Críticas de The OA

Logeate para poder valorar esta serie

Después de siete años desaparecida, una joven vuelve a casa con unas misteriosas capacidades y recluta a cinco extraños para una misión secreta.

RESEÑAS Y VALORACIONES DE The OA

Francamente, me parece un desperdicio de recursos e interpretaciones. La idea no es mala, pero no es de mi gusto el drama sobrenatural adolescente que ha resultado. No es la idea, es el tratamiento. Tampoco es que ayude que personajes con supuestamente veinte años sean interpretados por actores de trentaitantos... o ponen actores adolescentes o dejan que los personajes sean más adultos, porque de la forma que lo han hecho queda raro

Valoraciones en tu crítica:

Mejora con respecto a la primera, pero no va...

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
Pues es una serie de temática sobrenatural basada en una idea muy buena y prometedora. Da la sensación que no han sabido plasmar la idea, y si consigues acabarla deja un regustillo de quiero y no puedo. Tiene buenos intérpretes que logran dignificar el despropósito de algunos personajes, pero hay algo que se cae por su propio peso: la intención, la trama.

Mucho deus ex machina, razonamiento ilógico y realismo absurdo. El realismo mágico es otra cosa. Es una realidad diferente que se rige por unas leyes diferentes... pero esas leyes existen y aquí ni están ni se las espera. No la abandoné porque tengo la insana tendencia de acabar lo que empiezo, pero no me habría perdido nada.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
The OA, la serie que cuanto más ves de menos te enteras, que te engancha como droga de la buena y que al final de temporada te deja en "estado de skoc" (Auronplay, 2017).

PD: No merecía la cancelación, malditos XDD

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
La primera temporada empezó muy bien pero el final me dejó un poco decepcionado por lo que me costó mucho ponerme con la segunda. Así que al empezar la segunda no me acordaba de casi nada.

Esta segunda temporada me ha gustado más y creo que le da más significado a la primera. Y el final es WTF

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Mis expectativas al principio eran muy altas y al ver los capítulos, pues parece que va bien. Pero en cuanto te pones unos cuantos más, señor del amor hermoso, no tienes por donde cogerla porque es un poquito mala. No de las peores pero sí que no la metería en mis favoritas.

Valoraciones en tu crítica:

Es muy triste saber que Netlfix nos ha cancelado the OA. Yo empecé a verla como una serie más y me enamoré de ella fácilmente.A mucha gente no le gusta este tipo de series, porque es liosa, compleja , rayante, y te hace pensar mucho. Para mi eso la convierte en una buena serie. Te hace pensar y dar mil vueltas a las cosas para acabar dejándote con la boca abierta, y siendo algo completamente distinto de todo lo que habías pensado, algo que no se te había pasado ni por la mente.La primera temporada fue buena, la segunda fue un flipe, y la tercera habría sido una absoluta maravilla.Yo estaba deseando ver la tercera temporada, porque cuando vi el final , mi cabeza hizo "boom", lo flipé mucho. Pero está claro que si no haces una serie en la que haya folleteo, niñaterío o un argumento de amor básico, las cosas no funcionan.Yo la recomiendo a todos los que busquen algo más que una simple serie para entretenerse, the OA no es para irse a dormir, es una serie que te hará pensar mucho(y rayarte).Nunca olvidaré el baile de la serie jajaja me encanta

Valoraciones en tu crítica:

La primera temporada al menos la entendí.
En esta temporada me he perdido y he empezado cada episodio diciéndome: "venga, que en éste se desvelará algo que me haga atar cabos."

Parece que no...

Valoraciones en tu crítica:

The OA es una historia rara, diferente, de ciencia ficción, bien contada, con una buena fotografía, capítulos lentos y con algunas cosas que le sobran y otras que les faltan.

Os voy a contar mi experiencia, esta serie, veía que la gente estaba hablando mucho de ella y muchos la criticaban y otros muchos la adoraban, pero quién tenía la razón? hasta que no la vea yo no sé quién puede tener la razón. Me decidí a verla porque me llamó la atención la coreografía que veía en el trailer, busqué y la creo Ryan Heffington todo un genio y gracias a eso me dispuse a verla, por detalles tan pequeños veo muchas cosas.

La serie empieza algo rara, lenta y contando una historia muy floja, pero si aguantas hasta el final te va atrapando poco a poco con sus capítulos, la manera de contar la historia de la protagonista es muy buena y sus experiencias cercanas a la muerte son excelentes, para rayarte la cabeza. Cuenta con una serie de 8 episodios y cada uno con una duración diferente, hay desde una hora hasta de media hora, otra de las cosas que hay que destacar es que le faltan muchas cosas que contar, hay muchos momentos que dan por hecho pero quedaría más creíble verlo en la pantalla. Respecto a las actuaciones no hay nada que destacar, lo único la protagonista OA que a veces recuerda a Carrie Mathison y su locura.

Reconozco que me ha gustado, pero porque no me esperaba gran cosa y poco a poco me ha ido sorprendiendo, pero no es la serie de mi vida ni nada de eso, simplemente está bien, es una serie de ciencia ficción diferente a lo que hemos visto.

https://juantfilms.wordpress.com/2017/03/10/the-oa-1o-temporada/

Valoraciones en tu crítica:

Es una extraña serie , que pareciera lenta pero explica dos mundos y una mitología propia algo complicada, pero todo tiene su porqué!

Valoraciones en tu crítica:

0.5 / 10
No suelo escribir malas opiniones en general, pero es la peor serie de todas las que he visto con diferencia. El guion es malísimo, las coreografías de los bailes sin sentido dan vergüenza ajena y cada segundo de los capítulos te invitan a dejar de verlo. Le di la oportunidad de ver la primera temporada y el primer capítulo de la segunda (hay series que les cuesta arrancar), pero esta ya era insufrible.
Si quieren perder amistades, recomendarles esta serie

Valoraciones en tu crítica:

Una serie dificilísima de describir y también de que guste, que cae de lleno en la ciencia ficción de lo inexplicable o lo paranormal, un tipo de "subgénero" que se define mucho más por la creación del enigma y las preguntas que por su resolución o respuestas. Partiendo de ahí ya sabes que vas a ver una serie más rara que todo con una protagonista que fue abducida/secuestrada y reaparece años después de su desaparición con una serie de particularidades.

En esencia, The OA es una serie que parte de una premisa bastante jugosa como son los NDE (Experiencias Cercanas a la Muerte) e intenta crear una explicación que roza lo religioso y/o lo interdimensional, donde además nunca sabemos exactamente si todo es cierto o es simplemente algo creado por el trauma. Esta ambigüedad se refuerza con el último capítulo de la temporada. Aunque tiene cosas que captan tu atención, también es verdad que sobre todo en los primeros capítulos con esas largas explicaciones de Prairie a los demás en la casa se hace monótona y pesada. Los personajes tampoco son interesantes en sí, son más como elementos para contar la trama. En 8 episodios tampoco es que dé para conocerlos mucho. Lo más curioso es que sale Paz Vega.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
The OA pertenece a un subgénero muy concreto de ciencia ficción que juega con reglas propias: la de lo inexplicable. A menudo esta vertiente usa temas próximos a lo paranormal o metafísico, sin dar respuestas claras y generando cada vez más un lore de infinitas preguntas que se van superponiendo unas a otras, amenazando con que en algún momento el castillo de naipes se venga abajo. Entiendo que pueda ser frustrante para el grupo de espectadores que siempre buscan la explicación final, la resolución del misterio, la respuesta. No sé si este hubiese sido el caso con The OA porque fue cancelada, aunque con estas 2 temporadas pintaba más a la típica serie enigmática donde haríamos mejor en disfrutar del viaje sin más que esperar que nos den una explicación perfectamente satisfactoria y coherente de sus misterios.

La premisa de la que parte me parece muy jugosa: Las experiencias cercanas a la muerte como puerta a otras dimensiones. Lo peor que hace es dilatarse en exceso en una primera temporada en la que tenemos que asistir como Prairie va contando toda su historia en un relato largo a sus nueves amigues, todo muy a cuentagotas, sin saber qué hay detrás de todo este enigma que la rodea. La tía desapareció un día y años después reaparece y no puede o sabe contar lo que le ha pasado, pero el caso es que era ciega y ahora ya no lo es. Y a partir de aquí todo se va liando cada vez más en lo que vamos sabiendo, si es que sabemos algo. En muchos sentidos The OA es una serie irracional, que conecta mucho con la fe (no necesariamente religiosa), fe en algo, fe en The OA, fe en los movimientos, fe en el descubrimiento científico que alterará la comprensión de la realidad, fe en la existencia de algo más... Por eso exige fe a sus espectadores, fe en que la sigan viendo porque hay mucho más que contar. Esto es un problema porque, especialmente en la primera temporada, la serie no engancha y no es hasta la segunda cuando empezamos a entender mucho más qué abarca este inmenso lore interdimensional que quieren contarnos. Para una serie de este estilo eso es mucho pedir, ya que dio tan poco y era todo tan raro que al final fue cancelada.

Tampoco se entiende muy bien por qué los primeros capítulos de cada temporada son larguísimos, de una hora o hora y algo, para luego pasar a concentrar todo en episodios de 40 minutillos. Y son ocho por temporada, así que se quedan muchísimas cosas en el tintero y no terminas de conectar del todo con muchos personajes, porque el formato corto que usan a menudo las nuevas plataformas no da para desarrollarlos al nivel que lo hacían las series más antiguas. Como que la caracterización se queda, a menudo, un poco colgada frente a la trama, que es la que lleva el peso de la historia. Lo he notado especialmente en el supuesto gran romance que quieren contarme entre Prairie y Homer , que yo no sé si es porque se desarrolla en pocos capítulos o porque tienen poca química, pero me ha dado exactamente igual. Hombre, si me quieres contar una historia de amor entre dimensiones tan aparentemente épica, necesito algo más para involucrarme.

The OA es más rara que un perro verde y, por lo que he visto, genera opiniones muy extremas entre sus acérrimos fans y defensores de su místico worldbuilding y posibilidades frente a quienes creen que es solo una tomadura de pelo. Personalmente me hubiese gustado seguir viéndola. Tiene algo, aunque no sepa exactamente el qué.

Valoraciones en tu crítica:

La verdad es que con ese final de temporada te dan ganas de matar al ejecutivo de Netflix que decidió cancelarla sin final, pero lo entiendo. El concepto de The OA es muy difícil de sostener en emisión sin dar respuestas, a no ser que se convirtiese en un fenómeno tipo Perdidos, pero eso es prácticamente imposible en la industria actual. Las temporadas son muy cortas y cuentan muy poco, por lo que esa especie de lore mucho más profundo que conecta la metafísica, con la ciencia ficción, con la religión, con las múltiples dimensiones se ve muy a cuentagotas y, si la gente no se engancha, las nuevas plataformas no tienen paciencia para desarrollar una serie mucho más larga. De hecho en esta segunda temporada hemos visto algo más de hacia dónde iba la serie pero ese es el problema, no puedes esperar a una segunda temporada para seguir añadiendo nuevas capas a ese enigma y ver trazos de cómo todo está conectado, porque literalmente la serie se acaba.

Y así ha sido. Empiezas a verla y ya te meten nuevos personajes, que dices tú pues ok, seguimos sin enterarnos de nada y además ahora aún hay que conocer al detective este nuevo y que nos importe algo su presencia en la historia. ¿Problema? La primera temporada ya eran 6 capítulos y no daba tiempo a conocer casi a los personajes. Este formato tan de moda de las series actuales prioriza más la trama que el desarrollo de los personajes, da la sensación de que es más difícil cogerles cariño porque... bueno, es que no da tiempo!

El giro final me pareció genial, porque implicaba un narrativa totalmente meta donde la nueva dimensión a conocer era una en la que estábamos viendo a los actores y actrices reales que daban vida a Praire, Hap y compañía, como una especie de juego con la realidad que se aventuraba interesantísimo y que me hizo bastante explosión cerebral cuando lo vi. Por eso me ha dado pena su cancelación, pero es una serie hiperdifícil, así que es comprensible.

Valoraciones en tu crítica:

Tras tres episodios me veo en la tesitura de dejarlo y mira que la ciencia ficcion me gusta pero esto no hay por donde cogerlo se salvan 10 minutos de cada episodio como mucho,si tienes problemas de insomnio esta es tu serie con 2 cap seguidos te sobra.
He visto algun comentario comparandola con lost xd solo el piloto de lost se funa la mitad de los cap de esta.
Lo que esta claro es que no es mi serie en consecuencia no la puedo recomendar.
PD:pocas series han conseguido este efecto en mi de abandonarlas,oa se va a esa lista.

Valoraciones en tu crítica:

No me ha gustado la temporada, tiene algún buen momento, pero se me ha hecho larga, no me ha gustado el rumbo que ha tomado tras finalizar la primera temporada, las opciones que desarrolla no me convencen.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Empecé a ver esta serie por ser de ciencia ficción, las buenas críticas y las altas puntuaciones. Los primeros capítulos son muy largos, parece que no avanza nada, luego los capítulos son más cortos y la serie mejora como para un cierre de temporada digno. Pero la segunda temporada no aporta nada y es una perdida de tiempo pues te deja más perdido que cuando comienzas a ver la serie

Valoraciones en tu crítica:

Serie con muchos altibajos, empieza lenta y con capítulos muy largos, luego la historia mejora y los capítulos son más cortos lo que la hace interesante pero el último capítulo me deja frío, lo veo fallido, ya veré si es así con la segunda temporada.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 7.1 268