














Descubre y vota el tipo de final que han tenido las series canceladas
Todas las temporadas (2)
Críticas destacadas

chasillo
5 / 10

Mithos2018
2 / 10
He visto algun comentario comparandola con lost xd solo el piloto de lost se funa la mitad de los cap de esta.
Lo que esta claro es que no es mi serie en consecuencia no la puedo recomendar.
PD:pocas series han conseguido este efecto en mi de abandonarlas,oa se va a esa lista.

MartaPD
6.5 / 10
La premisa de la que parte me parece muy jugosa: Las experiencias cercanas a la muerte como puerta a otras dimensiones. Lo peor que hace es dilatarse en exceso en una primera temporada en la que tenemos que asistir como Prairie va contando toda su historia en un relato largo a sus nueves amigues, todo muy a cuentagotas, sin saber qué hay detrás de todo este enigma que la rodea. La tía desapareció un día y años después reaparece y no puede o sabe contar lo que le ha pasado, pero el caso es que era ciega y ahora ya no lo es. Y a partir de aquí todo se va liando cada vez más en lo que vamos sabiendo, si es que sabemos algo. En muchos sentidos The OA es una serie irracional, que conecta mucho con la fe (no necesariamente religiosa), fe en algo, fe en The OA, fe en los movimientos, fe en el descubrimiento científico que alterará la comprensión de la realidad, fe en la existencia de algo más... Por eso exige fe a sus espectadores, fe en que la sigan viendo porque hay mucho más que contar. Esto es un problema porque, especialmente en la primera temporada, la serie no engancha y no es hasta la segunda cuando empezamos a entender mucho más qué abarca este inmenso lore interdimensional que quieren contarnos. Para una serie de este estilo eso es mucho pedir, ya que dio tan poco y era todo tan raro que al final fue cancelada.
Tampoco se entiende muy bien por qué los primeros capítulos de cada temporada son larguísimos, de una hora o hora y algo, para luego pasar a concentrar todo en episodios de 40 minutillos. Y son ocho por temporada, así que se quedan muchísimas cosas en el tintero y no terminas de conectar del todo con muchos personajes, porque el formato corto que usan a menudo las nuevas plataformas no da para desarrollarlos al nivel que lo hacían las series más antiguas. Como que la caracterización se queda, a menudo, un poco colgada frente a la trama, que es la que lleva el peso de la historia. Lo he notado especialmente en el supuesto gran romance que quieren contarme entre Prairie y Homer , que yo no sé si es porque se desarrolla en pocos capítulos o porque tienen poca química, pero me ha dado exactamente igual. Hombre, si me quieres contar una historia de amor entre dimensiones tan aparentemente épica, necesito algo más para involucrarme.
The OA es más rara que un perro verde y, por lo que he visto, genera opiniones muy extremas entre sus acérrimos fans y defensores de su místico worldbuilding y posibilidades frente a quienes creen que es solo una tomadura de pelo. Personalmente me hubiese gustado seguir viéndola. Tiene algo, aunque no sepa exactamente el qué.
Críticas de usuarios
Contenido relacionado
Curiosidades sobre The OA
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta serie.