Últimas críticas de 10thDoctor en TV
Superestar
Crítica de 10thDoctor
hace 1 mes
7
Nacho Vigalondo se reúne de un casting camaleónico donde coge sus influencias cinematográficas más Lynchianas y Kubrick-anas tomando una historia totalmente nacida en la época de la peor "calidad" televisiva española dotándola de ese humor y ese toque onírico y fantástico llevandoselo al tono patrio de una forma y un estilo que tan solo el podía hacer magia de una historia tan cutre. Y los cameos e interpretaciones de personajes ilustres, también una pasada
Si saco algo en claro es que esta caterva de personajes, la pobre Tamara era la que realmente apostaba con su música y que el resto de buitres (salvo también Leonardo que se forzaba al show pero estaba igual por su música) solo querían aprovecharse del puro show cuando en esa época estaba en el nacimiento de la telebasura en todas las TV de España.
Si saco algo en claro es que esta caterva de personajes, la pobre Tamara era la que realmente apostaba con su música y que el resto de buitres (salvo también Leonardo que se forzaba al show pero estaba igual por su música) solo querían aprovecharse del puro show cuando en esa época estaba en el nacimiento de la telebasura en todas las TV de España.
Valoraciones en tu crítica:
Ironheart
Crítica de 10thDoctor
hace 2 meses
6.5
Últimamente el MCU me da una de cal y otra de arena. La máquina no deja de funcionar, bajo el amparo de la producción de Ryan Coggler, Marvel / Disney da luz verde (a la chita callando, sin mucha promoción) a Iron Heart - Riri Williams, personaje que solo vimos en Wakanda Forever y que, por una extraña decisión le dieron su serie propia.
La chica no tiene ni carisma, la verdad, me da pena es un personaje que lo pasa mal, tiene unos secundarios que cubren esa falta, pero más allá de eso, de 6 capítulos, la serie tiene 3 interesantes. La trama baila entre esos 6 episodios y teniendo buenos ingrediente, la ejecución queda regulera, siendo una serie que de inicio sus 3 primeros capítulos van de menos a más pero el resto deben apresurar con todo y queda, como digo, regulero. No voy a entrar en el gran órdago que se lanza en el último capítulo, porque incluso con eso, la serie me sabe a poco.
¿Disfrutable? Si ¿Olvidable? También. Juzguen ustedes mismos.
La chica no tiene ni carisma, la verdad, me da pena es un personaje que lo pasa mal, tiene unos secundarios que cubren esa falta, pero más allá de eso, de 6 capítulos, la serie tiene 3 interesantes. La trama baila entre esos 6 episodios y teniendo buenos ingrediente, la ejecución queda regulera, siendo una serie que de inicio sus 3 primeros capítulos van de menos a más pero el resto deben apresurar con todo y queda, como digo, regulero. No voy a entrar en el gran órdago que se lanza en el último capítulo, porque incluso con eso, la serie me sabe a poco.
¿Disfrutable? Si ¿Olvidable? También. Juzguen ustedes mismos.
Valoraciones en tu crítica:
22.11.63
Crítica de 10thDoctor
hace 3 meses
6
La premisa me parecía interesante, aunque el reparto no estaba a la altura y vista ya al completo, tampoco el desarrollo.
Obviamente es una adaptación de una de (no de las mejores) obras de Stephen King, el desarrollo para televisión al inicio es ágil pero luego se embrolla bastante en tramas secundarias que si, le dan desarrollo al viaje y al personaje pero que, llegados a la conclusión final de la premisa, ni tienen peso ni nada. Además el desenlace, al menos para mi, ha sido completamente insatisfactorio.
Obviamente es una adaptación de una de (no de las mejores) obras de Stephen King, el desarrollo para televisión al inicio es ágil pero luego se embrolla bastante en tramas secundarias que si, le dan desarrollo al viaje y al personaje pero que, llegados a la conclusión final de la premisa, ni tienen peso ni nada. Además el desenlace, al menos para mi, ha sido completamente insatisfactorio.
Valoraciones en tu crítica:
Cobra Kai
Crítica de 10thDoctor
hace 4 meses
7.5
Quién apostaría que, una serie producida por Will Smith, Ralph Maccio y William Zabka para Youtube (cuando esta emitía series gratis y luego de pago) llegaría tan lejos de la mano de Netflix hasta aumentar y crear el universo del clásico de los años 80: Karate Kid.
Siempre conocimos la historia de Daniel Larusso (y siempre quedarán abiertas las 2 últimas entregas de la saga con sus diferentes protagonistas) pero nunca supimos qué fue de Johnny Lawrence y aqui el es el inicial protagonista enseñándonos que fue de la vida del dos veces campeón de All-Valley Karate.
Siempre conocimos la historia de Daniel Larusso (y siempre quedarán abiertas las 2 últimas entregas de la saga con sus diferentes protagonistas) pero nunca supimos qué fue de Johnny Lawrence y aqui el es el inicial protagonista enseñándonos que fue de la vida del dos veces campeón de All-Valley Karate.
Valoraciones en tu crítica:
Agatha, ¿quién si no?
Crítica de 10thDoctor
hace 9 meses
5
No es mejor que Wandavision pero si superior a Echo.
Con estas expectativas inicie el visionado de la nueva serie de Marvel/Disney, una continuación mas de las tantas que tiene el MCU y en esta ocasión nos acompaña en el que paso después de la maldición que cae sobre Agatha después de la muerte de la bruja escarlata en Doctor Strange y el multiverso de la locura.
Si que tenemos varios personajes llamativos que iremos descubriendo a lo largo de los capítulos, con una formulación de Prueba o desafío por capitulo vamos conociendo el aquelarre que acompaña a la protagonista además de descubrir el misterio y leyenda que acompaña a la misma a lo largo de las décadas. Si bien es cierto que el penúltimo capitulo puede ser ya perfectamente el final y nos dan un octavo capitulo algo innecesario y alargado, en su concepto global es una serie entretenida y algo superior a las ultimas vistas en el MCU
Con estas expectativas inicie el visionado de la nueva serie de Marvel/Disney, una continuación mas de las tantas que tiene el MCU y en esta ocasión nos acompaña en el que paso después de la maldición que cae sobre Agatha después de la muerte de la bruja escarlata en Doctor Strange y el multiverso de la locura.
Si que tenemos varios personajes llamativos que iremos descubriendo a lo largo de los capítulos, con una formulación de Prueba o desafío por capitulo vamos conociendo el aquelarre que acompaña a la protagonista además de descubrir el misterio y leyenda que acompaña a la misma a lo largo de las décadas. Si bien es cierto que el penúltimo capitulo puede ser ya perfectamente el final y nos dan un octavo capitulo algo innecesario y alargado, en su concepto global es una serie entretenida y algo superior a las ultimas vistas en el MCU
Valoraciones en tu crítica:
The Umbrella Academy
Crítica de 10thDoctor
hace 10 meses
7
Eran mi familia disfuncional super-poderosa favorita y ya se acabo :'(
Aunque para much@s era una de las series insignias de Netflix (spoiler, si pero luego no) pecaban mucho que desde la primera temporada se ha utilizado un mismo esquema: familia disfuncional superheroica enfrentada al final de todas las cosas, desbandada (normalmente en grupos de dos) que nos permite seguir en paralelo las aventuras de todos sus miembros y hacernos creer en una evolución que nunca tiene lugar, en algún momento alguna muerte de corte siempre reversible y, finalmente, un episodio final en la que toda la familia vuelve a unirse para un último sacrificio, obteniendo un clamoroso y épico final a la par que agridulce que nos deja en vilo para la siguiente temporada.
Y oye hasta aqui todo guay ¿eh? si sabias donde te metías (y no habías leído los comics como yo) esos 10 episodios te hacían pasar unas buenas semanas entretenido y ya. De hecho para mi el final "aceptable" es el de la 3º temporada donde todos son felices aceptándose cada un@ de ell@s hasta que llega OTRO fin del mundo.
Pero esta ultima temporada, dios, es como un epilogo que nadie pidió, como una continuación por parte de Netflix (mas que del propio autor del comic que en esta temporada se desvinculo, si no, diría que antes incluso) como para quitarse de encima esa fama justificada de "oigan que no cancelamos todas nuestras primeras temporadas, que con esta vamos a por la cuarta!". Y sinceramente me pareció completamente innecesaria y un cierre forzado y agridulce, que además deja mas al verdadero y emotivo cierre de la tercera temporada.
The Umbrella Academy es esa serie que acabas viendo por sus personajes y la deriva de los mismos, sorprendiéndote por la manera en la que complican lo aparentemente sencillo y la incoherencia de algunas de sus decisiones. El humor siempre ha sido una parte relevante del show y nunca se ha renunciado a él, dejándonos muy buenos momentos en el recuerdo ( y segun me cuentan, que yo no los leí, en detrimento de otros aspectos presentes en los cómics.) Así, el elemento superheroico siempre es el último recurso en esta adaptación y la acción casi siempre pasa por el diálogo y por unos efectos especiales que a día de hoy se antojan bastante pobres para una producción televisiva de este tipo. En el camino de esta cuarta temporada, The Umbrella Academy homenajea y deja palpable más que nunca la influencia de otras ficciones como las procedentes del universo compartido de Marvel Studios, The Boys, The Last of Us, Rick y Morty, y los videojuegos de Resident Evil.
En definitiva, los echare de menos, aunque su cierre es agridulce, es mejor cerrar ya que continuar a peor. Y maldita sea, echare de menos sus momentos musicales tambien !
Aunque para much@s era una de las series insignias de Netflix (spoiler, si pero luego no) pecaban mucho que desde la primera temporada se ha utilizado un mismo esquema: familia disfuncional superheroica enfrentada al final de todas las cosas, desbandada (normalmente en grupos de dos) que nos permite seguir en paralelo las aventuras de todos sus miembros y hacernos creer en una evolución que nunca tiene lugar, en algún momento alguna muerte de corte siempre reversible y, finalmente, un episodio final en la que toda la familia vuelve a unirse para un último sacrificio, obteniendo un clamoroso y épico final a la par que agridulce que nos deja en vilo para la siguiente temporada.
Y oye hasta aqui todo guay ¿eh? si sabias donde te metías (y no habías leído los comics como yo) esos 10 episodios te hacían pasar unas buenas semanas entretenido y ya. De hecho para mi el final "aceptable" es el de la 3º temporada donde todos son felices aceptándose cada un@ de ell@s hasta que llega OTRO fin del mundo.
Pero esta ultima temporada, dios, es como un epilogo que nadie pidió, como una continuación por parte de Netflix (mas que del propio autor del comic que en esta temporada se desvinculo, si no, diría que antes incluso) como para quitarse de encima esa fama justificada de "oigan que no cancelamos todas nuestras primeras temporadas, que con esta vamos a por la cuarta!". Y sinceramente me pareció completamente innecesaria y un cierre forzado y agridulce, que además deja mas al verdadero y emotivo cierre de la tercera temporada.
The Umbrella Academy es esa serie que acabas viendo por sus personajes y la deriva de los mismos, sorprendiéndote por la manera en la que complican lo aparentemente sencillo y la incoherencia de algunas de sus decisiones. El humor siempre ha sido una parte relevante del show y nunca se ha renunciado a él, dejándonos muy buenos momentos en el recuerdo ( y segun me cuentan, que yo no los leí, en detrimento de otros aspectos presentes en los cómics.) Así, el elemento superheroico siempre es el último recurso en esta adaptación y la acción casi siempre pasa por el diálogo y por unos efectos especiales que a día de hoy se antojan bastante pobres para una producción televisiva de este tipo. En el camino de esta cuarta temporada, The Umbrella Academy homenajea y deja palpable más que nunca la influencia de otras ficciones como las procedentes del universo compartido de Marvel Studios, The Boys, The Last of Us, Rick y Morty, y los videojuegos de Resident Evil.
En definitiva, los echare de menos, aunque su cierre es agridulce, es mejor cerrar ya que continuar a peor. Y maldita sea, echare de menos sus momentos musicales tambien !
Valoraciones en tu crítica:
Medina: El estafador de famosos
Crítica de 10thDoctor
hace 10 meses
6
Amazon Prime Video España ha dado el pelotazo con "como cazar a un monstruo" de Carles Tamayo y con los galardones que esta recibiendo, son las pruebas remitentes de su éxito
¿pero y si apareciera su contraparte maligna? ¿un anti true crime?
Eso es Medina.
A caballo entre la comedia, la realidad y la ficción se establece este "documental" de cinco episodios que arranca muy bien, tiene excelentes apariciones y un timelime de sucesos muy verosímil pero que llegado al final se desinfla, y mira que me gusta el humor de Jorge Ponce, pero su obra no queda muy redonda pero da para reírse en algunos momentos.
¿pero y si apareciera su contraparte maligna? ¿un anti true crime?
Eso es Medina.
A caballo entre la comedia, la realidad y la ficción se establece este "documental" de cinco episodios que arranca muy bien, tiene excelentes apariciones y un timelime de sucesos muy verosímil pero que llegado al final se desinfla, y mira que me gusta el humor de Jorge Ponce, pero su obra no queda muy redonda pero da para reírse en algunos momentos.
Valoraciones en tu crítica:
Vince McMahon: El titán de la WWE
Crítica de 10thDoctor
hace 11 meses
7.5
Como fan del Wrestling que soy, que este mundo antes completamente de nicho, y desde hace unos poco de años, bastante popular, va infectando lentamente a un publico que desconocía completamente este ámbito (para bien y para mal, con las corrientes que hoy en día existen)
Partiendo de esta base, el documental esta muy bien planteado para alguien que sea completamente ajeno a este "entretenimiento deportivo" (aunque no me guste llamarlo asi) y de paso nos presenta a uno de los genios de este negocio, el creador de Wrestlemania entre otros grandes eventos que son marcas en si mismas y por supuesto de la mas famosa y mayor empresa de Wrestling que existe WWF - actualmente WWE.
Esta persona: Vince McMahon es un genio rodeado de luces y sombras, actualmente con mas sombras que luces y a traves del documental descubrimos su pasión por un negocio que el mismo allano en mucho sentidos, adicto al mismo, que le hace difuminar las líneas teatrales de la persona y el personaje, incluso una vez conocemos algunas de sus facetas personales, podemos ver que ahí también esas se difuminan (su hambre por el poder por ejemplo, etc.) contando con entrevistas de miembros de su familia y de algunas de sus grandes estrellas a lo largo de las décadas, además de detractores o periodistas y críticos tanto del wrestling como de una prensa que ha investigado esta figura a lo largo de los años y nunca exento de polémica y hoy día en el ojo del huracán,
Partiendo de esta base, el documental esta muy bien planteado para alguien que sea completamente ajeno a este "entretenimiento deportivo" (aunque no me guste llamarlo asi) y de paso nos presenta a uno de los genios de este negocio, el creador de Wrestlemania entre otros grandes eventos que son marcas en si mismas y por supuesto de la mas famosa y mayor empresa de Wrestling que existe WWF - actualmente WWE.
Esta persona: Vince McMahon es un genio rodeado de luces y sombras, actualmente con mas sombras que luces y a traves del documental descubrimos su pasión por un negocio que el mismo allano en mucho sentidos, adicto al mismo, que le hace difuminar las líneas teatrales de la persona y el personaje, incluso una vez conocemos algunas de sus facetas personales, podemos ver que ahí también esas se difuminan (su hambre por el poder por ejemplo, etc.) contando con entrevistas de miembros de su familia y de algunas de sus grandes estrellas a lo largo de las décadas, además de detractores o periodistas y críticos tanto del wrestling como de una prensa que ha investigado esta figura a lo largo de los años y nunca exento de polémica y hoy día en el ojo del huracán,
Valoraciones en tu crítica:
Justified: La ley de Raylan
Crítica de 10thDoctor
hace 1 año
8
El condado de Harlan es un pozo oscuro dentro del estado de Kentucky, a caballo entre el valle y la montaña, ha vivido décadas de violencia y pobreza, sus minas cerraron hace tiempo y las que quedan funcionando, malviven, además las drogas, corrupción y las familias de la mafia del sur (Los Bennet, Los Crowe, los Crowder, los Givens, etc) hacen vida en ese lugar.
Poca gente sale de alli sin que aquello le marque de por vida, pero en el caso de nuestro protagonista, Raylan Givens, es asi. El dejo las minas y a su padre criminal para convertirse en agente federal y hacer carrera en otros estados y ciudades del pais, pero es un agente de gatillo fácil y un buen día su jefe decide que antes de llegar demasiado lejos, lo trasladara a Lexington con su antiguo jefe Art, eso incluye que la jurisdicción de Kentucky( y sobre todo del Condado de Harlan) le hagan regresar a esa vida que tanto le costo dejar atrás.
Justified para mi es una serie que vas de menos a mas, muy criticada su 1º temporada, es una serie que cabalga entre desconocida o poco valorada, con un reparto de caras conocidas, Timothy Olyphant (también aqui productor ejecutivo) Walton Goggins (tan de moda por The Shield, Fallout, Sons of Anarchy o apariciones en cintas de Tarantino o Marvel) entre otras grandes caras que circularan durante las 6 temporadas que dura este Western moderno con tintes de thriller policial, muy alabado por Tarantino.
Y es esta serie basada en un relato de Elmore Leonard, el cual también aqui lleva el guion y esta muy fielmente adaptada, también fue el escritor de Jackie Brown, la cual Tarantino dirigió su adaptación.
Poca gente sale de alli sin que aquello le marque de por vida, pero en el caso de nuestro protagonista, Raylan Givens, es asi. El dejo las minas y a su padre criminal para convertirse en agente federal y hacer carrera en otros estados y ciudades del pais, pero es un agente de gatillo fácil y un buen día su jefe decide que antes de llegar demasiado lejos, lo trasladara a Lexington con su antiguo jefe Art, eso incluye que la jurisdicción de Kentucky( y sobre todo del Condado de Harlan) le hagan regresar a esa vida que tanto le costo dejar atrás.
Justified para mi es una serie que vas de menos a mas, muy criticada su 1º temporada, es una serie que cabalga entre desconocida o poco valorada, con un reparto de caras conocidas, Timothy Olyphant (también aqui productor ejecutivo) Walton Goggins (tan de moda por The Shield, Fallout, Sons of Anarchy o apariciones en cintas de Tarantino o Marvel) entre otras grandes caras que circularan durante las 6 temporadas que dura este Western moderno con tintes de thriller policial, muy alabado por Tarantino.
Y es esta serie basada en un relato de Elmore Leonard, el cual también aqui lleva el guion y esta muy fielmente adaptada, también fue el escritor de Jackie Brown, la cual Tarantino dirigió su adaptación.
Valoraciones en tu crítica:
Cargar más
Críticas de series
10thDoctor ha escrito 41 críticas que han sido valoradas un total de 278 veces.
Reparto en votos recibidos

34.2 %

26.3 %

16.5 %

14.4 %

2.5 %

2.2 %

1.8 %

1.4 %

0.4 %

0.4 %
10thDoctor ha valorado 230 críticas que han escrito otros usuarios.
Reparto en votos emitidos

51.3 %

14.3 %

10.9 %

7.4 %

7 %

3.9 %

1.7 %

1.3 %

1.3 %

0.4 %

0.4 %
Últimas críticas que han gustado a 10thDoctor
- Pablo Escobar, el patrón del mal por Piponcho
- Eyes of Wakanda por Tulipanblanco
- Superestar por Sandris
- Superestar por MagreoSutil
- INVENCIBLE por mattogrosso
- Terminator Zero por Mithos2018
- Agatha, ¿quién si no? por Mithos2018
- Agatha: House of Harkness por Obscuritas
- Agatha, ¿quién si no? por Sandris
- Agatha, ¿quién si no? por JoseAfk