
Vera Farmiga
Lorraine Warren
Secuela de la exitosa 'Expediente Warren' (2013), que lleva de nuevo a la pantalla otro caso real de los expedientes de los renombrados demonólogos Ed y Lorraine Warren. En este caso ambos viajarán al norte de Londres para ayudar a una madre soltera que tiene a su cargo cuatro hijos y que vive sola con ellos en una casa plagada de espíritus malignos.
En 2013, el enorme éxito de público y crítica de "Expediente Warren" consagró a James Wan como el nuevo padre del terror estadounidense. Sin embargo, la película no ofrecía grandes novedades en cuanto a su contenido, una banal historia de fantasmas que desembocaba en otro exorcismo. Pero la maestría y el saber hacer referencial de Wan tras la cámara conseguían trascenderlo fácilmente (ese juicioso uso de los planos secuencia) y, sobre todo, los personajes del matrimonio Warren (sutilmente escritos e interpretados con realismo por Patrick Wilson y Vera Farmiga) añadían un valor innegable a la eficacia de la película.
No obstante, siempre preferiremos la primera 'Insidious' del mismo Wan, estrenada unos años antes, porque ofrecía algo mucho más original, con un mundo real, jumpscares visualmente inventivos y, sobre todo, una historia que se atrevía a salirse de los caminos trillados en su segunda parte para ofrecer algo realmente nuevo a los aficionados al género. La presencia de Leigh Whannell, eterno guionista/compañero de Wan, sin duda tuvo mucho que ver, y su ausencia quizá explique el carácter más bien convencional de la primera "Expediente Warren".
Además, el estrepitoso fracaso del spin-off de "Annabelle" aún está fresco en la memoria de todos y ha disminuido considerablemente el impacto de la muy buena secuencia inicial.
Pero no importa, "Expediente Warren" sigue siendo un éxito innegable que logró reconciliar a algunas de las viejas y nuevas generaciones en la búsqueda de una película de terror con una calidad cinematográfica definida en medio de la masa de found-footage y otros remakes actuales.
Tres años después, el matrimonio Warren vuelve a los cines con otro extraño caso, el del publicitado Enfield.
"Expediente Warren: el caso Enfield" no tiene el mejor de los comienzos: la escena inicial "amityvilliana" decepciona e incluso utiliza algunos de los códigos visuales de la saga "Insidious" durante una oscura sesión de espiritismo. Además, la situación del matrimonio Warren no parece haber cambiado un ápice con respecto a la película anterior. Aparte de la llegada de su repentina exposición mediática (que se pasa por alto), seguimos encontrando a Lorraine presa de un nuevo trauma sobrenatural y a Ed dispuesto a renunciar a su carrera de cazafantasmas por su propio bienestar. Mientras tanto, en Inglaterra, una familia en precaria situación económica tiene graves problemas para compartir piso con una fuerza sobrenatural cada vez más invasiva. Y allí finalmente acuden los Warren al rescate.
A partir de ese momento (y hasta los créditos finales), "Expediente Warren: el caso Enfield" será muy inteligente al utilizar los "hechos reales" -enormes comillas- relatados en su momento (incluida la famosa entrevista con la niña poseída) para construir su propia versión del caso Enfield mezclando el destino de los Warren.
La empatía de la pareja con esta familia funciona terriblemente bien y alcanza su clímax durante la escena de la guitarra, una auténtica maravilla, mostrando que sus destinos están ahora unidos hasta el final de las manifestaciones paranormales.
Tras algunos giros bastante ingeniosos, es el acto final, más detallado y sorprendente que el inevitable exorcismo de la primera película, el punto fuerte de "Expediente Warren: el caso Enfield", que pone a los Warren en verdaderas dificultades emocionales ante una amenaza de cuya magnitud no se habían percatado.
Aunque "Expediente Warren: el caso Enfield" es más convincente que su predecesora en cuanto a su argumento, es el nivel del factor miedo lo que más me interesa (¡sí, he venido aquí a temblar!). La primera película consiguió destilar una atmósfera agradable gracias al talento de Wan y a unas cuantas escenas memorables (Annabelle, el clap-clap, etc.).
La mala noticia aquí es que las apariciones fantasmales, aunque siempre bien realizadas (Wan tiene un don para conjurar la amenaza donde menos te lo esperas), carecen de inventiva y sólo tienen un ligero efecto a medias, como si Wan no supiera realmente cómo innovar para crear una sensación de terror.
Es más, una de las formas en que se manifiesta el espíritu de la película nos deja un poco perplejos, tan torpe y poco convincente parece su concepción en pantalla ("El hombre Encorvado", pero debió de ser una muy buena idea sobre el papel). Realmente nos quedamos con ganas de más, a pesar de la innegable atmósfera.
Hay mucho que reprocharle, pero Wan sabe dirigir.
Su habilidad para aprovechar la ambientación (la Inglaterra de los 70 y la música que la acompaña) para captar mejor los momentos de felicidad, sufrimiento y miedo a través de secuencias sublimes (la presentación de la familia) funciona a todo gas y, visualmente, la película es una auténtica delicia, al igual que en su última película, Wan deleita reuniendo en pantalla toda una serie de atmósferas contradictorias, reforzando cada una de ellas (y creando así una atmósfera plomiza en torno a los personajes en cuanto se siente la amenaza). No puedo reprochárselo, ni tampoco al reparto.
La química entre Patrick Wilson y Vera Farmiga es tan palpable como siempre, y Frances O'Connor impresiona como la valiente madre abrumada por la situación. También está la actuación de la pequeña Madison Wolfe, que sobresale en los cambios de tono y personalidad.
Al final, "Expediente Warren: el caso Enfield" es tan disfrutable y efectiva como la primera película, ofreciendo una historia más detallada (especialmente en la última parte).
El único problema es que James Wan ha llegado al final de su ciclo terrorífico y se esfuerza por reinventar su imaginario de terror, con el resultado de que el espectador tiene la sensación de haberse instalado en una cómoda rutina terrorífica cuando lo único que quería era que se le helara la sangre.
Pero Wan es el único en este momento que nos ofrece una "rutina" tan fina en el cine de género orientado comercialmente, y lo hace endiabladamente bien.
Una secuela a la altura de la original. Creo que la primera me gusta un poco más, pero más por la novedad antes de convertirse en franquicia. El ritmo aquí también está bien marcado, con la presentación del caso al mismo tiempo que se muestra el trabajo del matrimonio Warren y sabe mantener la tensión a lo largo de la historia.
Destacable también la actuación de los niños, que es bastante notable.
Me ha gustado, es diferente a la primera,está a un buen nivel , mantiene sus momentos de tensión y sustos , recordando luego además que todo esto es basado en hechos reales, que no son inventados ni nada
Si te gustó la primera, seguramente te gustará esta también. Pilla palomitas, y a por ella!!
El caso Enfield de la saga de Expediente Warren para mi es la más terrorífica y dramática de todas, hay muchas pruebas reales sobre este hecho, algunos piensan que fue cuento y otros no, eso os lo dejo a vuestra opinión.
Patrick Wilson y Vera Farmiga lo hacen espectacular como la pareja, Bonnie Aarons es perfecta en su papel de la monja, los tres están insustituibles.
La calidad de imagen y sonido es muy buena.
Muy recomendable para los fans del terror.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.