
Adam Brody
Wiley Valdespino
El profesor de inglés y escritor Thelonious 'Monk' Ellison escribe una novela satírica bajo seudónimo, con la intención de denunciar la hipocresía de la industria editorial.
Original, inteligente y picara, una formidable crítica social del racismo y de la representación de los afroamericanos en Estados Unidos. El conjunto no es ni demasiado pesado ni demasiado sutil en sus temas, y la narración simplemente fluye con naturalidad. Cabe señalar que esta obra es fundamentalmente satírica en su planteamiento. En sí, es un largometraje contemplativo que mantiene un toque ligero a través de su humor absurdo y grotesco, pero que nunca olvida transmitir su mensaje. Esta "American Fiction" intenta conmocionar y sacudir a su público, pero en el buen sentido (busca plantear cuestiones simpáticas sobre problemas reales). Es cierto que, una vez más, utiliza a un escritor como protagonista, pero está justificado, ya que es el corazón del tema y la sátira mordaz lo que nos mantendrá entretenidos durante dos horas. es interesante la propuesta de Cord Jefferson, que mide la forma en que negros y blancos han intentado “domesticarse” culturalmente en los últimos años, entre hipocresía, complejos de inferioridad, culpa y un océano de clichés. Y el guión se burla de todos, al tiempo que utiliza hábiles diálogos para desentrañar los porqués. “American Fiction” no se anda por las ramas, enfrentando a todo el mundo con la realidad sin ser condescendiente en lo más mínimo. Es brillante y sociológicamente fascinante. En los últimos años, el cine afroamericano se ha alejado de las interminables películas sobre el Black Power o los guetos (como American Fiction) para acercarse a algo más introspectivo. El mejor ejemplo es probablemente Jordan Peele y sus películas de género de múltiples capas que cuestionan las nuevas formas de racismo y comportamiento hacia la población afroamericana. Pero no es el único: también se podría mencionar a Jeymes Samuel y su cine histórico revisado con garbo y originalidad. Aquí, la carga la lleva magistralmente un actor demasiado a menudo infrautilizado, y aquí en su mejor momento: Jeffrey Wright.
“American Fiction" parece ser la propuesta más moderna y hábil sobre cómo evolucionan las dinámicas raciales a lo largo del tiempo y a dónde han llegado en la actualidad. Una obra en clara sintonía con los tiempos, que se toma la libertad de arremeter contra el establishment y la instrumentalización de la raza en la industria literaria y cinematográfica. Hay que reconocer que es tan buena que nos habría gustado que fuera aún más feroz y la sátira aún más virulenta. Sin embargo, quizás la película habría perdido parte de su credibilidad. También merece la pena mencionar que la historia se divide en dos segmentos, cada uno con su propio conjunto de reflexiones. Por un lado, los altibajos que sufre Monk a causa de su nuevo libro, y por otro, su reconexión con la familia que había abandonado. Estos dos viajes ayudarán al protagonista a evolucionar de forma relevante y le llevarán a replantearse su existencia. Sin embargo, la evolución y el viaje que experimenta no conducen a un final plenamente satisfactorio. En mi opinión, ahí radica el problema, porque por lo demás es bastante eficaz tanto en la forma como en el contenido. La dirección también es un poco clásica y poco sorprendente, pero es en su tema principal donde "American Fiction" nos atrapa y sorprende. Es una sorpresa muy agradable que tiene el mérito de ser muy divertida.
He leído tan buenas críticas de mis compañeros, y me la han recomendado con tanto entusiasmo que me daba miedo que las expectativas me jugaran una mala pasada. Pero no sólo la he disfrutado y me ha gustado, me ha parecido brillante.
La verdad es que me ha hecho pensar en todas las críticas que reciben los distintos premios, sobre todo los Oscars, por su “poca diversidad”, es decir, por no nominar a suficientes actores, actrices, directores, etc. de color. No sé, yo creía que preferirían ser nominados por hacer grandes papeles y por merecerlo realmente, no sólo por su color de piel. Porque si alguien que se dedica al cine, o a lo que sea, es bueno, lo será sin importar ese detalle, y lo mismo ocurre con los libros o las películas. Y ahí es donde entra American fiction.
En algunos momentos llega a ser incluso una parodia, pero porque es una crítica tan mordaz y tan brillante, como ya he dicho, que da justo en la diana, y eso hace que sea tan divertida. Pero no es un humor vacío, no es comedia propiamente dicha, es tan inteligente que por eso hace gracia. Se ríe del sistema, del público, de las editoriales y de todos aquellos que en realidad han hecho que esté nominada a los Oscars de este año, porque por mucho que se haya modernizado la Academia, ya sabemos lo rancios y blancos que son. Así que, de alguna manera, American fiction, igual que su propio protagonista, ha hackeado el sistema.
Thelonious Ellison, Monk para los amigos, es un hombre inteligente que está cansado de que cuestionen ***contenido con spoilers*** , y es algo que podemos apreciar ya en la primera escena, directa y sin anestesia, donde una alumna, blanca para más inri, ofendidísima ella, intenta darle lecciones ***contenido con spoilers*** . Y eso sólo es el comienzo de su viaje de descubrimiento, o de confirmación de lo que tanto sospecha sobre el mundo que le rodea, y de un chiste, como él mismo lo llama, que se hace bola, pero nivel avalancha de las que es imposible escapar por más que lo intentes.
Y es que, como él mismo dice, ***contenido con spoilers*** , aunque en realidad sólo está dando lo que quieren, y cuanto más intenta arreglarlo, o fastidiarlo realmente, más aumenta su éxito y de manera proporcional su cabreo y su vergüenza. Porque también trata mucho de la vergüenza, y del rechazo, y esa conversación que tiene Monk con su hermano Cliff tras ***contenido con spoilers*** me ha parecido clave, no sólo refiriéndose al propio Cliff y lo que cuenta sobre él mismo, sino también se refiere a Monk. Porque le pregunta ***contenido con spoilers*** , así que ambas situaciones van muy a la par.
El hecho de que quienes más lo alaben y lo juzguen ***contenido con spoilers*** deja bien claro lo que está criticando no sólo el propio Monk, sino la película en sí. Y es que ese momento en el que están tomando las últimas decisiones antes de la publicación y decide ***contenido con spoilers*** , sabiendo que los escandalizará y esperando que por eso lo rechacen, y justo por lo escandalizados que están, hasta el punto de que luego ***contenido con spoilers*** porque ya sabemos cómo son los estadounidenses para ciertas cosas, ***contenido con spoilers*** ... Es que no se me ocurre otra manera de decirlo, es brillante, igual que su encuentro con Wiley, e igual que toda la parte del final.
Porque, hablemos de ese final. Monk está tan harto de todo lo que ha conseguido y de todo lo que él mismo ha ocasionado con la decisión que tomó, aunque obviamente ***contenido con spoilers*** , que decide contactar con Wiley y proponerle ***contenido con spoilers*** , que sería American fiction en sí misma, por si todo lo que nos ha traído hasta este punto no fuera lo suficientemente meta. Y se permite seguir con la crítica ácida ya no sólo hacia donde la estaba dirigiendo, sino también ***contenido con spoilers*** . Es que, por favor, está clavado, hasta Wiley se da cuenta de eso. Y es tan irónica y retorcida que, entre las opciones que le propone, y la única que finalmente y obviamente le convence y encanta, es ***contenido con spoilers*** , por lo que se termina alimentando a sí misma una vez más. Y ese final es lo que la termina de hacer redonda.
Y aparte de todo esto, y de las veces que me he partido de risa por diferentes motivos, también hay tiempo para mostrarnos la parte más familiar del protagonista, sus propios dramas con ***contenido con spoilers*** , pero también momentos emotivos y de alegría, como su relación con Lorraine, la mujer que ha trabajado siempre para ellos, y ***contenido con spoilers*** . Porque, a pesar de todo, no es una comedia, pero es tan crítica que es divertida, pero tampoco es un drama, no se recrea en exceso en momentos lacrimógenos, ya que no es la película que quieren contar, porque a su vez estarían cayendo en su propia trampa.
No esperaba gran cosa de esta película, de hecho en un principio no tenía ninguna intención de verla, la había visto nominada en otros premios pero me resultaba totalmente indiferente, e incluso me dio mucha pereza cuando la vi nominada a los Oscars. Después pensaba que me iba a decepcionar porque esperaba algo más de ella por cómo me la habían pintado, pero en absoluto esperaba esta experiencia, la he disfrutado de principio a fin con una sonrisa de oreja a oreja, y para que yo me ría con una película tiene miga la cosa. Y la culpa no es sólo de la película, obviamente no me puedo olvidar de Jeffrey Wright, con sus caras de circunstancia, con su hastío, con sus facepalms constantes, la película no sería para nada lo mismo sin el trabajazo que ha hecho, una nominación más que merecida. A pesar de que nos intenten vender a Monk como un personaje difícil, antipático y distante, a mí me ha caído de maravilla de principio a fin. También tenemos por ahí, en papeles más grandes como el del hermano o más pequeños y casi anecdóticos, a Sterling K. Brown, Keith David, Patrick Fischler, John Ortiz o Adam Brody, al que me habría gustado ver más.
Ahora bien, merecidísimas las nominaciones, pero habría que preguntarse por qué está nominada exactamente. Y ya, para rematar, creo que han perdido una gran oportunidad al no titularla Afroamerican fiction, habría sido ya sublime.
Tras leer las críticas todas buenas de este largometraje, al menos esperaba entretenerme, pero me ha parecido un aburrimiento de los de bostezar varias veces. No me esperaba un humor estúpido, de risa fácil, pero si momentos en cierto modo divertidos o con cierta chispa, pero no he conectado con la película en ningún momento, ni en la historia, ni es su trasfondo crítico, no me ha hecho gracia nada, los actores no me han parecido nada del otro mundo, sus interpretaciones normales, en general no tengo absolutamente nada que destacar. Por buscar algo positivo, lo mejor es el final y no es porque se acabe semejante tostón, si no porque le pone la guinda en su ácida crítica.
Porque la película es eso, una crítica directa y ácida hacia la sociedad por como ven o estereotipan a la comunidad negra y además una crítica a que últimamente se valoran en general las obras mediocres, soeces, estereotipadas, el amarillismo en general.
El genero es drama y comedia, la comedia no la he visto por ningún sitio, pero en término de drama, sin ninguna duda, porque el protagonista es un hombre hastiado con su vida que está pasando por momentos duros.
Yo no la recomendaría, pero viendo las críticas que en general son buenas puede que yo no le haya pillado el punto a esta película....FUCK!!
De no haber sido por su reconcimiento en varias ceremonias de premios, esta película habría pasado totalmente desapercibida, pues no se ha llegado a programar en cines y ni siquiera tentía fecha de estreno en plataformas. No sé si se hubiera llegado a estrenar en España de no haber sido nominada a los Oscar, así que esas nominaciones han sido su mejor promoción.
La crítica hacia el mundo ediorial es punzante y certera en una historia que navega entre el drama y la sátira, con momentos brillantes de comedia y unas buenas actuaciones. Jeffrey Wright está muy cómodo en el papel de un escritor frustrado con la industria, pero en general todo el cásting se adapta bien a su alrededor.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.