
Gary Oldman
Dreyfus
Un grupo de simios con grandes cualidades para la supervivencia toma las calles, liderado por César, un simio dotado de una inteligencia y unos instintos superiores para cualquier primate. Ante la necesidad de libertad, esta raza animal decide no doblegarse ante los humanos. Tendrá que luchar contra un grupo de humanos que han sobrevivido a una fuerte epidemia, desatada en la década anterior. Ambas partes han establecido una tregua, pero se verá interrumpida.
El Amanecer del Planeta de los Simios es la segunda entrega de esta nueva saga, que hay que reconocer que a mí particularmente me está agradando bastante y llevando la historia por unos caminos que son más que interesantes, sin fantasmadas ni sucesos cogidos con pinzas y todo muy armónico en los sucesos y en como va sucediendo todo con el transcurso del tiempo.
Ha pasado una década desde que el virus se ha propagado y está haciendo mella en la población humana, pero por otro lado la población simia poco a poco va formándose como una nueva comunidad liderados por César que debido a su cariño por los humanos cuando convivió con ellos fomenta que se mantenga una tregua entre simios y seres humanos, pero no todos los de la comunidad simia piensan igual que César, Koba (con una aspecto más que desagradable) no tiene los mismos sentimientos hacia los humanos y aquí es donde se originará el conflicto de intereses.
El director Matt Reeves llevará la historia a un conflicto de sentimientos y de convicciones entre los propios simios que verán como no es tan fácil convivir como ellos pensaban y menos cuando tienes total desconfianza ante otra raza, los seres humanos, donde la destrucción y el poder es algo que tienen innato. Una especie de espada de Damocles que pende de la cabeza de la comunidad simia con respecto a unos humanos muy mermados pero que en cualquier momento pueden revelarse.
Al ser una historia muy ágil y dinámica es entretenida desde el principio hasta el final, lo mejor de la película es ese enfrentamiento de convicciones entre César y Koba, donde ambos quieren convencer a la comunidad simia para que sigan sus principios.
Tanto los efectos especiales, como la ambientación incluyendo las interpretaciones tienen un nivel notable haciendo todo muy armónico y entretenido para el espectador.
Sin ninguna duda, si la primera entrega te gustó, esta segunda parte va por los mismos derroteros avanzando una historia que poco a poco se va haciendo más interesante y que va absorbiendo al espectador.
A pesar de que 'El origen del planeta de los simios' me gustó más por su forma de sentar las bases del futuro dominio de los simios, ha quedado una secuela a la altura. Los orígenes se enlazan a través del recuerdo de Will, su amistad caló hondo en Caesar.
Y también enlaza con la dinámica con los humanos en 'El planeta de los simios'. Me gusta que también mantiene ese mensaje anti-belicista que dejó la poderosa escena final de Charlton Heston.
El protagonista indiscutible es Caesar con ese gran carisma, es inevitable que los simios le sigan. ¿Es raro que me emocione su amistad leal con Maurice? Son las relaciones personales nacidas de la bondad lo que mantiene su esperanza. En contraste, Koba sólo ha conocido el lado cruel, y cuando aparece el sentimiento individualista nace el egoísmo.
Buenas escenas de acción y de efectos visuales.
El amanecer del planeta de los simios es una película de ciencia ficción y acción, protagonizada por Jason Clarke, Andy Serkis y Gary Oldman. Segunda entrega de esta saga.
Diez inviernos después de los eventos de la anterior entrega, nos vemos en un mundo en que los simios viven en libertad y los humanos, devastados por un virus, sobreviven como pueden. En este contexto, una comunidad de humanos en busca de recursos, ha llegado hasta territorio simio. Ahora, sólo los líderes de cada grupo los separan de una guerra.
De esas secuelas que pretenden que más sea más, y se puede decir que lo han logrado.
En esta historia que continua con la vida de César tiene más ritmo que su predecesora, cambiando de escenario para meternos entre bosques y ruinas. Además, creo que la relación entre los personajes de Clarke y Serkis están bien gestionada.
En cuanto a lo visual, me pasa como con la anterior, no me acostumbro a los simios de CGI, pero repartir el protagonismo entre unos y otros ayuda a aliviar esa saturación visual del CGI. Lo entretenida que resulta y la música ayudan bastante a paliar un posible choque visual.
Algunas fantasmadas y decisiones cuestionables me han hecho no darle más nota.
Está bien , entretenida , gusta ver como continua la vida de César y todo eso , pero yo me quedo con la anterior, el origen , me gustó más
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.