Críticas de The Endless Summer
Logeate para poder valorar esta película
La joya de la corona de los documentales de surf. Brown sigue a dos jóvenes surfistas por todo el mundo en busca de la ola perfecta, y termina por encontrar un buen número, además de algunos coloridos personajes locales.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE The Endless Summer
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
8 / 10
El documental, con grandes dosis de comedia, tanto por lo que cuenta el narrador y como lo cuenta, como por ver como nos ha cambiado el tiempo, no va tanto de buscar la ola perfecta a pesar de que encuentran algo parecido, si no de alargar el verano como bien dice el título.
Dos jovenes apasionados del surf, cansados de que la temporada acabase tan pronto, se plantean la búsqueda de aguas mas calientes cuando llega el invierno a Estados Unidos. Lo hacen viajando por el mundo, África y Australia en realidad (y luego Hawaii), durante unos meses. Me ha llamado la atención lo fáciles que parecen los 60, antes de que el mundo nos atropellara y nos tuviera esclavizados por el trabajo y la economía.
Y también resulta curioso como ha ido cambiando desde entonces el interés por las olas cada vez mayores.
Lo interesante de esta película-documental, es la sencillez, no encontrarás nada más simple, grabación de dos señores cogiendo olas de muy diferentes lugares del mundo, con una música acorde y tranquila, y un gran acierto al permitir que locales aparezcan en la grabación (poniendo siempre por encima la cultura americana, solo faltaba). Si creo que tienes que ser aficionado al deporte para saber apreciarla, pero el señor Bruce Brown (narrador y director), lo hace ameno con sus comentarios, aunque advierto que no hay doblaje y que es difícil encontrar subtítulos en condiciones.
Vendrían muchísimos documentales y películas sobre el surf tiempo después, que a día de hoy son mejores y mas espectaculares, pero aquí está su padre
Dos jovenes apasionados del surf, cansados de que la temporada acabase tan pronto, se plantean la búsqueda de aguas mas calientes cuando llega el invierno a Estados Unidos. Lo hacen viajando por el mundo, África y Australia en realidad (y luego Hawaii), durante unos meses. Me ha llamado la atención lo fáciles que parecen los 60, antes de que el mundo nos atropellara y nos tuviera esclavizados por el trabajo y la economía.
Y también resulta curioso como ha ido cambiando desde entonces el interés por las olas cada vez mayores.
Lo interesante de esta película-documental, es la sencillez, no encontrarás nada más simple, grabación de dos señores cogiendo olas de muy diferentes lugares del mundo, con una música acorde y tranquila, y un gran acierto al permitir que locales aparezcan en la grabación (poniendo siempre por encima la cultura americana, solo faltaba). Si creo que tienes que ser aficionado al deporte para saber apreciarla, pero el señor Bruce Brown (narrador y director), lo hace ameno con sus comentarios, aunque advierto que no hay doblaje y que es difícil encontrar subtítulos en condiciones.
Vendrían muchísimos documentales y películas sobre el surf tiempo después, que a día de hoy son mejores y mas espectaculares, pero aquí está su padre
Valoraciones en tu crítica:
4 / 10
The endless summer es un documental sobre el surf ni siquiera es película como tal aclarado esto por si hay alguien despistado es terriblemente largo y aburrido no me aporta prácticamente nada ya sabía yo que sería así y mira que puede ser interesante lo que dicen pero para cierto público, es lo que tiene ser un documental al final va por temáticas aunque eso si bien elegido para este desafío.
Lo único rescatable seria la música sobre todo al principio y ni eso porque llega a hacerse cargante con tanta repetición y a poner nervioso al personal.
Destaca eso si por su fotografía cuando se enfoca en el mar en las olas en su sonido eso si es relajante y calmante pero el resto del documental puff terrible.
No me transmite ningún sentimiento solo sopor me quedo con alguna información y poco más la verdad no tiene buen ritmo ni entretenimiento, el narrador tampoco es que ayude mucho la verdad, prefiero documentales de pirámides o incluso del de alienígenas ancestrales.
Lo único rescatable seria la música sobre todo al principio y ni eso porque llega a hacerse cargante con tanta repetición y a poner nervioso al personal.
Destaca eso si por su fotografía cuando se enfoca en el mar en las olas en su sonido eso si es relajante y calmante pero el resto del documental puff terrible.
No me transmite ningún sentimiento solo sopor me quedo con alguna información y poco más la verdad no tiene buen ritmo ni entretenimiento, el narrador tampoco es que ayude mucho la verdad, prefiero documentales de pirámides o incluso del de alienígenas ancestrales.
Valoraciones en tu crítica:
5.5 / 10
Un documental de los años 60 sobre surf que, por lo que he visto googleando, es algo así como un hito histórico en el desarrollo del surf y, por consiguiente, también de sus documentales. En él dos jóvenes californianos y el documentalista que los graba y narra sus peripecias decidirán viajar a varios lugares del mundo para buscar buenas olas que surfear. No tiene más chicha que esa aunque entiendo su valor a nivel histórico, especialmente cuando van a lugares donde la cultura surf aún no existe y la gente local se queda fascinada y quiere probar.
Tiene una parte que me ha parecido bonita al ver zonas prácticamente inexploradas, playas vírgenes o lugares que todavía no habían sufrido los efectos terribles de la globalización y están bien conservados con una cultura autóctona sin inferencias externas. Ahora eso es inviable, en cualquier playa del mundo van a saber lo que es una tabla de surf y el turismo masificado hace que cualquier punto del planeta haya sido visitado. Luego está la peor parte, que son los comentarios supuestamente en broma del narrador, que entiendo que en su día hubiesen sido algo novedoso por la forma desenfadada de contarlo todo, pero hay un montón de condescendencia racista y observaciones machistas muy sobrantes. Y el puto cazador ese que les hace de guía ugh, vaya personaje más desagradable, del que además dicen que "es el único en capturar vivo a un elefante africano" como si ese fuese un gran logro. Qué asco, qué asco... Entiendo que las sensibilidades han cambiado (y menos mal) pero me ha revuelto el estómago.
Si te gusta mucho el surf supongo que es un documental imprescindible y que rescatarás muchas cosas positivas. Imagino que el propio estilo de surf habrá evolucionado y mejorado mucho desde estos primeros tiempos y será muy curioso comprobar lo que unas décadas pueden hacer en el desarrollo de un deporte. Desde luego hay imágenes muy bonitas, para mí siempre es fascinante ver lo que son capaces de hacer los surfistas manteniéndose sobre la tabla en esas olas. Pero es cierto que tiene un ritmo muy monótono, una vez que has visto la primera media hora o un poco más ya es todo lo mismo y se hace largo. Lo apruebo por su importancia histórica pero, si no eres fan del surf, mejor sáltatelo.
Tiene una parte que me ha parecido bonita al ver zonas prácticamente inexploradas, playas vírgenes o lugares que todavía no habían sufrido los efectos terribles de la globalización y están bien conservados con una cultura autóctona sin inferencias externas. Ahora eso es inviable, en cualquier playa del mundo van a saber lo que es una tabla de surf y el turismo masificado hace que cualquier punto del planeta haya sido visitado. Luego está la peor parte, que son los comentarios supuestamente en broma del narrador, que entiendo que en su día hubiesen sido algo novedoso por la forma desenfadada de contarlo todo, pero hay un montón de condescendencia racista y observaciones machistas muy sobrantes. Y el puto cazador ese que les hace de guía ugh, vaya personaje más desagradable, del que además dicen que "es el único en capturar vivo a un elefante africano" como si ese fuese un gran logro. Qué asco, qué asco... Entiendo que las sensibilidades han cambiado (y menos mal) pero me ha revuelto el estómago.
Si te gusta mucho el surf supongo que es un documental imprescindible y que rescatarás muchas cosas positivas. Imagino que el propio estilo de surf habrá evolucionado y mejorado mucho desde estos primeros tiempos y será muy curioso comprobar lo que unas décadas pueden hacer en el desarrollo de un deporte. Desde luego hay imágenes muy bonitas, para mí siempre es fascinante ver lo que son capaces de hacer los surfistas manteniéndose sobre la tabla en esas olas. Pero es cierto que tiene un ritmo muy monótono, una vez que has visto la primera media hora o un poco más ya es todo lo mismo y se hace largo. Lo apruebo por su importancia histórica pero, si no eres fan del surf, mejor sáltatelo.
Valoraciones en tu crítica:
4 / 10
Los chicos se lo pasan bien .
Toda una filosofia de vida esta la de los jinetes de olas.
Recorriendo el mundo buscando las mejores playas en cualquier rincón del mundo.
Pero tienes que estar a otro nivel para permitirte esta forma de vida.
Yo partícularmente no la disfruto y eso que en la playa de mi pueblo están todo el año allí plantados.
Documental para aficionados al género.
Toda una filosofia de vida esta la de los jinetes de olas.
Recorriendo el mundo buscando las mejores playas en cualquier rincón del mundo.
Pero tienes que estar a otro nivel para permitirte esta forma de vida.
Yo partícularmente no la disfruto y eso que en la playa de mi pueblo están todo el año allí plantados.
Documental para aficionados al género.
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
Entiendo la importancia de la cinta como primer documental sobre surf de la historia pero poco más. La verdad es que peca de largo.
Dos surfistas californianos intentan estirar el verano persiguiendo olas por todo el planeta. El documentalista y narrador se me ha hecho súper monótono y eso que intenta narrar de forma amena el hecho de entrar en el mar e intentar montar una ola una y otra vez y claro eso te llama la atención como mucho media hora y eso es debido a los distintos países que visitan y su nula relación con el surf en esa época.
En cuanto a la banda sonora decir que a pesar de lo adecuado llega un momento en que que también se hace pesada.
Recomendadísima para esas siestas de verano en las que da igual lo que tardes en volver a abrir los ojos, te parecerá encontrarte sobre la misma ola ????
Dos surfistas californianos intentan estirar el verano persiguiendo olas por todo el planeta. El documentalista y narrador se me ha hecho súper monótono y eso que intenta narrar de forma amena el hecho de entrar en el mar e intentar montar una ola una y otra vez y claro eso te llama la atención como mucho media hora y eso es debido a los distintos países que visitan y su nula relación con el surf en esa época.
En cuanto a la banda sonora decir que a pesar de lo adecuado llega un momento en que que también se hace pesada.
Recomendadísima para esas siestas de verano en las que da igual lo que tardes en volver a abrir los ojos, te parecerá encontrarte sobre la misma ola ????
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
The endless summer, rodada, dirigida y narrada por Bruce Brown es una película documental que sigue a dos jóvenes surfistas alrededor del mundo buscando en ese "verano interminable" lugares donde hacer lo que más les gusta, cabalgar olas, y están dispuestos a lograrlo, aún en zonas sin tradición surfera, o inventándose las olas donde no las haya.
Lo que la hace atrayente como documental y a la vez la separa un poco del género, es la particular narración del director, de voz agradable y con un tono ligero, bromista y juguetón, en lugar de abandonarse a una seriedad que probablemente habría acabado resultando tediosa. Teniendo en cuenta que gran parte del metraje es de gente haciendo surf, tiene mérito este resultado.
Por otra parte, aunque se nota la antigüedad del metraje, no deja de ser visualmente disfrutable y hasta relajante e hipnotizante, el fijarte una y otra vez en el movimiento del mar, y los jinetes que tratan de domarlo. Además, la banda sonora está muy bien integrada con las imágenes.
Lo que la hace atrayente como documental y a la vez la separa un poco del género, es la particular narración del director, de voz agradable y con un tono ligero, bromista y juguetón, en lugar de abandonarse a una seriedad que probablemente habría acabado resultando tediosa. Teniendo en cuenta que gran parte del metraje es de gente haciendo surf, tiene mérito este resultado.
Por otra parte, aunque se nota la antigüedad del metraje, no deja de ser visualmente disfrutable y hasta relajante e hipnotizante, el fijarte una y otra vez en el movimiento del mar, y los jinetes que tratan de domarlo. Además, la banda sonora está muy bien integrada con las imágenes.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de The Endless Summer
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.