Crítica de The Leftovers por Pacomz

Redactada: 2024-03-31
Hay películas que parten de una premisa (incógnita o problema) tan potente que te tragas lo que te echen hasta el final (donde se supone se resolverá la incógnita).

Dos premisas peliculeras que me enganchan, (más similares de lo que pudiera parecer a primera vista) son las de muertos que regresan pero no son zombis, vuelven "normal" (The Returned, Glitch, Les Revenants), y las de desaparecidos milagrosamente, que también a veces retornan (aunque no en la peli "Desaparecidos sin rastro", con el incombustible Nicolas Cage).

Resulta muy difícil criticar The Leftovers (Los restos) sin contarla; diría que imposible.
Así que voy a explicar la peli y no debes leerlo, ESPOILER: trata de que el 2% de la población desaparece sin explicación alguna, resulta que se han largado a otro mundo paralelo idéntico a la Tierra (o tal vez sea el Cielo), aunque con menos recursos debido a su escasa población (el 2% que se esfumó).
Una de las protas no supera que se hayan esfumado su marido y dos hijos y encuentra una máquina transportadora al "Cielo"; pero cuando llega al otro mundo ve que su marido e hijos han rehecho su vida, son felices, más felices que cuando vivían en la Tierra con ella, así que los deja en paz; se esconde, encuentra al creador de la máquina, que la transportará de vueltas a la Tierra primigenia; regresa y "rehace" también su vida como una amargada y solitaria granjera.
Lo más gordo de todo es que esto NO SE VE, te lo cuenta la prota en el último capítulo, últimos 10', (tal vez porque recortaron la 3ª temporada).

¿Y qué pasa con el prota masculino? Es un poli que tiene la capacidad de "resucitar", esto es, de ir y venir a esa Tierra paralela e ir resolviendo ciertos asuntillos que le piden los familiares de los desaparecidos y ya de paso salvar el mundo contra una secta que viste de blanco y fuma.


Entiendo que crear un guion trascendental (pseudo-apocalíptico) para disfrutar comiendo palomitas es bien complicado: o filmas un peliculón a lo "El séptimo sello" (que hoy en día muchos no aguantarían ni pagándoles), o un bodrio graciosillo e irreverente a lo "Como dios".
Pero plantear algo con altas expectativas filosófico-religiosas (¿dónde han ido? ¿se trata de una profecía? ¿por qué dios los ha elegido (si es que ha sido dios, a lo mejor fueron ETs?) ¿cuál ha sido el criterio de selección?), es harto peliagudo.

Al final han filmado un producto enrevesado, alambicado, cansino... que no responde a las altas expectativas ni comportamientos de los protas, ni de la secta fumeta ni de nada. (Esto no ocurrió con "Perdidos", esta serie era todavía más complicada y difícil de casar pero supo dar respuestas a las expectativas en el último capítulo.)

Volviendo a nuestra serie: para colmo la práctica totalidad de los personajes son antipáticos, irritantes, inmaduros, siempre optan por el camino más complicado e irracional; siempre cabreados, siempre chillando, no atienden a razones y rompen el móvil a la menor rabieta (es la peli donde he visto romper más móviles, en serio, en serie).
Llega un momento en que la empatía con estos tontolabas la tienes a cero y ya te da igual que les peguen un tiro o les den por saco... Su pena penita pena se vuelve cargante, tan infantil como la rabieta interminable de niñatos mimados.

Sé que es el tipo de serie que recibe alta calificación ("de culto" dirán), como que gozan de ese prurito de ser profundas para espectadores sesudos; son tan incoherentes sus guionistas que se prestan a que los televidentes se explayen en sus explicaciones, satisfechos y orgullosos de sus ensayos.
Pero no, lo siento, no soy yo quien ha de dar las respuestas, para eso he perdido mi tiempo y dinero con ustedes... decepción absoluta.

Es lo malo (o lo bueno) de las premisas con gran gancho: que ya no te sueltan hasta que acabas en el cesto de los peces muertos.
Guion
2 ✮
Banda sonora
4 ✮
Interpretación
3 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
2 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
1 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
2 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios