Críticas de The Continental: Del universo de John Wick

Logeate para poder valorar esta serie

Winston Scott es arrastrado al paisaje infernal de una ciudad de Nueva York de 1975 para enfrentar un pasado que creía haber dejado atrás. Emprenderá un rumbo mortal a través del misterioso submundo neoyorquino en un angustioso intento de apoderarse del emblemático hotel de El Continental, que sirve de punto de encuentro para los criminales más peligrosos del planeta.

RESEÑAS Y VALORACIONES DE The Continental: Del universo de John Wick

The Continental se vende como una especie de precuela ambientada en el universo de John Wick en la que se muestran los inicios de Winston Scott y como éste logró hacerse con el control del famoso hotel. El inicio de la serie está bien, contando con personajes interesantes y algunos momentos decentes de acción, pero es en su clímax donde comienza de alguna manera a desvirtuarse un poco del lore de las películas, ampliando de forma dudosa lo que ya conocemos respecto a la Alta Mesa, su funcionamiento y un Winston que no termina de hacer justicia a la versión que conocemos de Ian McShane.

La serie cuenta con una buena banda sonora, es entretenida y su producción es decente para tratarse de un producto de TV, aunque la duración de los episodios es algo extensa y te puede hacer sentir por momentos como si estuvieses viendo una trilogía de películas, separar todo en capítulos de menor duración, o diréctamente omitir algo de metraje y hacer los episodios más cortos podría haber sido una solución más viable para contarnos la historia.

A modo de conclusión, en conjunto y teniendo en cuenta que se trata de una "mini" historia cerrada, podría decir que no me ha disgustado del todo, aunque creo que luciría mucho mejor como película, omitiendo gran parte del capítulo 2 y condensando de alguna forma los mejores momentos del primero y el último. Independientemente de ello, si te gusta el universo del bueno de John, aquí tendrás una pequeña ampliación del lore con algunas buenas dosis de acción, que al fin y al cabo es por lo que venimos a consumir este tipo de productos.

Valoraciones en tu crítica:

como mencionaba en mis criticas de la tres y sobre todo de la cuatro el mas, grande, mas espectacularidad, mas acción estaba desgastando muchísimo la franquicia y lo primero que pensé fue bueno, buen final, a otra cosa y cuando salió anunciada esta serie tuve mis dudas porque si seguía en la linea del cada vez mas, el que se iba a pegar un tiro iba a ser yo, agradecí sobremanera al ver que este producto se alejaba de todo eso para centrarse mas en el trasfondo, la investigación, el drama político etc. (sin dejar de lado la acción que es brutal como siempre aunque por suerte haya espacio para otras cosas. que queremos enfocar esto de otra manera no volvernos locos ) lo que a sido una grata sorpresa este cambio de aires. me ha llamado la atención la critica que he visto muy repetida de que los capítulos son muy largos pero al ser una miniserie en verdad tiene una duración bastante común para este tipo de producto que siempre ronda la hora y media como en hijos del tercer reich o dune la leyenda por mencionar alguna que se me pasa por la cabeza. que tenga una narración mas pausada y que nos cuenten mas cosas del universo es por una parte necesario para dar mas contexto al universo y poder ir expandiéndolo mas y mas si eso quieren y por otra parte un descanso del pium pium cada vez mas a lo grande de la saga principal. vemos clarísimas referencias al cine policiaco y black explotation de los 70. me gusta mucho la decisión de centrarse en wiston que es un personaje que me encantaba en las películas, la banda sonora que es encadenar un temazo con otro y puede que sea lo mejor de esta serie y luego ya la fotografía, iluminación etc. característicos de john wick. a mi no me importaría una segunda temporada de esto, la vería encantado.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Pese a toda la crítica negativa, que esta serie se está llevando, a mí personalmente me gustó bastante, ya que es ligera y entretenida de ver. 

Tenemos que recordar que no vamos a ver a John Wick - Keanu Reeves viendo como pega hostias a mansalva. De lo que trata la historia es del Continental que conocemos en las películas junto con Winston y Charon, por lo que a mí sí que me gustó que se desligase un poco de las películas.
Tiene su historia y sus escenas de lucha, es verdad que no en cantidad como las de las películas, pero es que vuelvo a insistir, no es John Wick - Keanu Reeves y no podemos comparar el presupuesto que tenía esta serie, que era infinitamente inferior que el de las películas.

Valoraciones en tu crítica:

Primera temporada entretenida aunque corta. Peca un poco de lenta aunque también lo encuentro lógico porque han de presentar los personajes y desarrollarlos. Último capítulo mucho más potente con buena dosis de acción.
Serie interesante!

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
El Continental: del universo de John Wick, es una mini serie de acción, y precuela/spinoff de la saga de John Wick.

La serie nos cuenta décadas atrás, cuándo y cómo Winston (personaje interpretado por Ian McShane en las películas) llegó al hotel.

Pues son tres episodios que en total hacen casi cuatro horas y media, que he visto en dos tirones y ha estado a punto de hacérseme eterna.
No podemos aspirar a ver unas peleas como las protagonizadas por el bueno de Keanu, pero al menos sí esperaba ver más matraca y no tantísimo diálogo.
El primer capítulo ya es casi una historia por sí sola, y no ha estado mal, pero el segundo episodio ya cae como un plomo, con un personajes demasiado mediocres para dedicarles tantísimo tiempo. No todos son tan mediocres, pero realmente hay poco donde rascar. Uno de esos pocos NO es el interpretado por Mel Gibson. Bastante flojo ese personaje también.

Al menos el tercer episodio sí nos da algo más de lo que esperaba: el baile de sicarios y un buen festival de tiros y puñetazos. No es que haya sido apoteósico pero ha tenido su punto.

Meh. En realidad no sé por qué le he dado el aprobado.

Valoraciones en tu crítica:

Son sólo tres capítulos, pero se hace eterna, y no sólo porque los capítulos sean larguísimos, que son como tres películas, sino porque le sobra de todo por todas partes. Habría quedado mucho mejor de haberlo condensado todo muchísimo más y haber hecho una película, porque para lo que cuenta, que es cómo Winston se hizo con El Continental, no necesita tanto metraje.

El problema es que tiene una sombra muy alargada encima, y que incluso habiendo hecho una película en lugar de una serie tampoco le llegaría ni a la suela de los zapatos a John Wick. Cuando hay acción, está bien, y siempre es interesante volver al hotel y ver esa mitología que lo rodea, así como a la alta mesa, pero no hay ningún personaje interesante, ninguno me ha interesado lo más mínimo, ni siquiera el propio Winston, y es que Colin Woodell tenía unos zapatos muy grandes que llenar, pero es que ni siquiera destaca Mel Gibson, que sin duda es el mayor reclamo junto al "John Wick" que aparece de pasada en el título.

La idea no era mala, expandir el universo del que ahora mismo es uno de los personajes más conocidos del cine, y Winston es también un gran personaje, pero esta serie no tiene ni de lejos la estética, ni la chispa, ni la esencia de las películas, y es imposible acercarse a ella sin esperar al menos parte de lo que hace a John Wick ser la saga que es. Lo peor de todo es que tiene demasiado relleno y es lenta como ella sola, por lo que cuando llega la acción, que junto a la banda sonora es lo mejor que tiene, ya estás aburrido y cansado.

Una decepción, aunque el último capítulo es bastante bueno, pero no compensa.

Valoraciones en tu crítica:

El mejor episodio es el tercero. El que más se parece a las películas. Un motón de personajes que no tienen protagonismo (el chino del barrio, la magistrada que vaya final…)

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
El mejor episodio es el tercero. El que más se parece a las películas. Un motón de personajes que no tienen protagonismo (el chino del barrio, la magistrada que vaya final…)

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
Me ha parecido una grata sorpresa, era quizás algo reacio pero ha estado más que bien. Mis dos o tres pegas principales son, el protagonista no es el mejor personaje, los capítulos podrían haber sido algo más cortos y le falta la acción en modo John Wick (aunque distanciarse algo de la saga tampoco le venga mal).

La entradilla, toda la BSO, la fotografía...todo eso está más que bien, y la música es una gozada total.

El primer capítulo empieza por todo lo alto (y se desinfla hasta el final), con buena acción, entretenida...una pena que apenas aparezca algo más de todo eso en prácticamente toda la serie (por tiempo no era.

En cuanto a personajes y actores. Bueno de actores sólo voy a hablar de Mel gibson, está que se come la pantalla cuando sale, es pura magia. Eso sí, su personaje en cambio en flojo a más no poder, no encandila nada, va de todo poderoso y más bien es una rata que huye cuando no se siente seguro.
Winston Scott, portagonista, sí, es sagaz, inteligente, todo un estratega, pero la antitesis a su hermano Frankie. En bastante menos tiempo de aparición, se disfruta más que de Winston.
Los personajes que más me han gustado han sido los femeninos, pero basicamente les han dado el empujón en el último capítulo. En primer lugar Yen, encandilado desde el minuto uno, y después tanto Lou como KD, pero estas dos al final de la serie, en los dos primeros han sido un coñazo, pero como digo, acaban por todo lo alto. Ah!! y Gretel!!. A pesar de no tener el aspecto tan extravagante como Hansel, me parece bastante mejor personaje.
Eso sí, me parece que les dan demasiado poder a ciertos personajes femeninos. No por ser mujeres sino por la época (tanto Kate de la mesa como Mazzy del Bowery). Insisto, quitando la actuación de Mel Gibson y el personaje de Frankie, me quedo con las mujeres de esta serie sin dudarlo un solo segundo.

En definitiva, es una serie más que entretenida, o más bien tres películas cortas, le metería más acción pero tiene buenos momentos como el de la luz roja por ejemplo. Una buena serie que te da para empezar ya acabar.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 7 84