indianapolis al que lo están dejando guapo los kamikazes japoneses. Hay que saber lo que es morir con honor .
Pero los yankees que no les gusta nada perder y que saben mucho de rencor van a mandarles un regalito. Hiroshima mon amour. La Misión suïcida de llevar hasta Filipinas la bomba atómica le será encargada al capitán McVay que además es filósofo y le gusta sermonear hasta a las fotos. Las añoranzas en tiempos de guerra es la mejor arma del enemigo.
Vamos a presentar al equipo que acompañará al Cap McVay en la odisea. Se intentará darle un poquitín de historia para que les cojamos cariño y estemos orgullosos de ellos. Bienvenidos al cine puro 100% yankeelandia.
Uno es Fred Astaire, el otro quieren ser abigado y hasta presidente si le dejan.
Bailad Malditos, bailad que luego os harán bailar a vosostros .
El cortacejas Michael Søren Madsen alias Mr Blonde le gusta mucho mandar y tiene a los grumetes tiritando con su ‘malfuá’ marca de la casa.
También se nos presentará el pijoteras de turno con estirpe familiar militar y los galoncitos luciendo en la pechera por gracia de la dinastia.
La misión secreta más importante de sus vidas y parece ser que todo el mundo está al dia del proyecto Manhattan, culpa seguro de Chris Nolan.
Tambien tendremos al segundo equipo compuesto por todos los parias de la sociedad, negros, mexicanos, judios y demás afectados, pero vitales para hacer bulto.
Como diria Amaral en su famoso tema Sin ti no soy nada, el amigo Cage lo utilitzará en su discurso a la tropa antes de salir a jugar al ‘hundir la flota’ pero se olvida que no está en Las Vegas. Por cierto, un mensaje más penoso que los del monarca del reino cada navidad.
Se Irán a la aventura sin escolta que los protejan de los submarinos nipones y quedarán expuestos a que les hagan tras-tras..
A nuestro prota no solo le gusta hablar tambien en Off sino que no se quitará las gafas por alguna adicción a disimilar, aunque cuando llega la noche ya no las necesite el muy pillín.
Al fin aparecen los enemigos tras larga parafernalia de presentación patriótica.
Y claro, ya sabemos que quien escribe la historia la llevará a su terreno y los japos son unos fanáticos adoradores del emperador Hiroito, aunque también tengan fotos de familia.
La bandana de rigor no puede faltar para representar a los Heroes kamikazes.
DOMO ARIGATÓ ,, FUEGO!!
Pero nada es lo que parece y mientras unos ni se enteran porque están de maniobras y los otros se equivocan de blanco. Habrá que esperar a que vuelvan a coincidir más tarde.
Le preguntan a uno de la tropa del porqué se hizo marine y responde , - para poder matar. Y aprenderemos que no hace falta saber nadar para ser marinerito. Solo eso demuestra que hay un gran nivel de materia gris en el cuerpo .
La exposición de Madsen sobre la teoria alimentaria de la cadena evolutiva merece un máster.
Al final afinan la punteria los japonés y le hacen un tocado y hundido al USS Indianápolis, que por cierto llevan el nombre de una ciudad sin mar….. .
Se recrearán en las imagenes del hundimiento y la verdad es que son bastante cutres, con la cämara inclinada montan un show patético.
Y ya encontraba a faltar a los tiburones en este desafio. Porqué será?? Pero esta vez son de los buenos y al final les voy a ciber cariño. Aunque al capí no lo quieren ni oler, pues saben que es un cansino indigesto.
Podrian acabarla ya, pero a partir de ahora llega la autèntica matanza para las neuronas del espectador que paso a relatar en pequeñas dosis de humor porque si lo extiendo más haré un tostón.
- El Llorica de Madsen es para tirar-lo por la borda. - El piloto del avión fumandose un puraco que ni Fidel Castro que deja claro quien patrocina la pelicula, la marina porque deja a la aviación fina. - El marinerito negro tocando la armónica para auyentar a los tibus. Los judios tambien flotan por lo tranposos que son. - Los japos siguen retransmitiendo los juego a del hambre con los yankees al agua y ya me han dado el titulo alternativo.
- La historia que se marca el capi con el anillo de boda y el de marine es para fusilarlo por su patetismo. - Los encontraran gracias a una palanca estropeada. Y muchas más que dejo en el tintero .
Y todavia faltan 30 minutos. Salgo a buscar un calmante….
QUE ES LO QUE MENOS ME HA GUSTADO? Es tan horrorosa que he estado más rato escribiendo esta reseña aue viendo la pelicula. Y he descartado la mitad de las páginas aunque todas tenian suquillo. Mejor no hablo del final porque entonces no acabamos.
QUE ES LO QUE MÁS ME HA GUSTADO?
Al fin, los tiburones son los buenos de la historia. Y que parece ser que Clinton hizo algo bueno en su mandato.
QUE TITULO ALTERNATIVO LE PONDRÍA?
- El juego del Tiburón.
Que al final quieran vendernos la película como Antibelicista demuestra que este mundo esta verdaderamente muy mal. La cantidad de chorravalores que inculcan son el puro ejemplo de qué tipo de pueblo son y de que se nutren. Pero que se puede esperar de los hijos de las Mil leches…..
Me olvidaba, la frase - Se fallan el 100% de los tiros que no se disparan la voy a acuñar.
Valoraciones en tu crítica:
4.5 / 10
Uss indianapolis hombres de valor es una película bélica con enfoque patriótico basada en hechos reales y protagonizada por Nicolás Cage.
Comenzamos fuerte con fuego de supresión desde un barco , truman a los mandos de EEUU, la guerra esta en una fase crítica y solo se les ocurre una idea, un mensaje contundente a Japón el resto es historia hombres de valor es lo que hace falta para afrontar los retos y esta misión crucial donde el usd indianapolis hará de mensajero-repartidor-recadero con el capitán Cage a bordo y sin escoltas.
El ritmo es bueno tiene acción pero el entretenimiento no es del todo efectivo baja drásticamente a partir de una hora de visualización.
Bso: tiene sus momentos en escenas de desconexión de la tripulación pero es más puntual que otra cosa. El doblaje es bueno tenemos la clásica voz de doblaje de cage.
Interpretación: Nicolás cage está en su punto como mcvay se gana sus cuotas de pantalla pero no es suficiente y el resto del elenco no dan mucho juego ni le acompañan.
Efectos- fotografía: no es de muy buena calidad, el CGI es de un presupuesto bajo sobretodo con el tiburón demasiado cabezón y acartonado.
Que es lo que más te ha gustado?
Cuando la narración entra en juego eleva la película y le intenta dar otro nivel ante la falta de profundidad de los personajes.
Que es lo que menos te ha gustado?
Como decae la película a partir del evento del USS indianapolis en el mar de filipinas
Debido a la falta de construcción de los personajes una pena se hunde como el Titanic.
Que título alternativo le pondrías ?
Misión hundida
Misión secreta
El hundimiento del indianapolis
Comenzamos fuerte con fuego de supresión desde un barco , truman a los mandos de EEUU, la guerra esta en una fase crítica y solo se les ocurre una idea, un mensaje contundente a Japón el resto es historia hombres de valor es lo que hace falta para afrontar los retos y esta misión crucial donde el usd indianapolis hará de mensajero-repartidor-recadero con el capitán Cage a bordo y sin escoltas.
El ritmo es bueno tiene acción pero el entretenimiento no es del todo efectivo baja drásticamente a partir de una hora de visualización.
Bso: tiene sus momentos en escenas de desconexión de la tripulación pero es más puntual que otra cosa. El doblaje es bueno tenemos la clásica voz de doblaje de cage.
Interpretación: Nicolás cage está en su punto como mcvay se gana sus cuotas de pantalla pero no es suficiente y el resto del elenco no dan mucho juego ni le acompañan.
Efectos- fotografía: no es de muy buena calidad, el CGI es de un presupuesto bajo sobretodo con el tiburón demasiado cabezón y acartonado.
Que es lo que más te ha gustado?
Cuando la narración entra en juego eleva la película y le intenta dar otro nivel ante la falta de profundidad de los personajes.
Que es lo que menos te ha gustado?
Como decae la película a partir del evento del USS indianapolis en el mar de filipinas
Debido a la falta de construcción de los personajes una pena se hunde como el Titanic.
Que título alternativo le pondrías ?
Misión hundida
Misión secreta
El hundimiento del indianapolis
Valoraciones en tu crítica:
3 / 10
USS Indianápolis: Men of Courage (Hombres de valor) es una película dramática, bélica y de supervivencia, protagonizada por Nicolas Cage, Tom Sizemore, Matt Lanter,....
La película sigue al USS Indianapolis, el barco que en la Segunda Guerra Mundial entregó las bombas atómicas, para poco después ser atacado y quedar su tripulación a la deriva.
Tostonaco, y mira que tenemos una escena inicial en Pearl Harbor decente, se nota un bajo presupuesto, pero tiene su punto que dices "oye! tiene su punto!". Pero eso fue lo mejor de la peli.
Entre veteranos curtidos, jóvenes soñadores y un monólogo sobre táctica bélica y posibles peligros, el barco zarpará rumbo al aburrimiento de quien vea la película.
La única escena de acción cumplidora ya ha pasado. A partir de aquí sólo queda chicle estirado, un guion horroroso y cutrerío visual, desde las hélices girando bajo el agua, hasta un Nicolas Cage que me la juego y diré que en su vida había cogido un remo.
Luego tenemos a uno que dice "vamos a hacer cosas! pero los que sangren no pueden venir!", y te ves a un marinero con medio brazo amputado y en alto dando un paso atrás, con cara así como tristecillo. Me ha parecido de un nivel de estupidez bastante molesto. Además, en esa misma escena dice "remar todos a una!" ¿En serio? Son marineros amigo. Es como tener que decirle a un chef que a un fuego con aceite no se le echa agua. O a un futbolista que si el otro equipo mete más goles su equipo pierde.
El diálogo final antibelicista se me ha atragantado sobremanera y he llegado a los créditos finales con un nivel de empalague que ahora necesito un Rick y Morty o algo así. No es que yo sea proguerra, pero tener buenas intenciones o un buen mensaje no garantiza que la peli no den ganas de pegarle fuego.
¿Qué es lo que más me ha gustado?
El ventilador que tengo puesto aquí a mi lado mientras escribo la crítica.
¿Qué es lo que menos me ha gustado?
Pese a todos sus defectos, diré que una vez son rescatados, aun le quedaba a la peli media hora.
Título alternativo.
USS Aburridópolis (con todo el respeto eh, me meto con la peli, no con aquella gente).
La película sigue al USS Indianapolis, el barco que en la Segunda Guerra Mundial entregó las bombas atómicas, para poco después ser atacado y quedar su tripulación a la deriva.
Tostonaco, y mira que tenemos una escena inicial en Pearl Harbor decente, se nota un bajo presupuesto, pero tiene su punto que dices "oye! tiene su punto!". Pero eso fue lo mejor de la peli.
Entre veteranos curtidos, jóvenes soñadores y un monólogo sobre táctica bélica y posibles peligros, el barco zarpará rumbo al aburrimiento de quien vea la película.
La única escena de acción cumplidora ya ha pasado. A partir de aquí sólo queda chicle estirado, un guion horroroso y cutrerío visual, desde las hélices girando bajo el agua, hasta un Nicolas Cage que me la juego y diré que en su vida había cogido un remo.
Luego tenemos a uno que dice "vamos a hacer cosas! pero los que sangren no pueden venir!", y te ves a un marinero con medio brazo amputado y en alto dando un paso atrás, con cara así como tristecillo. Me ha parecido de un nivel de estupidez bastante molesto. Además, en esa misma escena dice "remar todos a una!" ¿En serio? Son marineros amigo. Es como tener que decirle a un chef que a un fuego con aceite no se le echa agua. O a un futbolista que si el otro equipo mete más goles su equipo pierde.
El diálogo final antibelicista se me ha atragantado sobremanera y he llegado a los créditos finales con un nivel de empalague que ahora necesito un Rick y Morty o algo así. No es que yo sea proguerra, pero tener buenas intenciones o un buen mensaje no garantiza que la peli no den ganas de pegarle fuego.
¿Qué es lo que más me ha gustado?
El ventilador que tengo puesto aquí a mi lado mientras escribo la crítica.
¿Qué es lo que menos me ha gustado?
Pese a todos sus defectos, diré que una vez son rescatados, aun le quedaba a la peli media hora.
Título alternativo.
USS Aburridópolis (con todo el respeto eh, me meto con la peli, no con aquella gente).
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
Película que supuestamente está basado en hechos reales, pues tengo la sensación que aquí se han columpiado mucho y que a saber que es real y que no, que el director Mario Van Peebles se ha metido unas licencias importantes.
La película es un tres en uno sin llegar a serlo, una película que parecía que iba a ser bélica y con mucho empaque, a pasar a una película de serie B de tiburones por un petardazo de los japoneses al buque, a una última media hora que sobra, que no se ni como catalogarla, ¿drama?, ¿una película de juicios? al final se queda a medias de todo y la última parte me ha descolocado un poco. El diálogo final entre el capitán del buque estadounidense y el capitán japonés del submarino me ha parecido una patochada sublime, sobraba por completo, intentar tocar de forma cutre la fibra del espectador.
El largometraje le cuesta arrancar y en todo momento tiene un ritmo irregular por la narrativa que pega unos virajes en la trama importantes. A mi la sensación es que está contada la película de forma un poco extraña, no me ha terminado de convencer del todo, creo que podía haber estado mejor ejecutada en general.
Nicolas Cage que es el actor más reconocido de esta película, su interpretación cumple y ya, nada de florituras, está a la altura del puñado de actores random que han formado el elenco de esta película mediocre.
Los efectos especiales no son malos al igual que los diferentes planos que se van utilizando en el desarrollo de la historia, con respecto a los tiburones hay que reconocer que no son demasiado cutres, cumplen, que no es poco.
En definitiva, mucho metraje para la poca calidad de la película en general, pintaba a una producción importante y entretenida, y se ha quedado en un conjunto de tres mini películas que no aportan mucho entre sí. Se puede ver, no se cuanto es de creíble la historia que cuentan, pero me ha decepcionado bastante.
P.D. Al final de la película protagonistas reales dan su impresión de lo que vivieron, vamos abuelos cebolleta contando sus batallitas.
Desafío especial Verano 2025:
¿Qué es lo que más te ha gustado? Pocas cosas, no puedo destacar algo que me haya gustado.
¿Qué es lo que menos te ha gustado? No me ha gustado la ejecución ni la forma de contar la historia, un poco extraña sobre todo el final.
¿Qué título alternativo le pondrías? Hundir la flota.
La película es un tres en uno sin llegar a serlo, una película que parecía que iba a ser bélica y con mucho empaque, a pasar a una película de serie B de tiburones por un petardazo de los japoneses al buque, a una última media hora que sobra, que no se ni como catalogarla, ¿drama?, ¿una película de juicios? al final se queda a medias de todo y la última parte me ha descolocado un poco. El diálogo final entre el capitán del buque estadounidense y el capitán japonés del submarino me ha parecido una patochada sublime, sobraba por completo, intentar tocar de forma cutre la fibra del espectador.
El largometraje le cuesta arrancar y en todo momento tiene un ritmo irregular por la narrativa que pega unos virajes en la trama importantes. A mi la sensación es que está contada la película de forma un poco extraña, no me ha terminado de convencer del todo, creo que podía haber estado mejor ejecutada en general.
Nicolas Cage que es el actor más reconocido de esta película, su interpretación cumple y ya, nada de florituras, está a la altura del puñado de actores random que han formado el elenco de esta película mediocre.
Los efectos especiales no son malos al igual que los diferentes planos que se van utilizando en el desarrollo de la historia, con respecto a los tiburones hay que reconocer que no son demasiado cutres, cumplen, que no es poco.
En definitiva, mucho metraje para la poca calidad de la película en general, pintaba a una producción importante y entretenida, y se ha quedado en un conjunto de tres mini películas que no aportan mucho entre sí. Se puede ver, no se cuanto es de creíble la historia que cuentan, pero me ha decepcionado bastante.
P.D. Al final de la película protagonistas reales dan su impresión de lo que vivieron, vamos abuelos cebolleta contando sus batallitas.
Desafío especial Verano 2025:
¿Qué es lo que más te ha gustado? Pocas cosas, no puedo destacar algo que me haya gustado.
¿Qué es lo que menos te ha gustado? No me ha gustado la ejecución ni la forma de contar la historia, un poco extraña sobre todo el final.
¿Qué título alternativo le pondrías? Hundir la flota.
Valoraciones en tu crítica:
3 / 10
Americanada que habla de una de las mayores injusticias perpetrada contra los suyos por los EE.UU en la II Guera Mundial, cutre, basada en una historia real, aunque me da que imaginación no le falta, con Nicholas Cage y supervivencia en medio del mar con tiburones y dirigida por Mario Van Peebles, que como actor es peor que es anterior mencionado... ¿podría salir algo bien?
Aquí nos cuenta la historia "real" del USS Indianápolis, el encargado de llevar hasta las bases americanas cercanas a Japón una carga desconocida por ellos (uranio 235) a la máxima velocidad y sin escolta, sin hacer preguntas y sin que la tripulación se acercase a la carga. Con ellas se armarían las bombas atómicas que serían la respuesta de los USA al ataque japonés de Pearl Harbor. Lo bueno es que lo escogieron no porque fuese el más rápido, el mejor equipado o con la tripulación mejor engrasada, sino porque estaba cerca, en reparación y, por tanto sin misión. Y claro a la vuelta de dejar la entrega, cuando van a una nueva misión un submarino japonés hace diana en ellos y ... ¡cinco días superviviendo en el mar!
Y ahora que conoceis parte de los hechos, ahí vamos con el pastiche que es la película, porque la historia en sí del buque y del contralmirante McVay da para mucho, para una película con verdadera enjundia y no con una película de bajo presupuesto, sin ritmo, sin tensión narrativa, aburrida en muchos tramos, y muy facilmente olvidable.
¿Qué es lo que menos me ha gustado? La falta de ritmo, que quiere tocar muchos palos y no se centra en ninguno,quiere contar tanto que no cuenta nada; el buenismo y "blandiblú" de todos los personajes (y una mierda que todos fueran hermanitas de la claridad) menos del alto cargo, claro. Cortes de edición de chiste: tiburones que cambian de especie y de tamaño al gusto, escenas en alta mar con playa al fondo. Querer ser un homenaje a las víctimas americanas pero a la vez querer ser comprensivos con los enemigos nipones. Dirección errática,... ¿sigo? Es que es todo muy serie B-
¿Lo que más me ha gustado? Quizás el ataque del submarino nipón y los quince minutos finales, que si hubieses tenido hagallas de hacer una película SOLO sobre el jucio al que sometieron al capitán, que no tenía culpa, por gente que quisiese y supiese hacer cine de verdad y denunciar las cagadas patrias les podría haber quedado un peliculón, porque la historia tiene miga.
Título alternativo: Tiburones en la II Guerra Mundial.
Aquí nos cuenta la historia "real" del USS Indianápolis, el encargado de llevar hasta las bases americanas cercanas a Japón una carga desconocida por ellos (uranio 235) a la máxima velocidad y sin escolta, sin hacer preguntas y sin que la tripulación se acercase a la carga. Con ellas se armarían las bombas atómicas que serían la respuesta de los USA al ataque japonés de Pearl Harbor. Lo bueno es que lo escogieron no porque fuese el más rápido, el mejor equipado o con la tripulación mejor engrasada, sino porque estaba cerca, en reparación y, por tanto sin misión. Y claro a la vuelta de dejar la entrega, cuando van a una nueva misión un submarino japonés hace diana en ellos y ... ¡cinco días superviviendo en el mar!
Y ahora que conoceis parte de los hechos, ahí vamos con el pastiche que es la película, porque la historia en sí del buque y del contralmirante McVay da para mucho, para una película con verdadera enjundia y no con una película de bajo presupuesto, sin ritmo, sin tensión narrativa, aburrida en muchos tramos, y muy facilmente olvidable.
¿Qué es lo que menos me ha gustado? La falta de ritmo, que quiere tocar muchos palos y no se centra en ninguno,quiere contar tanto que no cuenta nada; el buenismo y "blandiblú" de todos los personajes (y una mierda que todos fueran hermanitas de la claridad) menos del alto cargo, claro. Cortes de edición de chiste: tiburones que cambian de especie y de tamaño al gusto, escenas en alta mar con playa al fondo. Querer ser un homenaje a las víctimas americanas pero a la vez querer ser comprensivos con los enemigos nipones. Dirección errática,... ¿sigo? Es que es todo muy serie B-
¿Lo que más me ha gustado? Quizás el ataque del submarino nipón y los quince minutos finales, que si hubieses tenido hagallas de hacer una película SOLO sobre el jucio al que sometieron al capitán, que no tenía culpa, por gente que quisiese y supiese hacer cine de verdad y denunciar las cagadas patrias les podría haber quedado un peliculón, porque la historia tiene miga.
Título alternativo: Tiburones en la II Guerra Mundial.
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
Hombres de valor, nos narra la historia de unos soldados americanos que tenían como misión llevar el material de la bomba atómica hasta Japón.
Me ha parecido una americanada mas, todo un poco lento, el tramo del mar, que e el eje central me ha resultado muy pesado.
¿Qué es lo que más te ha gustado?
La parte final con el juicio.
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
Estará basada en hecho reales, pero me ha parecido una americanada total.
¿Qué título alternativo le pondrías?
En agua hostil
Me ha parecido una americanada mas, todo un poco lento, el tramo del mar, que e el eje central me ha resultado muy pesado.
¿Qué es lo que más te ha gustado?
La parte final con el juicio.
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
Estará basada en hecho reales, pero me ha parecido una americanada total.
¿Qué título alternativo le pondrías?
En agua hostil
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Hombres de valor
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.