Crítica de Spider-Man 3 por selelaury
Redactada: 2021-10-02
La última entrega de la trilogía de Sam Raimi ha recibido críticas negativas a diestro y siniestro. Sin embargo, a mí me encanta.
Es cierto que hay demasiados villanos y eso puede hacer que la película se sienta acelerada y con demasiadas cosas. Pero creo que cada villano tiene su encanto. Por una parte tenemos a Harry como el Nuevo Duende Verde. Esta película recoge las miguitas que habían ido dejando en Spider-Man 1 y 2 y muestra por fin a Harry como villano. La tensión con Peter es muy buena y su arco de redención me parece precioso: cómo al final se une a Peter para salvar (otra vez) a MJ y muere de la misma forma que su padre . La única pega es que pierde la memoria a mitad de la película , un truco que utilizan simplemente para dar espacio a los otros dos villanos.
Uno de esos villanos es Sandman. Creo que es mi favorito de esta película, ya que empatizas muchísimo con él. Flint Marko es un convicto fugado de la cárcel que lo único que quiere es reunir el dinero suficiente para tratar la enfermedad de su hija. Por designios de la vida, cae en un experimento (no nos explican cuál) que hace que se convierta en un hombre de arena, algo que aprovecha para lograr su objetivo. El problema que tiene este hombre (por si no tenía suficientes) es que estuvo involucrado en la muerte del tío Ben , por lo que Peter sentirá verdadero odio hacia él.
Y ese odio se verá aumentado por el tercer y último villano: Venom. El tema de Venom es peliagudo. Personalmente, no me gusta nada cuando Peter lleva al simbionte. Esas escenas me dan mucha vergüenza ajena (a Tobey McGuire deberían haberle prohibido bailar después de esto). Sin embargo, cuando Venom pasa a manos de Eddie Brock, me gusta más. La lucha final, con todo el tema de los palos y las frecuencias de sonido , me encanta.
A toda esta marabunta de villanos se suma la aparición de Gwen Stacy como nuevo interés amoroso y los líos de siempre con MJ (que ya se hacen repetitivos).
Quizá si hubieran recortado un poco en personajes y se hubieran centrado más en una única trama, la película hubiese sido más coherente. Pero tal y como está a mí me parece una muy buena entrega.
Es cierto que hay demasiados villanos y eso puede hacer que la película se sienta acelerada y con demasiadas cosas. Pero creo que cada villano tiene su encanto. Por una parte tenemos a Harry como el Nuevo Duende Verde. Esta película recoge las miguitas que habían ido dejando en Spider-Man 1 y 2 y muestra por fin a Harry como villano. La tensión con Peter es muy buena y su arco de redención me parece precioso: cómo al final se une a Peter para salvar (otra vez) a MJ y muere de la misma forma que su padre . La única pega es que pierde la memoria a mitad de la película , un truco que utilizan simplemente para dar espacio a los otros dos villanos.
Uno de esos villanos es Sandman. Creo que es mi favorito de esta película, ya que empatizas muchísimo con él. Flint Marko es un convicto fugado de la cárcel que lo único que quiere es reunir el dinero suficiente para tratar la enfermedad de su hija. Por designios de la vida, cae en un experimento (no nos explican cuál) que hace que se convierta en un hombre de arena, algo que aprovecha para lograr su objetivo. El problema que tiene este hombre (por si no tenía suficientes) es que estuvo involucrado en la muerte del tío Ben , por lo que Peter sentirá verdadero odio hacia él.
Y ese odio se verá aumentado por el tercer y último villano: Venom. El tema de Venom es peliagudo. Personalmente, no me gusta nada cuando Peter lleva al simbionte. Esas escenas me dan mucha vergüenza ajena (a Tobey McGuire deberían haberle prohibido bailar después de esto). Sin embargo, cuando Venom pasa a manos de Eddie Brock, me gusta más. La lucha final, con todo el tema de los palos y las frecuencias de sonido , me encanta.
A toda esta marabunta de villanos se suma la aparición de Gwen Stacy como nuevo interés amoroso y los líos de siempre con MJ (que ya se hacen repetitivos).
Quizá si hubieran recortado un poco en personajes y se hubieran centrado más en una única trama, la película hubiese sido más coherente. Pero tal y como está a mí me parece una muy buena entrega.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios