Redactada: 2024-09-01
Esta película bebe muchísimo de American Pie, a unos niveles impresionantes, pero logra alejarse de esta y también de otras comedias para adolescentes similares en su narrativa.

Josh sigue un rol similar al de Jim Levenstein; no resulta tan «pringado» como el protagonista de American Pie, pero sí tiene ciertos rasgos de como ser bien intencionado y algo torpe.

Rubin por su parte, pudiendo considerarlo el mejor amigo de Josh y teniendo en cuenta que en esa época, Paulo Costanzo y Thomas Ian Nicholas se daban un aire, es fácil pensar que hace el papel de Kevin, aunque le añaden los rasgos intelectuales de Finch.

Lo que hace a Kyle quedarse con el patetismo de Finch y elevarlo, aunque algo a destacar es como no es simplemente un personajillo patético que sirve para que la peli lo use como base en los chistes, sino que ese patetismo es parte de su arco de personaje.

Y entonces llegamos al equivalente de Stifler que es E.L. y está interpretado por Seann William Scott... Probablemente en la época no hubiera nadie mejor para el papel, pero resulta una curiosa elección de casting porque hace más fácil pensar en como esto sigue la senda de American Pie (y si no fuera por el nombre, se podría perfectamente considerar el mismo personaje).

Luego tenemos a Barry que resulta un pirado (lo que tiene gracia pensando en el título español ya que es el único que no viaja) y que las anteriores veces que vi el film no soportaba por como pausa la trama principal apareciendo, pero ahora aprecio mejor, ya que aunque a veces sus escenas absurdas rompen el ritmo del film, el hecho de ser un narrador poco fiable cubre varios de los defectos de la obra.

En otras comedias similares se dan casos de elementos sin sentido o muy convenientes, o de sexualidad gratuita en extremo, y es cierto que aquí también, pero esto se excusa con que la trama de este road trip está siendo contada por Barry a quien para empezar le faltan un par de tornillos.

La trama resulta bastante simplona, con un objetivo claro pero que por razones se acaba complicando, pero algo interesante es como aparte de estas interrupciones de Barry, también Beth tiene su propia trama y no es simplemente un personaje pasivo que se queda esperando el regreso de Josh.

Los chistes tiran mucho por lo absurdo y también lo sexual, no teniendo demasiados momentos de slapstick, y con el caso del humor escatológico, aunque también es escaso, probablemente la escena más memorable del film sea una de un chiste de ese tipo con lo que si no te va ese tipo de humor (especialmente cuando es explícito) quedas avisado.

En definitiva, Road Trip perfectamente se podría considerar una secuela no oficial de American Pie; como mínimo, incluso si es un estilo de film que no te va por ser demasiado adolescente y arraigado a finales de siglo, es un film que no se puede negar que supera con creces todas las American Pie presents.

El elemento del narrador es algo que no he encontrado en otras comedias similares y como dije da un giro a conceptos como las «tetas gratuitas» tan habituales en esta clase de cine. Por supuesto eso no hace que los elementos tan adolescentes desaparezcan así que si no es un género que te guste no va a gustarte más por esto, pero si es algo que ni fu ni fa, es un elemento narrativo que da un toque de frescura a esta clase de obras.
Guion
4 ✮
Banda sonora
4 ✮
Interpretación
3 ✮
Efectos
3 ✮
Ritmo
5 ✮
Entretenimiento
5 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
3 ✮
Duracion
5 ✮
Credibilidad
4 ✮
Fotografía
3 ✮
Dirección
3 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios