Críticas de Los Bridgerton
Logeate para poder valorar esta serie
Ambientada en la alta sociedad londinense de principios del siglo XIX, la historia se centra en la familia Bridgerton, formada por varios hermanos y hermanas que se debaten entre el amor, el deber y la vocación. Cada temporada refleja la vida amorosa de un hermano Bridgerton, empezando por Daphne y siguiendo por Anthony, Colin y Benedict.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Los Bridgerton
- Ordenar por:
- SOLO CRITICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
7 / 10
Una temporada en la q cuentan la historia de los duques, como se conoce, el primer acercamiento por conveniencia, etc etc,
Dejando de lado los rollos amorosos, lo unico q me ha interesado era la Gossip Girl de la epoca
Dejando de lado los rollos amorosos, lo unico q me ha interesado era la Gossip Girl de la epoca
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Bueno, llego un poco tarde a comentar esta serie, pero es que soy de las que quiere esperar hasta que esté la temporada entera y poder ver cada capítulo de una y sin quedarme con las ganas. Y menos mal, porque el final del cuarto capítulo invita a maratonear.
Dicho eso, me pasó con esta temporada que me sentí medio descolgada viéndola. Tal vez sea porque pasó mucho tiempo desde la segunda o porque no vi la historia paralela (de la reina Charlotte), pero me costó reconectar con la historia. Y eso que Penélope es de mis personajes favoritos.
Pero tal vez sea por eso mismo que le tenía altas expectativas a esta trama en particular y como que no me llegó a convencer del todo. Aún así me entretuvo y todo el conflicto que se arma alrededor de Lady Whistleton me gustó y me tenía enganchada para ver cómo se resolvía.
También me pareció muy bueno el desarrollo de la madre de Penélope y cómo crece su relación con su hija.
El final no me lo esperaba y me intriga ver cómo va a seguir todo en la cuarta temporada. Solo espero que no tarden tanto en continuarla...
Dicho eso, me pasó con esta temporada que me sentí medio descolgada viéndola. Tal vez sea porque pasó mucho tiempo desde la segunda o porque no vi la historia paralela (de la reina Charlotte), pero me costó reconectar con la historia. Y eso que Penélope es de mis personajes favoritos.
Pero tal vez sea por eso mismo que le tenía altas expectativas a esta trama en particular y como que no me llegó a convencer del todo. Aún así me entretuvo y todo el conflicto que se arma alrededor de Lady Whistleton me gustó y me tenía enganchada para ver cómo se resolvía.
También me pareció muy bueno el desarrollo de la madre de Penélope y cómo crece su relación con su hija.
El final no me lo esperaba y me intriga ver cómo va a seguir todo en la cuarta temporada. Solo espero que no tarden tanto en continuarla...
Valoraciones en tu crítica:
8.5 / 10
La verdad es que de esta serie esperaba mucho menos de lo que te presentan, porque el trailer al verlo parece muy simple. A ver la historia no tiene nada del otro mundo pero en cierto sentido es bastante buena y por lo visto, sigue bastante bien la historia de los libros, que eso es muy importante.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Esta segunda temporada me ha gustado más que la primera. Centrada en Lord Anthony Bridgerton en su búsqueda de una esposa adecuada. Muchos enredos, quizás demasiados, para llegar al final previsible. La música me ha gustado mucho. Entretenida
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Un romance de época donde todo está muy cuidado, desde la ambientación y el vestuario hasta la música. No destaca en casi nada sobre otras series similares pero cumple lo que promete y sin duda se convertirá en un guilty pleasure para todos los aficionados a este tipo de historias con muchas idas y venidas de amoríos y líos, porque engancha que no veas.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
En general, la temporada me gustó bastante. Sigue con un buen ritmo, la producción es genial, con los colores, los vestidos, la escenografía, la música (que aunque son canciones reconocidas, por lo menos al ser instrumentales podrían llegar a pasar como propias "de la época").
Personalmente, me gustaron más las historias de los personajes secundarios (Penélope y su familia, Eloise) que el trío principal, su historia me aburrió bastante. Pero bueno, son gustos. Eso no quita que sea una serie muy entretenida para verse de un tirón. Y obviamente, quedo, ansiosa, a la espera de la tercera... Veremos cómo sigue.
Personalmente, me gustaron más las historias de los personajes secundarios (Penélope y su familia, Eloise) que el trío principal, su historia me aburrió bastante. Pero bueno, son gustos. Eso no quita que sea una serie muy entretenida para verse de un tirón. Y obviamente, quedo, ansiosa, a la espera de la tercera... Veremos cómo sigue.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Lady Whistledown, la Gossip Girl del siglo XIX. Cotilleos + period drama, ¿qué más se puede pedir? Recomendable y bastante entretenida
Valoraciones en tu crítica:
9.5 / 10
Personalmente debo decir que esta temporada me ha gustado muchísimo más que la primera. La historia de Anthony Bridgerton, si bien nada nuevo bajo el sol, me ha resultado más amena que la de su hermana en la temporada anterior, quizá porque las relaciones "enemies to lovers" me gustan más o quizá porque ambos protagonistas me han resultado más interesantes que Dafne y Simon, con quienes no llegué a conectar del todo. Sea como sea, muy recomendable y amena.
Solamente me queda reseñar que necesito urgentemente que Netflix estrene los capítulos semanalmente y no todos a la vez, o que incluya una opción que impida ver más de dos capítulos al día. Por dios, que no hace ni 24h horas y ¡ya los he visto todos! ¿Quién habló de autocontrol...?
Solamente me queda reseñar que necesito urgentemente que Netflix estrene los capítulos semanalmente y no todos a la vez, o que incluya una opción que impida ver más de dos capítulos al día. Por dios, que no hace ni 24h horas y ¡ya los he visto todos! ¿Quién habló de autocontrol...?
Valoraciones en tu crítica:
8.5 / 10
¡Me ha encantado! Sinceramente empecé a verla sin mucha expectativa, pensaba que iba ser un poco rollo en mi opinión. Hay algunas similitudes con Gossip Girl, que me encantan, pero eso ya va para gustos.. Luego la trama de algunos personajes, lo bien que se han ido desarrollando, lo único que me ha faltado es que se ciñeran mas al libro.
Totalmente recomendadísima! Además de que se ve rapido.
Totalmente recomendadísima! Además de que se ve rapido.
Valoraciones en tu crítica:
9.5 / 10
La mejor serie de época que existe y existirá, voy a vérmela por segunda vez.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
A lo primero no sabía si verla por si era el típico pastelón de amor, cuando seguí me empezó a enganchar y la verdad que no me ha decepcionado.
Me ha encantado la música que la sido mezcla de moderna junto con clásica,por la época en la que se desarrolla y ha sido muy acertada.
Y en cuanto al vestuario y atrezzo una maravilla.
Esas pelucas tan impresionantes y esos vestidos tan bonitos.
Me ha entretenido mucho y deseando que empiece la 2°temporada
Me ha encantado la música que la sido mezcla de moderna junto con clásica,por la época en la que se desarrolla y ha sido muy acertada.
Y en cuanto al vestuario y atrezzo una maravilla.
Esas pelucas tan impresionantes y esos vestidos tan bonitos.
Me ha entretenido mucho y deseando que empiece la 2°temporada
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Es un perfecto ejemplo de plasmacion de una novela a la pequeña pantalla, pero en esta ocasion, una plasmacion digna de mencionar para que todos se enganchen a la historia como lo hacen los personajes con el secreto que todos desconocen.
Una amalgama de personajes e historias diferentes. Romanticismo, pero sin llegar a pasarse y ahogar. Amor el justo, intriga para compensar, problemas para los demas y todo ligado al secreto.
PD: he de quitar puntos por el hecho de que el hermano gay, no es spoiler porque hay tantos hermanos, que cada uno tiene un rol que coincide con el mundo real, solo se suelta para poder colgarse la medalla de que "HAY UNO"
Una amalgama de personajes e historias diferentes. Romanticismo, pero sin llegar a pasarse y ahogar. Amor el justo, intriga para compensar, problemas para los demas y todo ligado al secreto.
PD: he de quitar puntos por el hecho de que el hermano gay, no es spoiler porque hay tantos hermanos, que cada uno tiene un rol que coincide con el mundo real, solo se suelta para poder colgarse la medalla de que "HAY UNO"
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Es una serie increíblemente buena. A mi especialmente me ha encantado y es que aunque los capítulos duran entorno a una hora se te hace cortisimo y se te pasa rapidísimo de lo bien escrita y enlazada que esta la trama. Enlaza las cosas increíblemente bien dejando siempre en suspense que es la escritora del periódico.
Otro punto fuerte son los personajes y es que tanto los secundarios, que son geniales como los protagonistas se salen mucho de lo esperado y normal enriqueciendo mucho más a la historia. En resumen una serie extraordinariamente entretenida y divertida ????, recomendable a todo el mundo.
Aunque me gusto más la primera que la segunda.
Otro punto fuerte son los personajes y es que tanto los secundarios, que son geniales como los protagonistas se salen mucho de lo esperado y normal enriqueciendo mucho más a la historia. En resumen una serie extraordinariamente entretenida y divertida ????, recomendable a todo el mundo.
Aunque me gusto más la primera que la segunda.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
La historia de Penelope y Colin trae sorpresas y revelaciones, y el secreto de Lady Whistledown es uno de los temas principales de la temporada. Mi favortita sigue siendo la segunda porque Kate y Anthony son difíciles de superar, y por cada pequeña escena suya ha valido la pena la espera.
Respecto al próximo protagonista, tenía descartada a Francesca y casi a Benedict, pensaba que iba hacia Eloise, pero con el viaje y la mención al baile de máscaras parece que apunta hacia él.
Ha sido bastante inesperado que Micahel Stirling sea en realidad Micahela Stirling.
Ahora mismo me apuntaría a una serie de los Malory o las 'Floreros'.
Respecto al próximo protagonista, tenía descartada a Francesca y casi a Benedict, pensaba que iba hacia Eloise, pero con el viaje y la mención al baile de máscaras parece que apunta hacia él.
Ha sido bastante inesperado que Micahel Stirling sea en realidad Micahela Stirling.
Ahora mismo me apuntaría a una serie de los Malory o las 'Floreros'.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Tras el típico "enemies to lovers" que tuvimos en la segunda temporada, en esta tercera llega otro tópico del romance, el "friends to lovers". Y es que, a pesar de que según los libros, que aún no me he leído, le tocaba a Benedict, quien recibe el foco del protagonista es ahora Colin Bridgerton, el tercer hijo, y su esperadísima historia con Penélope Featherington. Lo sé, es un secreto a voces, pero por si alguien vive en otro planeta o algo.
Las cosas se encuentran tensas por lo ocurrido al final de la segunda temporada, las revelaciones, las conversaciones escuchadas sin querer, y un poco también por la nueva personalidad que parece tener Colin al volver de otro de sus largos viajes por el mundo. Y no podemos olvidar que también hay un factor muy importante que podría hacer que todo explotara por los aires como hizo con la amistad entre Eloise y Penélope, que no es otro que la identidad de Lady Whistledown, el secreto mejor guardado de todos y que los espectadores por suerte ya conocemos, lo que facilita las cosas aunque elimina el factor sorpresa, pero todo habría sido muy diferente de seguir estando oculto.
Me ha gustado mucho esta pareja protagonista, la evolución y el glow up de Penélope, que está preciosa pero sobre todo más segura y más valiente que nunca, y también la evolución de la relación desde lo que conocíamos a lo que termina siendo. Me alegro de haber esperado a que estuviera completa la temporada, porque he sentido la necesidad de ver un capítulo detrás de otro y, aunque había leído ciertas cosas ya porque es inevitable en los tiempos de internet, no podía quedarme ahí tras el capítulo 4, ese tan sonado. La química entre los protagonistas es evidente, y esta temporada, además de estar cargada de secretos y revelaciones y muchos tira y afloja en varias direcciones, ha sido realmente hot, hasta el punto de dejar a las otras dos temporadas para todos los públicos.
Sin embargo, sigo amando profundamente a Kate y Anthony, que imagino que saldrán más que Daphne por el hecho de que él es el cabeza de familia y viven en la casa familiar, pero que no pueden restar protagonismo a quien pase al frente en cada temporada, y aun así se roban la escena cada vez que aparecen, son una pareja preciosa y la mayor química sigue siendo la suya. Y tampoco podemos olvidar a Francesca, que además de su debut, también ha tenido su boda, ya que ha encontrado el amor, pero a pesar de eso sabemos que ya tendrá su temporada, así que aquí sólo es medio relevante. Y, por esa aparición del último capítulo, que tanta polémica ha generado, me imagino que será ella la protagonista de la cuarta temporada.
Yo sólo quiero que le hagan justicia al pobre Benedict, que es mi favorito y tengo muchas ganas de ver su temporada y parece que tampoco será la próxima. Y es que, además de ser un alma libre, por fin ha descubierto su sexualidad y quiere explorar un poco más, así que habrá que esperar a que esté listo para casarse.
Sólo espero que esas polémicas que ha habido con la temporada y la decepción que parecen haberse llevado los fans de los libros no afecten a la renovación de la serie, porque tengo muchas ganas de conocer la historia de todos los hermanos y verlos a todos felices, porque se lo merecen. Y aunque no entiendo que hayan hecho eso con Michael/Michaela y me parece Netflix haciendo de las suyas de manera innecesaria, creo que pueden hacer muy buena temporada si lo hacen bien, igual que aquí han reivindicado tanto los sueños y aspiraciones de la mujer y su papel en la sociedad frente a las libertades que tienen los hombres por el hecho de ser hombres.
Las cosas se encuentran tensas por lo ocurrido al final de la segunda temporada, las revelaciones, las conversaciones escuchadas sin querer, y un poco también por la nueva personalidad que parece tener Colin al volver de otro de sus largos viajes por el mundo. Y no podemos olvidar que también hay un factor muy importante que podría hacer que todo explotara por los aires como hizo con la amistad entre Eloise y Penélope, que no es otro que la identidad de Lady Whistledown, el secreto mejor guardado de todos y que los espectadores por suerte ya conocemos, lo que facilita las cosas aunque elimina el factor sorpresa, pero todo habría sido muy diferente de seguir estando oculto.
Me ha gustado mucho esta pareja protagonista, la evolución y el glow up de Penélope, que está preciosa pero sobre todo más segura y más valiente que nunca, y también la evolución de la relación desde lo que conocíamos a lo que termina siendo. Me alegro de haber esperado a que estuviera completa la temporada, porque he sentido la necesidad de ver un capítulo detrás de otro y, aunque había leído ciertas cosas ya porque es inevitable en los tiempos de internet, no podía quedarme ahí tras el capítulo 4, ese tan sonado. La química entre los protagonistas es evidente, y esta temporada, además de estar cargada de secretos y revelaciones y muchos tira y afloja en varias direcciones, ha sido realmente hot, hasta el punto de dejar a las otras dos temporadas para todos los públicos.
Sin embargo, sigo amando profundamente a Kate y Anthony, que imagino que saldrán más que Daphne por el hecho de que él es el cabeza de familia y viven en la casa familiar, pero que no pueden restar protagonismo a quien pase al frente en cada temporada, y aun así se roban la escena cada vez que aparecen, son una pareja preciosa y la mayor química sigue siendo la suya. Y tampoco podemos olvidar a Francesca, que además de su debut, también ha tenido su boda, ya que ha encontrado el amor, pero a pesar de eso sabemos que ya tendrá su temporada, así que aquí sólo es medio relevante. Y, por esa aparición del último capítulo, que tanta polémica ha generado, me imagino que será ella la protagonista de la cuarta temporada.
Yo sólo quiero que le hagan justicia al pobre Benedict, que es mi favorito y tengo muchas ganas de ver su temporada y parece que tampoco será la próxima. Y es que, además de ser un alma libre, por fin ha descubierto su sexualidad y quiere explorar un poco más, así que habrá que esperar a que esté listo para casarse.
Sólo espero que esas polémicas que ha habido con la temporada y la decepción que parecen haberse llevado los fans de los libros no afecten a la renovación de la serie, porque tengo muchas ganas de conocer la historia de todos los hermanos y verlos a todos felices, porque se lo merecen. Y aunque no entiendo que hayan hecho eso con Michael/Michaela y me parece Netflix haciendo de las suyas de manera innecesaria, creo que pueden hacer muy buena temporada si lo hacen bien, igual que aquí han reivindicado tanto los sueños y aspiraciones de la mujer y su papel en la sociedad frente a las libertades que tienen los hombres por el hecho de ser hombres.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
La adaptación de 'El vizconde que me amó', para muchos el libro más divertido de la serie, se centra en el hermano mayor y su búsqueda lógica y pragmática de una esposa. Pero la escogida no tiene carácter, los Bridgerton se la habrían merendado. Para eso Edwina (si es que ni siquiera tiene nombre de protagonista) tiene una hermana que no se deja amedrentar (Kate sí tiene nombre de protagonista).
Después de una primera temporada con el cliché del mejor amigo del hermano, se pasa al cliché del 'enemies to lovers', y la química entre Kate y Anthony se respira en cada escena (lestán la de la abeja, la del baile, la de la boda...).
Lo que más me gusta es la relación familiar de los Bridgerton, que tiene momentos muy divertidos. En cuanto a las tramas secundarias, la familia Featherington me daba pereza en la primera temporada, pero ésta ha estado bastante entretenida. Y el interés amoroso de Eloise me ha parecido interesante, no me importaría que se modificara respecto al libro.
Respecto al duque y su ausencia, no lo he echado de nada menos. En realidad, Regé-Jean Page era un poco soso.
Pd: No se por qué había tardado tanto en ver la segunda temporada.
Después de una primera temporada con el cliché del mejor amigo del hermano, se pasa al cliché del 'enemies to lovers', y la química entre Kate y Anthony se respira en cada escena (lestán la de la abeja, la del baile, la de la boda...).
Lo que más me gusta es la relación familiar de los Bridgerton, que tiene momentos muy divertidos. En cuanto a las tramas secundarias, la familia Featherington me daba pereza en la primera temporada, pero ésta ha estado bastante entretenida. Y el interés amoroso de Eloise me ha parecido interesante, no me importaría que se modificara respecto al libro.
Respecto al duque y su ausencia, no lo he echado de nada menos. En realidad, Regé-Jean Page era un poco soso.
Pd: No se por qué había tardado tanto en ver la segunda temporada.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
El tono general de la serie sigue siendo el mismo, con la elegancia que caracteriza a una serie/película de época, con sus bailes, sus vestidos y sus cortejos, pero se agradece el cambio de protagonista y el cambio de aires a pesar de mantenernos en el mismo sitio. Los protagonistas siguen siendo los Bridgerton, claro, y vamos a seguir viéndolos a todos en todas las temporadas, aunque algunos puedan aparecer más que otros, sobre todo porque los más pequeños aún son muy pequeños, pero en este caso seguimos las aventuras y desventuras de Anthony, el primogénito y por tanto el vizconde Bridgerton, en su búsqueda de una esposa.
La temporada como tal me ha gustado igual que la anterior, pero respecto a la pareja protagonista me quedo con esta sin lugar a dudas, desprenden una química impresionante con tan solo una mirada o un simple gesto, y ese baile del último capítulo sonando la versión instrumental y "de época" de Wrecking ball... la piel de gallina. Y me encanta cómo va cambiando cómo se refiere Anthony a Kate, pasando de ser "señorita Sharma", a Kate, luego Kathani Sharma y por último "vizcondesa". Eso sí, el personaje de Edwina me ha resultado inaguantable, es demasiado perfecta, pero sobre todo demasiado pedante, se me atraganta desde el principio.
La temporada como tal me ha gustado igual que la anterior, pero respecto a la pareja protagonista me quedo con esta sin lugar a dudas, desprenden una química impresionante con tan solo una mirada o un simple gesto, y ese baile del último capítulo sonando la versión instrumental y "de época" de Wrecking ball... la piel de gallina. Y me encanta cómo va cambiando cómo se refiere Anthony a Kate, pasando de ser "señorita Sharma", a Kate, luego Kathani Sharma y por último "vizcondesa". Eso sí, el personaje de Edwina me ha resultado inaguantable, es demasiado perfecta, pero sobre todo demasiado pedante, se me atraganta desde el principio.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
El cambio de protagonistas les ha servido para repetir la formula que les dio el éxito la temporada pasada.
Por lo que a mi respecta lo que mas me interesa es el tema de Lady Whistledown que es lo que le da vidilla al asunto.
Por lo que a mi respecta lo que mas me interesa es el tema de Lady Whistledown que es lo que le da vidilla al asunto.
Valoraciones en tu crítica:
Lo primero es que no la voy a comprar con el libro, porque como ya sabemos de la temporada 1 la trama se la pasan por el forro. Lo que es la temporada en si me ha gustado bastante los nuevos personajes y tramas aunque me chocan al no conocerlos de los libros. Otra cosa que me encanta es que ya van dando pinceladas de las tramas de los siguientes libros, pero claro otra cosa es como será en la serie.
Una cosa que me choca muchísimo es el personaje de Franchesca y es que lo ignoran del todo, ya en la temporada 1 la ponen que anda de viaje pero es que en esta sale de refilón algún momento y da gracias. Se que en el libro tampoco es que salga mucho pero los hermanos mas pequeños tampoco y ahí andan de bulto. Y es que ya el colmo es cuando esta toda la familia y a ella no la ponen, no se si es algún problema con la actriz.
Y sobre el drama del duque, pues es que no tiene trama ninguna para meterlo, ya a Dafne la meten un poquito pero aun tiene sentido pero es que él....
Una cosa que me choca muchísimo es el personaje de Franchesca y es que lo ignoran del todo, ya en la temporada 1 la ponen que anda de viaje pero es que en esta sale de refilón algún momento y da gracias. Se que en el libro tampoco es que salga mucho pero los hermanos mas pequeños tampoco y ahí andan de bulto. Y es que ya el colmo es cuando esta toda la familia y a ella no la ponen, no se si es algún problema con la actriz.
Y sobre el drama del duque, pues es que no tiene trama ninguna para meterlo, ya a Dafne la meten un poquito pero aun tiene sentido pero es que él....
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
¡Pecado culpable absoluto!
Yo sigo enfadada con Shonda Rhimes por lo que hizo con Japril, pero siendo adaptación de la serie de Julia Quinn tenía curiosidad. La interracialidad en la aristocracia de la Regencia, siendo Shonda, lo imaginaba. Bastante es que no haya matado a ningún protagonista (todavía). A la ambientación es mejor no buscarle los fallos porque se ve que su intención no es ser fiel.
Pero los capítulos enganchan y se ven uno detrás de otro. A esta primera temporada, basada sobre todo en 'El duque y yo' le han dado un toque más moderno, porque el libro tiene ya veinte años y algunas cosas se han quedado anticuadas en la actualidad. No lo han hecho con el momento más controvertido del libro, que si lo han replicado, pero en una escena suavizada.
Me lo he pasado genial viéndola.
Yo sigo enfadada con Shonda Rhimes por lo que hizo con Japril, pero siendo adaptación de la serie de Julia Quinn tenía curiosidad. La interracialidad en la aristocracia de la Regencia, siendo Shonda, lo imaginaba. Bastante es que no haya matado a ningún protagonista (todavía). A la ambientación es mejor no buscarle los fallos porque se ve que su intención no es ser fiel.
Pero los capítulos enganchan y se ven uno detrás de otro. A esta primera temporada, basada sobre todo en 'El duque y yo' le han dado un toque más moderno, porque el libro tiene ya veinte años y algunas cosas se han quedado anticuadas en la actualidad. No lo han hecho con el momento más controvertido del libro, que si lo han replicado, pero en una escena suavizada.
Me lo he pasado genial viéndola.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Lo más atractivo de ‘Los Bridgerton’ es que se trata de una suerte de ‘Gossip Girl’ a lo period drama, en el que la más exclusiva nobleza londinense se da cita en los diversos eventos que suponen la temporada para encontrar los maridos correspondientes a sus hijas. Pero todas las familias adineradas son víctimas de la “detestable” Lady Wistledown, una cotilla que se dedica a airear los trapos sucios de todas sus víctimas en una especie de folletín diario. Debemos reconocer que se trata de una serie para ver casi con los ojos cerrados y con esto me refiero a hacer la vista gorda con los múltiples anacronismos que plagan los episodios, siendo el más indiscutibe la utilización de actores de color para representar a gran parte de la nobleza y realeza inglesa cuando sabemos que en la época era otro cantar.
Su punto fuerte radica en las historias que presenta, sobre todo las amorosas que, aunque es evidente que desprenden más azúcar que las gominolas, son bastante bonitas y candentes (con la excepción de la ya famosa y polémica escena entre los protagonistas).
En definitiva, una serie para ver mientras te zampas un buen surtido de dulces navideños cómodamente en el sofá, para shippear todo el tiempo y para pasar un buen rato sin darle muchas vueltas a la cabeza.
Su punto fuerte radica en las historias que presenta, sobre todo las amorosas que, aunque es evidente que desprenden más azúcar que las gominolas, son bastante bonitas y candentes (con la excepción de la ya famosa y polémica escena entre los protagonistas).
En definitiva, una serie para ver mientras te zampas un buen surtido de dulces navideños cómodamente en el sofá, para shippear todo el tiempo y para pasar un buen rato sin darle muchas vueltas a la cabeza.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Pues como había leído, es una serie de época mezclada con Gossip girl, y aun así tampoco sabía del todo qué podía esperarme y me ha gustado un montón, la he visto en nada. Me ha gustado conocer a las distintas familias y todos sus enredos, idas y venidas, entre baile y baile y gala y gala, todos los cotilleos y todos los escándalos. Está claro que no pretende tener rigor histórico, o al menos no pretende ser totalmente fiel, porque no sólo hay mezcla de razas, sino que directamente no importa (a pesar de que den una pequeña explicación, pero tampoco hacía falta porque tiene cero importancia para la serie). Pero lo que sí es fiel, digamos, es que toda la estética es preciosa, los adornos, los vestidos... La fotografía me encanta y todos los colores. Pero sobre todo es entretenida, no es para nada densa ni pesada por ser de época y por durar los capítulos una hora, se me ha pasado volando. Vamos, es puro mamarracheo pero con vestidos elegantes.
A pesar de que es bastante coral a la hora de presentar historias, y que va mostrando a todos los Bridgerton y todos tienen sus tramas aquí y allí, esta primera temporada se centra en Daphne, cuarta Bridgerton y la mayor de las chicas, y su búsqueda del marido perfecto dentro de la temporada de debutantes y todo el asunto de los cortejos. Tenemos aquí la típica historia de fingir que se gustan y terminar enamorados, y también la de enamorarse del mejor amigo del hermano mayor, que no está muy contento con ello porque además el otro tiene muy mala fama. La química es innegable, pero ninguno de los dos personajes protagonistas de esta historia me caen muy allá, son los dos para darles de comer aparte y toman decisiones más que cuestionables, pero es una historia bonita, con drama y mucho chisme, que eso siempre viene bien, y además nos dejan claro al terminar el último capítulo quién será el protagonista de la siguiente temporada.
Espero que la renueven para continuar con la historia de todos los Bridgerton y la de Lady Whistledown. E imagino que ya habrán revelado quién es Lady Whistledown por si la cancelaran, y es de agradecer, que ya sabemos cómo es Netflix.
A pesar de que es bastante coral a la hora de presentar historias, y que va mostrando a todos los Bridgerton y todos tienen sus tramas aquí y allí, esta primera temporada se centra en Daphne, cuarta Bridgerton y la mayor de las chicas, y su búsqueda del marido perfecto dentro de la temporada de debutantes y todo el asunto de los cortejos. Tenemos aquí la típica historia de fingir que se gustan y terminar enamorados, y también la de enamorarse del mejor amigo del hermano mayor, que no está muy contento con ello porque además el otro tiene muy mala fama. La química es innegable, pero ninguno de los dos personajes protagonistas de esta historia me caen muy allá, son los dos para darles de comer aparte y toman decisiones más que cuestionables, pero es una historia bonita, con drama y mucho chisme, que eso siempre viene bien, y además nos dejan claro al terminar el último capítulo quién será el protagonista de la siguiente temporada.
Espero que la renueven para continuar con la historia de todos los Bridgerton y la de Lady Whistledown. E imagino que ya habrán revelado quién es Lady Whistledown por si la cancelaran, y es de agradecer, que ya sabemos cómo es Netflix.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
La tercera temporada se centra en el romance entre Colin Bridgerton y Penelope Featherington , aunque el resto de tramas están muy bien construidas y desarrolladas. La serie continúa con su mezcla de romance, drama y conflictos familiares. Creo que es la temporada que más me ha gustado
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Los Bridgerton
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.