Aunque solemos pensar en la fantasía como una mera forma de evasión, hay ocasiones en las que todo ese desborde de creatividad funciona, a su vez, como un espejo deformado de nuestra propia realidad. Como ese mágico reflejo concebido a modo de refugio personal, casi onírico por momentos, donde poder hacer frente a los horrores que nos rodean y en el que nuestros más atávicos temores, ahora reconvertidos en criaturas de pesadilla, acaban perdidos entre los retorcidos pasillos que van dando forma, sin tan siquiera darnos cuenta, a los cimientos mismos de la propia mente. Laberintos a lo más profundo del ser cuyos infinitos caminos, aquí dibujados sobre las heridas todavía abiertas de la posguerra española, se irán ramificando hasta germinar, como si de una semilla creciendo entre zarzas se tratase, en el siniestro imaginario creado por la pequeña Ofelia, una joven amante de la lectura que, incapaz de lidiar con la crueldad del mundo que la rodea, preferirá entregarse, a cambio, a aquel que tan solo sus libros de cuentos son capaces de ofrecerle.
Guillermo del Toro, firmando su, para muchos, obra maestra absoluta, utilizaba todo ese poso literario, digno heredero del tétrico universo de los hermanos Grimm, para acercarnos a su particular visión de las dos Españas. Una llena de simbolismos, envuelta en un evocador manto de oscuro lirismo y donde toda la potencia pictórica de su fabuloso diseño de producción, claramente inspirado por las pinturas negras de Goya, no hacía sino reafirmar ese aura tan especial que la película, inyectando ciertos tintes de terror entre continuas capas de realismo mágico, se encargaba de infundir a su descarnado retrato de posguerra. También algo maniqueísta, quizás, en su representación de malos malísimos y buenos intachables sin apenas matices ni profundidad, aunque coherente con ese aire de fábula clásica, tan cargada de inocencia como de crudeza, que parece transportarnos a ese deslumbrante reino de los sueños, no tan alejado del nuestro, donde la imaginación manda, las cicatrices sanan y los verdaderos monstruos son, como siempre, aquellos que nos traemos del mundo real.
Trailer
Sinopsis
En la España falangista de 1944, una joven aficionada a los libros e hijastra de un sádico oficial del ejército huye a un misterioso pero cautivador mundo de fantasía.
Ver ahora
Disponibilidad
Dirigida por Guillermo del Toro 112min 2006
El 71% de expertos la han valorado positivamente con una media de 6,4
Sinopsis
En la España falangista de 1944, una joven aficionada a los libros e hijastra de un sádico oficial del ejército huye a un misterioso pero cautivador mundo de fantasía.
Ficha técnica:
- Título original: El laberinto del fauno
- Director: Guillermo del Toro
- Página oficial: warnerbros.com
- Guión:
- Duración: 112 minutos
- Trailer: Ver trailer
- Estado: Estrenada
- Año: 2006
- Fecha Estreno: 2006-10-11
- Género: Fantasía Drama Bélico
- Idioma original: Español
- Estudio: Estudios Picasso Esperanto Filmoj Tequila Gang Telecinco
- Presupuesto: 19.000.000 $
- Recaudación: 83.258.226 $
- País producción:
Trailers
Official Trailer
Full Movie Preview
Ofelia meets the Faun Clip
Guillermo del Toro On Why 4K Matters
Official 4K Trailer
DVD TV Spot
Ofelia Meets The Pale Man
Pan's Labyrinth Wins Cinematography: 2007 Oscars
Pan's Labyrinth Wins Art Direction: 2007 Oscars
Crafting Guillermo Navarro's Oscar-Winning Cinematography
Guillermo del Toro on the Making of Pan's Labyrinth
PST LA/LA at the Academy: “Pan’s Labyrinth”
Emilia Clarke announces PAN'S LABYRINTH for AFI Movie Club
Críticos Prestigio
Ver todas
El laberinto del fauno es una película escrita y dirigida por el genial creador de cine fantástico Guillermo del Toro.
Como dato curioso diré que al traducir el título de la película, esto es "El laberinto del fauno", al inglés lo tradujeron por "Pan's labyrinth" que significaría "El laberinto de Pan" en vez de "Faun's labyrinth" porque consideraron que el público anglosajón no iba a saber lo que era un Fauno, aunque sinceramente yo siempre he pensado que si bien puedo entender que el público en general pueda no conocer a esta criatura de la mitología romana, ahora bien lo que no me cuadra es que al mismo tiempo tengo que presuponer que este mismo público que no sabe lo que es un fauno en cambio si sabe quien es el Dios griego Pan, ¿En serio? Pues será así, pero yo sinceramente lo dudo.
A parte de que creo que si no sabes lo que es un fauno pues en la película se ve lo que es o mas bien te dan la versión del señor Del Toro de lo que podría ser un fauno, que bueno para introducir a un no iniciado en el mundo de la mitología clásica pues creo que tampoco esta del todo mal.
Pero volviendo a lo que viene a ser la película en sí, diré que esta es una historia que transcurre en España en el año 1944, cinco años después de la victoria de Franco en la Guerra Civil. Presentándonos una España a veces gris y otras directamente oscura en la que SPOILER SPOILER SPOILER una niña llamada Ofelia (Ivana Baquero) y su madre, Carmen (Ariadna Gil), convaleciente a causa de un avanzado estado de gestación, se trasladan hasta un pequeño pueblo en el que se encuentra destacado el nuevo marido de ésta, Vidal (Sergi López), un cruel capitán del ejército franquista por el que la niña no siente ningún afecto.
Pero Ofelia pronto descubre SPOILER SPOILER SPOILER otro mundo donde poder refugiarse de ese mundo real en el que no se siente tan agusto, un mundo poblado por criaturas fantásticas pero a la vez enigmáticas, un mundo donde todo parece ser posible...
A mi personalmente me parece que es una película bastante recomendable, si bien es cierto que yo no soy imparcial porque generalmente me suelen gustar las creaciones del señor Del Toro, aún así te animo a que le des una oportunidad a esta singular película porque creo que no te defraudará.
Valoraciones en tu crítica:
¿Conocéis alguna buena obra que no termine de conquistaros?
"El laberinto del fauno" posee grandes virtudes. Una fotografía espectacular, unos momentos fantásticos muy originales y bien conseguidos. Tiene momentos gore, momentos tiernos y otros más crudos.
Sé que estoy ante una buena obra, y la he disfrutado, sí, pero no del todo. El final termina dejándome frío, y creo que esto es un fallo de guión, pues será muy original y tendrá una buena presentación pero hay ciertos eventos que deberían impactar mucho más y al final ocurren sin dejar ningún tipo de secuela. Por supuesto, todo esto va orientado a la parte real de la obra, ya que la parte fantástica es todo un acierto y la que mejor funciona.
Me suele ocurrir con Guillermo del Toro que sus obras no terminan de apasionarme. Centrar la obra aún más en el lado fantástico hubiera sido un acierto, el contexto histórico está bien presentado, pero, al menos para mí, la obra se queda en un notable bajo que podía haber subido bastante más si el resultado no me dejará frío.
Valoraciones en tu crítica:
Incluso si no has visto "El laberinto del fauno" es muy probable que conozcas alguna de sus imágenes, como la famosa criatura de ojos en las manos o el propio fauno, porque han trascendido a la cultura popular. Y creo que por méritos propios. Se trata de una película oscura y cruel, ambientada en los primeros años de la España de posguerra, en la época en la que todavía había maquis antifascistas que se habían echado al monte para intentar resistir mientras los Guardias Civiles franquistas se dedicaban a cazarlos. En esta historia la protagonista es Ofelia, una niña que tiene que lidiar con la oscuridad de este entorno cuando llega con su madre a un pequeño pueblo en el que se encuentra el nuevo marido de su madre, el típico capitán franquista sádico, que quiere tener cerca a su nueva esposa porque está a punto de dar a luz a su hijo.
Lógicamente en un contexto tan duro y sombrío como el que quieren representar el mundo fantástico tenía que ser igual de asqueroso y oscuro, y ahí es donde Guillermo del Toro triunfa. El diseño de las criaturas y de los seres que habitan esta realidad (aparentemente solo vista por Ofelia) es tan terrorífico y desagradable como fascinante y acompaña a la perfección a todos los horribles sucesos que ocurren en el mundo real. La película mete los deditos en el agua de un realismo fantástico sucio, terroso, sangriento. Por mucho que Ofelia sea una niña, "El laberinto del fauno" no es una película de fantasía familiar para todos los públicos, sino más bien un cuento de hadas adulto. Con un reparto en estado de gracia liderado por la aquí jovencísima Ivana Baquero (muy sólida y convincente), pero también con grandes de nuestro cine como una Maribel Verdú estupenda y un Sergi López brillante en su interpretación del terrible y repugnante capitán Vidal.
Aunque en su día fue una película muy premiada y celebrada, siempre he tenido la sensación de que ha conseguido ser mucho más valorada por el público extranjero que por el propio público español (quizás por esa tendencia a que la Guerra Civil y el franquismo estén tan omnipresentes en el cine español que ya nos quita las ganas de verla); al menos yo siempre he visto que tiene un gran estatus de culto entre los fans del género fantástico internacional. Y la verdad es que ahora entiendo por qué. Con una atmósfera casi literaria y siempre cautivadora, grandes interpretaciones y un aspecto visual apasionante en su creatividad. Consigue trenzar una trama tan triste y dura como bonita, en la que el mundo fantástico y el real se dan de la mano de una forma extrañamente orgánica e imaginativa. Para mí todo un peliculón, fantasía oscura de la más altísima calidad.
Valoraciones en tu crítica:
Críticas recientes
Ver todas
"El laberinto del fauno" es posiblemente la película más reconocida de Guillermo del Toro y no es para menos, ya que se trata de una fantasía oscura capaz de explorar temas profundos de una manera poética y emotiva. La película combina además elementos de realidad y fantasía para crear un universo único que se adentra en la complejidad de la naturaleza humana.
Desde el punto de vista narrativo, la película es una perfecta simbiosis de dos his...
Un precioso cuento aderezado con una terrible realidad.
Curiosidades
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta película.
Películas Similares
Donnie Darko
Hellboy
Mulholland Drive
Crimson Peak
Fargo
V for Vendetta
Up
Incendies
Fight Club
8,2
7,8 








