Salvar al soldado Ryan Trailer

Salvar al soldado Ryan

169min
Dirigida por Steven Spielberg
Valoración usuarios Palomitacass 8.5
Valoración tmdb 8.2
Filmaffinity 7.8
Porcentaje valoración positiva 99% Porcentaje valoración negativa 1%

Iniciándose con la invasión aliada a Normandía el 6 de junio de 1944, los miembros del segundo batallón de asalto, bajo las ordenes del capitán Miller, luchan por ganar el control de la playa. En el combate dos hermanos resultan muertos. Un poco antes, en Nueva Guinea, un tercer hermano muere también. Su madre, la señora Ryan, va a recibir tres telegramas de defunción el mismo día. El jefe del ejército estadounidense, George C. Marshall, ve la oportunidad de aliviar el sufrimiento de la señora cuando se entera de la existencia de un cuarto hermano, el soldado James Ryan, y decide enviar a 8 hombres (el capitán Miller y un grupo selecto de su batallón) a buscarlo y devolverlo a casa de su madre.

Trailer Thumbnail
Tu valoración:
Iniciándose con la invasión aliada a Normandía el 6 de junio de 1944, los miembros del segundo batallón de asalto, bajo las ordenes del capitán Miller, luchan por ganar el control de la playa. En el combate dos hermanos resultan muertos. Un poco antes, en Nueva Guinea, un tercer hermano muere también. Su madre, la señora Ryan, va a recibir tres telegramas de defunción el mismo día. El jefe del ejército estadounidense, George C. Marshall, ve la oportunidad de aliviar el sufrimiento de la señora cuando se entera de la existencia de un cuarto hermano, el soldado James Ryan, y decide enviar a 8 hombres (el capitán Miller y un grupo selecto de su batallón) a buscarlo y devolverlo a casa de su madre.

Detalles

Título original:
Saving Private Ryan
Duración:
169 min
Trailer:
Estado:
Estrenada
Año:
Estreno:
1998-07-24
Presupuesto:
70.000.000 $
Ingresos:
481.840.909 $
Género(s):
País producción:

¿Dónde ver Salvar al soldado Ryan?

Etiquetas

PALOMITAGS ( 0 )
Aún no existen palomiTAGS, ¡anímate y se el primero en añadir alguna!
Palabras clave (en inglés):

gjulo
✪ Crítico estelar ✪
PTG 111
9.5 / 10
"Salvar al soldado Ryan" es una gran película de Steven Spielberg, merecidamente recompensada con 5 Oscars y que fue un gran éxito cuando se estrenó en 1998. La película de Steven Spielberg es una de las mejores películas bélicas junto con “Apocalypse Now” o “La Chaqueta Metálica”. Es asombroso ver cómo Spielberg puede pasar de un género a otro con una facilidad desconcertante y brillar en todos los géneros cinematográficos que aborda, como el thriller acuático ("Tiburón"), el thriller futurista ("Minority Report"), la película de aventuras ("Indiana Jones"), la ciencia ficción ("Encuentros en la tercera fase"), el cuento infantil ("E. T"), la comedia dramática ("La terminal"), la película histórica ("Munich"), el biopic ("Lincoln"), la película de animación ("Tintín") y la lista continúa. En esta historia, que nos mantendrá en vilo de principio a fin, un grupo de soldados intenta traer a casa a un soldado que ha saltado en paracaídas tras las líneas enemigas. Para encontrarlo, se encuentran en pleno territorio enemigo y en el corazón del conflicto, y va a ser muy tenso y explosivo, dando lugar a su cuota de suspense, emoción, acción y escenas de guerra absolutamente dantescas y espectaculares. A pesar de algunos tramos largos en medio de la historia esta película es tan intensa, tan increíblemente realista, pocas veces las escenas de batalla han sido tan crudas, tan duras... Una película que combina con brillantez escenarios dramáticos y escenas bélicas espectaculares, violentas y muy realistas que nos dejan boquiabiertos, como demuestra la espectacular escena inicial del desembarco aliado en Normandía, que es absolutamente antológica y figura entre las mejores escenas bélicas de la historia del cine. Esta escena introductoria, que dura casi treinta minutos, es realmente terrorífica, te atrapa por su hiperrealismo, la dirección es alucinante, virtuosa, Spielberg, sólo a través de esta escena, nos muestra todo el alcance de su genio.... Toda la secuencia bélica final es igualmente sobrecogedora. La reconstrucción de estas escenas bélicas es absolutamente increíble, violenta, sobrecogedora y realista. Es tan realista que te sientes como si realmente estuvieras allí, en el corazón del conflicto. Spielberg ha hecho un trabajo increíble de reconstrucción. Salimos atónitos, conmocionados, conscientes de la violencia, del impacto en los soldados y de lo que realmente fue esta guerra: ¡una carnicería! Después de haber explorado (magistralmente) otra faceta de la Segunda Guerra Mundial, el Holocausto, en "La lista de Schindler", era lógico que Spielberg continuara su labor documental y conmemorativa mostrándonos otro aspecto de esta guerra, el Frente Occidental, concretamente los desembarcos... Sin embargo, aunque la forma de su película es prácticamente irreprochable, su contenido es cuestionable. El ultrapatriotismo de esta película es too much para mi gusto y mas después de haber visitado la zona y conocer a supervivientes. En primer lugar, la película comienza con la bandera estadounidense; en segundo lugar, el escuadrón del capitán Miller no encuentra ni aliados ni combatientes de la resistencia, los únicos franceses presentes son civiles y oprimidos, por lo que los soldados estadounidenses los salvan "heroicamente" de una muerte segura... En tercer lugar, los americanos hacen ganar la guerra con sus aviones cuando todo estaba perdido, la operación militar no fue así… para mi gusto, este lado patriótico estropea un poco la película, aunque sigue siendo una obra maestra. En cuanto al reparto, es creíble, Tom Hanks es de primera y conmovedor, Matt Damon, que acababa de darse a conocer gracias al éxito de "Will Hunting" el año anterior y que se confirma como una de las estrellas emergentes del cine americano, acompañados en su misión por algunos excelentes actores que interpretarán a los soldados, entre ellos Tom Sizemore , Edward Burns , Barry Pepper , Adam Goldberg , Vin Diesel , Giovanni Ribisi y Jeremy Davies . Por otro lado, lamentamos una falta de profundidad en los personajes, pero es mínima. La dirección de Steven Spielberg es sencillamente magistral. La fotografía de Janusz Kaminski (por la que ganó un Oscar) es magnífica y capta perfectamente el clima (tanto visual como mental) de la guerra. Es formidable, grandiosa y virtuosa, seguramente lo más cercano a la perfección, y el guión muy bien elaborado. La música de John Williams es espléndida, "heroica", magistral y sobria cuando es necesario. En conclusión, "Salvar al soldado Ryan" es una de las mejores películas bélicas estadounidenses, conmovedora, emocionante y ultrarrealista. magníficamente realizada que merece todos y cada uno de los Oscars ganados. Una obra maestra.

Valoraciones en tu crítica:

Obscuritas
✪ Crítico estelar ✪
PTG 111
7 / 10
La de millones que ha gastado Hollywood en ir a buscar a Matt Damon a todas partes...

El género bélico no es en absoluto de mis favoritos, pero hay películas, sean del género que sean, que creo que hay que verlas al menos una vez en la vida, y Salvar al soldado Ryan es una de ellas, una de esas eternas pendientes que me echaba para atrás no sólo por su genero, sino también por su duración. Una película bélica de casi tres horas no es precisamente lo que más me llama la atención.

Tras una pequeña escena introductoria que ya intenta ponerte en modo emotivo, empezamos con el Desembarco de Normandía, casi media hora de puro horror bélico, y es que no me esperaba que esta película en concreto fuera tan explícita, aunque claro, tampoco me sorprende, es la guerra, no van a salir flores y corazones. Y es justo cuando termina toda esa escena que nos enteramos de todo, lo que nos cuenta la sinopsis, que tres hermanos, los hermanos Ryan, han muerto en combate pero queda un cuarto hermano, y se proponen encontrarlo para que al menos uno de ellos pueda regresar a casa. Así que sigue siendo una película bélica, porque no es un paseo por el campo buscando al objetivo, pero se convierte en un grupo reducido de soldados en una misión de rescate.

Está claro que empieza por todo lo alto, toda la parte del Día D es entrar en la película con ganas, no da tiempo a respirar, pero luego se estanca. Por mucha guerra y muchos dramas que nos vayamos encontrando, la búsqueda de un solo hombre no se sostiene durante más de dos horas. Así que claro, hay que meter escenas de todo tipo, pero en algunas ocasiones se les va el tono totalmente. Entiendo que no quieran que sea todo puro drama y pura guerra, que haya momentos de calma, esa calma que precede a la tormenta, que puedan descansar de todo... Pero sobre todo en una escena se les va demasiado la mano, cuando ***contenido con spoilers*** , se supone que debería ser una escena dramática, emotiva o tensa y me ha parecido una parodia. Y teniendo en cuenta que la película no sólo pretende mostrarnos los horrores de la guerra para quienes están dentro, sino que le dan mucha importancia a los que están fuera, los que esperan en casa, motivo por el que empieza la misión, me parece de mal gusto esa parte, y también cuando ***contenido con spoilers*** .

Al menos en el último tramo vuelve a ser épica y cargada de acción, nunca imaginé que estuviera deseando que una película se pusiera en modo bélico, pero es que toda la parte central se me ha hecho bastante pesada. Y aun así, no sé si es que el final me ha pillado con la guardia baja, o especialmente sensible, porque he terminado con un nudo en la garganta y soltando buenos lagrimones.

Sigo pensando que es un película que hay que ver una vez en la vida, pero también sigo pensando que es excesivamente larga. Entiendo que hay que poner obstáculos a la misión, porque no es algo sencillo de realizar dadas las circunstancias, pero he desconectado bastante en la zona central y es la que se me ha hecho más cuesta arriba. Irónicamente, lo que más he disfrutado ha sido lo más bélico.

Lo más increíble de la película es el pedazo de reparto que tiene. Obviamente sabía que salían Tom Hanks y Matt Damon, creo que a estas alturas todo el mundo lo sabe incluso sin haberla visto, igual que el director es Steven Spielberg, pero es que también tenemos a Giovanni Ribisi, Paul Giamatti, Jeremy Davies, Adam Goldberg, Nathan Fillion, Bryan Cranston y hasta a Vin Diesel, algo que jamás habría imaginado y que me voló la cabeza cuando me enteré.

Es cierto que se me ha hecho larga y que el género sigue sin atraerme demasiado, pero igualmente valoro su importancia, el reparto, la fotografía claramente de Oscar y que no sólo es una película histórica por su trama, es histórica en sí misma. Pensé que le iba a dar bastante menos nota, pero aunque no me haya encantado me ha gustado más de lo que esperaba, y desde luego la recomiendo.

Valoraciones en tu crítica:

Lince
Crítico leyenda
PTG 111
8 / 10
Salvar al soldado Ryan es una película del aclamado director estadounidense, Steven Spielberg. La película está basada en el caso real del soldado Fritz Niland que "perdió" a tres hermanos en combate y se lo comunicaron a su madre en el mismo día, por ello se creó una misión por orden expresa del Departamento de Defensa de EE.UU, llamada "el único superviviente" para localizar y repatriar a Niland, en la película sería a Ryan.

La primera media hora de la película quedará para la historia del cine por como se recrea el desembarco de Normandía, en la playa de Omaha con una crudeza y realismo muy elevado, llegando a transportar al espectador a esta batalla bélica gracias también a la forma de grabar esta secuencia, mostrando un paisaje dantesco de amputaciones, heridas sangrantes, agonías, muerte y desolación. Además de mostrar al espectador la angustia de los soldados, el miedo que los atenaza y el horror que sienten en todo momento de este conflicto bélico durante todo el desarrollo.

Después de esta joya que nos deja Spielberg de treinta minutos, la película ya se centra en la misión de encontrar al soldado Ryan, donde encontraremos momentos de todo tipo y un gran abanico de sentimientos y frustraciones. El reparto de la película es excepcional, donde Ryan es interpretado por un jovencísimo Matt Damon, Tom Hanks interpreta al capitán John Miller que es el que lidera la expedición para encontrar a Ryan y en el reparto podemos encontrar actores como Vin Diesel, Bryan Cranston, Paul Giamatti entre otros donde todo el reparto está excelente. Un punto positivo de la película es que cada soldado tiene su propia personalidad muy marcada, haciéndolos muy diferentes unos de otros en la manera de afrontar la dureza de la guerra.

Con respecto a la ambientación y fotografía simplemente es disfrutar con el realismo con el que lo muestran al espectador donde hay un gran montaje y saben jugar muy bien con el sonido y la banda sonora en las diferentes secuencias del largometraje, que por cierto tiene muchos minutos pero a mí se me pasaron volando.

El final para mi gusto es muy satisfactorio volviéndonos a deleitar con una batalla digna de un gran cierre.

Para muchos esta película, es la mejor bélica de la historia, no se si me atrevería a tanto pero sin ninguna duda es de las mejores del cine bélico, no hace falta decir que para los amantes de este género es imprescindible, sobre todo por esos primeros treinta minutos donde se recrea el desembarco a la playa de Normandía.

Solo te queda sentarte y disfrutarla.

Valoraciones en tu crítica:

Noelia1985
Crítico leyenda
PTG 111
10 / 10
Esta película es acción, historia, honor, aventura, emoción... Siempre que la veo lloro en las mismas tres escenas (principio, escena de los telegramas en la oficina y final), no falla.

Seguramente sea la mejor película bélica que se haya rodado. La escena del desembarco es simplemente brillante, un continuo aguantar la respiración, que sirve para presentar al personaje de Tom Hanks y para iniciar el conflicto de la película. De paso nos deja una visión del desembarco como no se había visto antes: cruda, sangrienta y vertiginosa.

Buenas actuaciones y gran despliegue técnico. Como no le encuentro puntos débiles ni nada que se pudiera mejorar y además emociona, le doy la puntuación máxima.

Una de las injusticias más claras de los Oscar es que no le dieran el premio a mejor película para dárselo a 'Shakespeare in love' (que no es mala película, pero sí muy inferior).

Valoraciones en tu crítica:

¿Conoces algún contenido relacionado con Salvar al soldado Ryan?
+ Añadir relación
Valoración usuarios 8.5
IMDb 8.6
TMDB 8.2
Filmaffinity 7.8
Porcentaje valoración positiva 99% Porcentaje valoración negativa 1%
24 Críticas
Tendencias streaming España
Ranking actual
326.
+116
Ranking hace 7 días
396.
+121
Ranking hace un mes
360.
-83

Super Recomendación 67%

20190 / 30300
1357 usuarios añadieron esta película a su biblioteca.

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón