Crítica de ¡Shazam! La furia de los dioses por JPQP
Redactada: 2023-04-09
Aquí tenemos una secuela que repite lo que funcionaba en la entrega previa pero elevándolo a la máxima potencia, sin hacer que parezca una simple repetición más exagerada de lo que ya vimos.
Esta vez es completamente una comedia superheroica, sin que haya ese problema raro del tono de la primera parte en el que era todo muy divertido pero teníamos ciertos temas más oscuros. Aquí los personajes tienen algunos conflictos dramáticos, especialmente Billy y lo que siente ante estar a punto de cumplir dieciocho y dejar de ser un niño de acogida; pero no llegamos a tener escenas demasiado dramáticas que se carguen el tono divertido del film.
Por otro lado, el gran acierto es que la mayor parte del film el protagonista no es Billy sino Freddy, lo que le da un soplo de aire fresco a la cinta, porque incluso con el conflicto que tiene, Billy no da de sí como personaje porque aunque tiene una evolución y al final resuelve el conflicto, su arco de personaje se zanjó en la entrega previa, mientras que teniendo el punto de vista en Freddy nos permite conocerlo un poco mejor y es prácticamente una tabula rasa en lo que a arco de personaje se refiere.
Luego, las villanas tienen poderes más interesantes que el Doctor Sivana, lo que ayuda a que los combates no se limiten a darse de hostias y ver quién pega más fuerte. Además cada una tiene su personalidad, lo que permite que tengamos conflictos internos, pero sobre todo ayudan a superar el bache de caer en el tropo que habíamos evitado en la película anterior de la subtrama romántica, que de primeras está bien que sea Freddy y no Billy el que tenga dicha trama, pero que encima forme parte del giro de descubrir la identidad de una de las villanas, pues lo mejora; aunque por desgracia una vez superamos esta sorpresa inicial esta trama va exactamente a donde podríamos esperar .
Y el final, pudiendo ser bastante previsible tratándose del género superheroico, se construye de forma que no es tan evidente, me explico: la idea de que Shazam pueda morir, de primeras no parece muy lógica porque quitar a Zachary Levi cuando es su segunda película como el personaje es raro (aunque siendo DC...), sin embargo, al construir la trama dando tanto peso a Freddy (incluyendo esa resistencia mental que tiene incluso sin poderes), realmente parecía posible que decidieran matar a Billy y que fuera Freddy el nuevo líder de la familia Shazam.
También me ha gustado todos los guiños que incluye la cinta, en especial la mención a Captain Marvel, el nombre original del personaje, como uno de los nombres que podría escoger.
Luego de las cosas que no acaban de funcionar está el como los conflictos que se plantean se resuelven sin ninguna dificultad, dando la impresión de que estaban para rellenar, y en especial el tema de que Pedro es gay, que me parece genial que se decida hacer tal representación, pero la representación se basa en tener una escena en la que mira la foto de un jugador en ropa interior mostrando atracción, y luego cuando sale del armario mientras sus hermanos adoptivos están confesando a sus padres que son superhéroes. Parece que queriendo decir abiertamente que el personaje es homosexual, no sabían cómo presentar una escena previa para que esa confesión no saliera de la nada, cuando de hecho la escena funciona mejor sin esa escena previa .
O el hecho de que el enfrentamiento con las villanas sea más complicado al principio que hacia el final y no porque los héroes han sufrido una evolución que los hace más poderosos, sino porque Kalypso, por ejemplo, deja de usar sus poderes de Caos para controlar a la gente y se limita a atacar con el dragón, cuando era un poder que le ha funcionado con el Mago, e incluso Freddy, que demuestra tener una resistencia al control mental sobrehumana, estaba sucumbiendo a dicha habilidad.
En definitiva, Fury of the Gods decide trabajar con lo que funcionó a su predecesora y en ese sentido si te gustó aquella esta te va a gustar si vas con la idea de que abraza mucho más la comedia y el absurdo.
Esta vez es completamente una comedia superheroica, sin que haya ese problema raro del tono de la primera parte en el que era todo muy divertido pero teníamos ciertos temas más oscuros. Aquí los personajes tienen algunos conflictos dramáticos, especialmente Billy y lo que siente ante estar a punto de cumplir dieciocho y dejar de ser un niño de acogida; pero no llegamos a tener escenas demasiado dramáticas que se carguen el tono divertido del film.
Por otro lado, el gran acierto es que la mayor parte del film el protagonista no es Billy sino Freddy, lo que le da un soplo de aire fresco a la cinta, porque incluso con el conflicto que tiene, Billy no da de sí como personaje porque aunque tiene una evolución y al final resuelve el conflicto, su arco de personaje se zanjó en la entrega previa, mientras que teniendo el punto de vista en Freddy nos permite conocerlo un poco mejor y es prácticamente una tabula rasa en lo que a arco de personaje se refiere.
Luego, las villanas tienen poderes más interesantes que el Doctor Sivana, lo que ayuda a que los combates no se limiten a darse de hostias y ver quién pega más fuerte. Además cada una tiene su personalidad, lo que permite que tengamos conflictos internos, pero sobre todo ayudan a superar el bache de caer en el tropo que habíamos evitado en la película anterior de la subtrama romántica, que de primeras está bien que sea Freddy y no Billy el que tenga dicha trama, pero que encima forme parte del giro de descubrir la identidad de una de las villanas, pues lo mejora; aunque por desgracia una vez superamos esta sorpresa inicial esta trama va exactamente a donde podríamos esperar .
Y el final, pudiendo ser bastante previsible tratándose del género superheroico, se construye de forma que no es tan evidente, me explico: la idea de que Shazam pueda morir, de primeras no parece muy lógica porque quitar a Zachary Levi cuando es su segunda película como el personaje es raro (aunque siendo DC...), sin embargo, al construir la trama dando tanto peso a Freddy (incluyendo esa resistencia mental que tiene incluso sin poderes), realmente parecía posible que decidieran matar a Billy y que fuera Freddy el nuevo líder de la familia Shazam.
También me ha gustado todos los guiños que incluye la cinta, en especial la mención a Captain Marvel, el nombre original del personaje, como uno de los nombres que podría escoger.
Luego de las cosas que no acaban de funcionar está el como los conflictos que se plantean se resuelven sin ninguna dificultad, dando la impresión de que estaban para rellenar, y en especial el tema de que Pedro es gay, que me parece genial que se decida hacer tal representación, pero la representación se basa en tener una escena en la que mira la foto de un jugador en ropa interior mostrando atracción, y luego cuando sale del armario mientras sus hermanos adoptivos están confesando a sus padres que son superhéroes. Parece que queriendo decir abiertamente que el personaje es homosexual, no sabían cómo presentar una escena previa para que esa confesión no saliera de la nada, cuando de hecho la escena funciona mejor sin esa escena previa .
O el hecho de que el enfrentamiento con las villanas sea más complicado al principio que hacia el final y no porque los héroes han sufrido una evolución que los hace más poderosos, sino porque Kalypso, por ejemplo, deja de usar sus poderes de Caos para controlar a la gente y se limita a atacar con el dragón, cuando era un poder que le ha funcionado con el Mago, e incluso Freddy, que demuestra tener una resistencia al control mental sobrehumana, estaba sucumbiendo a dicha habilidad.
En definitiva, Fury of the Gods decide trabajar con lo que funcionó a su predecesora y en ese sentido si te gustó aquella esta te va a gustar si vas con la idea de que abraza mucho más la comedia y el absurdo.
Guion
4 ✮
Banda sonora
4 ✮
Interpretación
4 ✮
Efectos
4 ✮
Ritmo
5 ✮
Entretenimiento
5 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
4 ✮
Duracion
5 ✮
Credibilidad
3 ✮
Fotografía
4 ✮
Dirección
4 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios