Hasta el último hombre Trailer

Hasta el último hombre

131min
Dirigida por Mel Gibson
Valoración usuarios Palomitacass 8
Valoración tmdb 8.2
Filmaffinity 7.2
Porcentaje valoración positiva 97% Porcentaje valoración negativa 3%

Narra la historia de Desmond Doss, un joven médico militar que participó en la sangrienta batalla de Okinawa, en el Pacífico durante la II Guerra Mundial, y se convirtió en el primer objetor de conciencia en la historia estadounidense en recibir la Medalla de Honor del Congreso. Doss quería servir a su país, pero desde pequeño se había hecho una promesa a sí mismo: no coger jamás ningún arma.

Hasta el último hombre

Dirigida por Mel Gibson 2016
Trailer Thumbnail
Tu valoración:
Narra la historia de Desmond Doss, un joven médico militar que participó en la sangrienta batalla de Okinawa, en el Pacífico durante la II Guerra Mundial, y se convirtió en el primer objetor de conciencia en la historia estadounidense en recibir la Medalla de Honor del Congreso. Doss quería servir a su país, pero desde pequeño se había hecho una promesa a sí mismo: no coger jamás ningún arma.

Detalles

Título original:
Hacksaw Ridge
Director:
Página oficial:
Duración:
131 min
Trailer:
Estado:
Estrenada
Año:
Estreno:
2016-10-07
Presupuesto:
40.000.000 $
Ingresos:
175.302.354 $
Género(s):
País producción:

¿Dónde ver Hasta el último hombre?

Ver Online streaming

Etiquetas

PALOMITAGS ( 0 )
Aún no existen palomiTAGS, ¡anímate y se el primero en añadir alguna!
Palabras clave (en inglés):

Premios y festivales

Nominada 89º Edición de los Oscars 2017 en la categoría Mejor película
Nominada 89º Edición de los Oscars 2017 en la categoría Mejor edición de sonido
Ganadora 89º Edición de los Oscars 2017 en la categoría Mejor sonido
Ganadora 89º Edición de los Oscars 2017 en la categoría Mejor montaje

Obscuritas
✪ Crítico estelar ✪
PTG 111
6.5 / 10
Como ya he dicho en alguna ocasión, el cine bélico es de mis menos favoritos, pero hay algunas películas que, independientemente de su género, hay que verlas una vez en la vida, como Salvar al soldado Ryan, que es de las eternas pendientes. No sé hasta qué punto Hasta el último hombre se puede meter en esa categoría, aunque he visto muy buenas valoraciones, pero me han insistido tanto con que la vea, que aquí estamos.

El principal problema es que, si juntas género bélico con que dura casi dos horas y media, la sola intención de verla ya se hace muy cuesta arriba, así que ha llegado el momento de confesar que la he visto de dos veces. Lo bueno es que la propia película parece invitar a ello, ya que tiene dos partes muy bien diferenciadas, así que si a alguien le pasa lo mismo que a mí, poco después de la primera hora de metraje hay un punto muy clave donde se puede pausar y dejar para otro momento.

En la primera parte conocemos al protagonista, Desmond Doss, siendo un niño, con sus padres y su hermano, una familia de esas complicadas que marcan a las personas y cómo serán en el futuro, al menos en parte. Y es lo que vemos cuando por fin crece y se convierte en el hombre que decidirá alistarse para la Segunda guerra mundial, dejando muchas cosas atrás pero siempre siguiendo sus propios principios, los que le causarán más de un problema pero a los que no está dispuesto a renunciar. Esta primera parte tiene poco de cine bélico, más allá de la propia ambientación, es más bien un señor drama sobre la familia, con sus partes de romance y sobre hasta dónde está dispuesta una persona a llegar por sus principios a pesar de todo. Tiene un ritmo pausado, y la verdad es que se me ha hecho larga esta parte, que es a su vez lo que alarga la película, yo le quitaría unos minutos de drama.

Después de esa primera hora ya estamos metidos de verdad en la propia guerra, cambia el tono y también el ritmo, en diez minutos pasan más cosas que en toda una hora. Aquí viene la advertencia a las personas sensibles, a los más aprensivos, por la crudeza de las imágenes que nos encontramos, se vuelve una película dura de ver, pero más emotiva que la parte más dramática. Creo que hay muchas partes que habría que coger con pinzas, resultan demasiado difíciles de creer, sobre todo teniendo en cuenta que al principio nos dicen que es una historia verdadera, pero se pasan fácil por alto por el bien de la película. La música también ayuda, la hace aún más épica, a mí me ha puesto la piel de gallina.

Para finalizar, tenemos la parte que demuestra que sí es una historia verdadera, con todo lo que ocurrió después y testimonios de los protagonistas reales, y lo más curioso de todo es ver cómo cuentan cosas que acabas de ver tal cual reflejadas en la película, eso hace que la veas de otra manera, incluso si es a posteriori.

En mi opinión, y puede que sea lo que me acarree los negativos, el principal problema está en el reparto. Creo que Mel Gibson era muy consciente del tipo de película que había hecho, que películas de guerra, sobre todo sobre la Segunda guerra mundial, las hay a patadas, que es bastante dura, algo esperable viniendo de él como director, y creyó que con un reparto desconocido pasaría sin pena ni gloria, así que la llenó de caras conocidas. No sé cómo habría sido con otro reparto, tal vez habría sido mucho peor, pero no creo que esté muy acertado. Hugo Weaving y Rachel Griffiths están bastante bien como Tom y Bertha Doss, los padres del protagonista, pero obviamente no salen demasiado; Nathaniel Buzolic (a quien conocerá quien haya visto The vampire diaries / The originals) es la versión adulta de Harold Doss, el hermano de Desmond, que por cierto ***contenido con spoilers*** ; Teresa Palmer es el interés romántico, que tiene mayor protagonismo en la primera parte y está encantadora pero sin más. Ahora, pasando a los que tienen más protagonismo, Andrew Garfield no está mal como Desmond, pero no me ha terminado de convencer, no creo que sea una película para él, no le pega demasiado, pero se defiende como buenamente puede; Vince Vaughn no me gusta de por sí, y su vena dramática me la creo lo justo tirando a nada; y Sam Worthington está un poco por estar. Me han gustado más los secundarios, los miembros del pelotón, a pesar de que algunos salen lo justo, y el que más me ha gustado ha sido Smitty, como personaje, como evolución y como interpretación por parte de Luke Bracey, al que vi por última vez en Amor de calendario y eso también hace, porque parece otro y eso es importante.

No puedo negar que se me ha hecho un poco bola, pero porque es un género que me cuesta, pero no es una mala película ni de lo peor que he visto, ni mucho menos. Sí le quitaría minutos, y no tanto de la parte bélica, esa cumple y no se hace larga, pero cuesta entrar en la película por una introducción excesivamente larga y lenta.

Valoraciones en tu crítica:

Lince
Crítico leyenda
PTG 111
7 / 10
Hasta el último hombre, película dirigida por Mel Gibson, y viniendo de él, se entienden los dos grandes detalles de la película, la gran convicción religiosa del protagonista y las secuencias tan explícitas que ofrecen al espectador durante la dura batalla entre los soldados estadounidenses y los soldados japoneses, para quien sea un poco aprensivo le impactarán muchas de las imágenes.

Pero a mí es lo que me gusta de Mel Gibson, no endulza la realidad por muy dura que sea, aunque sean escenas especialmente durísimas, pero muestra una realidad que ocurre y que se debe de mostrar por la gran pantalla tal y como sucede. ***contenido con spoilers*** Mucha dureza pero a la vez y con el mismo grado mucho realismo, que para mí sin duda es lo mejor de largo de la película.

Luego está la historia de este peculiar soldado, Desmond Doss interpretado por Andrew Gardfield, un joven que se alista por voluntad propia al ejercito, pero no para acabar con el enemigo, si no como médico para curar a los heridos, por su propia convicción y creencias religiosas. Está basado en hechos reales y como siempre hay que coger la ficción basada en hechos reales a veces con pinzas, pero quitando alguna cosa que parece algo surrealista o ligeramente cambiada para encajar y hacer más atractiva la ficción para el espectador, en general, parece la versión más fidedigna que puede ofrecerse al público.

La historia es bastante interesante, donde se enaltece lo que suele ser contrario al típico héroe de guerra donde mientras más enemigos aniquile más galardones se lleva, aquí pasa un poco al contrario, cuantos más compañeros salvaba, más se engrandecía su leyenda.

Pero para mí lo que menos me han gustado y no me han convencido mucho han sido las interpretaciones en general. Andrew Gardfield no me ha gustado mucho o casi nada, su interpretación es poco creíble, no le pegaba mucho el papel y le veo más en Grease o fiebre del sábado noche que ahí, con ese tupé y esos gestos... Y otro que no me convence normalmente y aquí tampoco, Vince Vaughn que interpreta al sargento Howell, da igual el papel que haga, si drama, comedia, temática bélica, siempre tiene la misma cara de acelga y que parece que está estreñido...El resto del elenco tampoco me ha gustado en general, me han parecido actuaciones forzadas y eso que hay actores con empaque.

Es una película que para los amantes del género bélico les va a agradar sobre todo por el realismo y por ser una historia con un punto de vista diferente, pero desgraciadamente le resta como he comentado las interpretaciones en general, que no están a la altura esperada, pero aún así es una buena película.

Valoraciones en tu crítica:

Selasor
Crítico leyenda
PTG 111
9 / 10
Tres años después me vuelvo a encontrar con 'Hacksaw Ridge' y me sigue pareciendo una joyita. Ojalá Mel Gibson hiciera películas con más frecuencia.

Una película emocionante, cruda e inspiradora. Desde el principio Gibson nos da las claves para entender las convicciones de Desmond Doss, cuya historia es apasionante. No importa que uno sea más o menos religioso, el hecho de ver como una persona es leal a sus propios valores aunque tenga que soportar un castigo físico y psíquico, y como con su valor y bondad puede cambiar los juicios y prejuicios de los demás es fascinante.

Cuenta además con un reparto de lujo. Andrew Garfield está brillante, y estuvo aún mejor ese mismo año en 'Silence' de Martin Scorsese, ambas con la fe en común, y ambas muy recomendables. Hugo Weaving tiene un papel muy pequeñito, pero lo hace de maravilla.

Sin duda, una de las mejores películas bélicas del siglo, y una de mis películas favoritas de la década.

Valoraciones en tu crítica:

Vicen895
Crítico leyenda
PTG 111
8 / 10
Muy buena, quizás dividiría la pelicula en un par de partes, la primera algo romantica, y problemas que aparece en sus inicios en el entrenamiento, y luego ya una segunda donde está ya la parte central del conflicto bélico. La parte de la guerra está muy bien realizada, aunque luego quizás abuse de ser epica o heroica.

Si te gusta de este estilo , sin duda, es recomendable verla

Valoraciones en tu crítica:

¿Conoces algún contenido relacionado con Hasta el último hombre?
+ Añadir relación
Valoración usuarios 8
IMDb 8.1
TMDB 8.2
Filmaffinity 7.2
Porcentaje valoración positiva 97% Porcentaje valoración negativa 3%
22 Críticas
Tendencias streaming España
Ranking actual
49.
+2
Ranking hace 7 días
138.
+320
Ranking hace un mes
248.
+135

Super Recomendación 60%

12430 / 20580
830 usuarios añadieron esta película a su biblioteca.

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón