
Jay O. Sanders
Ambassador Jones
Silverio, un reconocido periodista y documentalista mexicano radicado en Los Ángeles, quien luego de ser galardonado con un prestigioso premio internacional, se ve obligado a regresar a su país natal, sin saber que este simple viaje lo llevará a un límite existencial.
La última película de Inarritu se ha estrenado en Netflix, con relativa indiferencia. Lo cual no es sorprendente cuando se ve el contenido, que claramente no gustará a todo el mundo. Inarritu realiza aquí una especie de película autobiográfica en gran parte de la misma y francamente irritante, ya que tenía todas las cartas en la mano para hacer una obra maestra, pero falla el tiro porque la película, aunque bonita, es larga y pretenciosa. Esta se centra en Silverio, un documentalista mexicano claramente calcado de sí mismo. Tras años en Estados Unidos, Silverio regresa a su país como el primer latinoamericano en recibir un prestigioso premio periodístico estadounidense. Esta es una oportunidad para él de reflexionar sobre muchas cosas.
Bardo es visualmente impresionante gracias al notable trabajo del director de fotografía Darius Khondji, aunque el uso exclusivo de un objetivo gran angular resulte en algo bastante curioso. Preciosa fotografía, jugando regularmente con objetivos anamórficos. Planos secuencia milimétricos. E ideas oníricas tan locas como inspiradas. La dirección es sencillamente magnífica, sin embargo, Inarritu hace muy larga la película con algunos raros destellos de ensoñación y surrealismo, 2h40 es demasiado para lo que tiene que contar, alarga los diálogos que no son muy interesantes. "Bardo" es una decepción, el trailer prometía algo bastante loco y estamos lejos de ello, es para mí su película menos buena. El guión es harina de otro costal. El balance de Silverio/Inarritu es un pretexto para abordar una gran variedad de temas: la relación entre Estados Unidos y México, la historia pasada y presente de México, la identidad cultural, la migración, la hipocresía de los medios de comunicación, el duelo paterno, la relación con los padres, etc. Una especie de batiburrillo de lo que debe estar pasando por la cabeza del director/guionista. La mitad de las 2h40 probablemente se podrían haber recortado sin desvirtuar la historia, con diálogos frontales que no aportan nada. Da la impresión de que Inarritu habla solo. ***contenido con spoilers*** Bardo es, por tanto, una película muy bonita, llena de temas interesantes, pero escasamente emocionante, y muy egocéntrica.
Es imposible no reconocer en esta película la misma mano que hizo Birdman, por lo onírico, lo simbólico, la crítica envuelta en ficción... Si allí teníamos a Michael Keaton prácticamente interpretándose a sí mismo, aquí tenemos a Daniel Giménez Cacho siendo Alejandro González Iñárritu, también conocido como Silverio Gama.
A lo largo de la historia veremos pinceladas de hechos que marcarían a cualquiera, empezando por esa escena en el hospital, aunque la que me ha dejado muerta ha sido ***contenido con spoilers*** , o la parte con el padre, que por cierto me ha recordado a Blonde por su significado, pero sobre todo estamos ante un mexicano regresando a México tras muchos años en Estados Unidos. Y eso es lo que marca casi toda la película, que camina entre dos mundos y en cierto modo no siente que pertenezca a ninguno de los dos, no es estadounidense pero está muy lejos de ser mexicano. Como el propio Silverio dice en un momento, ***contenido con spoilers*** , y aun así nos deja caer ciertos problemas que existen en México, empezando por la censura y el gobierno o la emigración en busca de un lugar mejor.
Así que más o menos entiendo todo lo que quiere contar, todo lo que quiere mostrar y el barullo que tiene dentro, pero la película es una auténtica locura con imágenes inconexas y un viaje y no en avión precisamente, pero sobre todo es larga hasta decir basta. Así que es un sí pero no. La idea no está mal, es el envoltorio el que no me convence.
Historia onírica, surrealista y densa.
Alejandro González Iñárritu se enfadó con la prensa extranjera porque tildaron a su obra de pretenciosa y él les acusó de no haberla entendido. ¿Y no es eso pretencioso? Ya desde el principio yo me he sentido de acuerdo con esas críticas. Quizás es más una película dirigida a un público con una conexión con México.
Yo me he sentido desconectada de la historia, por otro lado, demasiado larga. Es verdad que al entender al final de qué iba tanto simbolismo y escena surrealista se comprenden estos recursos, y un nuevo visionado puede dar una perspectvia distinta. Pero no es una película que se preste a ello. La temática del ***contenido con spoilers*** se mostró de forma más emotiva, impactante y breve en un capítulo sublime de ***contenido con spoilers***
La fotografía es bonita y nos regala algunos planos impactantes, pero no es suficiente.
Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, es una película dramática del cineasta mejicano Alejandro González Iñárritu.
La película sigue a Silverio, nuestro protagonista, un periodista de mucho renombre internacional, en su viaje de regreso a casa, el cual resulta ser de descubrimiento existencial.
Básicamente la película es una sucesión de escenas de carácter simbólico. Todo es muy raro y complejo de entender y seguir. Yo por ejemplo, no he entendido la mitad.
Realmente no sé si esto ha sido drama, comedia, ciencia ficción,.... es una película de elevado nivel técnico, el apartado visual es excelente, pero tiene un desarrollo que me ha resultado soporífero.
Al menos nos avisan desde la primera escena que esto va a ser un viaje extraño, con ese ***contenido con spoilers***
Es fácil desconectar y difícil reengancharse. Cierto es que luego todo (o casi) coge sentido, pero no merece la pena la espera, ni la película.
He leído que en cierto modo es autobiográfica, y eso explicaría algunas escenas como ***contenido con spoilers*** , pero si es así, una extraña vida la de este señor xD.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.