Crítica de FlashForward por watered
Redactada:
2021-02-16
Flashforward. Hace más de diez años ya, uff.., que es del 2010, como pasa el tiempo (vale, un chiste que no lo pretendía por el título.. pero es así.. XD). Ciertamente, después de "Perdidos", hubo intentos para ser la serie heredera; algunas con mayor o menor calidad, algunas con referentes literarios y otras creadas ex profeso.
El primer capítulo o piloto me pareció espectacular, con todo el desconocimiento e ignorancia propia de no conocer casi nada, como es lógico. En su momento recuerdo que a muchos nos impactó y pensamos "vaya, tiene posibilidades, a ver como lo siguen". Posteriormente, hubo quien se retiró más rápido, y otros que nos mantuvimos hasta el final de la temporada, esperando que hubiera una continuación... No hubo suerte.
Tenía unos condicionantes de narrativa iniciales que sin duda se beneficiaban de tener un apoyo literario, con sus movimientos y situaciones que permitían al espectador comenzar a hacer su esquema de las cosas. También es cierto que el problema, como en otras series coetáneas, era de excesivo retraso en la dosificación de información, y con eso no es cuestión de darla de golpe, ya que puede ser igual de malo lo uno que lo otro; pero que se haga con equilibrio de ritmo y de novedad en lo que pase, al menos con cierta frecuencia. Hubo parte en la mitad de temporada que bajaba bastante el guion y no pasaba casi nada; y justo cuando parece que se dan cuenta de ello y mejoran algo para la parte final, es lo de siempre... demasiado tarde, cancelada.
¿Que otras series de la época de menos calidad o equiparables pudieron tener segunda o incluso tercera temporada?, sí, eso es verdad; pero al tener expectativas tan altas de share y de presupuesto, supongo que si no se llegaban a ciertos puntos... adiós.
Fue una lástima porque no pintaba nada mal, y a poco que no hubieran pretendido estirar del hilo tan pronto sin dejar que la madeja tomara fuerza, podría haber tenido sus dos o tres temporadas para poder dejar un arco elaborado y cerrado con buen contenido. Aún así, pese a que el primer capítulo fue demasiado bueno y con demasiado contraste con el resto de la serie, la acabé de ver, lamentando que se equilibrara demasiado tarde.
Hay otras series de una temporada, que pese a que se cancelaran, se pueden ver sin problema (por ejemplo Firefly). Es más difícil que alguien revisite o vea ahora Flashforward, aunque si se tiene curiosidad, adelante. Tiene cosas muy buenas; pero sus lagunas intermedias también, y puede dejar esa sensación final de inacabada pensando que para eso, no valía la pena verla.
El primer capítulo o piloto me pareció espectacular, con todo el desconocimiento e ignorancia propia de no conocer casi nada, como es lógico. En su momento recuerdo que a muchos nos impactó y pensamos "vaya, tiene posibilidades, a ver como lo siguen". Posteriormente, hubo quien se retiró más rápido, y otros que nos mantuvimos hasta el final de la temporada, esperando que hubiera una continuación... No hubo suerte.
Tenía unos condicionantes de narrativa iniciales que sin duda se beneficiaban de tener un apoyo literario, con sus movimientos y situaciones que permitían al espectador comenzar a hacer su esquema de las cosas. También es cierto que el problema, como en otras series coetáneas, era de excesivo retraso en la dosificación de información, y con eso no es cuestión de darla de golpe, ya que puede ser igual de malo lo uno que lo otro; pero que se haga con equilibrio de ritmo y de novedad en lo que pase, al menos con cierta frecuencia. Hubo parte en la mitad de temporada que bajaba bastante el guion y no pasaba casi nada; y justo cuando parece que se dan cuenta de ello y mejoran algo para la parte final, es lo de siempre... demasiado tarde, cancelada.
¿Que otras series de la época de menos calidad o equiparables pudieron tener segunda o incluso tercera temporada?, sí, eso es verdad; pero al tener expectativas tan altas de share y de presupuesto, supongo que si no se llegaban a ciertos puntos... adiós.
Fue una lástima porque no pintaba nada mal, y a poco que no hubieran pretendido estirar del hilo tan pronto sin dejar que la madeja tomara fuerza, podría haber tenido sus dos o tres temporadas para poder dejar un arco elaborado y cerrado con buen contenido. Aún así, pese a que el primer capítulo fue demasiado bueno y con demasiado contraste con el resto de la serie, la acabé de ver, lamentando que se equilibrara demasiado tarde.
Hay otras series de una temporada, que pese a que se cancelaran, se pueden ver sin problema (por ejemplo Firefly). Es más difícil que alguien revisite o vea ahora Flashforward, aunque si se tiene curiosidad, adelante. Tiene cosas muy buenas; pero sus lagunas intermedias también, y puede dejar esa sensación final de inacabada pensando que para eso, no valía la pena verla.
Guion
3 ✮
Banda sonora
3 ✮
Interpretación
3 ✮
Efectos
4 ✮
Ritmo
3 ✮
Entretenimiento
3 ✮
Complejidad
4 ✮
Sentimiento
3 ✮
Duracion
2 ✮
Credibilidad
3 ✮
Fotografía
4 ✮
Dirección
3 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Mostrar todos los comentarios
Comentarios
Un saludo.