Redactada: 2024-05-03
Es increíble que pongan en los créditos que la serie se basa en el libro "El submarino" de Lothar-Günther Bucheim. Al parecer, de esa fantástica y sobrecogedora crónica de la guerra submarina en la Alemania nazi de la II Guerra Mundial, los guionistas sólo han "captado" que va de unos barquitos metálicos de guerra, que se sumergen bajo el agua a voluntad y que las pasan canutas, con unas tripulaciones esperpénticas. En realidad me parece una desvergüenza que conviertan ese libro en una serie infame como esta.
La serie se estructura en dos tramas: la de la guerra submarina y la de la guerra terrestre. La primera es patética por las incongruencias constantes, las licencias narrativas y los personajes que habitan esos buques. Los errores de descripción náutica son constantes y a nadie le ha importado lo más mínimo que la actividad y maniobras de los buques fuera verosímil.
La segunda, la terrestre, empieza mal (resistencia francesa), sigue mal (Inglaterra) y acaba mucho peor (Italia y Berlín), ya que está construida en modo culebrón de serie televisiva de la tarde, con unas historias inverosímiles y ridículas y unos personajes patéticos.
Salvo algún actor que defiende dignamente su personaje, la mayoría son inexpresivos, banales y planos, destrozando lo poco que se podría salvar del personaje que les ha tocado.
Obviamente de la crítica feroz que Bucheim hacía de la estrategia de guerra submarina del III Reich y su contexto político y militar, aquí no vemos nada, por lo que la evolución de algunos personajes es completamente incomprensible.
En resumen: ejemplo patético de cómo no se debe hacer una serie de guerra naval. Infumable.
Guion
1 ✮
Banda sonora
4 ✮
Interpretación
1 ✮
Efectos
2 ✮
Ritmo
2 ✮
Entretenimiento
1 ✮
Complejidad
1 ✮
Sentimiento
1 ✮
Duracion
1 ✮
Credibilidad
1 ✮
Fotografía
1 ✮
Dirección
1 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios