
Jake Gyllenhaal
Edward Sheffield / Tony Hastings
Susan Morrow es una galerista afincada en Los Ángeles que comparte una vida llena de lujos, aunque vacía, con Hutton Morrow, su segundo marido. Un día, Susan recibe una novela escrita por su exmarido Edward Sheffiel, del que lleva años sin tener noticias. En una nota le pide que lea la novela inédita y que se ponga en contacto con él, pues se quedará unos días en la ciudad. Es de noche. Susan, sola en la cama, empieza a leer, y es la historia de un matrimonio con una hija que conduciendo por Texas una noche, son perseguidos por otro vehículo...
Con una vida de lujo, una galería de arte de éxito y un marido sacado directamente de un catálogo de Gucci, Susan parece tener todas las papeletas para abrazar la felicidad. Sin embargo, desde hace algún tiempo, todo parece resquebrajarse (un matrimonio a punto de implosionar, una fachada de opulencia que inevitablemente rima con vacía y una revalorización artística), lo que la conduce a una peligrosa monotonía. Cuando recibe un manuscrito dedicado a ella de su ex marido novelista, recuerda cómo se conocieron y se separaron a través de las páginas de una historia sobre una familia atacada por una banda de violentos tejanos. A medida que se reaviva la llama de su amor pasado, el vínculo entre pasado-presente-imaginación parece cada vez más tenue, portador de una dolorosa verdad.
El éxito de la segunda película “Animales Nocturnos”de Tom Ford reside en esta fusión progresiva de los tres puntos de vista que se nos presentan en pantalla.
A través de esta mujer que ha dejado escapar su primer amor convirtiéndose en la representante de una burguesía (y de una madre) que detestaba, el director sostiene la esperanza de una salida para ella a medida que la lectura de la novela resucita sentimientos profundamente enterrados. Pero la narración metafórica del libro, llena de rabia y de una venganza que no sabe cómo explotar (pero también, paradójicamente, una forma de aceptación de la propia cobardía), nos lleva sabiamente a dudar de ello. De hecho, no es en esta trama donde reside la mayor violencia psicológica de la película, sino en los últimos minutos, sinónimo de un impacto emocional devastador para un personaje sobre el que la cámara de Tom Ford se detiene sobriamente, para sugerir mejor su sufrimiento antes de que los créditos finales firmen su perpetuidad.
Confirmando sus innegables dotes visuales, el antiguo diseñador de moda reconvertido en director-guionista sabe hacer malabarismos con los contrastes anímicos de estas diferentes vías narrativas, que combinan una forma de glamour desesperado (el entorno lujoso pero muy contemporáneo de la heroína recuerda extrañamente a una novela policíaca retro congelada en papel satinado) y una atmósfera de thriller/supervivencia en el calor sofocante del desierto tejano. Pero, sobre todo, esta forma tan especial nunca parece artificial, abrazando sutilmente la historia a través de ingeniosas conexiones metafóricas mediante cuadros en el corazón de las distintas tramas. Y hay que decir que el hombre sabe rodearse muy bien, reuniendo por primera vez a dos de los mejores grandes actores, Amy Adams y Jack Gyllenhaal (ambos han trabajado con el maestro Villeneuve), bien secundados por (Michael Shannon, Aaron Taylor-Johnson, Armie Hammer, Jena Malone y Laura Linney), que contribuyen innegablemente al éxito de esta película.
Tom Ford consolida aún más su estatus de estrella emergente, ofreciendo lo que es sencillamente uno de los grandes momentos cinematográficos.
Tres historias en una que al principio puede resultar un tanto confusa hasta que vas comprendiendo poco a poco lo que estás viendo, pero que si prestas atención, seguramente te atrapará en el ambiente que consigue crear. La intriga, la tensión y la angustia son constantes, sobre todo la intriga, el querer saber cómo continúa la historia. Es oscura y violenta y en algunos momentos perturbadora, pero muy interesante cómo se van entrelazando la realidad, el relato, la imaginación y ***contenido con spoilers*** en una historia de ***contenido con spoilers*** .
Amy Adams, Jake Gyllenhaal y Michael Shannon están impresionantes, pero personalmente el que más me sorprendió fue Aaron Taylor-Johnson. Y el reparto no se queda ahí, que también tenemos a Armie Hammer, Jena Malone, Michael Sheen o Isla Fisher.
Críptica, desconcertante y, desde luego, controvertida. Tan solo estoy describiendo la secuencia inicial de la película, aunque bien podría extenderse al resto de sinuosas escenas que nos tiene reservadas 'Animales Nocturnos', un inquietante thriller psicológico con elementos de cine negro que, para bien o para mal, no suele dejar indiferente a nadie. El largometraje, basado en la novela 'Tony and Susan' de Austin Wright, nos cuenta la historia de Susan Morrow, una galerista de arte cuya anodina vida, ahogada por la superficialidad del ambiente en el que se mueve, comenzará a tambalearse cuando Edward, su ex marido, le mande un borrador de "Animales Nocturnos", el libro —aún inédito— que acaba de escribir. Ese relato, de marcada crudeza y protagonizado por un álter ego del propio Edward, actuará a modo de catalizador emocional en Susan, abriendo viejas heridas, haciéndole replantearse sus decisiones del pasado y adentrándola —al igual que a nosotros mismos— en las múltiples capas de su oscuro vórtice metaficcional.
Lo curioso es que la película nunca se muestra tramposa a la hora de reflejar qué partes ocurren dentro del libro y cuáles no, pero, a cambio, sí que juega constantemente con los detalles, los simbolismos y las metáforas que unen ambas realidades. Esto añade todavía más magnetismo —y ambigüedad, todo sea dicho— a una historia que, ya sea gracias a la tensión y la intriga que acompañan al relato de Edward o a los episodios más introspectivos de Susan, sabe cómo mantener el pulso para que el interés no decaiga en ningún momento. Buena parte de ese mérito también recae en unos creíbles Amy Adams y Jake Gyllenhaal, quienes consiguen que unos personajes egoístas, dominados por sus debilidades y a todas luces imperfectos acaben resultando cercanos pese a sus cuestionables decisiones. Un perturbador descenso hacia los infiernos de la culpa, la venganza y las más bajas pulsiones humanas y, al mismo tiempo, una gran demostración de la infinita capacidad de la ficción para atrapar, liberar e incluso alterar nuestra propia realidad.
Una de esas películas que te dejan pensando cuando empiezan los créditos finales para encajar las piezas. La presentación de la historia tiene una fotografía y una BSO que provocan una gran sensación de suspense, pero cuando empieza la trama de la novela lo que genera es un desasosiego terrible.
Me ha gustado mucho la estructura no lineal de la historia y las actuaciones son impecables.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.