Ver ahora















Todas las temporadas (1)
Críticas destacadas

Pinwi
7.5 / 10
En los años 50, un tipo de Wisconsin, introvertido, devoto de su madre ultra católica, la cual lo tenía psicológicamente destrozado y aislado del mundo, ocultaba en su interior una curiosidad que aterrorizó al mundo, pero también despertó la curiosidad de muchos por lo macabro que era.
Empezaré con la reflexión: mucho se ha hablado del público que consume y disfruta este tipo de series/películas, pero ¿alguien se pregunta cómo está el asunto dentro de la cabeza de Ryan Murphy?
Estamos ante una serie perturbadora, horrorizante, macabra, pero a la vez, Ryan consigue sacar cierta poesía y elegancia de un tipo haciendo 'arte' con piel humana.
La serie explora hasta lo más profundo de la psique de Ed Gein, su soledad, su forma de ser, sus aficiones... en una serie que se asemeja más a la primera entrega que a la segunda (más a la de Dhamer que a la de los hermanos Menéndez), pero agradezco que no romantice tanto como aquella, aunque de forma más o menos inevitable, en ocasiones Ed se muestra víctima de sí mismo o también frivolizan un poco en según qué momentos o con según qué muertes.
La serie también explora la influencia que Ed tuvo en el resto del mundo, tanto en el cine como en otros asesinos. En este sentido, hace muchos guiños que no han estado mal, pero sí que es cierto que con el primero de todos (Psicosis) , se me hizo demasiado extendido, desarrollando un poco en exceso esa parte y aplomando los primeros episodios. En cierto modo, se desvió el foco.
En cualquier caso, me considero bastante curado de espanto con no pocas películas con desmembramientos, y aquí han conseguido que ciertos momentos me incomoden. Así que por esa parte bien jugado.
Pero para bien jugado, el trabajo de Hunnam. Creo que hace un papelazo para un personaje que psicológicamente ha debido ser muy exigente.
Eso sí, no me gusta que inventen. Estás haciendo un personaje real que da muchísimo de sí, no veo necesario inventar. La serie da por hechos algunos asesinatos que no se demostraron, además del romance, aunque luego se deje caer que se lo pudo imaginar, la subasta de sus pertenencias, y tengo entendido que sí que el estudio de su personalidad ayudó a crear perfiles de psicópatas, pero Ed personalmente no ayudó tan activamente a detener a nadie.
En cualquier caso, me sigo quedando con el tono, con Hunnam y con los momentos que lograron incomodarme como hacía tiempo que no lo hacía. Creo que acaban de poner el listón muy alto para futuras entregas, porque monstruos hay muchos, pero lo que aquí se ha visto, igual no hay tanto, y volver a una temporada como fue la segunda, después de esto, es cambiar mucho el tono.

Sandris
7 / 10
‘Monstuo: la historia de Ed Gein’, nos presenta a un hombre peculiar de la Norteamérica profunda que vive en un aislamiento total, ensombrecido por la figura de su madre, con la que desarrolla una obsesión enfermiza. Por su particular tono de voz, su cara de niño bueno y sus vibes de paleto creepy con cadáveres hasta en las paredes, Ed Gein es uno de los nombres que más se recitan cuando hablamos de crueldad. Y con razón. Un número de asesinatos sin concretar, actos de una violencia, tortura y abuso tan espeluznantes que ni siquiera encuentro palabras para definir, Ed Gein descubre su “afición” tras contemplar fotos del exterminio nazi en la II Guerra Mundial. Descubre que la maldad del ser humano es tan enorme, vasta, asquerosa y llamativa, que él puede hacer lo mismo; que él puede crearse su propio museo para honrar a su madre y que su nombre perdure en la historia.
Así como Evan Peters se convirtió hasta la médula en Jeffrey Dahmer, Charlie Hunnam hace lo propio y regala la que posiblemente sea la actuación de su carrera. Escalofriante, malrollero y con una sonrisa que hiela la sangre, Ed Gein es la fuente propicia de la que alimentarse en cuanto a terror se refiere, sobre todo en el cine. ‘El silencio de los corderos’, ‘La matanza de Texas’ o la propia ‘Psicosis’ aparecen en la serie como retazos de la influencia de este depredador y, aunque Ryan Murphy se toma demasiadas licencias poéticas para abarcar este personaje, no deja de ser un retrato bastante horripilante de eso que sabemos que existe, pero preferimos creer que no. Como si apartando la mirada los monstruos fuesen a tener clemencia, pero ellos siempre están ahí… Dispuestos a devolvernos la mirada.

patrirulis
9 / 10
Críticas de usuarios
Contenido relacionado
Curiosidades sobre Monstruo: La historia de Ed Gein
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta serie.