
Anya Taylor-Joy
Thomasin
Nueva Inglaterra en el año 1630. Una familia de colonos cristiana, formada por un matrimonio y sus cinco hijos, vive cerca de un bosque que, según las creencias populares, está controlado por un mal sobrenatural. Cuando su hijo recién nacido desaparece y los cultivos no crecen, los miembros de la familia se rebelan los unos contra los otros. Más allá de sus peores temores, un mal sobrenatural les acecha en el bosque cercano.
Aunque Robert Eggers ofrece una buena propuesta para el cine de terror, su película tiene, por desgracia, algunos defectos. “La bruja” intenta un minimalismo primario para acercarse lo más posible a su tema (la Nueva Inglaterra del siglo XVII), a riesgo de resultar aburrida. Aunque no se puede reprochar a Robert Eggers su enfoque del nacimiento de las leyendas y su crítica general a la religión y al aislamiento que a veces impone, el viaje propuesto puede sorprender por su aridez visual y su diseño sonoro. El director quiere claramente crear una sensación de inquietud en el espectador, y juega hábilmente con ello con un montaje ajustado, una fotografía en blanco y negro grisáceo. El ritmo de la película es bastante lento, pero muy rítmico, con tomas naturales muy envolventes y una música instrumental que ambienta a la perfección el inquietante ambiente. Haciendo malabarismos entre fantasía y drama familiar, la película se centra en un periodo de la historia poco contado pero muy rico, la lucha incesante entre el fanatismo casi religioso de los colonos de la época y la superstición del Mal creado por el miedo a lo desconocido. Aunque esta vez los resultados no sean los esperados. Este curioso “objeto cinematográfico” no decepciona del todo, y la inquietud que crea al menos incita a la curiosidad.
Me gustaron mucho la ambientación y la atmósfera cerrada, a pesar de transcurrir parte de la historia en el bosque. Y me gustó que se insinuara en lugar de mostrar demasiado, así se crea un clima de suspense más viciado, más inquietante. Todo muy influenciado por el folklore en cuanto a las creencias de la brujería y las supersticiones religiosas.
Una película muy interesante, más cercana al drama que al terror, que logra envolver al espectador en su historia.
La bruja es una película de terror atmosférico e intriga, protagonizada por Anya Taylor-Joy y Ralph Ineson.
Una familia de colonos cristiana, vive en la Nueva Inglaterra de 1630. Cuando el más pequeño de la familia desaparece, hará que las creencias del mal del bosque junto al que viven parezcan reales, haciendo que duden unos de otros.
La primera película que protagonizó Anya Taylor-Joy de forma solvente y prometedora, es una película que bebe del 'terror folcrórico' para establecernos en esta historia, en la que una familia compuesta por el matrimonio y cinco hijos caen presa de la paranoia y del aislamiento. Además, sus creencias religiosas no ayudan.
El principal problema son las expectativas creadas por las buenas críticas y la lentitud del desarrollo de la cinta. Es una película bien ambientada pero que necesita paciencia, y aun teniendo paciencia, quizá no convenza a mucha gente. De esas veces que críticas profesionales y populares no van muy de la mano.
Desde mi punto de vista, se salva gracias a la atmósfera bien creada, a Taylor-Joy, a momentos puntuales que sí han sido inquietantes (aunque otros momento se hacen bola) y el tramo final. Pero aunque la salve, no la recomendaría especialmente.
Me pareció bastante soporífera y aburrida, tan plana que no encontré terror, ¿misterio? si, bueno... por las circunstancias tan particulares, pero no lo veo demasiado atrayente.
Anya Taylor-Joy se lleva el mayor peso argumental, aunque yo no la destacaría en este papel, pero no creo que sea culpa suya, creo que es culpa del papel que le dieron. Destacaría a Julian Richings el cual suele hacer muy bien sus papeles de hombre u otra cosa más especial. creo que dichos personajes le van como anillo al dedo.
No la recomiendo.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.