
Steven Yeun
Jacob
En la década de 1980, durante la presidencia de Reagan, una familia de emigrantes surcoreanos en EE.UU. decide instalarse en Arkansas, tras abandonar California. Trabajan sexando pollos, pero el sueño del padre es instalarse como granjero y cultivar verduras para mercado coreano estadounidense. La madre, sin embargo, preferiría vivir en un ciudad, cerca de un hospital, pues el hijo menor, David, está enfermo del corazón.
Llamándose "historia de mi familia" ofrece exactamente lo que se espera de ella, la historia de una familia que intenta ser feliz, en un país que no es el suyo, en una nueva ciudad, sin demasiados recursos, un niño enfermo y algún que otro sueño.
Es una historia tierna y emotiva donde el que más destaca es David, el niño, que aporta la parte más adorable y también la más graciosa, me he partido de risa con él y su abuela. Pero no podemos olvidar que aunque tenga ciertos puntos divertidos, es un drama, y te puede sacar más de una sonrisa pero también ponerte un nudo en la garganta, ya sea de preocupación o de emoción. Cuando ***contenido con spoilers*** ... Jo :'(.
Alan Kim me ha parecido monísimo, toda una revelación, y Youn Yuh-jung está fantástica.
Sencillo y entrañable relato semi-autobiográfico del director Lee Isaac Chung, a quien podemos ver reflejado en la figura del pequeño David, el hijo menor de dos inmigrantes surcoreanos que se asentaron en Estados Unidos con la esperanza de cimentar allí su proyecto de vida. Sin embargo, esa búsqueda del sueño americano se acaba convirtiendo en una lejana utopía y en una acertada reflexión acerca de los ideales, los sueños y la forma de afrontar los problemas. A través de esas dificultades, 'Minari' hace también una disección del núcleo familiar migrante, mostrando la importancia de las raíces al tiempo que expone la facilidad con la que estas pueden perderse como consecuencia de la integración en una cultura diferente. Destaca ahí la figura de una abuela que, además de aportar sabiduría y tradición, nos dejará los momentos más divertidos y tiernos de la película.
Como toda obra autobiográfica, su carácter personal hará que no todo el mundo pueda conectar de igual modo con ella, pero a pesar de eso cabe destacar su visión universal de la familia, con sus lazos y sus desavenencias, demostrando que en todas partes cuecen habas y que las madres y las abuelas son iguales en Corea, en Arkansas o en Albacete. Con la virtud de hacer atractivo lo cotidiano, 'Minari' se construye como una pequeña gran historia modesta y minimalista, pero también llena de encanto, sensibilidad y nostalgia. Sin duda recomendable.
Una historia familiar de migrantes coreanos en america,me ha parecido muy simple la pelicula con un ritmo irregular a veces parecia que no avanzaba pero al final siempre salia al paso y conseguia cambiar de registro luces y sombras,tambien aporta sus momentos de comedia por medio de la relacion entre 2 miembros la abuela y el niño que aportan esa frescura en medio de tanto drama,quiza esperaba mas debido a que la pelicula tiene premios pero aun asi recomendable su visionado.
Bastante contento con 'Minari', una de las grandes promesas de la temporada de premios actual desde su éxito en Sundance que está a la altura de las expectativas. Lee Isaac Chung dota a este relato de claros tintes biográficos de una gran calidez, autenticidad y ternura gracias a su enfoque íntimo y realista. Por momentos, esta familia coreana que emigra a Estados Unidos en busca de un futuro mejor, nos hace vibrar entre preocupaciones y evoluciones personales. Tiene un tono lírico muy sutil que le aporta un extraña riqueza y que consigue conmover sin caer en lo melodramático. Muy buena película que no hubiera sido posible si no es por un reparto con tanta química y complicidad.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.