
Anna Castillo
La Parda
En el siglo XVI, los conquistadores españoles Lope de Aguirre y Núñez de Balboa emprenden una épica expedición compuesta por 30 hombres y 2 mujeres, por la selva amazónica, en busca de una mítica ciudad que, según se dice, está hecha completamente de oro.
Oro es una película histórica y dramática protagonizada por Raúl Arévalo, José Coronado, Bárbara Lennie y Óscar Jaenada.
La película sigue, en el siglo XVI, a una expedición española por la selva amazónica en busca de una ciudad que, según dicen, está hecha de oro.
Pues la puesta en escena y la producción están bastante por encima de la ejecución de la historia que nos quieren contar.
Por un lado, tenemos una puesta en escena muy lograda y un vestuario y maquillaje que da bastante el pego, un gran reparto y una buena historia, pero el guionista se perdió en la misma selva en la que desarrollaba la trama.
Tenemos una expedición española, en la que existen diferencias agrupadas por regiones, en la que los del sur y los del norte de España no se acaban de llevar bien. Además también está presente la codicia de unos, los caprichos del hombre al mando, el desgaste propio de la expedición, los indígenas 'tira flechas',.... un buen cóctel con el que se han enredado mucho.
El desarrollo es lento, de desgaste (de la expedición y en parte del espectador), cuenta con algunos buenos momentos tensos entre personajes y también buenas interpretaciones, pero el avance de la historia resulta torpe, en el que cada vez que se pierden un poco en qué paso dar, emplean el mismo camino: ***contenido con spoilers*** , lo que a menudo resulta un recurso bastante gratuito, coqueteando el sinsentido.
Un producto que tenía mucho para haber sido mejor.
Película muy interesante en la que podemos ver la conquista de los españoles de las américas.
Posee un buen ritmo que hace que la película no sea aburrida, así como grandes interpretaciones y momentos muy emocionantes.
El pero que posee la película desde mi punto de vista son algunas escenas un poco innecesarias y las relaciones entre los personajes un poco forzadas.
A pesar de todo consigue hacernos pensar en ese momento histórico (no entraré en disputas ideólogicas ni de si estuvo bien o mal debido a que ninguno estuvimos allí) y nos demuestra de que el tópico de que el cine español es malo es solo eso, un tópico.
No resulta nada fácil acercarse a "la conquista" en el cine pues van a surgir rápido las tensiones entre las dos visiones antagónicas que históricamente se han enzarzado en la defensa el glorioso imperio o del genocidio. Por tanto, cualquier fobia o filia hacia la película se va a ver impregnada por nuestro posicionamiento previo.
Pero como filme podemos debatir sobre muchas más cosas, por ejemplo sobre unas muy buenas interpretaciones que dotan de personalidad a un reparto coral, algo que no siempre resulta fácil, una espléndida fotografía que muestra la selva como un personaje más de la historia y un ritmo adecuado que va desarrollando la empresa sin pausas.
Luego podemos debatir sobre la violencia que muestra en los soldados españoles, su falta de ética, el único afán de riquezas y la incultura generalizada, ponerla en contexto o criticarla abiertamente, pero esos son temas que atañen más a la necesidad de asumir nuestra propia historia que a cuestiones cinematográficas.
Me ha decepcionado completamente, me esperaba otra cosa, pero vamos, las últimas películas españolas que he visto, las ponen como que va a ser muy buenas, pero luego te decepciona, que es lo que me ha pasado al ver Oro.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.