Críticas de La Oferta
Logeate para poder valorar esta serie
El productor de cine y televisión, Albert S. Ruddy, se propone hacer la película de 1972 "El padrino" con Francis Ford Coppola en medio de numerosos contratiempos de producción y enfrentamientos con la mafia italoestadounidense.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE La Oferta
- Ordenar por:
- SOLO CRITICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
10 / 10
Una de las mejores miniseries de éste 2022, un elenco increíble, la historia está muy bien contada, los personajes caen bien, son adorables y aún los que tienes que odiar te llegan a caer bien, entretenida de principio a fin.
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
Una de las mejores series del año que podemos ver.
Me intrigaba mucho lo que nos iban a contar alrededor de la cantidad de problemas que tuvo esta historia desde que decidió rodarse hasta que finalizó su rodaje y solo puedo decir que lo han transmitido fenomenal.
La dirección está impoluta, los personajes son muy similares a los originales por lo que hacen una actuación de 10, la historia se mantiene en un entretenimiento constante y vaya es una de las pocas series en la que no baja la calidad en ningún capítulo, sino que va subiendo y subiendo.
Otra cosa a destacar y creo que a todos los que nos encantó esta primera película son las localizaciones en las que ruedan y algunas de las escenas míticas que representan de la película en esta serie.
Sin duda, os recomiendo que la veáis sí sois fans de "El Padrino" o simplemente habéis visto la trilogía y os llama la atención
Me intrigaba mucho lo que nos iban a contar alrededor de la cantidad de problemas que tuvo esta historia desde que decidió rodarse hasta que finalizó su rodaje y solo puedo decir que lo han transmitido fenomenal.
La dirección está impoluta, los personajes son muy similares a los originales por lo que hacen una actuación de 10, la historia se mantiene en un entretenimiento constante y vaya es una de las pocas series en la que no baja la calidad en ningún capítulo, sino que va subiendo y subiendo.
Otra cosa a destacar y creo que a todos los que nos encantó esta primera película son las localizaciones en las que ruedan y algunas de las escenas míticas que representan de la película en esta serie.
Sin duda, os recomiendo que la veáis sí sois fans de "El Padrino" o simplemente habéis visto la trilogía y os llama la atención
Valoraciones en tu crítica:
8.5 / 10
Cuesta trabajo creer que lo que cuenta esta serie es, casi en su totalidad, cierto, pero claro, la génesis, producción y rodaje de EL PADRINO dio para mucho. Todas las circunstancias, avatares, personajes y comportamientos son tan sorprendentes, que la experiencia de ver la serie se convierte en una inmersión en el salvaje mundo de las grandes producciones de Hollywood.
Como el guión se basa en la historia real del productor de la película, Albert S. Ruddy, escrita y ficcionada por él mismo, resulta evidente que alguna de las circunstancias que relata y, sobre todo, de las relaciones humanas implicadas, están claramente subjetivadas por el autor. Pero creo que este detalle no le resta un ápice de interés a la trama. Tampoco merma demasiado el interés algunos desajustes temporales entre situaciones que se desarrollan en Nueva York y Los Ángeles.
En cualquier caso, la historia se sostiene sobre los hombros de un puñado de actores magníficos, tan reales que generan empatía y simpatía desde el primer momento (incluso el brutal Burn Gorman, como Charles Bludhom) y nos hacen vivir sus avatares como propios. La caracterización es sobresaliente, sobre todo Coppola y Puzo como imágeness archiconocidas y emblemáticas.
Merecería comentar uno por uno todos los personajes principales, pero yo resaltaría a Mattthew Goode (Evans), Giovanni Ribisi (Colombo), Juno Temple (Bettye). No me olvido del protagonista principal, Miles Teller (Ruddy), pero es que comparado con los demás le falta un punto de emoción.
En resumen: Serie de obligada visión para cinéfilos, amantes de Coppola y el Padrino y aquellos que siempre se han preguntado como se hace una película.
Como el guión se basa en la historia real del productor de la película, Albert S. Ruddy, escrita y ficcionada por él mismo, resulta evidente que alguna de las circunstancias que relata y, sobre todo, de las relaciones humanas implicadas, están claramente subjetivadas por el autor. Pero creo que este detalle no le resta un ápice de interés a la trama. Tampoco merma demasiado el interés algunos desajustes temporales entre situaciones que se desarrollan en Nueva York y Los Ángeles.
En cualquier caso, la historia se sostiene sobre los hombros de un puñado de actores magníficos, tan reales que generan empatía y simpatía desde el primer momento (incluso el brutal Burn Gorman, como Charles Bludhom) y nos hacen vivir sus avatares como propios. La caracterización es sobresaliente, sobre todo Coppola y Puzo como imágeness archiconocidas y emblemáticas.
Merecería comentar uno por uno todos los personajes principales, pero yo resaltaría a Mattthew Goode (Evans), Giovanni Ribisi (Colombo), Juno Temple (Bettye). No me olvido del protagonista principal, Miles Teller (Ruddy), pero es que comparado con los demás le falta un punto de emoción.
En resumen: Serie de obligada visión para cinéfilos, amantes de Coppola y el Padrino y aquellos que siempre se han preguntado como se hace una película.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Miniserie acerca del productor de El padrino, que se hace interesante de ver por la sucesión de anécdotas que rodearon al rodaje de este clásico.
Pero ojo, que El padrino sea una obra maestra no quiere decir que está serie lo sea, y aunque es un buen producto, fagocita la fama de la primera de manera engañosa.
Para mi peca de ser bastante complaciente para con sus protagonistas, pero claro, después de todo a ver quién tiene huevos de sacar algo feo u objetable de semejantes dinosaurios de la industria.
Así que todo muy bonito, que gran sacrificio hicieron para que nosotros, los espectadores, gocemos del séptimo arte desde nuestra ignorancia y candidez.
Con todo, buenas interpretaciones, buen ritmo y algún momento inevitablemente emocionante debido al apego a una de las mejores películas de la historia.
Pero ojo, que El padrino sea una obra maestra no quiere decir que está serie lo sea, y aunque es un buen producto, fagocita la fama de la primera de manera engañosa.
Para mi peca de ser bastante complaciente para con sus protagonistas, pero claro, después de todo a ver quién tiene huevos de sacar algo feo u objetable de semejantes dinosaurios de la industria.
Así que todo muy bonito, que gran sacrificio hicieron para que nosotros, los espectadores, gocemos del séptimo arte desde nuestra ignorancia y candidez.
Con todo, buenas interpretaciones, buen ritmo y algún momento inevitablemente emocionante debido al apego a una de las mejores películas de la historia.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
The Offer es una serie dramática protagonizada por Milles Teller, entre otros.
La serie nos cuenta el rodaje de El Padrino, y lo caótica y difícil (y me quedo corto) que fue la producción de dicha película.
Pues aquí tenemos una buena serie que nos narra unos hechos reales, aunque supongo que han sido adornados, que acabaron con el estreno de la considerada por no poca gente y medios, como la mejor película de todos los tiempos.
En esencia diría que es una dramedia de enredos, que mezcla meta cine (cine dentro del cine) con trama de mafiosos italianos.
Con un muy buen reparto en el que todos cumplen, la serie nos va contando los problemas que se fue encontrando el productor interpretado por Teller, para juntar financiación, director, reparto y ubicaciones, para una película en la que de inicio pocos confiaron, incluida la mafia italiana, que pensaban que les iba a difamar, por lo que también deciden entrometerse.
La trama de Teller en cuanto a cómo producir la película y demás, cómo conseguir aliados que apoyen su película, ha sido interesante, siempre me interesa ver cine dentro del cine, el guion y las interpretaciones ayudan, pero además, la serie incorpora con mucho mimo a la mafia, con un toque casi paródico por momentos, y con mucho respeto en otros, dando como resultado una serie (casi) de mafiosos sobre la producción de una película de mafiosos. Un concepto un tanto extraño pero que han sabido llevar muy bien a la pantalla.
Diez capítulos de una hora que devoré en dos veces.
La serie nos cuenta el rodaje de El Padrino, y lo caótica y difícil (y me quedo corto) que fue la producción de dicha película.
Pues aquí tenemos una buena serie que nos narra unos hechos reales, aunque supongo que han sido adornados, que acabaron con el estreno de la considerada por no poca gente y medios, como la mejor película de todos los tiempos.
En esencia diría que es una dramedia de enredos, que mezcla meta cine (cine dentro del cine) con trama de mafiosos italianos.
Con un muy buen reparto en el que todos cumplen, la serie nos va contando los problemas que se fue encontrando el productor interpretado por Teller, para juntar financiación, director, reparto y ubicaciones, para una película en la que de inicio pocos confiaron, incluida la mafia italiana, que pensaban que les iba a difamar, por lo que también deciden entrometerse.
La trama de Teller en cuanto a cómo producir la película y demás, cómo conseguir aliados que apoyen su película, ha sido interesante, siempre me interesa ver cine dentro del cine, el guion y las interpretaciones ayudan, pero además, la serie incorpora con mucho mimo a la mafia, con un toque casi paródico por momentos, y con mucho respeto en otros, dando como resultado una serie (casi) de mafiosos sobre la producción de una película de mafiosos. Un concepto un tanto extraño pero que han sabido llevar muy bien a la pantalla.
Diez capítulos de una hora que devoré en dos veces.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
El planteamiento es realmente interesante.
Los entresijos de la creación de una de las mejores películas de todos los tiempos, y las vicisitudes de Albert S. Ruddy, la persona que más empeño puso en que fuera así.
Tiene todo lo que la película tiene. Sin duda lo más llamativo son las conexiones con ella. Desde la representación de los personajes que es brillante hasta la recreación de las localizaciones, y por supuesto algunas de las escenas más recordadas de la película.
La banda sonora ya estaba hecha, y si, aparece la maravilla de Nino Rota, pero además la selección de canciones contemporáneas al film suben el nivel, es un gustazo escucharlas.
La estética, vestuario, localizaciones y escenarios de Los Ángeles en los 70 es muy acertada, la icónica puerta de la Paramount y sus estudios incluidos.
Por poner un pero, las actuaciones.
No me convence casi nadie, si acaso Matthew Goode y Ribisi (aunque creo que se está encasillando), pero en ningún caso los protagonistas, ni Juno Temple ni mucho menos Miles Teller, que además es productor. Puede que fuera idea suya hacer está serie, pues gran idea, pero deberías habérsela dejado a otro.
En cualquier caso, si te gusta el Padrino (¿a alguien no le gusta?) debes verla
Los entresijos de la creación de una de las mejores películas de todos los tiempos, y las vicisitudes de Albert S. Ruddy, la persona que más empeño puso en que fuera así.
Tiene todo lo que la película tiene. Sin duda lo más llamativo son las conexiones con ella. Desde la representación de los personajes que es brillante hasta la recreación de las localizaciones, y por supuesto algunas de las escenas más recordadas de la película.
La banda sonora ya estaba hecha, y si, aparece la maravilla de Nino Rota, pero además la selección de canciones contemporáneas al film suben el nivel, es un gustazo escucharlas.
La estética, vestuario, localizaciones y escenarios de Los Ángeles en los 70 es muy acertada, la icónica puerta de la Paramount y sus estudios incluidos.
Por poner un pero, las actuaciones.
No me convence casi nadie, si acaso Matthew Goode y Ribisi (aunque creo que se está encasillando), pero en ningún caso los protagonistas, ni Juno Temple ni mucho menos Miles Teller, que además es productor. Puede que fuera idea suya hacer está serie, pues gran idea, pero deberías habérsela dejado a otro.
En cualquier caso, si te gusta el Padrino (¿a alguien no le gusta?) debes verla
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de La Oferta
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.