Redactada: 2023-05-30
Leyendo comentarios al respecto de lo visionado me encuentro con una frase del director G. Sluizer comentando en un entrevista que Kubrick le había dicho que era la película más terrorífica que había visto. Se refería a su Spooloor del 1988 antecesora a esta The Vanishing. Así que de cabeza me fui para verla antes de realizar este comentario para cerrar el círculo y poder hablar con propiedad.
Y no he salido decepcionado. Es una maravilla, de durísima digestión , y le doy la razón al maestro. Y me hace abrir el debate eterno, porqué al ponerle el sello yankee a un producto lo joden? porque creen que lo van a hacer mejor?
Con fichar primeros espadas, a un guionista renombrado y ponerle unos cuantos millones al producto ya creen que es suficiente. No olvidemos que hasta han convencido a Jerry Goldsimth para la Bso. Y si encima se permiten el lujo de cargarse lo mejor del guion anterior para adaptarlo a la sensibilidad de sus espectadores demuestra una vez más las pocas luces de aquella sociedad.
El delito lo comete el director que acepta rebajar las pretensiones de su obra para llevarlo al mero entretenimiento. Algo parecido pasó años después com Haneke pero este supo resolverlo mejor. Y un Todd Graff que firma adaptación del guión y productor ejecutivo con más pena que gloria.
Al único que salvaría de la quema de esta versión americanizada es a Jeff Bridges que salva los muebles cada vez que aparece. De Shuterland que se queda corto para el papel que le toca y agradecer la brevedad del papel de la insufrible Bullock. No nos olvidaremos que a falta de héroe en este film aparece Nancy Travis para resurgir como heroina salvadora de los desamparados haciendo uno de sus clásicos papeles de 'parecia una mosquita muerta' ,,,,, .
Y el tufillo a telefilm no se lo quitan en ningún momento. Ni siquiera en el desenlace final. Creo que no triunfó en taquilla y el único lugar donde encontró su sitio gracias al frikismo fue en los Videoclubs.
Película para los muy cafeteros, pero cuidado que lleva trampa esta afirmación, hay que ver la última escena para entender la broma.
Yo la hubiera llamado- Jeff Bridges, aprendiz de psicópata o - Berney & Rita por ser los únicos que se lo curran.
Así que haceros un favor y ver la original que es donde está el jugo.
Y para los amantes de Hitchcock un rincón donde recuperar aquel cine de autor siempre incomodo e intencionado . Aun sabiendo que no nos agradara el final propuesto .

Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

PTG 111
Comentario de Obscuritas hace 2 años
Habrá que ver la otra, porque esta es tan mala que si se lo llegan a proponer no les sale peor.
PTG 111
Comentario de El9Pasajero hace 2 años
@Obscuritas

Tendrían que haberlo puesto en el reto antes que la copia americanizada.
El pequeño problema es que ya sabes algo del final que te jode el efecto sorpresa con el que juega la original.
Y cuesta de encontrar, solo en versión original en holandés (ni papa) y una copia que he conseguido en francés que lo entiendo mejor.
Mostrar todos los comentarios