Críticas de House
Logeate para poder valorar esta serie
House M. D. es un drama médico Estadounidense que se emitió originalmente por la cadena Fox durante ocho temporadas, desde el 16 de noviembre de 2004 al 21 de mayo de 2012. El protagonista de la serie es el Dr. Gregory House, un médico nada convencional, genio, misántropo y adicto a las drogas que dirige un equipo de diagnósticos en el "Princeton-Plainsboro Teaching Hospital" (nombre ficticio) en Nueva Jersey.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE House
- Ordenar por:
- SOLO CRITICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
10 / 10
Una de las mejores series de médicos de la historia.
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
Normalmente me suelen gustar mucho más las series con una trama larga que las procedimentales, pero luego está él, el doctor House. Una de mis series favoritas de todos los tiempos y una de esas de las que siempre que pillo un capítulo por la tele, lo acabo viendo. Es en parte lo bueno de que los episodios sean autoconclusivos, que te los ves, los disfrutas y a otra cosa. Pero la serie también tiene una gran evolución de personajes a lo largo de todas sus temporadas, y más cuando tenemos al frente a alguien tan complejo como House, un doctor que se dedica a diagnosticar enfermedades que otros médicos no son capaces de identificar y que además esconde un montón de traumas, complejos y problemas. El desarrollo que tiene durante toda la serie es una pasada y además es algo que pasa de manera muy natural, como si fuera alguien a quien vas conociendo de verdad con el paso del tiempo.
Y en cuanto a la parte médica de la serie, la verdad es que me parece brutal. Pese a que todos los capítulos siguen una misma estructura (llega un paciente con alguna enfermedad rara o que nadie sabe diagnosticar, le pasan el caso a House y su equipo y van probando cosas hasta que dan con la solución), son muy entretenidos y enganchan un montón. Es como si no pudieras dejar de mirar hasta que descubren qué es lo que le pasa al paciente, y en muchas ocasiones incluso puedes aprender algo.
Yo es una serie que siempre recomiendo y que nunca me cansaré de recomendar. De lo mejor que se ha hecho para televisión.
Y en cuanto a la parte médica de la serie, la verdad es que me parece brutal. Pese a que todos los capítulos siguen una misma estructura (llega un paciente con alguna enfermedad rara o que nadie sabe diagnosticar, le pasan el caso a House y su equipo y van probando cosas hasta que dan con la solución), son muy entretenidos y enganchan un montón. Es como si no pudieras dejar de mirar hasta que descubren qué es lo que le pasa al paciente, y en muchas ocasiones incluso puedes aprender algo.
Yo es una serie que siempre recomiendo y que nunca me cansaré de recomendar. De lo mejor que se ha hecho para televisión.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
"House" es una joyita televisiva que trasciende las convenciones narrativas y redefine el género médico-dramático. Esta exquisita serie, creada por David Shore, cautiva al espectador con su profunda exploración de la psique humana, su complejidad moral y su enfoque pedagógico.
En su esencia, "House" se presenta como un estudio psicológico y filosófico de la condición humana a través del prisma de la medicina. La trama se desenvuelve en torno al Dr. Gregory House, un genio médico de mente brillante pero temperamento intransigente, cuya misión es resolver los misteriosos casos que llegan a su equipo en el Hospital Universitario de Princeton-Plainsboro.
Con la interpretación magistral de Hugh Laurie en el papel principal, "House" presenta un personaje complejo y multifacético cuya aguda inteligencia y cuestionable ética desafían los límites de la moralidad convencional. El Dr. House encarna la dualidad humana, personificando tanto la luz como la oscuridad, la razón y la emocionalidad, lo que lo convierte en un protagonista fascinante y controvertido.
Además, la serie se enriquece con un elenco de personajes secundarios igualmente profundos y complejos, cuyas historias personales se entrelazan con los casos médicos y sirven como catalizadores para explorar temas universales como el sufrimiento, la redención y la búsqueda de significado en un mundo aparentemente caótico.
La narrativa de "House" es una intrincada danza intelectual que reta al espectador a sumergirse en dilemas éticos y morales, cuestionando las convenciones sociales y los límites de la medicina moderna. A través de episodios llenos de giros argumentales y reflexiones filosóficas, la serie nos confronta con preguntas existenciales sobre la naturaleza humana y la complejidad de la verdad.
En términos estilísticos, "House" se destaca por su dirección cinematográfica y su uso innovador de la narrativa no lineal. Los elementos visuales y sonoros se combinan para crear una atmósfera única y evocadora que transporta al espectador al interior del complejo mundo emocional del Dr. House.
En resumen, "House" es una obra audiovisual que va más allá de la narrativa médica convencional para adentrarse en las profundidades de la existencia humana. Con su complejidad moral y su exquisita ejecución, esta serie trasciende el entretenimiento para convertirse en un testimonio introspectivo sobre la naturaleza humana y los dilemas éticos que enfrentamos en nuestra búsqueda de la verdad.
En su esencia, "House" se presenta como un estudio psicológico y filosófico de la condición humana a través del prisma de la medicina. La trama se desenvuelve en torno al Dr. Gregory House, un genio médico de mente brillante pero temperamento intransigente, cuya misión es resolver los misteriosos casos que llegan a su equipo en el Hospital Universitario de Princeton-Plainsboro.
Con la interpretación magistral de Hugh Laurie en el papel principal, "House" presenta un personaje complejo y multifacético cuya aguda inteligencia y cuestionable ética desafían los límites de la moralidad convencional. El Dr. House encarna la dualidad humana, personificando tanto la luz como la oscuridad, la razón y la emocionalidad, lo que lo convierte en un protagonista fascinante y controvertido.
Además, la serie se enriquece con un elenco de personajes secundarios igualmente profundos y complejos, cuyas historias personales se entrelazan con los casos médicos y sirven como catalizadores para explorar temas universales como el sufrimiento, la redención y la búsqueda de significado en un mundo aparentemente caótico.
La narrativa de "House" es una intrincada danza intelectual que reta al espectador a sumergirse en dilemas éticos y morales, cuestionando las convenciones sociales y los límites de la medicina moderna. A través de episodios llenos de giros argumentales y reflexiones filosóficas, la serie nos confronta con preguntas existenciales sobre la naturaleza humana y la complejidad de la verdad.
En términos estilísticos, "House" se destaca por su dirección cinematográfica y su uso innovador de la narrativa no lineal. Los elementos visuales y sonoros se combinan para crear una atmósfera única y evocadora que transporta al espectador al interior del complejo mundo emocional del Dr. House.
En resumen, "House" es una obra audiovisual que va más allá de la narrativa médica convencional para adentrarse en las profundidades de la existencia humana. Con su complejidad moral y su exquisita ejecución, esta serie trasciende el entretenimiento para convertirse en un testimonio introspectivo sobre la naturaleza humana y los dilemas éticos que enfrentamos en nuestra búsqueda de la verdad.
Valoraciones en tu crítica:
"HOUSE (FINAL TEMPORADA 7)"
Interesante, Pero No El Mejor Episodio De Final De Temporada Que Ha Tenido Esta Serie.
Eso Si Por Mucho Que Me Guste House Hay Cosas Que No Se Le Pueden Perdonar Como Lo Que Hace En Este Episodio.
Veremos Que Pasa En La Nueva Temporada Pues Habrá Cambios Según He Leído Personajes Que Quizás No Vuelvan.
Interesante, Pero No El Mejor Episodio De Final De Temporada Que Ha Tenido Esta Serie.
Eso Si Por Mucho Que Me Guste House Hay Cosas Que No Se Le Pueden Perdonar Como Lo Que Hace En Este Episodio.
Veremos Que Pasa En La Nueva Temporada Pues Habrá Cambios Según He Leído Personajes Que Quizás No Vuelvan.
Valoraciones en tu crítica:
"HOUSE (FINAL DE SERIE)"
puede que no sea el megafinal que esta gran serie se merecía sobre todo teniendo en cuenta que ha tenido finales de temporada mucho más jugosos.
pero no es un mal final, sobre todo por que por encima de todo prima una cosa “la amistad”. generalmente el gran tema de toda serie siempre tiene que ver con el amor y sus relaciones.
pero personalmente y pese a que en ambos sentidos no me vaya bien para mi siempre sera mas importante la amistad que el resto de las cosas.
puede que sea un recurso muy fácil pero me encanta ver a los viejos personajes que han pasado por la serie que vuelven aunque sea brevemente para despedirse de todos nosotros.
el final de house deja una cosa bien clara, al final la amistad es lo que ha vencido en su vida.
creo que sera uno de los capítulos más memorables, mas recordados de toda la serie junto con para mi aquel episodio en que un grupo de estudiantes discutía casos médicos en que uno de ellos era el del propio house.
o aquel episodio del accidente de autobús en el que la mente confusa de house intenta recordar lo sucedido.
en fin, adiós definitivo a una gran serie que ya forma parte de nosotros o al menos de mi para siempre.
puede que no sea el megafinal que esta gran serie se merecía sobre todo teniendo en cuenta que ha tenido finales de temporada mucho más jugosos.
pero no es un mal final, sobre todo por que por encima de todo prima una cosa “la amistad”. generalmente el gran tema de toda serie siempre tiene que ver con el amor y sus relaciones.
pero personalmente y pese a que en ambos sentidos no me vaya bien para mi siempre sera mas importante la amistad que el resto de las cosas.
puede que sea un recurso muy fácil pero me encanta ver a los viejos personajes que han pasado por la serie que vuelven aunque sea brevemente para despedirse de todos nosotros.
el final de house deja una cosa bien clara, al final la amistad es lo que ha vencido en su vida.
creo que sera uno de los capítulos más memorables, mas recordados de toda la serie junto con para mi aquel episodio en que un grupo de estudiantes discutía casos médicos en que uno de ellos era el del propio house.
o aquel episodio del accidente de autobús en el que la mente confusa de house intenta recordar lo sucedido.
en fin, adiós definitivo a una gran serie que ya forma parte de nosotros o al menos de mi para siempre.
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
El guionista de televisión David Shore (The Good Doctor, Los intocables) consigue el éxito con su primer trabajo como director, "House M.D.", un drama médico con un protagonista poco convencional.
Quien da nombre a la serie es el Dr. Gregory House, un médico especializado en diagnóstico, con un carácter muy particular, que lidera un equipo de médicos en un hospital universitario; dando lugar a una trama que mezcla el drama personal de los pacientes y los médicos, con el suspense en la resolución de los casos médicos difíciles de diagnosticar, y con un poco de humor ácido. Los capítulos tienen muy buen ritmo, las historias son interesantes y los personajes tiene personalidad. Uno de los puntos fuertes es su guion. Han sabido abordar temas complejos de manera inteligente y matizada, y obtener una trama compleja, pero que a la vez consigue hacer comprensible temas médicos y éticos,
Como caracteriza a estas series, el protagonista es el pilar de la serie, y Hugh Laurie tiene la oportunidad de hacer uno de los personajes más carismáticos de la televisión, con una increíble interpretación, dando vida a un personaje herido físicamente y emocionalmente. El resultado de su interpretación es uno de los iconos de la televisión de los años 2000 que ha quedado grabado en la cultura popular.
"House M.D." ha sido una de las series más populares al saber mezclar entretenimiento con temas profundos, los que hace que sea atractiva para espectadores de todo tipo. Sin duda, de las mejores series de la década de los 2000.
Quien da nombre a la serie es el Dr. Gregory House, un médico especializado en diagnóstico, con un carácter muy particular, que lidera un equipo de médicos en un hospital universitario; dando lugar a una trama que mezcla el drama personal de los pacientes y los médicos, con el suspense en la resolución de los casos médicos difíciles de diagnosticar, y con un poco de humor ácido. Los capítulos tienen muy buen ritmo, las historias son interesantes y los personajes tiene personalidad. Uno de los puntos fuertes es su guion. Han sabido abordar temas complejos de manera inteligente y matizada, y obtener una trama compleja, pero que a la vez consigue hacer comprensible temas médicos y éticos,
Como caracteriza a estas series, el protagonista es el pilar de la serie, y Hugh Laurie tiene la oportunidad de hacer uno de los personajes más carismáticos de la televisión, con una increíble interpretación, dando vida a un personaje herido físicamente y emocionalmente. El resultado de su interpretación es uno de los iconos de la televisión de los años 2000 que ha quedado grabado en la cultura popular.
"House M.D." ha sido una de las series más populares al saber mezclar entretenimiento con temas profundos, los que hace que sea atractiva para espectadores de todo tipo. Sin duda, de las mejores series de la década de los 2000.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Genial serie con un único e irrepetible gregory house
Valoraciones en tu crítica:
8.5 / 10
House es una serie que gira en torno al doctor Gregory House, un genio insoportable, adicto a los calmantes, con una pierna lesionada y una lengua aún más afilada. Lo que más engancha no son tanto los casos médicos —que pueden volverse repetitivos—, sino la personalidad única del protagonista. House dice lo que le pasa por la cabeza sin filtros, trata mal a quien se le cruce, y aun así no lo echan porque simplemente es el mejor en lo que hace. Eso le da una especie de inmunidad que lo hace fascinante de ver.
Aunque la parte médica no parece muy realista (no soy médico, así que tampoco puedo asegurarlo), lo que realmente destaca es el reparto y la química entre los personajes. Es cierto que resulta un poco inverosímil ver a cinco médicos resolviendo un solo caso... y entrando en casa de los pacientes como si nada. Pero uno se lo perdona por lo entretenida que es.
Las primeras cuatro temporadas son fantásticas. Las siguientes bajan un poco el nivel —la quinta y sexta son pasables—, y la séptima... digamos que se desmadra. Por suerte, en la última temporada retoman el rumbo y cierran bien la historia, aunque con más dramatismo del necesario.
Aunque la parte médica no parece muy realista (no soy médico, así que tampoco puedo asegurarlo), lo que realmente destaca es el reparto y la química entre los personajes. Es cierto que resulta un poco inverosímil ver a cinco médicos resolviendo un solo caso... y entrando en casa de los pacientes como si nada. Pero uno se lo perdona por lo entretenida que es.
Las primeras cuatro temporadas son fantásticas. Las siguientes bajan un poco el nivel —la quinta y sexta son pasables—, y la séptima... digamos que se desmadra. Por suerte, en la última temporada retoman el rumbo y cierran bien la historia, aunque con más dramatismo del necesario.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Hay muchas series de médicos y hospitales, pero ninguna como House. Es de esas series que tienen algo especial y que incluso repitiendo la misma estructura en casi todos sus capítulos, consiguen engancharte. Llega un paciente con unos determinados síntomas al hospital, lo diagnostican mal, los tratamientos no funcionan y empieza la cuenta atrás para ver si el sarcástico Doctor House o alguien de su equipo podrán encontrar el verdadero diagnóstico. Casi siempre lo mismo y aun así no podías despegar los ojos de la pantalla. Grandes personajes, tramas interesantes y mucha tensión. Con el paso de las temporadas también hubo mucho desarrollo para todos los personajes, por lo que aunque los casos médicos seguían una línea común, la serie nunca se estancaba.
Más adictiva que la vicodina.
Más adictiva que la vicodina.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Este señor muy buen médico, pero también os digo que a nivel contexto social, lo que suelta por la boca, en muchos casos ya no nos va a gustar.
Pero oye, que si tenéis el humor negro por las nubes y de vez en cuando, un poco de corazón, esta es vuestra serie.
Pero oye, que si tenéis el humor negro por las nubes y de vez en cuando, un poco de corazón, esta es vuestra serie.
Valoraciones en tu crítica:
9.5 / 10
El carácter de House me encanta, hay que saber pillarle, pero aun así resulta divertido.
A nivel científico, aunque se incumplan normas (como la de las autorizaciones de los pacientes) creo que está muy bien seguido.
A nivel científico, aunque se incumplan normas (como la de las autorizaciones de los pacientes) creo que está muy bien seguido.
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
Como no .....la mejor serie de médicos que hay.
Por ella me enganché una temporada a ver series de hospitales.
Pero nada como el doctor House que en su línea de doctor cabroncete te hace que le tomes un cariño que te da mucha pena que acabe la serie.
Todos los episodios tienen algo que aparte de los casos clínicos se van uniendo unos a otros por su historia de el doctor y su inseparable amigo.
El cojo este te deja un mal sabor de boca en algunos episodios ,pero en otros muchos te hace mucho de reír.
Una serie cojo- nuda
Por ella me enganché una temporada a ver series de hospitales.
Pero nada como el doctor House que en su línea de doctor cabroncete te hace que le tomes un cariño que te da mucha pena que acabe la serie.
Todos los episodios tienen algo que aparte de los casos clínicos se van uniendo unos a otros por su historia de el doctor y su inseparable amigo.
El cojo este te deja un mal sabor de boca en algunos episodios ,pero en otros muchos te hace mucho de reír.
Una serie cojo- nuda
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
El máximo exponente de protagonista cabrón al que le coges cariño. Otros lo han intentado y se han quedado en el camino pero es que House tenía a un gran actor detrás que le dio todo lo que es a la serie.
Es lupus
Es lupus
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Hablar del Dr. Gregory House es hablar de Hugh Laurie y viceversa. Nacieron el uno para el otro. El personaje más polémico de la televisión es, a la vez, el más admirado. Esa frase ingeniosa que se te ocurre decirle a tu jefe, tu compañero de clase o la señora que se quiere colar en el supermercado, pero que te llega a la cabeza 4 minutos tarde, cuando tu oportunidad ya ha pasado, es lo que hace de House un personaje diferente, atrevido, envidiado, porque a él sí se le ocurre en el momento oportuno. Por eso nos gusta tanto ver a una persona ser natural, libremente déspota, políticamente incorrecto, sincero, que dice y hace lo que quiere sin miedo a las consecuencias, y lejos de sentir repulsa, nos gustaría imitarle. Eso sumado a su capacidad de predecir hechos, situaciones o enfermedades a lo Sherlock Holmes (personaje del que está inspirado), hace que House enganche, y sus 8 temporadas se mantienen en una línea muy elevada. Incluso arriesgando con cambios de personajes principales, es una de las mejores series en cuanto a finales de temporada, y un final de serie sublime, que sólo el Dr. Gregory House merece.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Muy buena serie, con grandisimos momentos del Dr House, lastima que las ultimas temporadas perdieron calidad y se hacen mas pesadas
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Una serie excepcional que mantiene el interés durante todas sus temporadas.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Vista por segunda vez y disfrutada como la primera.
Es de esas series que ocupan un lugar en tu corazón.
Lo que engancha es la trama entre personajes, y el caracter de House, el ver la evolución que tiene, la interacción con los demás, y aunque es una serie "de médicos", la medicina en si no es el tema principal, más bien el pegamento para que todo fluya y sea más intenso.
Definitivamente, una de mis series de cabecera
Es de esas series que ocupan un lugar en tu corazón.
Lo que engancha es la trama entre personajes, y el caracter de House, el ver la evolución que tiene, la interacción con los demás, y aunque es una serie "de médicos", la medicina en si no es el tema principal, más bien el pegamento para que todo fluya y sea más intenso.
Definitivamente, una de mis series de cabecera
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Muy buena primera temporada de esta gran serie, super conocida por la gran mayoría, del famoso doctor mal hablado y malhumorado (que tanto nos gusta) por culpa de su pierna chunga, conocido por el nombre de Dr. Gregory House o simplemente House.
Tiene momentos muy graciosos, otros un tanto dramáticos, pero muy disfrutables, no se si los diagnósticos o los síntomas son acordes a la realidad, porque no soy doctor pero se ven bastante llamativos e incluso parece que son muy didácticos.
Muy recomendable.
Tiene momentos muy graciosos, otros un tanto dramáticos, pero muy disfrutables, no se si los diagnósticos o los síntomas son acordes a la realidad, porque no soy doctor pero se ven bastante llamativos e incluso parece que son muy didácticos.
Muy recomendable.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
El capitulo final es lo único que merece la pena de esta temporada. Que hayan eliminado de la forma mas absurda Cuddy que ni si quiera salga en el delirio final de House es super incompleta. Plus el cambio casi al 100% del elenco absurdo.
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
Volvemos a retomar con lo clásico de House, volvemos a la crema que eran las temporadas 1 y 2. Temporadas 5 a 7 las considero como las mejores temporadas. Por mi el final pudo haber sido la temporada 7. (He de admitir que el capitulo final de la serie no esta nada mal)
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
"HOUSE (FINAL DE SERIE)"
puede que no sea el megafinal que esta gran serie se merecía sobre todo teniendo en cuenta que ha tenido finales de temporada mucho más jugosos.
pero no es un mal final, sobre todo por que por encima de todo prima una cosa “la amistad”. generalmente el gran tema de toda serie siempre tiene que ver con el amor y sus relaciones.
pero personalmente y pese a que en ambos sentidos no me vaya bien para mi siempre sera mas importante la amistad que el resto de las cosas.
puede que sea un recurso muy fácil pero me encanta ver a los viejos personajes que han pasado por la serie que vuelven aunque sea brevemente para despedirse de todos nosotros.
el final de house deja una cosa bien clara, al final la amistad es lo que ha vencido en su vida.
creo que será uno de los capítulos más memorables, más recordados de toda la serie junto con para mi aquel episodio en que un grupo de estudiantes discutía casos médicos en que uno de ellos era el del propio house.
o aquel episodio del accidente de autobús en el que la mente confusa de house intenta recordar lo sucedido.
en fin, adiós definitivo a una gran serie que ya forma parte de nosotros o al menos de mi para siempre.
puede que no sea el megafinal que esta gran serie se merecía sobre todo teniendo en cuenta que ha tenido finales de temporada mucho más jugosos.
pero no es un mal final, sobre todo por que por encima de todo prima una cosa “la amistad”. generalmente el gran tema de toda serie siempre tiene que ver con el amor y sus relaciones.
pero personalmente y pese a que en ambos sentidos no me vaya bien para mi siempre sera mas importante la amistad que el resto de las cosas.
puede que sea un recurso muy fácil pero me encanta ver a los viejos personajes que han pasado por la serie que vuelven aunque sea brevemente para despedirse de todos nosotros.
el final de house deja una cosa bien clara, al final la amistad es lo que ha vencido en su vida.
creo que será uno de los capítulos más memorables, más recordados de toda la serie junto con para mi aquel episodio en que un grupo de estudiantes discutía casos médicos en que uno de ellos era el del propio house.
o aquel episodio del accidente de autobús en el que la mente confusa de house intenta recordar lo sucedido.
en fin, adiós definitivo a una gran serie que ya forma parte de nosotros o al menos de mi para siempre.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
En esta temporada he notado que ha pegado un bajonazo o igual es que no estuve tan atento a lo que pasaba pero no me generaba tanto intereses salvando algunos casos puntuales donde de nuevo ahondaban mas en el pasado del doctor Gregory house capitulo 12 para ser exactos.
A nivel trama la inclusión de cierto personaje es verdad que le da bastante juego a lo largo de algunos capítulos pero no me termino de llamar la atención como cabria esperar pese a tener un componente personal.
Se podría decir que es como una temporada de transición como a modo de trilogía cerrando un círculo o etapa y preparándonos para otra que está por venir.
A nivel trama la inclusión de cierto personaje es verdad que le da bastante juego a lo largo de algunos capítulos pero no me termino de llamar la atención como cabria esperar pese a tener un componente personal.
Se podría decir que es como una temporada de transición como a modo de trilogía cerrando un círculo o etapa y preparándonos para otra que está por venir.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Si la anterior temporada la 3 me pareció un poco bajonazo y de transición, lo que viene siendo una temporada de principios y de finales aquí tenemos toda una nueva etapa por explorar que la verdad ha cumplido de forma sobresaliente, quiza su punto flojo es que le cuesta arrancar con este nuevo curso/rumbo en el hospital del doctor Gregory house pero una vez entra en la dinámica que tanto le gusta a nuestro doctor de cabecera preferido la cosa empieza a ponerse interesante, los nuevos personajes son carismáticos y pese a ser varios y algunos estar un poco de paso han conseguido dejar una impronta muy personal a esta temporada, incluso los que a priori no me parecían y han acabado pegando el pelotazo sobretodo en su final.
Quizá también ha sido la temporada más introspectiva de momento y con capítulos más extraños en su haber.
Con ganas de seguir viendo que le depara la vida a house y compañía.
Quizá también ha sido la temporada más introspectiva de momento y con capítulos más extraños en su haber.
Con ganas de seguir viendo que le depara la vida a house y compañía.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Pues es la temporada que menos me ha llamado de todas, no he conectado nada se me hizo muy larga monótona y nada interesante tanto las trama principal de house como las secundarias que meten un bajón hasta el punto de que el equipo de house se vuelve casi irrelevante, se deja ver esta bien pero no llega al nivel de hacerse notar o sobresalir como las primeras.
Lo bueno
El doblaje con alguna sorpresa que no me esperaba en cierto capitulo es de lo mejor.
Algunos secundarios nuevos aportaron frescura, ternura y el punto ético que necesitaba el equipo del hospital, el choque es realmente interesante sobretodo con house encajando muy bien como piezas complementarias esta temporada.
Lo malo
Muy repetitiva la formula de los casos no les noto tan frescos, con tendencias al relleno y con poco aportes, el equipo de house el original se sienten muy apartados solo Wilson sigue dando momentos con house, por ejemplo la vuelta de trece está bien es interesante pero no termina de ser suficiente, foreman, chase están pero como si no estuviesen
La resolución del arco de house y cuddy ha tenido momentos pero no termina de cuajar del todo lo siento apresurado o sin chispa suficiente.
Lo bueno
El doblaje con alguna sorpresa que no me esperaba en cierto capitulo es de lo mejor.
Algunos secundarios nuevos aportaron frescura, ternura y el punto ético que necesitaba el equipo del hospital, el choque es realmente interesante sobretodo con house encajando muy bien como piezas complementarias esta temporada.
Lo malo
Muy repetitiva la formula de los casos no les noto tan frescos, con tendencias al relleno y con poco aportes, el equipo de house el original se sienten muy apartados solo Wilson sigue dando momentos con house, por ejemplo la vuelta de trece está bien es interesante pero no termina de ser suficiente, foreman, chase están pero como si no estuviesen
La resolución del arco de house y cuddy ha tenido momentos pero no termina de cuajar del todo lo siento apresurado o sin chispa suficiente.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Pues tengo sentimientos encontrados con esta temporada ha sido muy raruna y me ha costado seguirla pese a verla del tirón sin dejar margen o días entre capítulos, funciona por inercia porque es house pero creo que verla separada seria más duro todavía de seguir que puede ser que en su momento a más de uno le ocurriese si lo echaban semanalmente.
Lo que más me ha gustado de esta temporada son curiosamente los capítulos menos house por asi decirlo donde se aleja de los casos y se centra en house en especial el primero con reminiscencia a cierta película de culto como alguien voló sobre el nido del cuco por cierto muy recomendable si me preguntáis pero también destacaría algún otro de centrado en cierto personaje relevante y el final con esa intensidad narrativa de fondo como lo mejor que nos ha dado esta temporada.
Lo que menos me ha gustado de esta temporada es el cambio de ritmo respecto a las anteriores como va variando los capítulos a lo largo de la temporada sin una trama que los junte a todos y funcione de nexo quizá por abordarla de otra forma más personal o experimental como una transición, noto al resto del elenco y del equipo de house quitando a alguno muy en segundo plano como si hubiesen perdido la chispa en sus personajes y trama.
Los casos algunos parecen algo repetitivos y para llenar huecos en la temporada.
Las actuaciones en esta temporada alcanza otro nivel en especial la de Hugh Laurie y lisa edelstein creo que han dado más de si pero porque el guion les acompaño para brillar y darse el lujo. Algún cameo interesante sigue surgiendo con actores invitados que pasaran por el hospital para darle más gancho al capítulo y al caso.
Veremos cómo continua todo esto a donde nos lleva aun asi no puedo evitar darle que menos que un notable
Lo que más me ha gustado de esta temporada son curiosamente los capítulos menos house por asi decirlo donde se aleja de los casos y se centra en house en especial el primero con reminiscencia a cierta película de culto como alguien voló sobre el nido del cuco por cierto muy recomendable si me preguntáis pero también destacaría algún otro de centrado en cierto personaje relevante y el final con esa intensidad narrativa de fondo como lo mejor que nos ha dado esta temporada.
Lo que menos me ha gustado de esta temporada es el cambio de ritmo respecto a las anteriores como va variando los capítulos a lo largo de la temporada sin una trama que los junte a todos y funcione de nexo quizá por abordarla de otra forma más personal o experimental como una transición, noto al resto del elenco y del equipo de house quitando a alguno muy en segundo plano como si hubiesen perdido la chispa en sus personajes y trama.
Los casos algunos parecen algo repetitivos y para llenar huecos en la temporada.
Las actuaciones en esta temporada alcanza otro nivel en especial la de Hugh Laurie y lisa edelstein creo que han dado más de si pero porque el guion les acompaño para brillar y darse el lujo. Algún cameo interesante sigue surgiendo con actores invitados que pasaran por el hospital para darle más gancho al capítulo y al caso.
Veremos cómo continua todo esto a donde nos lleva aun asi no puedo evitar darle que menos que un notable
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Muy buena serie que estoy revisionando después de unos años, en los cual no la había acabado, aprovechando la oportunidad de tener SkyShowtime.
La calidad de imagen y sonido es buenísima, sigue siendo así aun con el paso de los años, a veces nos enseñan hasta lo que les sucede internamente a los pacientes, algo que es genial para entender la situación.
Recomendadisima, marcó los años en los que se emitió siendo una de las series más vistas, creo que tiene momentos buenísimos y otros tediosos que preferiría no haber visto, sobre todo con el paso de las temporadas, razón por la que la deje antes de acabar.
La calidad de imagen y sonido es buenísima, sigue siendo así aun con el paso de los años, a veces nos enseñan hasta lo que les sucede internamente a los pacientes, algo que es genial para entender la situación.
Recomendadisima, marcó los años en los que se emitió siendo una de las series más vistas, creo que tiene momentos buenísimos y otros tediosos que preferiría no haber visto, sobre todo con el paso de las temporadas, razón por la que la deje antes de acabar.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Que recuerdos y que bueno ha sido disfrutarla por segunda vez recordaba algunas cosas pero otras me han vuelto a sorprender en especial los cameos adquieren ahora una mayor profundidad que en su momento no quiero mencionar ninguno porque prefiero que los descubráis vosotros mismos y aunque sean puntuales siempre es de agradecer verles en otros contextos.
En esta primera temporada tendremos una toma de contacto con este doctor tan particular que junto a su equipo de médicos jóvenes como la doctora camerón, Robert chase y el doctor foreman se dedican a resolver casos complejos desgranándolos en cada capítulo y tratando de resolverlos de forma divertida y amena como si de auténticos detectives se tratasen, a veces con practicas éticas y morales cuestionables.
También vemos las relaciones entre los miembros de este hospital, incluyendo a esos tres mencionados anteriormente al doctor Wilson gran amigo de House y la jefa lisa caddy.
Hasta tenemos capítulos navideños y religiosos pero mi favorito es el de las 3 historias por todo lo que supone a nivel argumental.
Nos dejara frases y memes para la historia: Todo el mundo miente y casi nunca es lupus.
Una sobresaliente temporada
En esta primera temporada tendremos una toma de contacto con este doctor tan particular que junto a su equipo de médicos jóvenes como la doctora camerón, Robert chase y el doctor foreman se dedican a resolver casos complejos desgranándolos en cada capítulo y tratando de resolverlos de forma divertida y amena como si de auténticos detectives se tratasen, a veces con practicas éticas y morales cuestionables.
También vemos las relaciones entre los miembros de este hospital, incluyendo a esos tres mencionados anteriormente al doctor Wilson gran amigo de House y la jefa lisa caddy.
Hasta tenemos capítulos navideños y religiosos pero mi favorito es el de las 3 historias por todo lo que supone a nivel argumental.
Nos dejara frases y memes para la historia: Todo el mundo miente y casi nunca es lupus.
Una sobresaliente temporada
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Esta temporada es un pelín por debajo de la anterior ya que sigue algunos patrones de sucesos e impactos personales que no me han parecido tan profundos como el de la t4 aunque aborde otros temas y dilemas que son interesantes. Como siempre tendremos casos complejos con giros de timón bien ejecutados.
La trama ahora parece que adquiere más continuidad donde los casos no son el foco principal sino un vehículo para la misma.
Algo negativo es que los secundarios aquí los veo mas apagados que en la anterior y se diluyen entre tantos que se han ido sumando llegando a estar algo saturado en este apartado respecto a las anteriores donde estaban mejor situados o balanceados entre ellos.
Haber con que nos sorprende la temporada 6 porque el final desde luego deja bastantes preguntas y desconcierto.
La trama ahora parece que adquiere más continuidad donde los casos no son el foco principal sino un vehículo para la misma.
Algo negativo es que los secundarios aquí los veo mas apagados que en la anterior y se diluyen entre tantos que se han ido sumando llegando a estar algo saturado en este apartado respecto a las anteriores donde estaban mejor situados o balanceados entre ellos.
Haber con que nos sorprende la temporada 6 porque el final desde luego deja bastantes preguntas y desconcierto.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
La temporada 2 de house continua en la línea de la primera temporada quiza con un arranque más lento o distendido pero con una recta final de vértigo que pone todo patas arriba manteniéndote pegado a la pantalla y alerta continuamente, los casos adquieren mucha más relevancia y implicaciones que la primera sobre todo para nuestro equipo médico preferido.
Diria que a nivel trama es hasta mejor que la primera y la primera es mejor a nivel desarrollo de los casos o con enfoque al paciente.
Sigue manteniendo la bso o intro característica de HOUSE que no puedes dejar de tararear.
El reparto es el mismo prácticamente con alguna incorporación puntual en torno a la figura de Gregory house para profundizar en el personaje y su pasado.
Tiene momentos impactantes diría que más que en la primera a nivel de explicito así que visualmente han ido un paso mas alla.
Esta temporada te deja aun los dientes más largos, en su momento la espera tuvo que ser dura por la siguiente.
Diria que a nivel trama es hasta mejor que la primera y la primera es mejor a nivel desarrollo de los casos o con enfoque al paciente.
Sigue manteniendo la bso o intro característica de HOUSE que no puedes dejar de tararear.
El reparto es el mismo prácticamente con alguna incorporación puntual en torno a la figura de Gregory house para profundizar en el personaje y su pasado.
Tiene momentos impactantes diría que más que en la primera a nivel de explicito así que visualmente han ido un paso mas alla.
Esta temporada te deja aun los dientes más largos, en su momento la espera tuvo que ser dura por la siguiente.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
En términos generales es un serión, sí que hacía la 5ª temporada se hace ya cuesta arriba, pero no deja de sorprender en los inicios y finales de temporada. Creo que lo que le pesa más es que tenga tanto capítulo por season, sin embargo, por muy mecánica que se haga, siempre disfrutas de ver como Doctor House resuelve el caso y se salta las normas a la torera.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de House
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.