RESEÑAS Y VALORACIONES DE Harpya
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
4 / 10
No sé muy bien lo que he visto, la verdad.
No me ha parecido agradable en ningún aspecto, y sinceramente, si tiene un significado más allá de aprender a no meterse donde no te llaman, no lo he entendido.
Imagino que la estética y demás sería algo ¿normal? en la época en la que se hizo este corto, pero la verdad es que no es mi tipo de contenido.
No me ha parecido agradable en ningún aspecto, y sinceramente, si tiene un significado más allá de aprender a no meterse donde no te llaman, no lo he entendido.
Imagino que la estética y demás sería algo ¿normal? en la época en la que se hizo este corto, pero la verdad es que no es mi tipo de contenido.
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
Extravagante cortometraje que roza el surrealismo con un estilo de grabación particular que mezcla animación, escenarios irreales y actores reales, sin dejar de lado el stop-motion.
Un hombre salva a una harpía de un ataque... y hasta aquí puedo leer
Este cortometraje es inquietante cuanto menos, pero quizá algo difícil de digerir
Un hombre salva a una harpía de un ataque... y hasta aquí puedo leer
Este cortometraje es inquietante cuanto menos, pero quizá algo difícil de digerir
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
Un corto que se puede hacer un poco largo, llega a incomodar, aunque esto es algo muy subjetivo pero no me ha parecido nada atractivo.
El mensaje no lo logro entender, en todo caso me parece una gran crítica a la mujer, disfrazándola de Harpya.
El mensaje no lo logro entender, en todo caso me parece una gran crítica a la mujer, disfrazándola de Harpya.
Valoraciones en tu crítica:
0.5 / 10
Ains mira no, de verdad que no, yo es que este tipo de obra surrealista no soy capaz de apreciarla ni entenderla para opinar de ella de forma justa y digo esto porque estoy segura de que el director quiere transmitir algún tipo de mensaje que yo no soy capaz de descifrar y se me queda una obra que para mí no es más que una sucesión de escenas extrañas que no llegan a ningún lado.
Para ser justos debo admitir que la trama se comprende de forma literal lo que me falla es la forma y el transfondo. Literalmente un tipo se lleva a casa una especie de pajarraco que parece ser algún tipo de animal mitológico y bueno, pues sale mal.
Como se puede deducir no la recomiendo aunque quizás con lo que he dicho te haya animado aún más a verla.
Para ser justos debo admitir que la trama se comprende de forma literal lo que me falla es la forma y el transfondo. Literalmente un tipo se lleva a casa una especie de pajarraco que parece ser algún tipo de animal mitológico y bueno, pues sale mal.
Como se puede deducir no la recomiendo aunque quizás con lo que he dicho te haya animado aún más a verla.
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
Es muy complicado evaluar este estilo artístico en 2024. Claro que todas las obras han de ser evaluadas desde el prisma del contexto en el que fueron creadas, pero hay una realidad que es innegable, y es que éste estilo hoy causa más un cierto rechazo que lo que pretende causar, y tengo la sensación de que no hablo sólo por mí.
Aún así, tiene cositas que son interesantes entre vergüenza ajena y vergüenza ajena, y es que logra provocar una cierta inquietud, y se genera un cierto ambiente oscuro e incluso grotesco que no está mal, si logras disociarlo de la idea de que le estás viendo las costuras cada 5 segundos.
Aún así, tiene cositas que son interesantes entre vergüenza ajena y vergüenza ajena, y es que logra provocar una cierta inquietud, y se genera un cierto ambiente oscuro e incluso grotesco que no está mal, si logras disociarlo de la idea de que le estás viendo las costuras cada 5 segundos.
Valoraciones en tu crítica:
2 / 10
Corto bizarro y surrealista que mezcla acción real (los protagonistas) con la animación (el fondo) en el que un hombre salva de una situación de peligro a una mujer, descubre que esta es en realidad una arpía (ser mitológico con cuerpo de ave y cabeza de mujer, que Zeus enviaba a castigar a los hombres) y no se le ocurre nada más que llevársela para casa, y claro, pasa lo que tiene que pasar, y nada bueno.
Corto sin diálogo, ni narrador, que ha envejecido fatal y quedado muy anticuado en su forma, ¿de veras pudo ganar un premio en Cannes, esto? y en su fondo, con un mensaje realmente misógino.
No me ha gustado nada. No lo recomiendo en lo absoluto, porque para mi ha sido una tortura y se me han hecho larguísimos los 8 minutos que dura.
Corto sin diálogo, ni narrador, que ha envejecido fatal y quedado muy anticuado en su forma, ¿de veras pudo ganar un premio en Cannes, esto? y en su fondo, con un mensaje realmente misógino.
No me ha gustado nada. No lo recomiendo en lo absoluto, porque para mi ha sido una tortura y se me han hecho larguísimos los 8 minutos que dura.
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
“Harpy” es un cortometraje que explora el horror y la fantasía, lucha por convencer, pero no. Salpicado de irrealidad, este cortometraje ganador de la Palma de Oro en 1979 es una pesadilla de la técnica onírica. Si bien la situación terrorífica está totalmente lograda, con una criatura inquietante que alimenta una relación improbable con un hombre, la dirección es particularmente desconcertante. Es Raoul Servais, si conoces un poco su obra ya sabes lo que hay. Sin embargo, al intentar explorar una nueva forma de narración y explotar un tipo particular de puesta en escena y escenografía visual, el director belga deja un regusto a asunto inacabado. Me pareció que este cortometraje perdía el rumbo al intentar mezclar con demasiado ahínco el burlesque, el humor negro y el terror. La historia es torpe y pierde fuerza. Es una pena. Una curiosidad para ver, pero prescindible.
Valoraciones en tu crítica:
4 / 10
Harpy es un cortometraje animado en el que un señor rescata a una harpía del ataque de otro señor, para luego acogerla. Pronto se dará cuenta de que cuando decimos "menuda harpía es esa persona!" no es un halago por algún motivo.
Es raro, mezcla stop motion con imagen real, con escenarios dibujados y objetos también reales. Seguramente haya quien se imagine así lo que debe ser una pesadilla.
Seguramente a David Lynch le guste esto, pero a mí no, se me ha hecho raro, estridente. He visto que está hecho en 1979, y eso puede explicar mucho del estilo, los sonidos y demás, pero no por eso ahora me gusta un poco.
Eso sí, el final sí me ha gustado (bucle infinito) . Y por final me refiero a los últimos cuatro segundos.
Y no sé si será la intención, pero hay una clara lectura sentimental en este corto pesadillesco. Creo que al realizador no le ha ido bien con los amores.
Es raro, mezcla stop motion con imagen real, con escenarios dibujados y objetos también reales. Seguramente haya quien se imagine así lo que debe ser una pesadilla.
Seguramente a David Lynch le guste esto, pero a mí no, se me ha hecho raro, estridente. He visto que está hecho en 1979, y eso puede explicar mucho del estilo, los sonidos y demás, pero no por eso ahora me gusta un poco.
Eso sí, el final sí me ha gustado (bucle infinito) . Y por final me refiero a los últimos cuatro segundos.
Y no sé si será la intención, pero hay una clara lectura sentimental en este corto pesadillesco. Creo que al realizador no le ha ido bien con los amores.
Valoraciones en tu crítica:
0.5 / 10
Pero qué... Es decir... O sea... Madre mía de mi vida, es que no sé ni qué decir de lo que acabo de ver, aunque puedo empezar diciendo que hay obras a las que les pongo un 0,5 porque no les puedo poner menos, y este es un caso muy claro.
No puedo destacar nada porque no me ha gustado nada, no puedo decir nada bueno de este corto, ni una sola cosa, ni siendo muy benevolente o permisiva. El estilo no me ha gustado nada, con esa mezcla entre acción real y animación, con esos cortes tan extraños, que a veces iba lento, a veces rápido, a veces parecía que iba como a saltos... Mi paciencia no es que sea enorme, pero la ha puesto muy a prueba. Está claro que está en blanco y negro para intentar enmascararlo todo al máximo, porque se le ven las costuras por todas partes, y vale que es antiguo, y que seguramente tendrá mucho mérito, pero me ha parecido un auténtico espanto en cuanto a lo visual.
En cuanto a la trama, por llamarlo de alguna manera, es que tampoco se salva. No sé si es que no pillo las metáforas, no sé si tiene un significado ultra oculto que soy incapaz de encontrarle, pero es que no hay por dónde cogerlo. Ha metido una arpía, y mira que a mí la mitología me encanta y podría ser un punto a favor, como podría haber metido un espantapájaros, es que habría dado exactamente lo mismo. He leído por ahí que si tiene algo que ver con el mito de Fineo, y supongo que echándole mucha imaginación se puede llegar a esa conclusión por todo lo relacionado con el alimento, pero me parece buscarle un significado más profundo de lo que siento que tiene esto.
No se lo recomiendo ni a mi peor enemigo, y mira que he visto cosas malas, pero te dan ganas de arrancarte los ojos, es horripilante y no porque muestre algo horrible o tenga algo terrorífico, es que me pregunto qué se habría tomado el autor ese día, o cuando tuvo la idea.
No puedo destacar nada porque no me ha gustado nada, no puedo decir nada bueno de este corto, ni una sola cosa, ni siendo muy benevolente o permisiva. El estilo no me ha gustado nada, con esa mezcla entre acción real y animación, con esos cortes tan extraños, que a veces iba lento, a veces rápido, a veces parecía que iba como a saltos... Mi paciencia no es que sea enorme, pero la ha puesto muy a prueba. Está claro que está en blanco y negro para intentar enmascararlo todo al máximo, porque se le ven las costuras por todas partes, y vale que es antiguo, y que seguramente tendrá mucho mérito, pero me ha parecido un auténtico espanto en cuanto a lo visual.
En cuanto a la trama, por llamarlo de alguna manera, es que tampoco se salva. No sé si es que no pillo las metáforas, no sé si tiene un significado ultra oculto que soy incapaz de encontrarle, pero es que no hay por dónde cogerlo. Ha metido una arpía, y mira que a mí la mitología me encanta y podría ser un punto a favor, como podría haber metido un espantapájaros, es que habría dado exactamente lo mismo. He leído por ahí que si tiene algo que ver con el mito de Fineo, y supongo que echándole mucha imaginación se puede llegar a esa conclusión por todo lo relacionado con el alimento, pero me parece buscarle un significado más profundo de lo que siento que tiene esto.
No se lo recomiendo ni a mi peor enemigo, y mira que he visto cosas malas, pero te dan ganas de arrancarte los ojos, es horripilante y no porque muestre algo horrible o tenga algo terrorífico, es que me pregunto qué se habría tomado el autor ese día, o cuando tuvo la idea.
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
Me parece un corto muy difícil de juzgar ya que tiene ese estilo un poco de arte vanguardista y creo que se requiere un tipo de mirada muy particular para valorarlo. Nos cuenta una historia extraña sobre un hombre que rescata a una arpía a la que están intentando ahogar y se la lleva a casa. El señor está como fascinado con ella y ella es, pues bueno, una arpía, turbia e inquietante, necesita alimento y termina por devorar las piernas del hombre. El corto es formalmente raro, con transiciones atropelladas y una atmósfera llena de sonidos chirriantes, una combinación de imagen real con otro tipo de técnicas... Es como una especie de obra de teatro de autor hiperpersonal y experimental que nadie entiende. Creo que su éxito está en la forma en que utiliza las técnicas a su alcance para presentar un relato inquietante y hasta incómodo, rozando lo surrealista, y seguro que en el año 79 eso resultó creativo y diferente, aunque a día de hoy pasa un poco sin pena ni gloria. Pero para gustos, como todo.
Valoraciones en tu crítica:
3 / 10
Un hombre se encuentra una harpía en la calle y no se le ocurre otra cosa que llevársela a casa. Después, se sorprende cuando la harpía empieza a actuar como un pajarraco gigante con cabeza humana (es decir, lo que es).
El corto combina fondos animados con personajes reales, a veces en stop motion, lo que le da un aire de lo más espeluznante.
Decir que no me ha gustado se queda corto, nunca mejor dicho.
El corto combina fondos animados con personajes reales, a veces en stop motion, lo que le da un aire de lo más espeluznante.
Decir que no me ha gustado se queda corto, nunca mejor dicho.
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
https://giphy.com/gifs/season-9-the-simpsons-9x3-xT5LMWW672jWV0rjji
Corto un tanto surrealista donde bueno, nos encontramos a un buen señor que decide salvar a una criatura mitológica, solo que esta no concede deseos ni hace nada por agradecerle a su salvador, luego entre medias hay un montón de situaciones y escenas que, en fin simplemente puedo decir que existen, eso si el final me hizo mucha gracia
La animación esta curiosa me recordó al programa que echaban en el plus hace muchos años llamado "mas por menos multiplicado o dividido" aunque no hacían cosas exactamente igual tenían las mismas vibras de surrealismo (aunque siendo mas infantil)
Corto un tanto surrealista donde bueno, nos encontramos a un buen señor que decide salvar a una criatura mitológica, solo que esta no concede deseos ni hace nada por agradecerle a su salvador, luego entre medias hay un montón de situaciones y escenas que, en fin simplemente puedo decir que existen, eso si el final me hizo mucha gracia
La animación esta curiosa me recordó al programa que echaban en el plus hace muchos años llamado "mas por menos multiplicado o dividido" aunque no hacían cosas exactamente igual tenían las mismas vibras de surrealismo (aunque siendo mas infantil)
Valoraciones en tu crítica:
4 / 10
Harpya de raoul servais es un cortometraje de animación con actores reales de un género que me encanta terror pero no sabría como definirlo es demasiado surrealista extraño y mezclado con comedia negra para terminar de rematar.
Tenemos el mito de fineo, un hombre rescata a una arpía, se la lleva a su casa como lugar de refugio y bueno sucede lo macabro y el final eso si es poesía bonita metáfora del insta-karma.
Solo me he reído al final pero porque no sabía muy bien cómo interpretar lo que he visto, me he quedado como ok pues vale.
Hay que reconocer eso si el gran trabajo en la técnica que utiliza para mezclar las actuaciones reales con la animación, original y laborioso digno de elogio y los efectos de sonido bueno no están mal por lo demás no me convenció esta propuesta.
Tenemos el mito de fineo, un hombre rescata a una arpía, se la lleva a su casa como lugar de refugio y bueno sucede lo macabro y el final eso si es poesía bonita metáfora del insta-karma.
Solo me he reído al final pero porque no sabía muy bien cómo interpretar lo que he visto, me he quedado como ok pues vale.
Hay que reconocer eso si el gran trabajo en la técnica que utiliza para mezclar las actuaciones reales con la animación, original y laborioso digno de elogio y los efectos de sonido bueno no están mal por lo demás no me convenció esta propuesta.
Valoraciones en tu crítica:
2.5 / 10
Pon una arpía en tu vida que te va a dar unas alegrías,,,,
Aunque yo no le encuentro el uso práctico, pero ya sabemos lo ciego del amor, que es un auténtico sin sentido.
Y por supuesto, a las obsesiones no hay que darles de comer, que engordan y no caben por la puerta de salida.
Concepto interesante para su época, por supuesto, eran finales de los 70.
Pero ahora en la actualidad, solo ha conseguido sacarme alguna sonrisa y alguna sorpresa en la historia que se asimila a un relato inconcluso mío. - el hombre gusano .
Y el prota gasta muchos sombreros, pero ninguna peluca, con lo bien que le hubiese ido una.
Aunque yo no le encuentro el uso práctico, pero ya sabemos lo ciego del amor, que es un auténtico sin sentido.
Y por supuesto, a las obsesiones no hay que darles de comer, que engordan y no caben por la puerta de salida.
Concepto interesante para su época, por supuesto, eran finales de los 70.
Pero ahora en la actualidad, solo ha conseguido sacarme alguna sonrisa y alguna sorpresa en la historia que se asimila a un relato inconcluso mío. - el hombre gusano .
Y el prota gasta muchos sombreros, pero ninguna peluca, con lo bien que le hubiese ido una.
Valoraciones en tu crítica:
1 / 10
¡Qué pesadilla de corto! Y no porque dé miedo precisamente.
Me ha resultado hasta desagradable, la mezcla entre actores reales y animación, el stop motion, los "diálogos", la musiquilla... no hay por donde cogerlo. Solo me ha hecho gracia el pobre loro, que como si viera venir lo que se venía.
Está bien la moraleja, hay que diferenciar entre ayudar al que lo necesita y meterte donde no te llaman, que puedes salir escaldado.
Me ha resultado hasta desagradable, la mezcla entre actores reales y animación, el stop motion, los "diálogos", la musiquilla... no hay por donde cogerlo. Solo me ha hecho gracia el pobre loro, que como si viera venir lo que se venía.
Está bien la moraleja, hay que diferenciar entre ayudar al que lo necesita y meterte donde no te llaman, que puedes salir escaldado.
Valoraciones en tu crítica:
1 / 10
No me ha gustado nada, no se si es porque ha envejecido mal, o lo he visto con una mala calidad de imagen, pero vamos... un mojón.
Un tipo rescata lo que parece una arpía (mas que nada por el título del corto) y luego un sin sentido todo, o yo no lo he sabido entender.
Un tipo rescata lo que parece una arpía (mas que nada por el título del corto) y luego un sin sentido todo, o yo no lo he sabido entender.
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
ʚ Harpía ɞ
Inspirándose en una mala experiencia personal,‘Raoul Servais’ escribe y dirige esta bizarra y grotesca sátira impregnada de humor negro.
Después de salvar a una extraña criatura mitológica y llevársela consigo a su hogar para cuidar de ella, el protagonista de esta historia conocerá la definición exacta de la expresión popular “pajarraco de mal agüero”.
Independientemente de la ambientación lúgubre y el estilo tétrico que se palpa en la obra, el rasgo más destacable de este curioso cortometraje recae en sus diversas interpretaciones. Una de ellas nos alienta a conocer ambas partes de una situación antes de prejuzgarla, mientras que la otra nos aconseja mantenernos lejos de todo tipo de relaciones toxicas.
|• д •)⋌ Para mi es una y no más ༄
Inspirándose en una mala experiencia personal,‘Raoul Servais’ escribe y dirige esta bizarra y grotesca sátira impregnada de humor negro.
Después de salvar a una extraña criatura mitológica y llevársela consigo a su hogar para cuidar de ella, el protagonista de esta historia conocerá la definición exacta de la expresión popular “pajarraco de mal agüero”.
Independientemente de la ambientación lúgubre y el estilo tétrico que se palpa en la obra, el rasgo más destacable de este curioso cortometraje recae en sus diversas interpretaciones. Una de ellas nos alienta a conocer ambas partes de una situación antes de prejuzgarla, mientras que la otra nos aconseja mantenernos lejos de todo tipo de relaciones toxicas.
|• д •)⋌ Para mi es una y no más ༄
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Es la representación gráfica de lo que es llevarse una buena pájara (expresión usada para referirse a cosas bastante malas), y como no podía ser de otra forma sufre las consecuencias de sus malas decisiones.
La calidad de imagen es un poco simple, pero solvente.
Recomendado para una vez, creo que deja buena enseñanza, siempre debes conocer la circunstancia antes de meterte en problemas por alguien.
La calidad de imagen es un poco simple, pero solvente.
Recomendado para una vez, creo que deja buena enseñanza, siempre debes conocer la circunstancia antes de meterte en problemas por alguien.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
La obra tiene una premisa interesante pero que necesitaría unos minutos más para acabar de pulir todo.
Por como se construye la narrativa, así como el uso de colores de la obra, es difícil decir si las cosas pasan muy rápido o muy lento, o si realmente ocurren a un ritmo adecuado para el contexto. Como dije, unos minutos extra tal vez hubieran servido para presentar mejor los eventos y entender bien la cronología.
Por lo demás a mí me parece muy buena obra, tanto el toque surrealista que tiene como su estilo animado; de hecho, la premisa en sí tendría básicamente un remake en forma de uno de los episodios de Masters of Horror (concretamente Jenifer de Dario Argento ).
En definitiva, es una obra que necesita de primeras que disfrutes del surrealismo porque sino no hay como aguantarla por como se plantea todo, empezando por la animación con ese estilo tan particular en el que actores reales se mueven de manera antinatural.
Por como se construye la narrativa, así como el uso de colores de la obra, es difícil decir si las cosas pasan muy rápido o muy lento, o si realmente ocurren a un ritmo adecuado para el contexto. Como dije, unos minutos extra tal vez hubieran servido para presentar mejor los eventos y entender bien la cronología.
Por lo demás a mí me parece muy buena obra, tanto el toque surrealista que tiene como su estilo animado; de hecho, la premisa en sí tendría básicamente un remake en forma de uno de los episodios de Masters of Horror (concretamente Jenifer de Dario Argento ).
En definitiva, es una obra que necesita de primeras que disfrutes del surrealismo porque sino no hay como aguantarla por como se plantea todo, empezando por la animación con ese estilo tan particular en el que actores reales se mueven de manera antinatural.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Bueno, pues vemos cómo un hombre está tan tranquilo y de repente hay una situación de peligro, decide ayudar a "alguien" , y pues tras ese buen acto, su vida cambia, se verá afectada...
El corto me ha parecido raro, surrealista y no se que moraleja o que idea positiva sacar de él, casi al contrario, parece que hubiera sido mejor no ayudar que prestarse a ello. Fue premiado en su día, tal vez por esa mezcla en la animación y por precisamente la historia que se sale de lo común.
El corto me ha parecido raro, surrealista y no se que moraleja o que idea positiva sacar de él, casi al contrario, parece que hubiera sido mejor no ayudar que prestarse a ello. Fue premiado en su día, tal vez por esa mezcla en la animación y por precisamente la historia que se sale de lo común.
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
Cortometraje de finales de los años setenta por el director belga ya fallecido, Raoul Servais.
Un cortometraje que combina el cutrerío, lo esperpéntico y un ambiente muy siniestro con una representación muy teatral pero que todo este conjunto poco a poco te va enganchando, porque es una historia que sin ninguna duda va de menos a más, donde su final cierra un círculo pero abre otro y así haciéndolo una historia curiosa pero interminable.
Porque el inicio de este cortometraje es bastante extraño, con un hombre que rescata y cuida a un personaje mitológico, una harpía, de ahí el título del cortometraje. Pero ésta no es muy agradecida que digamos, haciendo la convivencia entre hombre y ser mitológico bastante complicada.
Solo el final algo sorprendente da sentido a todo lo visto anteriormente.
No me ha parecido una maravilla, pero en cierto modo me ha gustado bastante su final, lo mejor de todo el cortometraje, puesto que la puesta en escena me ha parecido bastante austera por no decirla como he comentado antes muy cutre.
Un cortometraje que combina el cutrerío, lo esperpéntico y un ambiente muy siniestro con una representación muy teatral pero que todo este conjunto poco a poco te va enganchando, porque es una historia que sin ninguna duda va de menos a más, donde su final cierra un círculo pero abre otro y así haciéndolo una historia curiosa pero interminable.
Porque el inicio de este cortometraje es bastante extraño, con un hombre que rescata y cuida a un personaje mitológico, una harpía, de ahí el título del cortometraje. Pero ésta no es muy agradecida que digamos, haciendo la convivencia entre hombre y ser mitológico bastante complicada.
Solo el final algo sorprendente da sentido a todo lo visto anteriormente.
No me ha parecido una maravilla, pero en cierto modo me ha gustado bastante su final, lo mejor de todo el cortometraje, puesto que la puesta en escena me ha parecido bastante austera por no decirla como he comentado antes muy cutre.
Valoraciones en tu crítica:
4 / 10
De la mano del ya fallecido Raoul Servais, pionero y mayor exponente de la animación belga, nos llega esta obra oscura de marcado componente teatral que recogió la Palma de oro en Cannes en el 79.
Hoy no habría recogido ni siquiera elogios. No voy a poner en duda su originalidad, pero el cambio de tiempos resta y mucho a su técnica y a su mentalidad. En su defensa, lo que vemos puede ser una representación moderna del mito de Fineo de la mitología griega, pero da la sensación de ser una provocación, una crítica hacia el género femenino.
Es oscura, tétrica, y yo no soy muy amigo del surrealismo del que bebe. No quiero quitarle mérito al gran trabajo de realización que lleva detrás, pero visualmente ya no tiene tanta fuerza. No me ha gustado
Hoy no habría recogido ni siquiera elogios. No voy a poner en duda su originalidad, pero el cambio de tiempos resta y mucho a su técnica y a su mentalidad. En su defensa, lo que vemos puede ser una representación moderna del mito de Fineo de la mitología griega, pero da la sensación de ser una provocación, una crítica hacia el género femenino.
Es oscura, tétrica, y yo no soy muy amigo del surrealismo del que bebe. No quiero quitarle mérito al gran trabajo de realización que lleva detrás, pero visualmente ya no tiene tanta fuerza. No me ha gustado
Valoraciones en tu crítica:
4.5 / 10
Cortometraje surrealista que trata sobre un hombre que salva a una arpía y se le ocurre la brillante idea de llevarse a la pájara a su casa. Ella pronto se apodera de su vida y se lo come todo. Él quiere escapar pero ya no puede.
Harpya es extremadamente extraña y absurda.
Se trata de una mezcla de animación mediante stop-motion con actores reales.
Se mueven de manera rígida a través de escenarios oscuros, combinados con efectos de sonido ridículos.
No es una experiencia muy satisfactoria y a veces puede llegar a molestar, pero por otro parte tiene algo que se sale de lo común, es raro y como la arpía se quedará un rato contigo. Definitivamente hay algo espeluznante en el corto de Servais.
No estoy seguro de lo que intenta decir aquí, pero en lo posible, intenta evitar a las arpías.
Harpya es extremadamente extraña y absurda.
Se trata de una mezcla de animación mediante stop-motion con actores reales.
Se mueven de manera rígida a través de escenarios oscuros, combinados con efectos de sonido ridículos.
No es una experiencia muy satisfactoria y a veces puede llegar a molestar, pero por otro parte tiene algo que se sale de lo común, es raro y como la arpía se quedará un rato contigo. Definitivamente hay algo espeluznante en el corto de Servais.
No estoy seguro de lo que intenta decir aquí, pero en lo posible, intenta evitar a las arpías.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Que alguien me explique que es lo que acabo de ver, eso fue mi reacción al terminar de ver este corto belga del año 79. Y es que es he tenido sentimientos contradictorios encontrados, ya que por una parte me ha parecido horroroso lo que estaba viendo y que podría haber quitado en los primeros segundo, pero que cuanto mas iba pasando la historia mas me enganchaba, Y por otro lado es la ambientación los efectos especiales que la verdad me ha parecido muy buenos para la época en la que esta firmado, lo que ha hecho que le suba la nota media.
En cuanto al elenco de actores lo hacen muy bien tanto el hombre, con sus movimientos cómicos a la par de los sonidos como el pajarraco que con sus expresiones fáciles la chica se gana todo el protagonismo.
En cuanto al elenco de actores lo hacen muy bien tanto el hombre, con sus movimientos cómicos a la par de los sonidos como el pajarraco que con sus expresiones fáciles la chica se gana todo el protagonismo.
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
Palma de Oro al mejor cortometraje en el Festival de Cannes de 1979. "Harpya" es una criatura mitológica mitad mujer, mitad pájaro. En el corto un hombre encuentra a otro ahogando a una “mujer”, la salva y se la lleva a casa, lo que sucede a continuación va de mal en peor. El corto tiene una realización original, digamos que surrealista. El terror no va conmigo y no me ha gustado mucho, en ningún aspecto, ni visualmente, ni la historia, eso sí, me parece original y dada su corta duración se puede ver.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Raoul Servais, con Harpya (1979), presenta un cortometraje inquietante, con ciertos toques de expresionismo, pero a la vez acompañado de una buena dosis de humor negro.
Personajes de imagen real en blanco y negro que funcionan como recortables sobre los fondos inanimados, a veces con movimiento más fluido, a veces más tipo stop motion, con iluminación de claroscuros creando una atmósfera algo opresiva, pero atrayente. Valoro mucho las sensaciones como la que me ha proporcionado este trabajo, entre la incomodidad y el placer, sin poder dejar de mirar.
¿Y qué decir de esa arpía? Me ha encantado, es una maravilla... La arpía del hortelano, que come, pero no deja comer...
Buen punto a favor el final circular.
Personajes de imagen real en blanco y negro que funcionan como recortables sobre los fondos inanimados, a veces con movimiento más fluido, a veces más tipo stop motion, con iluminación de claroscuros creando una atmósfera algo opresiva, pero atrayente. Valoro mucho las sensaciones como la que me ha proporcionado este trabajo, entre la incomodidad y el placer, sin poder dejar de mirar.
¿Y qué decir de esa arpía? Me ha encantado, es una maravilla... La arpía del hortelano, que come, pero no deja comer...
Buen punto a favor el final circular.
Valoraciones en tu crítica:
5.5 / 10
No es mi corto favorito pero tiene cosas buenas. Destacaría los movimientos iniciales del actor por un lado, y por otro tanto el sonido cómo el fondo lúgubre que le generan una atmósfera más que interesante. Sin olvidar el final que sería un...la historia de nunca acabar.
Por otro lado, cómo no le encontraba demasiado sentido he indagado un poco y he encontrado una historia de Fineo (rey de Tracia) y las arpías. Este lograba el don de la profecía gracias a Apolo, pero era castigado con ceguera y hambruna , esto último debido a las arpías (lo que pasa en el corto) . Años después con los argonautas de por medio debido a la debilidad de los MIEMBROS INFERIORES (símil en el corto) , se desploma al llegar al umbral de la puerta.
Hay cosas que se comparten, aunque el final es muy diferente, eso sí, el del corto tiene cierto toque de humor. De todos modos, dudo que vuelva a verlo XD
Por otro lado, cómo no le encontraba demasiado sentido he indagado un poco y he encontrado una historia de Fineo (rey de Tracia) y las arpías. Este lograba el don de la profecía gracias a Apolo, pero era castigado con ceguera y hambruna , esto último debido a las arpías (lo que pasa en el corto) . Años después con los argonautas de por medio debido a la debilidad de los MIEMBROS INFERIORES (símil en el corto) , se desploma al llegar al umbral de la puerta.
Hay cosas que se comparten, aunque el final es muy diferente, eso sí, el del corto tiene cierto toque de humor. De todos modos, dudo que vuelva a verlo XD
Valoraciones en tu crítica:
5.5 / 10
Cuando he buscado el título para ver este corto, me ha salido como Eraserhead "información relacionada" y ya me he cag*do pensando en qué era lo que iba a ver. Y efectivamente, ha cumplido expectativas: corto de los que no sabes cómo has llegado hasta él ni por qué. La mezcla de animación sí me ha gustado, hace que sea todo más raruno todavía; es original. Ahora, la historia en sí, buf, bueno, sin más.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Harpya
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.